Beretta A-300
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Beretta A-300
En 1526 Mastro Bartolomeo Beretta (1490-1565 / 68) de Gardone recibió 296 ducados como pago de 185 barricas de arcabuz vendidos al Arsenal de Venecia. Ya en producción a principios de 1500, los productos Beretta eran elegidos por la República de Venecia, muy exigente en sus demandas, debido a su excelencia. El nombre de Beretta se convirtió en sinónimo de calidad sin compromisos, en diseño, materiales, construcción y el rendimiento, se corrió la voz más allá de las fronteras italianas, estableciendo una tradición que se ha trasladado, sin interrupciones, a través de quince generaciones de Berettas.
Los secretos comerciales y la atención al detalle Jacopo (1520/25 ) heredó de su padre Bartolomeo se pasaron a su propio hijo Giovannino (1550 - después de 1577), y luego a su nieto Giovan Antonio (1577 - después de 1649) más y más de un siglo a otro.
A principios de 1800 Pietro Antonio Beretta (1791 - 1853), a pesar de las dificultades derivadas de las constantes guerras y la dominación extranjera, viajó por Italia para demostrar la calidad superior de sus productos y recoger los pedidos. Hijo de Pietro Antonio Giuseppe (1840 - 1903) continuó el esfuerzo arduo iniciado por su padre, creando nuevas oportunidades para la empresa a través de la distribución internacional.
A principios de 1900 Pietro (1870 - 1957) tomó las riendas de la compañía, la introducción de métodos modernizados de fabricación, muchas patentes de mecanismos y construcción simplificada, por lo tanto el establecimiento de Beretta, el primer fabricante de armas de fuego italiano, como una de las instalaciones más modernas de producción de armas de fuego en el mundo. El proceso de modernización fue continuado por el Giuseppe hijos (1906 - 1993) y Carlo (1908 - 1984), garantizar el carácter multinacional de la Compañía con la actividad comercial y la producción en numerosos países de Europa y Estados Unidos. Estos esfuerzos crearon empresas de éxito en la aplicación de la ley militar, y los sectores privados.
Hoy, bajo la dirección de Ugo Gussalli Beretta y sus hijos Pietro y Franco, se embarca Beretta en el 3 º Milenio con el beneficio de siglos de experiencia. Esa experiencia, junto con la inversión en tecnología, la organización y las crecientes líneas de productos, ha preparado Beretta para las demandas del mercado global del siglo 21, "calidad sin compromisos".
Este valor fundamental del compromiso total con la calidad establecida por Bartolomeo Beretta hace casi cinco siglos, y sigue siendo la piedra angular de la empresa en la actualidad, como parte fundamental, sigue siendo la clave para el éxito de todo el mundo que no cambia para Beretta.
Los secretos comerciales y la atención al detalle Jacopo (1520/25 ) heredó de su padre Bartolomeo se pasaron a su propio hijo Giovannino (1550 - después de 1577), y luego a su nieto Giovan Antonio (1577 - después de 1649) más y más de un siglo a otro.
A principios de 1800 Pietro Antonio Beretta (1791 - 1853), a pesar de las dificultades derivadas de las constantes guerras y la dominación extranjera, viajó por Italia para demostrar la calidad superior de sus productos y recoger los pedidos. Hijo de Pietro Antonio Giuseppe (1840 - 1903) continuó el esfuerzo arduo iniciado por su padre, creando nuevas oportunidades para la empresa a través de la distribución internacional.
A principios de 1900 Pietro (1870 - 1957) tomó las riendas de la compañía, la introducción de métodos modernizados de fabricación, muchas patentes de mecanismos y construcción simplificada, por lo tanto el establecimiento de Beretta, el primer fabricante de armas de fuego italiano, como una de las instalaciones más modernas de producción de armas de fuego en el mundo. El proceso de modernización fue continuado por el Giuseppe hijos (1906 - 1993) y Carlo (1908 - 1984), garantizar el carácter multinacional de la Compañía con la actividad comercial y la producción en numerosos países de Europa y Estados Unidos. Estos esfuerzos crearon empresas de éxito en la aplicación de la ley militar, y los sectores privados.
Hoy, bajo la dirección de Ugo Gussalli Beretta y sus hijos Pietro y Franco, se embarca Beretta en el 3 º Milenio con el beneficio de siglos de experiencia. Esa experiencia, junto con la inversión en tecnología, la organización y las crecientes líneas de productos, ha preparado Beretta para las demandas del mercado global del siglo 21, "calidad sin compromisos".
Este valor fundamental del compromiso total con la calidad establecida por Bartolomeo Beretta hace casi cinco siglos, y sigue siendo la piedra angular de la empresa en la actualidad, como parte fundamental, sigue siendo la clave para el éxito de todo el mundo que no cambia para Beretta.
Última edición por josepsierra el 07 Abr 2013 10:29, editado 1 vez en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
A principios del año 1964 la compañía Beretta inicia el proyecto de una escopeta semiautomática por acción por gases.
El sistema será una evolución del empleado por la Remington 1100 o sea el sistema estará situado y ejecutara su acción por el exterior del depósito de alimentación y utilizara el sistema de colector y pistón.
Sin embargo la configuración y posición de los elementos será totalmente distinta a la Remington demostrando con el paso del tiempo como una configuración superior al de esta.
Las partes las cuales tienen que ver con su funcionamiento son.
Cañón: El cual tiene dos perforaciones a la altura de los ¾ por los cuales fugan parte de los gases.
Colector: soldado al cañón es un cilindro donde se alojara el pistón expansivo, así mismo esta perforado por la parte inferior para desprenderse de los gases sobrantes.
Pistón expansivo: instalado dentro del colector su función será la de expandirse y con ello comunicar la fuerza al tubo de transmisión.
El sistema será una evolución del empleado por la Remington 1100 o sea el sistema estará situado y ejecutara su acción por el exterior del depósito de alimentación y utilizara el sistema de colector y pistón.
Sin embargo la configuración y posición de los elementos será totalmente distinta a la Remington demostrando con el paso del tiempo como una configuración superior al de esta.
Las partes las cuales tienen que ver con su funcionamiento son.
Cañón: El cual tiene dos perforaciones a la altura de los ¾ por los cuales fugan parte de los gases.
Colector: soldado al cañón es un cilindro donde se alojara el pistón expansivo, así mismo esta perforado por la parte inferior para desprenderse de los gases sobrantes.
Pistón expansivo: instalado dentro del colector su función será la de expandirse y con ello comunicar la fuerza al tubo de transmisión.
Última edición por josepsierra el 07 Abr 2013 13:08, editado 2 veces en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Tubo de transmisión: Es el encargado de comunicar el movimiento a la biela de comunicación, este corre por encima del depósito de alimentación.
Biela de comunicación: Cogida al tubo de transmisión y al cierre del arma su función es la de desplazar el movimiento del tubo de transmisión al cierre del arma consiguiendo que este retroceda.
Guardamano: Esta perforado en su parte inferior a la altura donde queda alojado el colector, su función es la de purgar los gases sobrantes.
Biela de comunicación: Cogida al tubo de transmisión y al cierre del arma su función es la de desplazar el movimiento del tubo de transmisión al cierre del arma consiguiendo que este retroceda.
Guardamano: Esta perforado en su parte inferior a la altura donde queda alojado el colector, su función es la de purgar los gases sobrantes.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Estos son los elementos que intervienen en la ejecución del sistema y la posición tanto del colector como del pistón que está en su interior, será en la parte delantera del depósito de alimentación y será guiado por un eje roscado en este, ello dará como consecuencia la disminución de la carga a 3 cartuchos en dicho depósito mas el de la recamara, quedando en cuatro la capacidad de carga de los modelos de la serie A-300.
El sistema de recuperación será asignado al muelle de recuperación situado en el interior de la culata.
En la siguiente secuencia de imágenes podemos ver la posición de todos los elementos con el arma montado, sin el guardamano para que se puedan ver.
NOTA: Para esta secuencia de imágenes se ha empleado una Browning B-80 de mi suegro Joan, como podéis ver el arma esta nueva pese a sus 25 años ya que no ha disparado ni una caja de cartuchos, el es de plana de las de toda la vida y no se adapta a las saut, el modelo en cuestión es exactamente igual a la Beretta A-303.
El sistema de recuperación será asignado al muelle de recuperación situado en el interior de la culata.
En la siguiente secuencia de imágenes podemos ver la posición de todos los elementos con el arma montado, sin el guardamano para que se puedan ver.
NOTA: Para esta secuencia de imágenes se ha empleado una Browning B-80 de mi suegro Joan, como podéis ver el arma esta nueva pese a sus 25 años ya que no ha disparado ni una caja de cartuchos, el es de plana de las de toda la vida y no se adapta a las saut, el modelo en cuestión es exactamente igual a la Beretta A-303.
- mascachapas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1021
- Registrado: 04 May 2012 16:33
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
como siempre josep nos sorprendes con un articulo curioso y muy elaborado...muchas gracias por ello...un saludo!!
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Su funcionamiento secuenciado es el siguiente.
Cuando explosiona el cartucho en la recamara la carga proyectada inicia su camino atreves del cañón, fruto de la presión una parte de los gases de la combustión penetran por las dos perforaciones del cañón que desembocan en el colector, dentro de este se encuentra el pistón expansivo que al ser presurizado se expande y mediante cuatro pestañas empuja al tubo de transmisión, como a este está remachado la biela de comunicación con el carro del cierre ese movimiento es transmitido a este, retrocediendo y con él, el cartucho vacio que esta cogido por la uña extractora expulsando el cartucho vacio, el muelle recuperador, que está en el interior de la culata obliga al cierre a avanzar hacia delante accionando la leva de alimentación que le suministra un nuevo cartucho lleno desde el depósito de alimentación.
Ya tenemos un nuevo cartucho en la recamara y el ciclo está listo para volver a iniciarse.
Los gases sobrantes serán purgados por el orificio practicado en la parte inferior del colector que así mismo comunica con el practicado en el guardamano, la cantidad de estos dependerá de la carga que disparemos, a mas presión en el cañón mas gases sobrantes y por lo tanto más gases purgados, ¿porque?
Porque el arma está regulada para funcionar siempre con la mínima carga que ronda los 24 o 26 gr y el resto es desechado, por lo tanto cuando disparamos una carga superior la cantidad de gases purgados será superior, pero nosotros no lo notaremos en un aumento de retroceso ya que el sistema se acciona utilizando la carga de gases mínima.
Ello da como consecuencia una secuencia de disparo siempre igual y de extremada suavidad reduciendo mucho el retroceso, ya que carguemos lo que carguemos en la práctica siempre estamos disparando con 24, 26 gr. fabuloso ¿no os parece?
Cuando explosiona el cartucho en la recamara la carga proyectada inicia su camino atreves del cañón, fruto de la presión una parte de los gases de la combustión penetran por las dos perforaciones del cañón que desembocan en el colector, dentro de este se encuentra el pistón expansivo que al ser presurizado se expande y mediante cuatro pestañas empuja al tubo de transmisión, como a este está remachado la biela de comunicación con el carro del cierre ese movimiento es transmitido a este, retrocediendo y con él, el cartucho vacio que esta cogido por la uña extractora expulsando el cartucho vacio, el muelle recuperador, que está en el interior de la culata obliga al cierre a avanzar hacia delante accionando la leva de alimentación que le suministra un nuevo cartucho lleno desde el depósito de alimentación.
Ya tenemos un nuevo cartucho en la recamara y el ciclo está listo para volver a iniciarse.
Los gases sobrantes serán purgados por el orificio practicado en la parte inferior del colector que así mismo comunica con el practicado en el guardamano, la cantidad de estos dependerá de la carga que disparemos, a mas presión en el cañón mas gases sobrantes y por lo tanto más gases purgados, ¿porque?
Porque el arma está regulada para funcionar siempre con la mínima carga que ronda los 24 o 26 gr y el resto es desechado, por lo tanto cuando disparamos una carga superior la cantidad de gases purgados será superior, pero nosotros no lo notaremos en un aumento de retroceso ya que el sistema se acciona utilizando la carga de gases mínima.
Ello da como consecuencia una secuencia de disparo siempre igual y de extremada suavidad reduciendo mucho el retroceso, ya que carguemos lo que carguemos en la práctica siempre estamos disparando con 24, 26 gr. fabuloso ¿no os parece?
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Como todo no puede ser bueno este sistema tiene sus limitaciones, como todo en la vida, basándome en la experiencia de miles de disparos con mi B-80 un clon del modelo A-303 al mismo tiempo que expongo sus limitaciones expondré algunos consejos basados en dicha experiencia.
1º El sistema de perforaciones del cañón, colector y pistón expansivo requiere de limpieza para su funcionamiento optimo, es por lo tanto imprescindible dicha limpieza, la acumulación de residuos es la principal causa de interrupciones del ciclo especialmente cuando utilizamos cargas bajas.
He de deciros al respecto que dicha limpieza es imprescindible, me explico, yo he utilizado el modelo B-80 en multitud de series en recorridos de caza llegando a disparar en una mañana hasta 150 disparos con munición de 28 o incluso 32 gr, pues bien, no he sufrido ninguna interrupción del ciclo jamás, ahora bien, después de dichas series la acumulación de residuos era muy importante y la limpieza se hacía imprescindible, por lo tanto después de utilizarla ni que sea en pocos disparos limpiarla debe ser una prioridad para no dejar que esos residuos queden definitivamente incrustados, yo siempre dejo una suave película de aceite en los elementos en cuestión y su limpieza se hace muy llevadera ya que esa película evita la incrustación, por lo tanto no sequéis completamente dichos elementos de lubricante, eso sí muy muy suave.
2º El sistema puede disparar desde 24 hasta 44 gr. en su versión 12/70 según el fabricante.
Bueno si es cierto las puede disparar, otra cosa es el comportamiento del arma, si tenéis experiencia y lleváis muchos disparos efectuados con este tipo de sistema ya habréis notado que con 36gr el arma empieza a dar síntomas de no encontrarse cómoda y la consecuencia es la sensación de una leve vibración, a medida que sobrepasamos esta carga las vibraciones se hacen más notables, mi consejo es no sobrepasar los 36 gr, más que suficientes para cualquier pieza cinegética en España.
3º Cambiando el cañón a uno con recamara del 12/76 el arma tira cartuchos más potentes sin problemas.
Bueno, bueno, si es cierto pero…………
En la práctica las averías son constantes, roturas de todo tipo especialmente de la biela de transmisión en su en sus puntos de conexión entre el carro del cierre y el tubo de transmisión.
En este apartado es curioso ver como en el manual de Beretta no dan importancia y se insta sin rubor a hacerlo, mientras en el manual de Browning es desaconsejado, increíble es la misma arma, se podían haber puesto de acuerdo no os parece, en cualquier caso es totalmente desaconsejable hacerlo si no queremos destrozar materialmente el arma.
En definitiva el arma es conceptualmente un arma Europea y ello se nota de una forma muy notable en su filosofía de funcionamiento, suavidad fiabilidad y longevidad son virtudes propias de esta fantástica arma.
1º El sistema de perforaciones del cañón, colector y pistón expansivo requiere de limpieza para su funcionamiento optimo, es por lo tanto imprescindible dicha limpieza, la acumulación de residuos es la principal causa de interrupciones del ciclo especialmente cuando utilizamos cargas bajas.
He de deciros al respecto que dicha limpieza es imprescindible, me explico, yo he utilizado el modelo B-80 en multitud de series en recorridos de caza llegando a disparar en una mañana hasta 150 disparos con munición de 28 o incluso 32 gr, pues bien, no he sufrido ninguna interrupción del ciclo jamás, ahora bien, después de dichas series la acumulación de residuos era muy importante y la limpieza se hacía imprescindible, por lo tanto después de utilizarla ni que sea en pocos disparos limpiarla debe ser una prioridad para no dejar que esos residuos queden definitivamente incrustados, yo siempre dejo una suave película de aceite en los elementos en cuestión y su limpieza se hace muy llevadera ya que esa película evita la incrustación, por lo tanto no sequéis completamente dichos elementos de lubricante, eso sí muy muy suave.
2º El sistema puede disparar desde 24 hasta 44 gr. en su versión 12/70 según el fabricante.
Bueno si es cierto las puede disparar, otra cosa es el comportamiento del arma, si tenéis experiencia y lleváis muchos disparos efectuados con este tipo de sistema ya habréis notado que con 36gr el arma empieza a dar síntomas de no encontrarse cómoda y la consecuencia es la sensación de una leve vibración, a medida que sobrepasamos esta carga las vibraciones se hacen más notables, mi consejo es no sobrepasar los 36 gr, más que suficientes para cualquier pieza cinegética en España.
3º Cambiando el cañón a uno con recamara del 12/76 el arma tira cartuchos más potentes sin problemas.
Bueno, bueno, si es cierto pero…………
En la práctica las averías son constantes, roturas de todo tipo especialmente de la biela de transmisión en su en sus puntos de conexión entre el carro del cierre y el tubo de transmisión.
En este apartado es curioso ver como en el manual de Beretta no dan importancia y se insta sin rubor a hacerlo, mientras en el manual de Browning es desaconsejado, increíble es la misma arma, se podían haber puesto de acuerdo no os parece, en cualquier caso es totalmente desaconsejable hacerlo si no queremos destrozar materialmente el arma.
En definitiva el arma es conceptualmente un arma Europea y ello se nota de una forma muy notable en su filosofía de funcionamiento, suavidad fiabilidad y longevidad son virtudes propias de esta fantástica arma.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
La estética de la Beretta A-300 es brillante y de buen gusto, el famoso diseño Italiano es una realidad palpable en ella, líneas curvas y casi sensuales forman una imagen cálida y mediterránea muy a nuestro gusto.
La calidad de los materiales es irreprochable con maderas de calidad y aceros del más alto nivel así como unos acabados excelentes forman una mezcla entre tradición y modernidad muy logrado.
En ella se denota la larga tradición de Beretta en armas de gran nivel tanto yuxtapuestas como superpuestas y llegas a la conclusión de que su origen solo puede ser de una casa que saben muy bien lo que hacen.
Es un arma Europea y para europeos y tanto en su estética como en sus materiales e incluso en su comportamiento cuando funciona es pura esencia mediterránea, es en definitiva nuestra.
La calidad de los materiales es irreprochable con maderas de calidad y aceros del más alto nivel así como unos acabados excelentes forman una mezcla entre tradición y modernidad muy logrado.
En ella se denota la larga tradición de Beretta en armas de gran nivel tanto yuxtapuestas como superpuestas y llegas a la conclusión de que su origen solo puede ser de una casa que saben muy bien lo que hacen.
Es un arma Europea y para europeos y tanto en su estética como en sus materiales e incluso en su comportamiento cuando funciona es pura esencia mediterránea, es en definitiva nuestra.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
En sus sucesivas evoluciones estas sensaciones no hacen más que aumentar, los modelos A-301, A-302, A-303 y A-304 marcaran la línea a seguir en todo el mundo hasta 1994 y serán la referencia.
En 1966 sale en Italia el primer modelo A-300, el arma comenzara tímidamente pero con paso firme y en una constante ascensión que llevara a la compañía a lo más alto del escalafón en la fabricación de semiautomáticas, lugar de privilegio que a día de hoy comparte con la otra grande del sector la FN.
Sin la menor duda las semiautomáticas de Beretta son hoy en día respetadas y admiradas en todo el mundo como la referencia en escopetas por funcionamiento de gases pero nada de ello hubiera sido posible sin la fabulosa serie A-300,1,2,3,4 una obra maestra total.
Saludos a todos.Josep
En 1966 sale en Italia el primer modelo A-300, el arma comenzara tímidamente pero con paso firme y en una constante ascensión que llevara a la compañía a lo más alto del escalafón en la fabricación de semiautomáticas, lugar de privilegio que a día de hoy comparte con la otra grande del sector la FN.
Sin la menor duda las semiautomáticas de Beretta son hoy en día respetadas y admiradas en todo el mundo como la referencia en escopetas por funcionamiento de gases pero nada de ello hubiera sido posible sin la fabulosa serie A-300,1,2,3,4 una obra maestra total.
Saludos a todos.Josep
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Buen trabajo
La de las fotos puede ser una A300 pero si no me equivoco, el cañón es de la A301.



La de las fotos puede ser una A300 pero si no me equivoco, el cañón es de la A301.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Beretta A-300
Hola a todos:
Como tengo una Beretta A-304 y aprovechando el espléndido trabajo de Josep comentaré alguna cosilla
Cada uno como es lógico tendrá su opinión, pero creo que la serie 300 fué la mejor de Beretta y hoy todavía no ha sido superada por lo menos en materiales y fiabilidad
Los cartuchos de 24g los tiran pero no todos (por lo menos la mía) y es lógico siendo armas de caza antiguas que no se diseñaban para tirar al plato. Algunos de estos cartuchos se nota que no tienen fuerza para mover el mecanismo tan sólido y pesado que llevan (pistón,manguito de carga,biela y carro)
Con respecto a la limpieza como todas las escopetas de gases son mas sucias que el resto y comentaré que un compañero de caza y yo las hemos probado y comparado con superpuestas y yuxtapuestas antiguas tirando sobre listines telefónicos y no tienen tanta fuerza de penetración como las de dos cañones. Mi compañero dice que "pierden fuerza en el tiro a causa de los gases" yo no sé que pensar pero lo cierto es que se dá
Un saludo
Nota: Las pruebas se hicieron a la misma distancia y con el mismo cartucho y por supuesto con iguales listines y chokes
Como tengo una Beretta A-304 y aprovechando el espléndido trabajo de Josep comentaré alguna cosilla
Cada uno como es lógico tendrá su opinión, pero creo que la serie 300 fué la mejor de Beretta y hoy todavía no ha sido superada por lo menos en materiales y fiabilidad
Los cartuchos de 24g los tiran pero no todos (por lo menos la mía) y es lógico siendo armas de caza antiguas que no se diseñaban para tirar al plato. Algunos de estos cartuchos se nota que no tienen fuerza para mover el mecanismo tan sólido y pesado que llevan (pistón,manguito de carga,biela y carro)
Con respecto a la limpieza como todas las escopetas de gases son mas sucias que el resto y comentaré que un compañero de caza y yo las hemos probado y comparado con superpuestas y yuxtapuestas antiguas tirando sobre listines telefónicos y no tienen tanta fuerza de penetración como las de dos cañones. Mi compañero dice que "pierden fuerza en el tiro a causa de los gases" yo no sé que pensar pero lo cierto es que se dá
Un saludo
Nota: Las pruebas se hicieron a la misma distancia y con el mismo cartucho y por supuesto con iguales listines y chokes
Última edición por juabarlo el 14 Abr 2013 01:15, editado 3 veces en total.
- polee
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1231
- Registrado: 24 Sep 2008 07:01
- Ubicación: Sur de Españistan
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Como usario de una 303 dede hace un porron de años, también comentare mi experiencia.
Lo de que la limpieza es primordial, pues si y no. Desde luego es aconsejable y yo lo hago asiduamente y mi escopeta no falla jamas en su sistema de automatismo, pero literalmente jamas. Sin embargo, un amigo mío compró hace como dos meses una 390 a otro conocido nuestro, porque este llevaba ya varios años sin usarla. La compro sabiendo que había tirado poco, pero también sabiendo que por la misma razón también la había limpiado poco. El día que la recogió nos la llevamos a mi garaje y la desarmamos. Eso tenía costra como para parar un tren. La valvula esa de expansión, la que va en el hueco bajo el cañón y que empuja la bieleta, en algun momento habría tenido sus caracteristicos cortes, pero ahora eran una sola pieza, y su interior, en el vfondo tenía mas de cuatro milimetros de costra. No exagero. El cierre, una vez desarmado, en vez de color metalico, era practicamente negro, y en los rieles de la carcasa ni contarte lo que había, así como en el sistema de disparo, hasta palos de jara.
Lo mejor de todo es que dos días antes de comprarla la habían estado probando y disparaba y recuperaba sin problema. La verdad es que me sorprendio, gratamente en este caso. Cuando vi a su anterior dueño, no me pude contener y le pregunte: Oye Miguel, ¿Desde Cuando no limpias la escopeta que vendiste el otro día? Ruespuesta: Nunca. Y la había estrenado él.
Otra cosa en la que no estoy seguro de estar de acuedo es en lo de que tirando con cualquier carga tenemos retroceso como si fuese 24 o 26 Gr. Yo en mi 303 acostumbro a tirar casi siempre 32 gr. para caza y cuando de vez en cuando tiro un 36 Gr, (por ejemplo para las palomas) si que me noto mas incomodo tirando, y no solo es la vibración que dices, sino el retroceso. No tengo forma de comprobarlo, pero me da la sensación que el retroceso es mayor.
En todo caso, estoy supercontento con mi 303, tanto que por motivos que no vienen al caso, vendí el año pasado la que tenía desde hace años y me puse a buscar otra igual, hasta que la encontré y que es la que tengo ahora. Y es mas, si por cualquier motivo tuviese que comprarme otra escopeta, volvería a buscar una de estas de la serie 300, antes que cualquiera de las que hacen ahora, porque como ya he repetido varias veces, que alguien me demuestre, a efectos prácticos en la caza, en que es mejor por ejemplo una beretta de ultima generación a mi 303, o 301, por ejemplo. (no entro en bonito o feo)
Por cierto Josep, enhorabuena por tu, como siempre, trabajado y elaborado tema.
Un saludo.
Lo de que la limpieza es primordial, pues si y no. Desde luego es aconsejable y yo lo hago asiduamente y mi escopeta no falla jamas en su sistema de automatismo, pero literalmente jamas. Sin embargo, un amigo mío compró hace como dos meses una 390 a otro conocido nuestro, porque este llevaba ya varios años sin usarla. La compro sabiendo que había tirado poco, pero también sabiendo que por la misma razón también la había limpiado poco. El día que la recogió nos la llevamos a mi garaje y la desarmamos. Eso tenía costra como para parar un tren. La valvula esa de expansión, la que va en el hueco bajo el cañón y que empuja la bieleta, en algun momento habría tenido sus caracteristicos cortes, pero ahora eran una sola pieza, y su interior, en el vfondo tenía mas de cuatro milimetros de costra. No exagero. El cierre, una vez desarmado, en vez de color metalico, era practicamente negro, y en los rieles de la carcasa ni contarte lo que había, así como en el sistema de disparo, hasta palos de jara.
Lo mejor de todo es que dos días antes de comprarla la habían estado probando y disparaba y recuperaba sin problema. La verdad es que me sorprendio, gratamente en este caso. Cuando vi a su anterior dueño, no me pude contener y le pregunte: Oye Miguel, ¿Desde Cuando no limpias la escopeta que vendiste el otro día? Ruespuesta: Nunca. Y la había estrenado él.
Otra cosa en la que no estoy seguro de estar de acuedo es en lo de que tirando con cualquier carga tenemos retroceso como si fuese 24 o 26 Gr. Yo en mi 303 acostumbro a tirar casi siempre 32 gr. para caza y cuando de vez en cuando tiro un 36 Gr, (por ejemplo para las palomas) si que me noto mas incomodo tirando, y no solo es la vibración que dices, sino el retroceso. No tengo forma de comprobarlo, pero me da la sensación que el retroceso es mayor.
En todo caso, estoy supercontento con mi 303, tanto que por motivos que no vienen al caso, vendí el año pasado la que tenía desde hace años y me puse a buscar otra igual, hasta que la encontré y que es la que tengo ahora. Y es mas, si por cualquier motivo tuviese que comprarme otra escopeta, volvería a buscar una de estas de la serie 300, antes que cualquiera de las que hacen ahora, porque como ya he repetido varias veces, que alguien me demuestre, a efectos prácticos en la caza, en que es mejor por ejemplo una beretta de ultima generación a mi 303, o 301, por ejemplo. (no entro en bonito o feo)
Por cierto Josep, enhorabuena por tu, como siempre, trabajado y elaborado tema.
Un saludo.
Re: Beretta A-300
Claro, cuando tiramos un cartucho fuerte en una escopeta sea la que sea tenemos mas retroceso que si tiráramos una carga menor en dicha escopeta eso creo que es algo lógico. Por donde yo iba es que siendo las Berettas de la serie 300 concebidas para cazar (de forma general)y en caza normalmente se usan cargas desde 30 a 36g (y algunos hasta de 50g) suficiente para desarrollar el automatismo, cuando las usamos para tirar al plato con 24g (el que la use como yo) que son cargas muy suaves podemos tener algún problema de expulsión de las vainas o incluso notar que el cerrojo al abrirse para expulsar le viene justito independientemente de lo limpia que este el arma por lo menos en la mía(sólo con algún tipo de cartucho de 24g no con todos)
Un saludo
Un saludo
Última edición por juabarlo el 12 Abr 2013 00:22, editado 1 vez en total.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Yo tuve problemas con dos cartuchos concretos y no fue en la A300 sino en la A301 (para el caso lo mismo):
Disparando cartuchos Orbea de cartón muy antiguos (alguno de ellos un poco deforme)
Disparando cartucho 24 gramos de una marca concreta me falló algunos y tras eso pareció "acostumbrarse" y volvió a fallar en toda la tirada.
Disparando cartuchos Orbea de cartón muy antiguos (alguno de ellos un poco deforme)
Disparando cartucho 24 gramos de una marca concreta me falló algunos y tras eso pareció "acostumbrarse" y volvió a fallar en toda la tirada.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Beretta A-300
En el caso de tirar cartuchos de cartón en una SAUT tienen que estar en perfectas condiciones si no puede pasar lo que comentas que debido al deterioro del cartón por la humedad (entre otros) los cartuchos se hinchan y no salen. Como comentábamos el problema de los cartuchos de 24g es que la carga de pólvora es poca en algunos casos para mover el mecanismo (bastante pesadete creo yo) que tienen este tipo de escopetas; pistón, manguito de carga, biela, obturador (cerrojo) pero claro, hemos de ser condescendientes y saber como funciona este mecanismo y para lo que estaba concebido, para la caza donde como decíamos se suelen usar cargas mas potentes que para el plato. Por otro lado y como todos sabemos las escopetas de gases actuales mas modernas no suelen tener estos contratiempos aunque ninguna está a salvo al 100% (esto es sólo algo subjetivo). En particular pienso que las escopetas inerciales (por lo menos las mías una Benelli rafaello crío y una Browning A5)digieren mejor los cartuchos suaves que las de gases (pero ésto también es algo particular de mi experiencia personal)
Un saludo

Un saludo


- huronescazan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6046
- Registrado: 24 Dic 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
Estupendo artículo
Actualmente poseo la Xplor, sólo puedo hablar de ella como de mi anterior A302, verdaderas maravillas, ni un sólo problema, sean los cartuchos que sean.
Con un poquito de cuidado, limpieza ocasional, es suficiente para que sólo nos den satisfacciones.





Actualmente poseo la Xplor, sólo puedo hablar de ella como de mi anterior A302, verdaderas maravillas, ni un sólo problema, sean los cartuchos que sean.
Con un poquito de cuidado, limpieza ocasional, es suficiente para que sólo nos den satisfacciones.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
La mía fue limpísima a tirar con 24 gramos y en cuanto se marraneó un poco con los primeros tiros empezó a ir bien jajajajaja
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Beretta A-300
He disfrutado muchísimo con vuestros comentarios, creo que esencialmente estamos todos de acuerdo aunque lo expresemos de formas distintas.
Las A-300 o B80 son armas excelentes para nosotros porque se adaptan a nuestro estilo de caza como un guante, el hecho de ser italianas le da ese sabor tan nuestro o como lo expreso yo, tan Mediterráneo.
Sin duda, para muchos de nosotros representan, al menos en mi caso, las armas de referencia ya que hemos vivido gran parte de nuestra vida con ellas, yo me atrevería a decir que conjuntamente con las Benelli 121sl son las saut más influyentes en nuestro país.
Abrazos. Josep
Las A-300 o B80 son armas excelentes para nosotros porque se adaptan a nuestro estilo de caza como un guante, el hecho de ser italianas le da ese sabor tan nuestro o como lo expreso yo, tan Mediterráneo.
Sin duda, para muchos de nosotros representan, al menos en mi caso, las armas de referencia ya que hemos vivido gran parte de nuestra vida con ellas, yo me atrevería a decir que conjuntamente con las Benelli 121sl son las saut más influyentes en nuestro país.
Abrazos. Josep
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados