De lobos

Batidas, recechos, monterías... cuéntanos tus relatos o noticias de caza
milekio
.30-06
.30-06
Mensajes: 646
Registrado: 29 Oct 2007 08:01
Ubicación: Leon
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor milekio » 12 Jul 2018 01:12

El oso ya ha sido visto mucho más al sur en la provincia de León. Esta llegando al límite de la Maragateria.
Aunque oficialmente son fantasias...y es un animal muy escaso con una población muy reducida, confinada en unos pocos núcleos aislados de la cordillera Cantábrica y bla, bla, bla...

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2287
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor pedrolugon66 » 12 Jul 2018 09:46

El oso va camino de ser un problema de magnitud superior a la del lobo, y no por el propio animal, si no por como se esta gestionando.
El que se niegue la existencia de ciertas especies en ciertos sitios no es casual, demonos cuenta de que para ciertos colectivos, es mucho mas rentable una especie en extincion que cuando esta goza de buena salud. Una especie en extincion genera muchas subvenciones y ayudas que no siempre vemos justificadas ni con resultados ni teniendo claro el ciudadano en que se estan empleando esos fondos.
Pongamos el caso del urogallo, subespecie cantabrica unica por su aislamiento del resto de gallos europeos. Pues bien lleva en situacion critica mas de 30 años, comenzando esta el dia que se prohibio su caza, momento en que dejo de interesar a quienes diercta o indirectamente veian en el un apoyo a sus economias y que fueron los mejores cuidadores de la especie. A mi me toco ver a los guardas acompañados de gente de la zona dormir en los hayedos en primavera para que nadie molestase al gallo en epoca de celo, y si se cazaba un macho que dejaba mucho dinero, pero se cuidaba de la otra docena que quedaria hasta otro año.
Pues bien ahora que esta en unas cifras que ya hacen imposible su recuperacion, parece que despierta un gran interes eso si con la introduccion de gallos europeos de una susbespecie que no es la nuestra, contraviniendo la propia Ley referente a introduccion de especies no autoctonas y eso si con la segura asignacion de un presupuesto millonario. Despues, creo que le toca al salmon.
Pero volviendo al oso.
Hay paises donde se convive con la especie y se adoptan unas medidas que aqui nadie toma por ignorancia, desidia, o impopularidad.
. Se debe hacer un censo real sin negar a la mayor los ataques o avistamientos generando asi una crispacion que a la larga no beneficiara en nada a la propia especie.
. Se deben pagar los daños en tiempo y ajustados a valores reales.
. Los ejemplares conflictivos cuyo proceso de devolucion a su habitat hubiere fracasado por haber sido contaminados con el contacto humano y el acceso a recurosos faciles: basura, ganado domestico, etc. deberan ser eliminados
. El transito por zonas oseras debera hacerse acompañado por guias expertos, que en primer termino deberan aconsejarnos sobre ciertos riesgos y como actuar (no vocear, no acercarse a hembras con cria, no tocar, usar un chaleco y un expray de pimienta....) a la vez que nos daran mucha informacion sobre la especie y la zona
. Es muy importante que esos recursos economicos queden en un porcentaje muy alto en la zona, no como en la actualidad, generando empleo, turismo, y un conjunto de valores que haran que los afectados sean los mas interesados en que la especie se mantenga en buenos niveles.
Si un ganadero de la zona pierde un ternero o sus colmenas, cobra el daño, y ademas ve que sus allegados tienen trabajo como guias, en la hosteleria, plantando arandano, manzana, limpiando montes, su conclusion sera que esa especie es una fuente de recursos para el y la cuidara de dia y de noche.
Pero si por contra pierde su ganado, se lo pagan tgarde o nunca, niegan incluso las evidencias, los pocos ingreoso turisticos son gestionados por no se sabe quien (o si), de las subevnciones millonarias que llegan de Europa alli solo quedan las migajas y sus hijos y nietos han de irse de un campo despoblado porque no hay recuroso para ellos, pero si para los que solo vienen el fin de semana, pues entonces ese oso ya no sera visto con tan buenos ojos.

Extractor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1463
Registrado: 30 Abr 2017 15:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor Extractor » 27 Jul 2018 09:10

Cambio de especie, pero peor gestión que la del buitre leonado me cuesta creer que exista. Se empezó por alimentarlos más allá de lo que era normal. Reses muertas en muladares, sí, pero no a mansalva como en un momento se llegó a hacer. De repente, supongo que median leyes sanitarias y muchos Euros, nada de muladares. Camiones que salen de más de 100! km. de distancia y vienen a recoger las reses a unos contenedores al efecto. Querían reducir la población. Resultado. Los buitres empiezan a atacar a animales vivos en situaciones de desventaja, ¡hasta yeguas y vacas pariendo!. Una anciana los tiene que espantar a paraguazos porque se le echan encima ¡No es broma! Ovejas, unas cuantas cada mes. Ahora vuelven a darles de comer pero de forma "controlada" según dicen. En mi Comunidad puedes dejar en el monte las vísceras de las piezas cobradas. Pa mearse.

Un saludo

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2287
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor pedrolugon66 » 27 Jul 2018 15:41

El problema no es alimentar a los buitres hay desperdicios de sobra en mataderos. El problema es que no tienen ni idea de lo que hay que hacer: primero con la vacas locas, se prohibio dejar restos en el campo, despues que si no se se pueden eviscerar los animales cazados en el campo, y asi nos va. Ahora se llegara a poblaciones excesivas e incontroladas, cuya alimentacion genera un gasto que nadie quiere pagar (ni los ecologistas subvencionados para esas y otras tareas) y los que cobran por gestionar nuestra naturaleza se echaran las manos a la cabeza, como si la cosa hubiese surgido de repente. Que se hara con esos excesos de poblacion? Pues lo de siempre generar esa crispacion que termina por traer el veneno a nuestros campos, asi hay a quien culpar y sin perder votos

Avatar de Usuario
colorin_colorado
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 312
Registrado: 31 May 2015 15:22
Ubicación: donde hay perdices
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor colorin_colorado » 27 Jul 2018 20:29

La caza en España ,están financiadas por el dinero de los ciudadanos, de los trabajadores ligados al campo y al medio rural "a los que menosprecian".

Los Ecologistas están "emborrachados de demagogia animalista" de modo que consideran que cualquier actividad que no sea de su particular gusto, aunque sea perfectamente legítima, debe ser eliminada.

"Perdonalos ,porque no saben lo que hacen"
:mrgreen:

Las subvenciones solo sirven para tener sus jardines bien bonitos ,y comprarse buenos vehiculos para despues incordiar y perseguir a la gente del campo.

danis
.30-06
.30-06
Mensajes: 552
Registrado: 31 Ago 2015 12:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor danis » 30 Jul 2018 22:27

El otro día vi otro lobo, a 30m de mi, en campo abierto, lo estaban echando de una granja de vacas los perros. Parecía joven, unos dos años le calculé. Eran las 7:00. Hay alguno más en esa zona.

Por la tarde se me cruzó un visón, algo q es casi imposible de erradicar y terrible depredador de menor.

Luego vi 26 cigüeñas en un prado y otras 9 1 km más allá. Es un lugar donde hace unos años no se veía una cigüeña ni en fotos viejas.

Los osos ya preocupan hasta a la fundación oso pardo, ya empiezan a ver q hace falta concienciar a la gente de q va a haber ataques con frecuencia y q hay q sacar un decreto en Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria para limitar excursiones y demás para ver osos, etc.

El problema es q no parece q la administración tenga interés en hacer nada y al final la gente q vive entre y con ellos, por ahora más o menos en paz, pues hará lo q haga falta para seguir viviendo en paz, como dice pedrolugon66. Los malos y culpables de todo seremos después los cazadores, como siempre. Y suma y sigue.

No soy muy optimista con todo esto y el frente animalista tan activo y agresivo últimamente.

Saludos!

Extractor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1463
Registrado: 30 Abr 2017 15:29
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor Extractor » 01 Ago 2018 22:30

Por mi zona han empezado a verse ciervos. Por suerte dentro o en los límites de parques. Debe ser que a estos no les gusta todavía la convivencia con lo humano. Dicen que detrás del ciervo llega el lobo. Como lleguen se ventilan los ciervos en un Padrenuestro. O igual ni los tocan. Hay mucha vaca y oveja en el monte. Presa fácil y abundante. Veremos cómo termina esto.
Hay algún animalista al que respeto, porque se nota que lo ha vivido y sabe de lo que habla. Son personas moderadas y que han pisado mucho terreno. En cambio, la mayoría han visto documentales del National Geographic o, con suerte, de la BBC y algo mucho peor, se ha tragado los bulos que corren por la red.

Moriremos con las botas puestas. Eso que ni lo duden.

danis
.30-06
.30-06
Mensajes: 552
Registrado: 31 Ago 2015 12:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor danis » 02 Ago 2018 00:12

A los ciervos no sé, a los corcinos a más de uno seguro. Ayer me entró un lobo al reclamo, en el último día de la temporada. Entró seguro y al trote, conocía bien el sonido. En esos casos el corcino no libra ni de coña, y si la madre se despista ella tampoco.

Si hay bastante jabalí y corzo y algunas granjas q dejen despojos por ahí habrá pocos ataques. También depende de las condiciones en q esté el ganado, ovejas o cabras lejos de las personas todo el día y lobos son mala combinación.

Yo creo q debe haber lobos pero sin pasarse, como cq otra cosa. Esto no es Yellowstone, guste o pese a quien sea.

Saludos!

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2287
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor pedrolugon66 » 02 Ago 2018 09:59

Compañero, ya podia ser esto como yellowstone.:
En ese parque se compatibiliza la proteccion con la presencia humana, se entiende que nadie ama o cuida lo que no conoce, alli se hacen visitas continuamnete, con una guarderia muy activa que ama lo que hace y que se tira dias por el parque acampando para conocer ese medio como nadie.
Dile a la mayoria de guardas españoles que se tire una semana por una reserva con su perro y su arma acampando y en invierno. Antes se tiran al tren.
Alli se permite la caza controlada y la pesca, desde la infancia lo visitan y aprenden a quererlo como algo propio y que hay que cuidar.
Si aqui preguntas a escolares de EGB que es un Parque Nacional o si han visitado alguno seguro que la respuesta es negativa.
Aqui la tendencia es apartar al hombre de la naturaleza y que esta evolucione por si misma, sin admitir que el hombre y su interaccion forma parte de esa evolucion. Para bien o para ma,l lo que ha llegado hasta nuestros dia,s lo ha hecho con intervencion humana, no por los postulados de ningun profeta de lo natural.
El el parque de Yelowstone, se reintrodujo el lobo despues de años extinguido, y junto con el oso son especies a las que se les hace un control y seguimiento diario (las manadas y sus componentes tienen hasta nombre) Si un ejemplar se hace conflictivo, se le dan dos oportunidades de reintroduccion, despues se considera un comportamiento irreversible que podria arrastrar al resto de miembros de la manada, y se le elimina.
A dia de hoy se considera la mejor gestion del mundo de un parque y la mas antigua. Pero aqui llevados por otros intereses y con la prepotencia de creernos el ombligo del mundo, ni siquiera nos diganmos a copiar esas gestiones, vamos de iluminado en iluminado sin que nadie pida responsabilidades por el dinero que se gasta y que resultados se obtienen.

danis
.30-06
.30-06
Mensajes: 552
Registrado: 31 Ago 2015 12:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor danis » 03 Ago 2018 09:25

Ya podía llevarse la caza aquí con en usa en general :-)

Lo q quería decir es q es totalmente inviable q aquí, en cualquier parte del territorio, no hablo de reservas, se pueda dejar crecer la población de lobo y oso de esa forma. Primero q aquello es un parque natural y segundo q nada tiene q ver la densidad de población y los usos del territorio.

Saludos!

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4170
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor fierabras » 06 Ago 2018 13:33

Yellowstone creo que que no se puede usar como comparación ... son 8983 km²en los cuales vivirán cuatro gatos (me reifero a habitantes humanos). Por ejemplo, Cantabria son 5000 km², Asturias 10.600 km² ... si nos imaginamos esas dos comunidades sin casi personas igual si podemos compararlas con Yellowstone.

Aunque con la despoblación del mundo rural, en unos años, no demasiados, igual si podemos comparar esos dos territorios y otros muchos con el parque de Yellowstone.

Por otro lado los caminos de Europa no van a la par que los de EEUU, si allí es normal en muchos estados que casi todo el mundo sea cazador y que haya temporada de ciervos, de osos, etc, etc, aquí es justo al revés.

pedrolugon66
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2287
Registrado: 08 May 2014 15:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: De lobos

Mensajepor pedrolugon66 » 06 Ago 2018 15:13

No se trata de comparar habitos o densidad de poblacion, solo de copiar un modelo de gestion con mas de dos siglos de historia y exito.
Por poner un simple ejemplo Asturias es zona osera pero la limitacion poblacional no es el mayor impedimento, que si que puede llegar a serlo si se sobrepasan ciertos limites, ya que se trata de un crecimiento exponencial, aqui en Yelowstone y en cualquier parte del mundo.
El problema es la falta de prevision, interes o prioridades. La autopista que une Asturias con Leon, divide la zona osera por la mitad y a nadie le preocupo ni en su dia ni ahora minimizar esta barrera, mas alla de hacer el paripe de plantar unos cientos de tubos (digo tubos porque dentro de la mayoria de ellos no hay nada)
El oso e territorial, muy agresivo en tiempo de celo y necesita una zona propia y necesitan cierto movimiento para evitar la consanguinidad.
Otra de las cuestiones es la alimentacion, vegetal fundamentalmente, que si es abundante evita entre otras cosas el ataque al ganado domestico. Pues veanse los planes de ayudas a propietarios (que no a entidades privadas) para fomentar la diversidad forestal orientada a arboles con fruto. Simplemente no hay.


Volver a “Caza General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados