ENCUESTA: ¿Cuánto te cuesta anualmente tu coto de caza?

Batidas, recechos, monterías... cuéntanos tus relatos o noticias de caza
Avatar de Usuario
Jonatan_19
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 463
Registrado: 28 Abr 2011 23:07
Ubicación: Ourense
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor Jonatan_19 » 10 Oct 2011 20:20

Soy socio de dos cotos en la provincia de Ourense.Uno 80 y otro 120,con caza menor y mayor en ambos.

Avatar de Usuario
kiski
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1378
Registrado: 21 Oct 2006 11:01
Ubicación: Reino de León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor kiski » 10 Oct 2011 20:23

Senik escribió:
kiski escribió:Buenas. Yo ya no sé qué pensar. ¿Si un coto es caro es bueno y uno que es barato es malo, o la gente pide dinero a lo tonto a ver si alguno lo paga? Luego está el tema que por ser de fuera de la localidad donde se quere cazar hay que cobrarle más; ¿porqué?¿Acaso si ese vive en un sitio y trabaja en otro tiene que cobrar menos? Lo mismo pasa con lo que en ese coto sólo cazan los hijos del pueblo o los casados con hijos del pueblo; ¿no se puede hacer una lista de espera?
A mi estas cosas no me entran en la cabeza; que estamos en pleno siglo 21 copón...

Bueno, sólo era una puntualización... Seguir poniendo precios de los cotos. Un saludo

pues lista de espera no, porque si yo soy de un pueblo toda la vida, no me hace p... gracia que un urbanita con mas dinero que yo pague y mate la caza que crian los terrenos de MI pueblo, o por ejemplo yo como hijo de un cazador de ese coto me tengo que poner en espera para que entren delante de mi personas que nadie en el pueblo saben quienes son y le da igual si matan madre o lo que sea...
Nada, yo opino que en los cotos del pueblo los forasteros tienen que pagar mas, de hecho me parece poco lo que pagan, yo en mi coto pago 290€ y los forasteros 650, yo opino que ellos si quieren venir y pagar que paguen 800 y a mi me cobren 150... que yo soy el socio que estoy todos los años ahi, y hay muchos de esos que solo vienen cuando hay caza y esquilman todo lo que ven...


Muy buenas Senik, respeto tu opinión pero no la comparto aunque tengo que darte la razón en una cosa, primero los del pueblo y luego los de fuera; faltaría más; luego lista de espera... Imagina, por ejemplo, que trabajas en Madrid y vives en Mahadahonda, ¿qué te parecería cobrar menos que uno que vive y trabaja en Madrid? No sería justo ¿verdad?
También los del pueblo esquilman lo que ven; incluso más que los de fuera porque son del mismo pueblo y se las saben todas, saben por dónde escapan las piezas, y por dónde escapar ellos; y hablo por propia experiencia porque en la media veda yo he visto matar conejos y curros (patos) a los de mi pueblo... Bueno, y a los de otros cotos también...
¿La solución? Meterles mano al bolsillo con multa y echando del coto a los del pueblo y a los de fuera del coto...
Y todo esto te lo dice un hijo del pueblo.

Todo esto sin acritud y con el máximo de los respetos hacia ti y hacia los demás foreros. Un saludo
WE RIDE TOGETHER, WE DIE TOGETHER. CABALGAMOS JUNTOS, MORIMOS JUNTOS 

Avatar de Usuario
kiski
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1378
Registrado: 21 Oct 2006 11:01
Ubicación: Reino de León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor kiski » 10 Oct 2011 20:31

Por cierto, en el coto de León en el que cazo, sólo hay caza menor (poca); de vez en cuando, cada 5 años o así, se ve algún javalí levantado y tiroteado de los pueblos cercanos. En el coto de Valladolid caza menor si y mayor no se, creo que no hay, y si hay será algún javalí aunque corzos sí se ven...

Saludos
WE RIDE TOGETHER, WE DIE TOGETHER. CABALGAMOS JUNTOS, MORIMOS JUNTOS 

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor joldujo » 10 Oct 2011 20:36

Selnik, creo que lo de esquilmar todo lo que ven no tiene la exclusiva los que no son del pueblo, por otra parte, aquí se esta dando un dato para esa “esquilmación” de los de fuera, se esta hablando de “rentabilidades” un concepto que debemos desterrar,pero que desgraciadamente esta muy enraizado en nuestra sociedad de consumo, con un pequeño ejemplo creo que lo entenderemos, si no es que lo entendamos ya.

Yo acudo a un restaurante donde el menú del día es de 8 euros en buffet, pero solo puedo servirme una vez, bien, el precio lo asemeja, sin embargo, en otro con las mismas condiciones me cobran 50, pues esta claro que a la mínima repetiré, cuando nadie me vea, me llenaré el plato hasta arriba, etc.

Esto mismo sucede en los cotos, rentabilidades, si yo pago en un coto 1500 euros, estate seguro que me pasaré por el forro de los cojones cupos y demás, sobre todo si uno del pueblo paga 200 euros por cazar allí, la demasía que pago por ser de fuera me sirve de escusa para hacer toda clase de excesos, vamos, eso lo saben hasta los indios, no vas a pagar 100 euros prácticamente por día de caza y solo matar dos perdices de cupo, pero si yo también pagara como uno del pueblo, me viese integrado en el coto y no me sintiera el blanco de las burlas de todos los de allí por el plumazo que me han metido, las cosas cambiarían. No nos engañemos, esto es así, si yo pago un precio razonable en un coto en el que soy aceptado, lucharé por la conservación del mismo, pero si me cobran un pastón, pensaré, “ahí tenéis mi dinero, ahora voy a rentabilizarlo” y leña al mono hasta que hable inglés, el ladrón no nace, se hace.

Otra cosa, que uno del pueblo cuida la caza, también es muy cuestionable, existen muchos socios en muchos cotos sociales, que solo pasan por el coto en la época de veda y otros muchos que solo vigilan si habrá buen año de cría, aunque claro, respetaran el coto que les sale regalado.

Ahora lo importante, yo pago en mi pueblo 75 euros, por cazar en un coto donde somos muchos socios, cazar la sorda cuando entran y tres sueltas de faisanes y también cazo en otro que pago 80 euros, cazamos muy pocos, todos los domingos se caza el jabalí, desde septiembre a mediados de febrero, dos batidas de corzo y la sorda. En ambos se caza, martes, jueves, sábados , domingos y festivos la sorda, desde el 9 d octubre hasta el segundo domingo de febrero.

Saludos

Avatar de Usuario
kiski
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1378
Registrado: 21 Oct 2006 11:01
Ubicación: Reino de León
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor kiski » 10 Oct 2011 20:48

joldujo escribió:Selnik, creo que lo de esquilmar todo lo que ven no tiene la exclusiva los que no son del pueblo, por otra parte, aquí se esta dando un dato para esa “esquilmación” de los de fuera, se esta hablando de “rentabilidades” un concepto que debemos desterrar,pero que desgraciadamente esta muy enraizado en nuestra sociedad de consumo, con un pequeño ejemplo creo que lo entenderemos, si no es que lo entendamos ya.

Yo acudo a un restaurante donde el menú del día es de 8 euros en buffet, pero solo puedo servirme una vez, bien, el precio lo asemeja, sin embargo, en otro con las mismas condiciones me cobran 50, pues esta claro que a la mínima repetiré, cuando nadie me vea, me llenaré el plato hasta arriba, etc.

Esto mismo sucede en los cotos, rentabilidades, si yo pago en un coto 1500 euros, estate seguro que me pasaré por el forro de los cojones cupos y demás, sobre todo si uno del pueblo paga 200 euros por cazar allí, la demasía que pago por ser de fuera me sirve de escusa para hacer toda clase de excesos, vamos, eso lo saben hasta los indios, no vas a pagar 100 euros prácticamente por día de caza y solo matar dos perdices de cupo, pero si yo también pagara como uno del pueblo, me viese integrado en el coto y no me sintiera el blanco de las burlas de todos los de allí por el plumazo que me han metido, las cosas cambiarían. No nos engañemos, esto es así, si yo pago un precio razonable en un coto en el que soy aceptado, lucharé por la conservación del mismo, pero si me cobran un pastón, pensaré, “ahí tenéis mi dinero, ahora voy a rentabilizarlo” y leña al mono hasta que hable inglés, el ladrón no nace, se hace.

Otra cosa, que uno del pueblo cuida la caza, también es muy cuestionable, existen muchos socios en muchos cotos sociales, que solo pasan por el coto en la época de veda y otros muchos que solo vigilan si habrá buen año de cría, aunque claro, respetaran el coto que les sale regalado.

Ahora lo importante, yo pago en mi pueblo 75 euros, por cazar en un coto donde somos muchos socios, cazar la sorda cuando entran y tres sueltas de faisanes y también cazo en otro que pago 80 euros, cazamos muy pocos, todos los domingos se caza el jabalí, desde septiembre a mediados de febrero, dos batidas de corzo y la sorda. En ambos se caza, martes, jueves, sábados , domingos y festivos la sorda, desde el 9 d octubre hasta el segundo domingo de febrero.

Saludos


Buenas. Pues a esto me refería yo. Conozco un coto de la provincia de Toledo, por poner un ejemplo entre muchos de los que conozco, que a los del pueblo y empadronados en él, les cobran 400€ y a los de fuera 1.200€; ¿esto es justo?
Sigo diciendo que todo esto desde el buen rollo... Un saludo
WE RIDE TOGETHER, WE DIE TOGETHER. CABALGAMOS JUNTOS, MORIMOS JUNTOS 

Avatar de Usuario
Miguel_Valencia
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 224
Registrado: 18 Abr 2010 13:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor Miguel_Valencia » 10 Oct 2011 20:51

joldujo escribió:Selnik, creo que lo de esquilmar todo lo que ven no tiene la exclusiva los que no son del pueblo, por otra parte, aquí se esta dando un dato para esa “esquilmación” de los de fuera, se esta hablando de “rentabilidades” un concepto que debemos desterrar,pero que desgraciadamente esta muy enraizado en nuestra sociedad de consumo, con un pequeño ejemplo creo que lo entenderemos, si no es que lo entendamos ya.

Yo acudo a un restaurante donde el menú del día es de 8 euros en buffet, pero solo puedo servirme una vez, bien, el precio lo asemeja, sin embargo, en otro con las mismas condiciones me cobran 50, pues esta claro que a la mínima repetiré, cuando nadie me vea, me llenaré el plato hasta arriba, etc.

Esto mismo sucede en los cotos, rentabilidades, si yo pago en un coto 1500 euros, estate seguro que me pasaré por el forro de los cojones cupos y demás, sobre todo si uno del pueblo paga 200 euros por cazar allí, la demasía que pago por ser de fuera me sirve de escusa para hacer toda clase de excesos, vamos, eso lo saben hasta los indios, no vas a pagar 100 euros prácticamente por día de caza y solo matar dos perdices de cupo, pero si yo también pagara como uno del pueblo, me viese integrado en el coto y no me sintiera el blanco de las burlas de todos los de allí por el plumazo que me han metido, las cosas cambiarían. No nos engañemos, esto es así, si yo pago un precio razonable en un coto en el que soy aceptado, lucharé por la conservación del mismo, pero si me cobran un pastón, pensaré, “ahí tenéis mi dinero, ahora voy a rentabilizarlo” y leña al mono hasta que hable inglés, el ladrón no nace, se hace.

Otra cosa, que uno del pueblo cuida la caza, también es muy cuestionable, existen muchos socios en muchos cotos sociales, que solo pasan por el coto en la época de veda y otros muchos que solo vigilan si habrá buen año de cría, aunque claro, respetaran el coto que les sale regalado.

Ahora lo importante, yo pago en mi pueblo 75 euros, por cazar en un coto donde somos muchos socios, cazar la sorda cuando entran y tres sueltas de faisanes y también cazo en otro que pago 80 euros, cazamos muy pocos, todos los domingos se caza el jabalí, desde septiembre a mediados de febrero, dos batidas de corzo y la sorda. En ambos se caza, martes, jueves, sábados , domingos y festivos la sorda, desde el 9 d octubre hasta el segundo domingo de febrero.

Saludos


:apla: Lo has clavado.

Senik, en eso no tienes razón.
Mi padre tiene un pase para el año en un coto en Albaida(tienen plaga de conejos y cazan todo el año).
Solo hay 10 escopetas en el coto de gente que NO son del pueblo. Estos 10 pagan 600 €/año por escopeta para cazar en dicho coto.
Con esos 6000€ pagan gastos del coto y un sábado al mes sueltan 100 perdices de esos 6000 € que han recogido de la gente de fuera.
Yo fui con mi padre el sábado(yo sin escopeta ya que no soy socio), y volamos 2 veces un bando 4 y otro de 6 perdices, nos hubiéramos podido colgar fácilmente 4 o 5 perdices y no les tiramos porque la veda se abre este miércoles, así que TODOS no somos iguales y se cree el ladron que todos son de su condición.

francisco777
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1163
Registrado: 09 Nov 2009 18:48
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor francisco777 » 10 Oct 2011 21:06

No tendría qué haber tanta diferencia entre cazadores "locales" y ajenos. Imaginaros qué cuando un "local" se visita fuera de su localidad le dijesen qué le mirase el veterinario del pueblo, o cobrarle un peaje por acercarse a una ciudad por cualquier motivo. Suerte.

bernabe06
.30-06
.30-06
Mensajes: 508
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Ubicación: Concejo de Siero (Astuiras)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor bernabe06 » 10 Oct 2011 21:22

Buenas, mi coto se llama Sociedad de cazadores del Valle del Nora (Siero y Noreña) ó SOCASINO, como querais llamarlo y está en el centro de Asturias. Pagamos 430 euros para caza mayor y menor y se caza los sabados y domingos y también los festivos.Somos 16 uadrillas de caza mayor y tenemos 8 cacerias cada una incluyendo una de corzo y jabali (un ejemplar de cada). El cupo sólo incluye dos ejempares. Tambien tenemos cuatro sueltas de faisan y perdiz y cuando llega la época tambien tenemos bastante becada. El precio incluye el seguro del cazador. La cuota se dá por bien pagada teniendo en cuenta que el aumento de la densidad de ejemplares de corzo y jabali há ido en aumento los últimos años y tambien las piezas de caza menor, becada, zorzal, torzaz y tambien patos entre otras. Raro es el dia que no se caze algo. Saludos
Cuando dejo la civilizacion y me introduzco en la espesura del bosque, todo cambia, yo también.

kromson
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 309
Registrado: 18 Mar 2010 00:04
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor kromson » 10 Oct 2011 22:47

Me teneis sorprendido con los precios de vuestos cotos :shock: en el coto que yo cazo hay que pagar a los propietarios daños de conejo fijos,variables,matricula de coto seguro de resposabilidad civil guarderia .una pasta a repartir entre todos los socios 550€ 45 escopeteros mas 5 galgeros locales a 250€ mas 5 galgeros de fuera a 1000€ y es poco porque cazamos en nuestro pueblo cotos de al lado que tienen la caza a particulares minimo 1800€ asta 3000€ hablamos de cotos de caza menor.

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor donquijote » 11 Oct 2011 08:32

Bueno, después de leer todos vuestros comentarios, voy a hacer unos apuntes, los cuales creo que son importantes para tener en cuenta.
Par la caza al salto del jabalí, en la comunidad de Madrid, están empezando a implantar la obligación de cazar por cupos y jornadas de caza, es decir, te ponen fechas concretas para cazar en un determinado coto u otro, no pudiendo cazar en cotos colindantes. Con todo esto, al final, el lugar de poder ir a cazar con tus perros todos los jueves, sábados, domingos y festivos, solo podrás ciertos días marcados y un número máximo de cazadores (6 en concreto). Pues bien, cuanto mayor numero de socios sean en un coto, menos días podrás salir a cazar. Por ello, yo soy partidario de restringir y mucho la entrada de nuevos socios a un coto que no sean estrictamente hijos del pueblo o casados con….
Me podréis tachar de egoísta y de que hablo así por tener la suerte de ser hijo de un pueblo con un buen coto de caza, pero todavía estoy esperando que alguno de los socios eventuales (los que no son hijos del pueblo o casados con), vengan en fechas no hábiles para cazar a ayudar para reponer tablillas, marcado de cotos, marcado con los guardas de los puestos de las monterías, instalación de majanos para la repoblación de conejos, ayuda para realizar censos de corzo, etc…). Casualmente estos “socios”, nunca tienen tiempo para estas labores, ahora bien, cuando se habla de …………este año nos han concedido seis precintos más para corzos, o ampliamos dos manchas más para dos batidas más al año,……..estate por seguro que para esto si que sacaran tiempo.
No digo que todos estos socios sean así, pero si la gran mayoría y por ello generalizo, y se bien de lo que hablo.
En cuanto a los comentarios de que los socios “hijos del pueblo” se las saben todas y son los que más cazan, es cierto y es como tiene que ser, ya que son ellos quienes están todo el día en el campo, pero no solo cazando, sino ayudando y colaborando a gestionar bien un coto, y es precisamente cuando se hacen estas labores, cuando se ve caza y se la estudia para cuando se abra la temporada darles caza. Aquellos que solo van a cazar los días hábiles, cazarán lo que les corresponde, o lo que la suerte les depare OJO!!!! Hablo siempre desde la legalidad, ya que el furtivismo, bien sea por parte de un tipo de socios u otro, LEÑA!!!. Bien es cierto que el furtivismo LOCAL, como su propio nombre indica prácticamente en su totalidad viene del pueblo que regenta el coto o de pueblos colindantes, pero creo que este es un tema que hay que mantener al margen para la gestión económica de un coto, y a los furtivos sean de una zona u otra mano dura, no solo por las autoridades, que es su obligación, sino por parte de las juntas directivas de los cotos, aquel socio que la “lie” a la pu….calle.

Saludos

Avatar de Usuario
archifaco
.30-06
.30-06
Mensajes: 660
Registrado: 27 Sep 2011 12:53
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor archifaco » 11 Oct 2011 09:34

yo cazo en un pueblo de valencia y pago 350 euros y lo del pueblo la mitad la diferencia no es muy grande.
y tengo que cazar allí por que en el pueblo de al lado donde tengo mis tierras y las trabajo y ellos se sirven de mi trabajo para la caza no me hacen socio por que no soy del pueblo acotan mis tierras como si fueran sullas y tengo varias hectáreas que no soy un casetero de fin de semana eso por un lado y por otro conozco muchos hijos del pueblo que nacieron allí o sus padres y solo visitan el pueblo el día de caza o en fiestas y esos no solo esquilman el coto también los e visto tirar a un tordo posado sin pensar el destrozo que hacen en el árbol y cosas peores pero son hijos del pueblo y creen que toda la tierra que pisan es de ellos.
Aunque mis sueños se desvanezcan en un instante nunca dejare de soñar

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor joldujo » 11 Oct 2011 10:15

Para la creación de una sociedad de caza, no hablo de un coto privado, existen una serie de normas que te obligan, por lo menos en Cantabria, para hacer socios y una de ellas es que se tenga tierra en el acotado, debido a que debes dar tu consentimiento para poder cazar en ellas, sino, en la próxima renovación puedes sacar tus tierras del acotado y ellos deben delimitar tu terreno como no cinegético y por supuesto no cazar en esos terrenos, esta puede ser una medida de presión, dado que excluir terrenos de un acotado se puede hacer en toda España.

Saludos

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor donquijote » 11 Oct 2011 10:20

Nuestro coto tiene un 90% de tierras arrendadas al ayuntamiento y un 10% de tierras particulares, por las que pagamos a los propietarios una cuota determinada por acuerdo mutuo, sin que por ello les de derecho a cazar. Si los propietarios de los terrenos cumplen los estatutos de la sociedad de cazadores pasaran a ser socios y si no las cumplen, pues no lo serán. Pero en ningún caso el hecho de incluir sus tierra sen el coto les da derecho a cazar en él, ya que ya se les está pagando por sus tierras.

Saludos

Avatar de Usuario
archifaco
.30-06
.30-06
Mensajes: 660
Registrado: 27 Sep 2011 12:53
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor archifaco » 11 Oct 2011 10:33

pues aquí ni pagan ni dejan cazar y si les pides los estatutos te dicen que no eres socio que no te lo dejan y la respuesta de por que no me hacéis socio de algún tipo por que se que tiene socios locales no locales y terratenientes es no as nacido en el pueblo no estas casado con una del pueblo no tienes suficientes tierras en el pueblo pero no me dicen cuantas tierras son esas seguro mas dos hectáreas y media .
al menos no todos son así ya que el pueblo vecino puedo cazar por no demasiado dinero
Aunque mis sueños se desvanezcan en un instante nunca dejare de soñar

Avatar de Usuario
donquijote
.30-06
.30-06
Mensajes: 811
Registrado: 16 Nov 2009 10:34
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor donquijote » 11 Oct 2011 10:38

Pues es cierto que habrá sociedades con esa mala fé. En nuestro caso no es así y si alguna persona solicita por escrito entrar en la sociedad, se le muestran los estatuos (que no se le da copia), para justificar el acceso o la imposibilidad de acceder a la sociedad.

saludos

Avatar de Usuario
agustiniglesia
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7114
Registrado: 30 Dic 2008 09:01
Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor agustiniglesia » 11 Oct 2011 18:50

Yo no tengo poder para pagar yo solo un coto de 2000 Hectáreas, pero en tu caso me enteraría de cuando vence el contrato si lo tienen y de las tierras que tienen firmadas ya que tienen que tener un minimo de hectáreas para acotar un termino y me informaría de todo lo que tenga que ver con los vedados y cotos de la comarca y si tienes algun allegado que sepa de leyes de verdad y te quiere hechar una mano igual les dejas con las ganas de cazar si buscas gente con ganas de tener un coto y pagarlo.
Enterarte de a cuanto se paga la hectarea de terreno acotado y calcular lo que te costaría.
Con cuantas hectáreas se puede hacer un coto para la caza que tu quieres y que sus propietarios te firmen su arriendo y si te enteras de que no se lo tienen firmado a ellos, y es entonces cuando se las puedes sustraer de su parte, etc, etc.
Lo tendrías que andar pasito a paso y sin decir ni esta boca es mía.

gallurano
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 61
Registrado: 11 Oct 2011 15:26
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor gallurano » 13 Oct 2011 08:50

Hola,yo este año he entrado como socio eventual en un coto de un pequeño pueblo de la serrania de cuenca,pago 180 el primer año y 90 los siguientes.Los nacidos,hijos de y conyuges de,pagan 60,yo no soy nada de eso pero tengo una casa alli hace unos años por eso me han admitido.
Se caza mayor,ganchos de jabali y ciervo,esperas en verano por daños,recechos de corzo(creo tres precintos)y la menor en media veda solo alguna torcaz y en la general zorzal,conejo,liebre y perdiz eso si hay poca densidad ya que hay poco terreno de labor.El coto dispone de unas 2500Ha.

Avatar de Usuario
LIGandCo
.30-06
.30-06
Mensajes: 560
Registrado: 13 Abr 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Precio de nuestros cotos

Mensajepor LIGandCo » 13 Oct 2011 22:50

Mi coto está en Albacete y ocupa una extensión de unas 900 Ha.

Se caza los domingos y festivos de la temporada general, conejo, liebre, perdiz, torcaz, tórtola, codorniz.
Incluye también, algún permiso para descaste de conejo, la media veda y el puesto con reclamo.

Somos 10 compañeros y pagamos 600 € cada uno.


Volver a “Caza General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados