paralela del 20....
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1024
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
paralela del 20....
Buenas compañeros, el sábado hablando en rl campo de tiro con un compañero salio el tema del calibre 20, calibre que últimamente me esta interesando cada vez mas...y este amigo me dijo que si quería me vendía una laurona paralela del 20 que no usaba.nunca, mi pregunta es, si es barata y está en buen estado, seria buena compra? Nose si le llegaría a dar uso,pero me encantan las armas jejeje...un saludo y gracias!!!!
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8888
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
Hola compañero,pues si esta bien de precio,y en buen estado,yo me la quedaría.
Estoy en la misma situación que tu,me venden una paralela de perrillos del 410,y me encanta,aunque no le voy a dar mucho uso,y me lo estoy pensando,pues ya tengo 4 escopetas y con esta 5,tengo casi completo el cupo.
Un cordial saludo
Estoy en la misma situación que tu,me venden una paralela de perrillos del 410,y me encanta,aunque no le voy a dar mucho uso,y me lo estoy pensando,pues ya tengo 4 escopetas y con esta 5,tengo casi completo el cupo.
Un cordial saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Re: paralela del 20....
Recientemente adquirí una Laurona plana del 16, fue un cambio por un rifle del 22 que tenía y me sobraba. La escopeta está nueva y es, sencillamente, preciosa. Así que si ves que la escopeta está bien, no lo dudes.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: paralela del 20....
Si tienes pensado cambiar al 20, superpuesta y recámara del 76 (20/76).
- passarell
- .44 Magnum
- Mensajes: 344
- Registrado: 16 Jun 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
Como algunos ya sabéis, vengo cazando con una escopeta plana del 20/76, tengo 4 escopetas del 12 y una del 16. tiro con la del 20 porque los cartuchos me los cargo yo y me es más fácil conseguir vainas usadas del 20, de no ser por eso igual empezaba a usar la del 16 o incluso iría alternándolas.
Estoy en un grupo de batidores de aves invasoras, tórtola turca y paloma zurita, el pasado jueves estuvimos tirando la mayoría por no decir todos con repetidoras del calibre 12 y yo con mi plana del 20 y mis cartuchos recargados, no os podéis imaginar la satisfacción que da el no quedar desfasado del resto de tiradores, incluso a los compañeros les hacía gozo ver como iba descolgando piezas, casi al mismo compás que ellos.
Esto lo vengo a decir porqué igual te ocurre como a mi que te quedas con la del 20 la pruebas y te quedas con el calibre, suerte.
Estoy en un grupo de batidores de aves invasoras, tórtola turca y paloma zurita, el pasado jueves estuvimos tirando la mayoría por no decir todos con repetidoras del calibre 12 y yo con mi plana del 20 y mis cartuchos recargados, no os podéis imaginar la satisfacción que da el no quedar desfasado del resto de tiradores, incluso a los compañeros les hacía gozo ver como iba descolgando piezas, casi al mismo compás que ellos.
Esto lo vengo a decir porqué igual te ocurre como a mi que te quedas con la del 20 la pruebas y te quedas con el calibre, suerte.
Re: paralela del 20....
Si solo podría tener una escopeta sería del calibre 20, es increiblemente polivalente, asi que no lo dudes porque te va ha encantar. Yo solo uso calibre 12 para tiro a pichon, nada más. Las de 12 me parecen un cañon de mano más que nada. He conocido a cazadores que solo usan el 20 hasta para los tiros largos (40-45 metros) sin problema. En España parece que el 12 tiene todo el protagonismo pero me da la impresión que es por el propio orgullo del tirador que quiere todas las ¨ayudas¨ a la hora de acertar y eso es algo que hay que superar porque tirando con una escopeta liviana en el campo es una autentica delicia, no te arrepentirás.
¡Libertad o muerte!
Re: paralela del 20....
Hola,yo tengo una superpuesta del 20 y mi siguiente adquisicion tambien sera del 20,no tengo nada del 12,animate a probar.Tambien recargo 2 modelos de 26g,fieltro y plastico.
Pasarel que receta usas?
Pasarel que receta usas?
Charlie no hace surf!!!
- passarell
- .44 Magnum
- Mensajes: 344
- Registrado: 16 Jun 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
Los últimos que he cargado han sido con pólvora antigua, un par de botes de P.S.B. de Galdácano y he cargado a 1,30 gr y 24 de plomo del 8. Van bastante bien con taco de fieltro que hago con una espuma de 20 mm bastante dura que corto con un sacabocados de 16 mm. También pongo en otras ocasiones una tapeta gorda de cartón, la pongo siempre en el fieltro también, y luego relleno con serrín otra tapeta y apretado, el disparo tiene más presión con serrín que con fieltro.
Si no tengo pólvora compro cartuchos de 28 de 7,5 de Decalón y los paso a calibre 20 quitando plomo y pólvora, si lo dejas tal cual es peligroso según me explicaron, al ser más pequeño el compartimento de explosión esta es más violenta generando sobrepresiones y es cierto pega muy fuerte, por eso hay que rebajar como mínimo un par de décimas de pólvora y 4 gramos de plomo. Así me van muy bien.
Taco de plástico no uso por la razón de que la escopeta es muy cerrada 2 estrellas, full, si el taco fuera contenedor de plástico el tiro sería excesivamente cerrado.
Si no tengo pólvora compro cartuchos de 28 de 7,5 de Decalón y los paso a calibre 20 quitando plomo y pólvora, si lo dejas tal cual es peligroso según me explicaron, al ser más pequeño el compartimento de explosión esta es más violenta generando sobrepresiones y es cierto pega muy fuerte, por eso hay que rebajar como mínimo un par de décimas de pólvora y 4 gramos de plomo. Así me van muy bien.
Taco de plástico no uso por la razón de que la escopeta es muy cerrada 2 estrellas, full, si el taco fuera contenedor de plástico el tiro sería excesivamente cerrado.
Re: paralela del 20....
yo los he recargado con los cartuchos del decahtlon de 32 a 26g y 1,30 los de plastico a 1,35 los de fieltro pero aun no se como van por que le cambie el tipo de piston y modifique la carga a cuando los probe en la general,conseguir polvora es una odisea tambien destripo los del 12
Charlie no hace surf!!!
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1024
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
gracias compañeros por las opiniones, aun no se el estado de la escopeta ,solo hemos hablado y se ,el calibre, la marca y que es una paralela que apenas tiene uso, aparte me dijo que me regalaría algunas cajas de cartuchos, así que cuando sepa el precio y haya visto la escopeta os comentaré mis impresiones pero si me la pone a buen precio y esta bien cuidada seguramente haya hueco en mi armero para un calibre nuevo jajajaja....un saludo!!!
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
Mi hijo tira con superpuesta del 20/76.
La recámara magnum te da la ventaja de poder tirar cartuchos con cargas de plomo tan densas como con el 12 para ciertas ocasiones.
Eso sí, si los tacos tienen menos de 12-15 mm, el plomeo es peor con cargas altas.
Por su ligereza las escopetas del 20 con cargas fuertes pegan bastante; por eso, para tirar cargas pesadas, lo ideal es una semiautomática.
La Beretta Xplor es una delicia en el hombro. Pero si vas a tirar cargas de 22 a 32, lo puedes hacer perfectamente con una 20/76 superpuesta o paralela.
Conviene recordar que los calibres más estrechos no dan una rociada más estrecha, simplemente su rociada es menos densa con cargas bajas. Eso si, la rociada tiene un perfil más largo.
Para el que tenga dudas sobre la efectividad del 20: si tiras con el 12 y 24 gramos al plato y los rompes, con el 20 y 24 gramos los rompes exactamente igual.
La recámara magnum te da la ventaja de poder tirar cartuchos con cargas de plomo tan densas como con el 12 para ciertas ocasiones.
Eso sí, si los tacos tienen menos de 12-15 mm, el plomeo es peor con cargas altas.
Por su ligereza las escopetas del 20 con cargas fuertes pegan bastante; por eso, para tirar cargas pesadas, lo ideal es una semiautomática.
La Beretta Xplor es una delicia en el hombro. Pero si vas a tirar cargas de 22 a 32, lo puedes hacer perfectamente con una 20/76 superpuesta o paralela.
Conviene recordar que los calibres más estrechos no dan una rociada más estrecha, simplemente su rociada es menos densa con cargas bajas. Eso si, la rociada tiene un perfil más largo.
Para el que tenga dudas sobre la efectividad del 20: si tiras con el 12 y 24 gramos al plato y los rompes, con el 20 y 24 gramos los rompes exactamente igual.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- passarell
- .44 Magnum
- Mensajes: 344
- Registrado: 16 Jun 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
No se cual es vuestra opinión pero la mía es que tirar más de 28 gramos con el calibre 20 es una barbaridad para eso está el calibre 16 y para 32 o más gramos el calibre 12. Entiendo que lo que buscamos al aumentar el gramaje es mayor densidad de plomos por cm cuadrado pero eso ya lo conseguimos al reducir el calibre, 24 gramos con el calibre 12 es mucho menos denso que 24 gramos con el calibre 20, además de lo que has comentado del alargamiento de la carga que produce un mayor tiempo de impacto, no se si me explico bien, al alargar el grupo de proyectiles adelantando algo el tiro siempre tendremos mayor probabilidad de impacto que si el grupo de perdigones va más escampado en el 12 pero con una llegada simultanea de todos con una menor densidad de plomos.
No sé si será lo ideal pero más o menos quedaría así: 22-28 gramos calibre 20, 26-32 gramos calibre 16, y a partir de 30 calibre 12. Igual que opino esto estoy de acuerdo con vosotros con la recámara de 76 por si hubiera necesidad o capricho de tirar una carga mayor, pero de ser habitual mejor cambiar de calibre.
No sé si será lo ideal pero más o menos quedaría así: 22-28 gramos calibre 20, 26-32 gramos calibre 16, y a partir de 30 calibre 12. Igual que opino esto estoy de acuerdo con vosotros con la recámara de 76 por si hubiera necesidad o capricho de tirar una carga mayor, pero de ser habitual mejor cambiar de calibre.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
No he dicho para habitual, he dicho para ciertas ocasiones.
En cualquier caso, tirar 35 gramos en una del 20/76 no es más barbaridad que tirar 42 gramos en el 12/76. Lo que pasa es que en el 12, lo que no hagas con 36 gramos difícilmente lo vas a hacer con más mientras que en el 20, 30 ó 32 gramos pueden darte un plus en piezas bien emplumadas y fuertes.
Sé que los que tenemos un concepto clásico de las cosas, tendemos a tratar las armas bajo las premisas de toda la vida; pero no, las escopetas de hoy no son como las de hace 30 años, ni las de hace 30 como las de hace 60.
Estar tirando 26-28 gramos para el zorzal y cambiar a 32 para entrarles a las perdices que hemos visto en los alrededores no supone para una escopeta 20/76 preparada ningún esfuerzo heroico. Simplemente te da una flexibilidad que no te daría una 20/70 en la que sí sería una barbaridad.
La idea de que la rociada es más densa en un calibre más "estrecho" porque su diámetro es menor, no es cierta.
Sé que es una creencia general pero no es así. En realidad, y por poner un ejemplo, una rociada del 12 con tres estrellas a 20 metros, en igualdad de taco, es la misma que la que da un 20 con tres estrellas a la misma distancia. Podéis comprobarlo con unos cartones
En cualquier caso, tirar 35 gramos en una del 20/76 no es más barbaridad que tirar 42 gramos en el 12/76. Lo que pasa es que en el 12, lo que no hagas con 36 gramos difícilmente lo vas a hacer con más mientras que en el 20, 30 ó 32 gramos pueden darte un plus en piezas bien emplumadas y fuertes.
Sé que los que tenemos un concepto clásico de las cosas, tendemos a tratar las armas bajo las premisas de toda la vida; pero no, las escopetas de hoy no son como las de hace 30 años, ni las de hace 30 como las de hace 60.
Estar tirando 26-28 gramos para el zorzal y cambiar a 32 para entrarles a las perdices que hemos visto en los alrededores no supone para una escopeta 20/76 preparada ningún esfuerzo heroico. Simplemente te da una flexibilidad que no te daría una 20/70 en la que sí sería una barbaridad.
La idea de que la rociada es más densa en un calibre más "estrecho" porque su diámetro es menor, no es cierta.
Sé que es una creencia general pero no es así. En realidad, y por poner un ejemplo, una rociada del 12 con tres estrellas a 20 metros, en igualdad de taco, es la misma que la que da un 20 con tres estrellas a la misma distancia. Podéis comprobarlo con unos cartones
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: paralela del 20....
A 20 mts no hay casi diferencia a mas de eso si y mucha.
Ningun blanco quieto o estatico nos mostrará lo mas erratico del plomeo del 20, menos a 20 mts.
En realidad ninguna plancha de plomeo quieta muestra mucho, solo muestra si hay desvios d elos cañones por ejemplo, que no son tan poco comunes.
Toda carga de plomos se comporta mejor en un calibre mas amplio, comprobado y archicomprobado pues reparte la carga en forma mas lateral quedando menos plomos unos encima de otros lo cual produce deformacion durante 3 o 4 afses del disparo.
Los cartuchos de 24 grs del 12 pulverizan los platos en trap y de perfil mas encima osea ofreciendo muy poco blanco mas por la calidad de sus perdigones endurecidos, esfericos y pesando todos lo mismo que por lo chokes y cañones de las escopetas.
Yo soy amante del 20, no lo cambio pero estoy mas consciente de sus limitaciones que otros defensores de el.
Para tirar 32 grs no se requiere recamara de 76 mms en el 20 pues esa esla version Semi-Magnum, para tirar 36 si viene en largo de 76 mms.
22 y 23 grs siguen tirando los ingleses pues se siguen basando en la antigua plantilla de dividir una libra por 20 453,6 / 20 = 22,68 grs.
Saludos
Keith20
Ningun blanco quieto o estatico nos mostrará lo mas erratico del plomeo del 20, menos a 20 mts.
En realidad ninguna plancha de plomeo quieta muestra mucho, solo muestra si hay desvios d elos cañones por ejemplo, que no son tan poco comunes.
Toda carga de plomos se comporta mejor en un calibre mas amplio, comprobado y archicomprobado pues reparte la carga en forma mas lateral quedando menos plomos unos encima de otros lo cual produce deformacion durante 3 o 4 afses del disparo.
Los cartuchos de 24 grs del 12 pulverizan los platos en trap y de perfil mas encima osea ofreciendo muy poco blanco mas por la calidad de sus perdigones endurecidos, esfericos y pesando todos lo mismo que por lo chokes y cañones de las escopetas.
Yo soy amante del 20, no lo cambio pero estoy mas consciente de sus limitaciones que otros defensores de el.
Para tirar 32 grs no se requiere recamara de 76 mms en el 20 pues esa esla version Semi-Magnum, para tirar 36 si viene en largo de 76 mms.
22 y 23 grs siguen tirando los ingleses pues se siguen basando en la antigua plantilla de dividir una libra por 20 453,6 / 20 = 22,68 grs.
Saludos
Keith20
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
Keith20 escribió:A 20 mts no hay casi diferencia a mas de eso si y mucha.
¿En qué se modifica a partir de 20 metros? Yo no lo he notado. Como observador objetivo (no soy yo el que dispara) veo cómo las piezas caen abatidas a igual distancia.
Lo que sí he notado y que invito a probar, es la importancia de la longitud del taco por su influencia en el plomeo. ¿Por qué ocurre? No lo sé; sólo sé que los plomeos con tacos cortos son de flojos a malos con cargas altas pero que mejoran mucho, muchísimo con tacos largos No hablo de un contenedor largo sino de un separador largo. Quizá sea por eso que los cartuchos 20/70 admitan cargas pesadas y sin embargo se empleen para su carga vainas de 76 (para poder emplear tacos más largos).
Keith20 escribió:Toda carga de plomos se comporta mejor en un calibre mas amplio, comprobado y archicomprobado pues reparte la carga en forma mas lateral quedando menos plomos unos encima de otros lo cual produce deformacion durante 3 o 4 afses del disparo.
Cierto... Al menos en teoría. De hecho yo pensaba exactamente lo mismo hace un tiempo y así lo tengo escrito en el blog sobre el 20. Perooo...Prometo colgar unas fotos de plomeos en plano y no seré yo, seréis vosotros los que me digáis cúal de ellos pertenece al 12 y cual al 20. Igual os lleváis alguna sorpresa.
Keith20 escribió:Ningun blanco quieto o estatico nos mostrará lo mas erratico del plomeo del 20, menos a 20 mts.
En realidad ninguna plancha de plomeo quieta muestra mucho
Es en lo único que te doy la razón al 100%, pero para comprobar el diámetro de la rociada sí que vale.
Por lo demás, perfectamente de acuerdo en que la columna de perdigones del 12 y del 20 es diferente y la rociada sobre el cartón nos muestra un resultado –que podríamos definir "en planta"– que no revela la forma del plomeo en vuelo. Habría que hacer correr el cartón mientras se le dispara y seguramente veríamos como los plomos han llegado al cartón en diferentes tiempos. Supongo que te refieres a esto que comento.
Por cierto, tener una rociada que vaya alcanzando un punto en distintos tiempos va en detrimento del número de plomos que alcanzan el blanco en un momento determinado; pero también amplían ese lapso de tiempo. O sea que es un inconveniente, pero también una ventaja si empleas una riociada densa (esta es una de las razones por las que no me repugna en absoluto tirar cargas mayores de las nominales, cosa que se tiende a observar muy rígidamente en el 20 pero que paradójicamente se admite de forma natural y sin problemas en otros calibres.
Keith20 escribió:Para tirar 32 grs no se requiere recamara de 76 mms en el 20 pues esa esla version Semi-Magnum, para tirar 36 si viene en largo de 76 mms.
Y nadie dice lo contrario. Esas cargas "caben" en una vaina de 70 y de hecho 30-32 gramos los tira mi hijo en cartuchos que recargamos sobre vainas de largo convencional... Pero la recomendación de la recámara magnum es lógica cuando hablamos de disparar cargas pesadas. Y no sólo por soportar mayores presiones con más soltura y margen de seguridad, sino también por lo que he comentado más arriba de poder emplear cartuchos con largo 76 que vienen montados con tacos largos y con cargas muy pesadas.
Lástima que para esos disparos excepcionales (repito excepcionales) con 35,5 gramos tengamos que recurrir a munición comercial... Y es que necesito pólvora muy progresiva.
Por cierto Keith, ¿sabes de alguna pólvora muy progresiva y dónde podría encontrarla? Ando detrás de la PSB2 ¿Voy bien orientado? (al margen el hecho de que no le encuentres más que desventajas al las cargas pesadas en el 20)

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: paralela del 20....
Tambien se usan cargas bajas de 28 grs en vaina de 76 mms cuando se tira con perdigon mas liviano como es el de acero cuya columna de proyectiles es mucho mas espaciosa por ser mas liviana.
No me tomo la molestia de ver fotos sobre planchas estaticas ya que despues de verlas sobre planchas en movimiento pensando que eran del 12 por la amplitud del plomeo cuando eran en realidad del 36 ya nada me sorprende.
Hasta los 20 mts dudo que haya mucha distancia entre el primer perdigon de la carga y el ultimo, en cambio sobre esa distancia se empiezan a verificar las diferencias y si el cartucho es de baja calidad, o de plomos blandos o de polvoras bruscas, peor aun, mas notoria es la diferencia de comportamiento.
Como te he dicho otras veces no estoy ni en conocimiento ni en disposicion de polvoras para cargas pesadas en el 20 pero acá mismo se han publicado multiples tablas de recarga al respecto, suelen ser lentas y suelen usarse cargas grandes de ellas.
Lo unico que te puedo repetir es que yo jamas recargaria cartuchos del 20 con polvora extraida a un cartucho del 12 de 24-28 grs por mucho que rebajara la dosis y sin llevarlos a un banco de prueba antes.
Keith20
No me tomo la molestia de ver fotos sobre planchas estaticas ya que despues de verlas sobre planchas en movimiento pensando que eran del 12 por la amplitud del plomeo cuando eran en realidad del 36 ya nada me sorprende.
Hasta los 20 mts dudo que haya mucha distancia entre el primer perdigon de la carga y el ultimo, en cambio sobre esa distancia se empiezan a verificar las diferencias y si el cartucho es de baja calidad, o de plomos blandos o de polvoras bruscas, peor aun, mas notoria es la diferencia de comportamiento.
Como te he dicho otras veces no estoy ni en conocimiento ni en disposicion de polvoras para cargas pesadas en el 20 pero acá mismo se han publicado multiples tablas de recarga al respecto, suelen ser lentas y suelen usarse cargas grandes de ellas.
Lo unico que te puedo repetir es que yo jamas recargaria cartuchos del 20 con polvora extraida a un cartucho del 12 de 24-28 grs por mucho que rebajara la dosis y sin llevarlos a un banco de prueba antes.
Keith20
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
Oído cocina.
Me ocurre que me he mirado todas las tablas publicadas por aquí y o se me ha colado algo o no localizo esas pólvoras superprogresivas.
En cuanto a la utilización de pólvora del 12 para el 20, sé que hay quien desmonta cartuchos del 12 con buenos componentes para recargar el 20 (por aquí se ha publicado) y me parece una buena idea para economizar, pero ya sabes mi método de "banco de pruebas": cargas no pesadas con 0,80 - 0,90 - 1 - 1,10 - 1,20 - 1,25 - 1,30. Cargas dos o tres cartuchos con cada uno de estos valores y "frenas antes de la línea" donde tengas una moderada relación efectividad/gramos.
Así ocurre que empecé recargando un par de modelos de cartuchos sujetándome a las tablas y por la falta de pólvoras indicadas, entre pruebas y pruebitas ahora me parece que tengo una tabla con 12 tipos o más... Ya ni me acuerdo
Me ocurre que me he mirado todas las tablas publicadas por aquí y o se me ha colado algo o no localizo esas pólvoras superprogresivas.
En cuanto a la utilización de pólvora del 12 para el 20, sé que hay quien desmonta cartuchos del 12 con buenos componentes para recargar el 20 (por aquí se ha publicado) y me parece una buena idea para economizar, pero ya sabes mi método de "banco de pruebas": cargas no pesadas con 0,80 - 0,90 - 1 - 1,10 - 1,20 - 1,25 - 1,30. Cargas dos o tres cartuchos con cada uno de estos valores y "frenas antes de la línea" donde tengas una moderada relación efectividad/gramos.
Así ocurre que empecé recargando un par de modelos de cartuchos sujetándome a las tablas y por la falta de pólvoras indicadas, entre pruebas y pruebitas ahora me parece que tengo una tabla con 12 tipos o más... Ya ni me acuerdo

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- passarell
- .44 Magnum
- Mensajes: 344
- Registrado: 16 Jun 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: paralela del 20....
Estoy de acuerdo con vosotros, lo de recargar con material de munición del 12 viene motivado tanto por la economía como por la imposibilidad de comprar materiales, ya que es necesaria una autorización de la I.A. y para conseguir dicha autorización es necesario tener una caja fuerte homologada para guardar material de recarga y en los tiempos que corren no estamos para gastar alegremente, yo me pregunto ¿no será más peligroso almacenar munición ya confeccionada que los elementos que la componen?
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: maradono y 5 invitados