hablando de escopetas
hablando de escopetas
Caza menor
Hola, soy novato y me gustaría resolver algunas dudas. A ver si hay alguien que realmente entienda del tema.
Gracias.
- a mayor velocidad de cartucho, mayor potencia? mayor alcance del disparo?
-los chokes limitan el calibre del cartucho?
-Si tengo una escopeta del calibre 12 puedo disparar cartuchos del 6?
-como se que cartuchos van a tener mayor velocidad?
gracias de nuevo
Hola, soy novato y me gustaría resolver algunas dudas. A ver si hay alguien que realmente entienda del tema.
Gracias.
- a mayor velocidad de cartucho, mayor potencia? mayor alcance del disparo?
-los chokes limitan el calibre del cartucho?
-Si tengo una escopeta del calibre 12 puedo disparar cartuchos del 6?
-como se que cartuchos van a tener mayor velocidad?
gracias de nuevo
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Ya la has liado, veras la que te cae encima, lo has revuelto casi todo, pero tiene solución.
No se pueden los primeros y no se deben disparar los segundos ni los del 6 ni del 16 en recámaras de 12.
- a mayor velocidad de cartucho, mayor potencia? mayor alcance del disparo?
No necesariamente, la velocidad es que viajen rápido como un turismo, la potencia puede ir mas lento, como un camión.
-los choques limitan el calibre del cartucho?
Pues no, lo que hacen es que salgan mas agrupados o menos, cerrados mas en forma de bola y mas abierto en forma de regadera.
-como se que cartuchos van a tener mayor velocidad?
Por lo general lo tendrás puesto en las características del producto, pero que despues sea verdad.
Ves ya se va a liar casi seguro,

No se pueden los primeros y no se deben disparar los segundos ni los del 6 ni del 16 en recámaras de 12.
- a mayor velocidad de cartucho, mayor potencia? mayor alcance del disparo?
No necesariamente, la velocidad es que viajen rápido como un turismo, la potencia puede ir mas lento, como un camión.
-los choques limitan el calibre del cartucho?
Pues no, lo que hacen es que salgan mas agrupados o menos, cerrados mas en forma de bola y mas abierto en forma de regadera.
-como se que cartuchos van a tener mayor velocidad?
Por lo general lo tendrás puesto en las características del producto, pero que despues sea verdad.
Ves ya se va a liar casi seguro,



Re: hablando de escopetas
Ohú, qué lío!
A ver, a parte de lo que te ha dicho Agustín:
El alcance efectivo está poco relacionado con la velocidad inicial del cartucho. Con lo que más relacionado está es con el diámetro del plomo y con la concentración del haz de perdigones.
Cuanto más grueso es el plomo, mayor alcance porque pierde velocidad más despacio. Una bala tiene mucho mayor alcance que un perdigón de 10ª aunque los dos salgan a la misma velocidad.
Cuanto más tupido el haz de plomos mayor alcance efectivo porque llegas a la pieza con mayor número de impactos.
Por eso para disparos largos se tiende a utilizar cargas de plomo elevadas (36 gramos o más), plomo relativamente gruesto (x ej. 6ª para la perdiz), y chokes cerrados (1 o 2 estrellas).
Sin embargo, para distancias cortas y medias los cartuchos con carga de plomo más ligera son más rápidos y eficaces (32, 30, 28 gr...), salvo con la becada, que por la cantidad de ramaje que se interpone entre cazador y pieza, suelen utilizarse cargas de plomo altas pero con chokes abiertos o cartuchos dispersantes.
Espero no haberte liado más.
Un saludo

A ver, a parte de lo que te ha dicho Agustín:
El alcance efectivo está poco relacionado con la velocidad inicial del cartucho. Con lo que más relacionado está es con el diámetro del plomo y con la concentración del haz de perdigones.
Cuanto más grueso es el plomo, mayor alcance porque pierde velocidad más despacio. Una bala tiene mucho mayor alcance que un perdigón de 10ª aunque los dos salgan a la misma velocidad.
Cuanto más tupido el haz de plomos mayor alcance efectivo porque llegas a la pieza con mayor número de impactos.
Por eso para disparos largos se tiende a utilizar cargas de plomo elevadas (36 gramos o más), plomo relativamente gruesto (x ej. 6ª para la perdiz), y chokes cerrados (1 o 2 estrellas).
Sin embargo, para distancias cortas y medias los cartuchos con carga de plomo más ligera son más rápidos y eficaces (32, 30, 28 gr...), salvo con la becada, que por la cantidad de ramaje que se interpone entre cazador y pieza, suelen utilizarse cargas de plomo altas pero con chokes abiertos o cartuchos dispersantes.
Espero no haberte liado más.
Un saludo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1209
- Registrado: 30 Mar 2010 01:33
- Ubicación: San Sebastián, Guipúzcoa. Virginia y Texas, EE.UU.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Sobre lo de tirar cartuchos del 6 en escopetas del 12, imagino que se refiere a la medida de los plomos.
Son dos cosas completamente distintas. El 12 de la escopeta está relacionado con el diámetro de la recámara y el tamaño del cartucho. El 6 sobre el que preguntas, es la medida de los perdigones que contiene el cartucho. Si mal no recuerdo, hay medidas de plomos desde el 11 ó 12 (muy pequeños y llamados mostaza) hasta el buckshot de triple cero, grandes esferas que en Español son denominadas postas. Todas esta gama de plomos puede tirarse con la misma arma, siempre y cuando los cartuchos sean del mismo calibre. Por éso, los cartuchos de escopeta siempre se definen con varias cifras. La principal, el calibre, 12 (el más corriente), 16, 20 (ahora en auge), etc. Luego viene la longitud del cartucho en mm. o pulgadas. 65 mm.(hoy poco utilizados), 70mm.(los más corrientes), 76mm.(los llamados magnum), etc. Y por último el diámetro de los perdigones, desde 12 hasta 000. El tipo de especie a cazar será, en principio, la que te obligue a utilizar un tipo u otro de cartucho. Al principio, parece muy complicado, pero cuando aprendes el significado de los distintos términos y guarismos, es muy fácil. Pero es cuestión de tiempo.
Son dos cosas completamente distintas. El 12 de la escopeta está relacionado con el diámetro de la recámara y el tamaño del cartucho. El 6 sobre el que preguntas, es la medida de los perdigones que contiene el cartucho. Si mal no recuerdo, hay medidas de plomos desde el 11 ó 12 (muy pequeños y llamados mostaza) hasta el buckshot de triple cero, grandes esferas que en Español son denominadas postas. Todas esta gama de plomos puede tirarse con la misma arma, siempre y cuando los cartuchos sean del mismo calibre. Por éso, los cartuchos de escopeta siempre se definen con varias cifras. La principal, el calibre, 12 (el más corriente), 16, 20 (ahora en auge), etc. Luego viene la longitud del cartucho en mm. o pulgadas. 65 mm.(hoy poco utilizados), 70mm.(los más corrientes), 76mm.(los llamados magnum), etc. Y por último el diámetro de los perdigones, desde 12 hasta 000. El tipo de especie a cazar será, en principio, la que te obligue a utilizar un tipo u otro de cartucho. Al principio, parece muy complicado, pero cuando aprendes el significado de los distintos términos y guarismos, es muy fácil. Pero es cuestión de tiempo.
Re: hablando de escopetas
la verdad es que si no has vivido desde pequño el tema de las armas, el entender los calibres, es un lio, pero gordo.
lo mas importante es, en cuanto tengas escopeta, buscar grabado en los cañones, su calibre, por ejemplo, el mas comun, 12-70. si tu arma es del 12-70, cuando compres cartuchos en la armeria, comprueba que en la caja ponga 12-70, o 12-67, (que tambien los podrias usar.
en los cañones de la escopeta, tambien viene grabado la presion a la que estan probados, en kilogramo por centimetros cuadrados, creo que es. lo mas normal, es que una moderna, esté probada al menos a 1200. si ese es tu caso, vamos bien, porque puedes usar una amplia gama de cartuchos del 12, 67, y del 12-70.
en la caja de gcartuchos, pone, 24, o bien, 28, o o 32, 34, 36 gramos, etc. esa cifra, es el peso de perdigon que lleva el cartucho. para orientar un poco, al plato se usan 24 gramos, (salvo alguna disciplina que usa 28)
para caza, 32, 34, y 36 gramos, es lo habitual, y cuanto mas grande la pieza, tendemos a usar mas gramos, y mas gordo el perdigon.
te voy a decir mis gustos, mas o menos.
codorniz, 30 gramos, del numero 10 u 11
palomas y perdiz, 34 gramos del 7 con calor, y 36 gramos del 6, con frio
patos, 36 gramos del numero 5
zorros, 36 gramos, del numero doble cero, (mas o menos, del diametro de los perdigones de una carabina de aire)
cuanto mas lejos vayas a disparar, mas cerrado el choque, para concentrar el haz de perdigones.
una nota importante: si tu escopeta es del 12-70, nunca uses cartuchos mas largos, (por ejemplo, del 12-76)
me estoy dejando cientos de cosas en el tintero, pero es que no quiero liarte. lo mejor es que vayas preguntando, segun vayas teniendo dudas concretas.
lo mas importante es, en cuanto tengas escopeta, buscar grabado en los cañones, su calibre, por ejemplo, el mas comun, 12-70. si tu arma es del 12-70, cuando compres cartuchos en la armeria, comprueba que en la caja ponga 12-70, o 12-67, (que tambien los podrias usar.
en los cañones de la escopeta, tambien viene grabado la presion a la que estan probados, en kilogramo por centimetros cuadrados, creo que es. lo mas normal, es que una moderna, esté probada al menos a 1200. si ese es tu caso, vamos bien, porque puedes usar una amplia gama de cartuchos del 12, 67, y del 12-70.
en la caja de gcartuchos, pone, 24, o bien, 28, o o 32, 34, 36 gramos, etc. esa cifra, es el peso de perdigon que lleva el cartucho. para orientar un poco, al plato se usan 24 gramos, (salvo alguna disciplina que usa 28)
para caza, 32, 34, y 36 gramos, es lo habitual, y cuanto mas grande la pieza, tendemos a usar mas gramos, y mas gordo el perdigon.
te voy a decir mis gustos, mas o menos.
codorniz, 30 gramos, del numero 10 u 11
palomas y perdiz, 34 gramos del 7 con calor, y 36 gramos del 6, con frio
patos, 36 gramos del numero 5
zorros, 36 gramos, del numero doble cero, (mas o menos, del diametro de los perdigones de una carabina de aire)
cuanto mas lejos vayas a disparar, mas cerrado el choque, para concentrar el haz de perdigones.
una nota importante: si tu escopeta es del 12-70, nunca uses cartuchos mas largos, (por ejemplo, del 12-76)
me estoy dejando cientos de cosas en el tintero, pero es que no quiero liarte. lo mejor es que vayas preguntando, segun vayas teniendo dudas concretas.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Aress escribió:Caza menor
Hola, soy novato y me gustaría resolver algunas dudas. A ver si hay alguien que realmente entienda del tema.
Gracias.
- a mayor velocidad de cartucho, mayor potencia? mayor alcance del disparo?
-los chokes limitan el calibre del cartucho?
-Si tengo una escopeta del calibre 12 puedo disparar cartuchos del 6?
-como se que cartuchos van a tener mayor velocidad?
gracias de nuevo
Claro que es un lío explicarlo TODO, así que me limito a las preguntas:
1.- Velocidad-Potencia-Alcance.
La potencia y la velocidad están relacionadas por formula matemática de forma que Energía=Masa X Velocidad al cuadrado.
O sea, cuanta más velocidad, más potencia PEEEERO como ya ye han dicho, en la munición multiproyectil (perdigones) el alcance está influido sobre todo por el peso de los perdigones y su cantidad; de forma que, a igual peso de carga, una rociada de perdigones finos será más densa pero alcanzará menos.
Haz la comprobación lanzando un puñado de gravilla o un puñado de piedras más grandes.
2.- Los choques nada tienen que ver con el calibre. Las escopetas de cualquier calibre pueden tener diferentes choques que no son otra cosa que estrechamientos mayores o menores del último tramo del cañón al objeto de concentrar más o menos el grupo de perdigones. Para nada condicionan ni varían el calibre de la escopeta ni el diámetro de los perdigones.
3.-Calibres.
Cada escopeta de un determinado calibre dispara únicamente cartuchos de su calibre. Más aún: existe otra variable además del calibre o diametro del cartucho que limita la utilización a la munición correcta; esa segunda variable es la longitud del cartucho, de forma que una escopeta de calibre 12 normal, con recámara de 70 mm, no podrá disparar la municion de un 12 magnum, con longitud de 76 mm.
La única forma de disparar en una escopeta cartuchos de un calibre diferente es con conversores o reductores, que son unos tubos que se introducen en los cañones y con los que se puede disparar munición de un calibre menor.
4.- Cartuchos más y menos veloces.
Pueden ser más o menos veloces independientemente de su calibre. Esa velocidad la conoce el fabricante y está definida por el tipo de pólvora principalmente.
Normalmente los fabricantes no indican numéricamente la velocidad en sus envases (suele ser de 380 a 420 metros por segundo en boca de fuego) pero cuando se trata de munición veloz suelen indicarlo con palabras como "speed" "veloz" "super speed"...
Ah!
5.- Los calibres habituales en escopeta son 36, 28, 20, 16, 12, 10. Nunca he visto una escopeta de calibre 6 (seguramente en Internet habrá alguna al igual que las hay de los calibres 2 y 4)
El calibre de una escopeta se obtiene haciendo balas esféricas iguales a partir de una pieza de plomo de una libra de peso.
Si haces 12 bolas iguales, cada bola será del calibre 12; si de esa libra de plomo haces 20 esferas iguales, el calibre de cada una de ellas será el 20... Si haces 36 bolas iguales, el diámetro de cada bola equivaldrá al calibre de una escopeta del 36; por poner unos ejemplos.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: hablando de escopetas
yo pienso que lo del 6, se refiere al numero del plomo, como bien ha apuntado eugenia.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Bueno, por si acaso, yo me refiero a lo dicho porque eso del 6 suena a ejemplo (el calibre 12 y el 6, que es la mitad)... Si no se aclara con los números ya nos lo comentará él y le diremos que no confunda el calibre del arma con el número del perdigón como se lo ha explicado muy bien Eugenia 
Aunque no sé por qué me da que tanta explicación puede caer en vano

Aunque no sé por qué me da que tanta explicación puede caer en vano

Última edición por jabaliviejo el 25 Jul 2012 09:58, editado 2 veces en total.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 77
- Registrado: 06 Jun 2012 00:16
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
a mi me esta viniendo que ni pintado el tema, porque tambien soy novato o pre novato, me examino el jueves del permiso de armas!!!
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Suerte!
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Que te salgan las preguntas que te sabes,
jejejejeje
SUERTE.


SUERTE.
Re: hablando de escopetas
suerte, y espero que apruebes....informanos.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 77
- Registrado: 06 Jun 2012 00:16
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
gracias a todos,jejeje, tengo a la pobre de mi novia preguntandome los temas y eso que es un poco reacia a que me saque la licencia.
Una pregunta para el consejo de sabios, que viene bien en relacion a este hilo; El viernes si Dios quiere y apruebo el teorico me tengo que examinar del tiro
, tengo que disparar a 25m a una diana de 50cm de diametro, lo voy ha hacer con una beretta A 301,(que se lleva un tio mio), el hombre utiliza cartuchos de 32 y 34 gr, utilizo los de 34gr, no? o con los de 32 gr me sirve?
Otra cosa, si una escopeta es 12/76, (Magnum), no se pueden meter de los normales? se ke esto ya lo habeis aclarado pero en la pagina de benelli dice "3 cartuchos Mágnum, 4 cartuchos estándar, bajo pedido reductor a 2 cartuchos", para la escopeta duca di monteferro.
https://www.benelli.it/articoli/Armi.asp?ID=62&Lan=ES
espero que no me haya pasado preguntando,jejeje
, todo sea por aprender!!!!!
Una pregunta para el consejo de sabios, que viene bien en relacion a este hilo; El viernes si Dios quiere y apruebo el teorico me tengo que examinar del tiro

Otra cosa, si una escopeta es 12/76, (Magnum), no se pueden meter de los normales? se ke esto ya lo habeis aclarado pero en la pagina de benelli dice "3 cartuchos Mágnum, 4 cartuchos estándar, bajo pedido reductor a 2 cartuchos", para la escopeta duca di monteferro.
https://www.benelli.it/articoli/Armi.asp?ID=62&Lan=ES
espero que no me haya pasado preguntando,jejeje

- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Como quiera que los vugeritos los cuentan, según mi criterio tendrías que usar 10ª de 34 gramos para que sean muchos mas los impactos y si usas munición magnun pues 10ª y taitantos gramos de munición, si es que te lo permiten.
Vamos ha ver, si la escopeta cuando te la entreguen esta como Dios manda, entraran en el cargador dos cartucho sean de 70 ó de 76 y otro en la recámara y si podrás dispararlos indistintamente sin mas riesgo que de hacer fuego sobre el blanco que sea.
Vamos ha ver, si la escopeta cuando te la entreguen esta como Dios manda, entraran en el cargador dos cartucho sean de 70 ó de 76 y otro en la recámara y si podrás dispararlos indistintamente sin mas riesgo que de hacer fuego sobre el blanco que sea.
Re: hablando de escopetas
Para el amigo Titeuf de Cartagena, como dice Agustiniglesia, es posible que en la prueba de tiro puede ayudar llevar un plomo pequeño por eso de acumular impactos sobre el blanco, aunque supongo que pillando bien el negro de la diana no hay problema en superar el examen con cualquier cartucho del 7 o del 8, eso sí, asegúrate que apuntas a tu diana, que algunos se confunden con los nervios y tiran a la del compañero. En cuanto a hacer la prueba con una escopeta semiauto recomiendo que pruebes y practiques a desmontarla descargada con suficiente destreza, al menos al separar el cañón, porque a la menor duda en el manejo en cuanto a seguridad una vez hechos los disparos y con un guardia civil quisquilloso detrás estarás nominado. Algunos incluso recomiendan hacer la prueba con paralela o superpuesta para no pararse a desmontar en su caso la semiauto, en previsión de algún examinador con exceso de celo (profesional se entiende). Otra cosa, que viene al caso, es ciertamente paradójico según detalla la normativa, que en un exámen para sacar la liencia de armas se exiga demostrar un suficiente conocimiento del manejo del arma cuando legalmente está prohibido usar un arma sin tener licencia, curioso no?. Supongo que se asume que se puede aprender viendo videos en youtube.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Titeuf_ct escribió:tengo que disparar a 25m a una diana de 50cm de diametro, lo voy ha hacer con una beretta A 301,(que se lleva un tio mio), el hombre utiliza cartuchos de 32 y 34 gr, utilizo los de 34gr, no? o con los de 32 gr me sirve?
Si ya has tirado algo y sabes de qué va (cosa habitual aunque no se tenga licencia), lo mismo te dará un cartucho que otro porque no tendrás demasiada dificultad en meter la rociada en la diana. Lo que va a contar no es cuantos perdigones metas en la diana, sino que el tiro esté decentemente centrado, así que igualmente, lo mismo te da un cartucho que otro.
Un consejo: para que el tiro esté bastante centrado tendrás que apuntar un pelín alto quedando el punto de mira de la escopeta rozando por encima el centro de la diana.
Tranquilo, no es difícil.
Titeuf_ct escribió:Otra cosa, si una escopeta es 12/76, (Magnum), no se pueden meter de los normales? se ke esto ya lo habeis aclarado pero en la pagina de benelli dice "3 cartuchos Mágnum, 4 cartuchos estándar, bajo pedido reductor a 2 cartuchos", para la escopeta duca di monteferro.
https://www.benelli.it/articoli/Armi.asp?ID=62&Lan=ES
espero que no me haya pasado preguntando,jejeje, todo sea por aprender!!!!!
Si la escopeta es magnun SÍ se pueden disparar cartuchos "normales". Lo que no se puede hacer es lo contrario: disparar los magnum en una escopeta de recámara normal.
Ah! Aviso! La longitud del cartucho se mide una vez disparado pues es con el cierre extendido cuando alcanza la longitud de 70 ó 76 mm. O sea que un cartucho magnum 76 sin disparar cabe perfectamente en una escopeta con recámara normal 70. Los problemas vienen al disparar, desplegarse el cartucho y ocupar la vaina el cono de forzamiento del cañón, quedando un estrechamiento que lo más seguro es que acabe en reventón.
La Luca di Montefeltro puede llevar cañón con recámara normal (70 mm) o magnum (76 mm) así que esas instrucciones son genéricas y no se refieren a que puedas disparar cartuchos de largo 76 en la primera Luca di Montefeltro que agarres; sino que se refiere a la capacidad del tubo cargador que es común tanto a las normales como a las magnum. OJO A ESE DETALLE, QUE TE LA PUEDES CARGAR O TENER UN ACCIDENTE.
Lo que te dice es eso, que en el tubo-cargador caben 3 cartuchos magnum o cuatro normales.
Por otra parte advierte de la posibilidad de limitar esas capacidades para cumplier el convenio de Berna de 1979, que prohibe en los países de la UE una capacidad superior a tres cartuchos en las armas semiautomáticas de caza (uno en la recámara+2 en el cargador).
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 77
- Registrado: 06 Jun 2012 00:16
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Gracias por las aclaraciones!!!, os contare como me va.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 77
- Registrado: 06 Jun 2012 00:16
- Ubicación: Cartagena
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: hablando de escopetas
Buenos dias señores, HE APROBADO!!!
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados