JoseSZ escribió:Sinceramente, y sin animo de menospreciar a nadie, no entiendo lo de cazar jabalis en espera con calibres como el 375, o en monterias con otro tipo de calibres descomunales me parece que se está perdiendo el norte con el tema de los calibres para la caza española,, la verdad es que lo leo y flipo, debe de ser mi forma de ver las cosas pero por respeto al jabali a mi me gusta aprovechar su carne, y no dejarlo como puré para perros, mi opinión es esa, seguro que habrá debate.
Larga vida
Hola chavales

JoséSZ, no tiene por qué haber ni discusión ni debate. Tu opinión es absolutamente comprensible y digna del mayor respeto y hasta de encomio.
Pero con un .375 H&H Mágnum puedes, a tu elección, tanto hacer un destrozo descomunal a un jabalí, como hacerle una simple herida en sedal sin destrozo alguno. Me explico: Para hacerlo puré basta con usar puntas adecuadas (ejem. Barnes Triplhe Shock ligera, de 235 grains). Para hacerle herida en sedal, una pesada y mucho menos deformable (ejem. Barnes Solid).
Yo no intento hacerlo papilla, sino QUE NO SUFRAN en absoluto; que ni siquiera oigan el tiro. Por otra parte, siempre procuro emplazar el proyectil justo tras el codillo y bajo (corazón). Estas partes de animal no son provechosas, puesto que lo que mejor se aprovecha son paletillas, jamones, lomos y tal vez algo más.
Con este calibre me ahorro el mal trago de dejar un animal empanzado y corriendo como loco hasta morir de septicemia con terribles dolores una semana después en "casa-cristo". Ya tuve una experiencia parecida y no quiero repetir porque me corroe la mala conciencia.
Si deseo cazar un zorro, por ejemplo, para disecarlo o para curtir su piel, tendré que utilizar un proyectil que no le haga más agujero que el que le haría una barra de hierro de 9,5 m/m de diámetro que lo pasase de parte a parte. Curiosamente, el mismo tipo de proyectil pesado (el nomal es de 300 grains pero puede usarse uno de 350 grains o algo más) y poco o nada deformable, es el que tendría que usar para poder abatir un elefante, un búfalo, un rino o un hipopótamo. Que España no voy a toparme con ninguno. Eso ya lo sabemos. Pero tal vez me anime a ir a África con determinado compañero del foro. Y, repito, su extrema versatilidad lo hacen apto para prácticamente cualquier pieza de caza mayor española. Lo único es que hay que saber qué es lo que se busca y qué se quiere hacer con el animal.
Para disparos muy lejanos también es sumamente apropiado (en contra de lo que se suele creer). Una punta de 235 grains saliendo a 908 m/s y con un coeficiente aerodinámico de .466, llega muy muy lejos. En todo caso, con éste como con cualquier calibre, es imprescindible conocer bien la trayectoria que trazará el proyectil; su caída a determinadas distancias. Esto, si se ignora, incluso con un 7x64, se paga con disparos fallados a distancias de en torno a los 250 metros o más. Lo único es que la energía que conserva un proyectil de este último calibre, es incomparablemente más baja de la que conserva una "molla" de 235 grains cuya velidad inicial es prácticamente la misma.
Garridoser y Steyr: Con ese maquinón (me refiero al revólver .40/70 Governement) pienso divertirme disparando son su mira telescópica a dianas a 100 mts, en el campo de tiro federado donde estoy adscrito y que dispone de cancha para fusil grueso calibre. Pero no haré lo que hacen en los vídeos de Youtube los yanquis (sujetarlo con las dos manos y con los brazos rígidos), pues de esa menera te "comes" todo el golpetazo. Es mucho mejor dispararlo con una sóla mano, con el codo ligeramente flexionado, para que el arma pueda levantarse amortiguada, en lugar de producirme alguna lesión.
Un abrazo para todos
El Cabo Pistolo