Remington 1100 viviendo en el Olimpo
Si la Auto-5 es el embrión de todas las escopetas inerciales, la 1100 lo es de todas las de gases y representan los dos pilares en que se sustentan las actuales, si hubiera elegir las dos semiautomáticas mas importantes e influyentes de la historia estas dos serian sin lugar a dudas mi elección. Por tanto considero interesante saber un poco más sobre esta arma realmente excepcional y a la que como aficionados debemos tanto.
A mediados de los años 50 un cambio en la munición será la clave para ello ya que con la irrupción del taco tipo copa propiciara la presurización de la carga en el interior de los cañones y el consiguiente aumento de energía derivada. La primera escopeta por acción de gases vendrá de la mano de la compañía Standard High diseñada por JC Higgins con su modelo 60, un modelo con muchísimos problemas y que solo se le recordara por ser estrictamente el primero en utilizar los gases en su ciclo, no por su solvencia.
La estrecha relación entre Browning y Remington fraguada durante la vida de John, proseguirá con su hijo Val y esto será la clave de todo, ya que este cederá los estudios sobre las saut de gases de su padre a Remington. Browning haría armas inerciales y Remington de gases ese fue el pacto de caballeros al que llegaron, por eso FN no pudo entrar en el mundo de las saut de gases hasta que se hizo propietaria de la Browning Arms Company en 1977, dejando sin efecto tal acuerdo.
Con los estudios de John como punto de partida Remington empezó a trabajar en dos proyectos el modelo 58 y el modelo 878 los cuales acabaran en sendas decepciones aunque el modelo 58 tuvo unas notables ventas, por lo tanto el modelo 58 que salió a la venta en 1956 fue la primera Remington con acción por gases y sin influencias Browning.
Con la entrada en escena de los ingenieros Leek Wayne y Robert P.Kelley un nuevo proyecto toma cuerpo, de su mano nacerá la Remington 1100, que verá la luz en 1963 y con ella una nueva era de las saut, las escopetas de gases.
Antes de entrar en materia me gustaría dar tres datos que considero muy relevantes, la 1100 fue diseñada para aprovechar todas las partes posibles de la 870 que como sabéis es la gran escopeta de corredera de Remington, con esta política consiguieron abaratar costes y competir en mejores condiciones.
A día de hoy, sigue siendo la saut mas vendida de la historia, la cantidad no está muy clara ya que se barajan una gran disparidad de cifras, pero ronda las 7.000.000 unidades vendidas en todo el mundo. En este tema hay algo que se escapa a mi comprensión y es el por qué de su difusión tan baja en España.
El otro dato es para ponerse firmes pues a día de hoy sigue ostentando el record de disparos seguidos sin fallo o traba en un total de 24000, esto deja muy claro del nivel del arma que hablamos, todas las grandes marcas del mundo ( Browning, Beretta, Benelli )han intentado batirlo y no han conseguido, ¿Quién ha dicho que las armas de gases no son fiables? en fin………Que se puede decir después de este dato, que es la más fiable o la más robusta, o quizás, solo quizás, estemos delante de la mejor de la historia.
Lo que está claro que ninguna de nuestra modernas saut sería capaz de aguantarle un pulso a la extraordinaria Remington 1100.
REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Última edición por josepsierra el 14 Nov 2013 04:52, editado 5 veces en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Impacto y ejecución
El impacto en los aficionados de USA de la 1100 fue enorme, relegando a las inerciales (auto-5) a los armeros, sus virtudes derivadas del sistema de gases, como un menor retroceso, una mayor suavidad de manejo y mejor sistema de puntería al retroceder menos, la encumbro a ocupar la primera posición en el ranking de preferencias tanto de cazadores como de aficionados al tiro.
El concepto del aprovechamiento de parte de los gases era revolucionario en 1963 en una escopeta y permitía al arma funcionar siempre con carga baja ya que el excedente sobrante era desechado por un orificio del colector de gases y después por dos orificios practicados en la parte superior del guardamano, ello era la causa del bajo retroceso y por vasos comunicantes de la mejora de la puntería en la sucesión de disparos al levantarse menos el arma, ello combinado con un peso más que considerable la convertían en un arma de gran estabilidad, aunque no del todo adecuada para jornadas de caza al asalto pues ese peso acababa por hacerse un lastre y agotando al cazador, pero si muy adecuada a la caza en espera.
Hay que tener en cuenta que el arma está íntegramente fabricada en acero, lo que le proporciona una solidez, robustez y durabilidad extraordinarias, pero este hecho tiene como contrapartida su elevado peso.
La ejecución del sistema es muy parecido al que ya conocemos por los modelos actuales, la presurización súbita de gas en el colector por parte de dos agujeros practicados en el cañón, acciona el empuje del pistón que en este caso tiene forma de anilla cóncava y que esta secundado por una junta tortica en forma de aro que empuja a un cilindro que se desplaza sobre el tubo de alimentación que así mismo y mediante dos bielas comunica ese movimiento al cierre y lo hace retroceder expulsando el cartucho vacio, así mismo existe una segunda junta tortica que queda alojada en el otro extremo del colector y que tiene la función de asegurar el funcionamiento del sistema con la carga de explosión mínima de trabajo, en ocasiones se dispara el arma si esta segunda junta y funciona sin problemas, ello es porque estamos utilizando munición de potencia superior al estipulado para el funcionamiento del sistema, este hecho no es conveniente realizarlo ya que estamos forzando el arma a trabajar en diferentes condiciones a su diseño, que ronda los 24 a 26 gr, y si disparásemos cargas bajas sin ella seguramente el arma no expulsaría al no cumplir la función de sellado de los gases por la parte interior del colector en dirección al tapón rosca del guardamano, al ser muy pequeña es muy susceptible de perderse cuando desmontamos el arma.
La carga es asignada como siempre al muelle de recuperación del interior de la culata que al hacer adelantar el cierre acciona el mecanismo de alimentación.
En cuanto al típico botón de carga tiene una posición diferente al tradicional que suele estar situado en el lateral al cajón de mecanismos, en este caso está situado en la parte inferior con la teja de alimentación, aunque su función es la misma que en todas
Otro elemento que me llamo la atención es las dimensiones y forma del guardamano, la explicación de ellas es muy simple, tiene un aspecto abombado para acumular la mayor parte posible de los gases sobrantes ya que al ser liberados a la atmosfera por dos agujeros en la parte superior al lado del cañón interesa que evacuen de manera libre y sin ninguna presión que pudiera dificultar al tirador, por ello cuando la vemos en acción en sucesión de disparos, se ve como humeante a causa de los gases sobrantes.
Este punto me intrigaba y consultando en numerosos foros y personas con larga experiencia con ella, parece ser que no afecta en absoluto al tirador incluso con viento en contra, ya que la cantidad aunque visible es muy poca.
El impacto en los aficionados de USA de la 1100 fue enorme, relegando a las inerciales (auto-5) a los armeros, sus virtudes derivadas del sistema de gases, como un menor retroceso, una mayor suavidad de manejo y mejor sistema de puntería al retroceder menos, la encumbro a ocupar la primera posición en el ranking de preferencias tanto de cazadores como de aficionados al tiro.
El concepto del aprovechamiento de parte de los gases era revolucionario en 1963 en una escopeta y permitía al arma funcionar siempre con carga baja ya que el excedente sobrante era desechado por un orificio del colector de gases y después por dos orificios practicados en la parte superior del guardamano, ello era la causa del bajo retroceso y por vasos comunicantes de la mejora de la puntería en la sucesión de disparos al levantarse menos el arma, ello combinado con un peso más que considerable la convertían en un arma de gran estabilidad, aunque no del todo adecuada para jornadas de caza al asalto pues ese peso acababa por hacerse un lastre y agotando al cazador, pero si muy adecuada a la caza en espera.
Hay que tener en cuenta que el arma está íntegramente fabricada en acero, lo que le proporciona una solidez, robustez y durabilidad extraordinarias, pero este hecho tiene como contrapartida su elevado peso.
La ejecución del sistema es muy parecido al que ya conocemos por los modelos actuales, la presurización súbita de gas en el colector por parte de dos agujeros practicados en el cañón, acciona el empuje del pistón que en este caso tiene forma de anilla cóncava y que esta secundado por una junta tortica en forma de aro que empuja a un cilindro que se desplaza sobre el tubo de alimentación que así mismo y mediante dos bielas comunica ese movimiento al cierre y lo hace retroceder expulsando el cartucho vacio, así mismo existe una segunda junta tortica que queda alojada en el otro extremo del colector y que tiene la función de asegurar el funcionamiento del sistema con la carga de explosión mínima de trabajo, en ocasiones se dispara el arma si esta segunda junta y funciona sin problemas, ello es porque estamos utilizando munición de potencia superior al estipulado para el funcionamiento del sistema, este hecho no es conveniente realizarlo ya que estamos forzando el arma a trabajar en diferentes condiciones a su diseño, que ronda los 24 a 26 gr, y si disparásemos cargas bajas sin ella seguramente el arma no expulsaría al no cumplir la función de sellado de los gases por la parte interior del colector en dirección al tapón rosca del guardamano, al ser muy pequeña es muy susceptible de perderse cuando desmontamos el arma.
La carga es asignada como siempre al muelle de recuperación del interior de la culata que al hacer adelantar el cierre acciona el mecanismo de alimentación.
En cuanto al típico botón de carga tiene una posición diferente al tradicional que suele estar situado en el lateral al cajón de mecanismos, en este caso está situado en la parte inferior con la teja de alimentación, aunque su función es la misma que en todas
Otro elemento que me llamo la atención es las dimensiones y forma del guardamano, la explicación de ellas es muy simple, tiene un aspecto abombado para acumular la mayor parte posible de los gases sobrantes ya que al ser liberados a la atmosfera por dos agujeros en la parte superior al lado del cañón interesa que evacuen de manera libre y sin ninguna presión que pudiera dificultar al tirador, por ello cuando la vemos en acción en sucesión de disparos, se ve como humeante a causa de los gases sobrantes.
Este punto me intrigaba y consultando en numerosos foros y personas con larga experiencia con ella, parece ser que no afecta en absoluto al tirador incluso con viento en contra, ya que la cantidad aunque visible es muy poca.
Última edición por josepsierra el 11 Abr 2012 06:33, editado 2 veces en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Imagen, acabados y conclusiones.
La estética del arma destila una sensación de fiabilidad y robustez no exenta de una belleza con sabor clásico, amparada por unos materiales y acabados de primera calidad, su bascula es del tipo curvo tradicional de Remington y los tonos azulados que transmiten el excelente pavonado potencian esa sensación de solidez, los grabados en bascula e incluso en el cierre no son ni cargados ni escasos yo diría que están en su justa medida dándole una imagen de elegancia, mención aparte son las maderas utilizadas de una calidad suprema así como los picados de los que solo se me ocurre el adjetivo de espectaculares y de una belleza con toques góticos inconfundibles, remataras con cantoneras tanto en la culata como en el pistolete de indudable buen gusto y que te acaban transmitiendo la sensación de tener en las manos un arma bien acabada y de gran nivel…..En definitiva teniendo una Remington 1100.
He de confesaros que este pequeño homenaje a la 1100 ha sido para mí el más difícil que he hecho hasta la fecha y ello es debido a no poseer el arma ni haber disparado nunca con ella, como sabéis es de mi gusto salpicar estos pequeños escritos con sensaciones y experiencias personales que entiendo les confieren un mayor grado de autenticidad y credibilidad, así como con imágenes de los puntos más importantes del funcionamiento del arma, esto esta vez no me ha sido posible, todo y que consideró que el arma lo merecía, con lo cual he intentado transmitir sensaciones de otras personas, cosa por otro lado siempre complicada.
Si la Browning Auto-5 es la primera y por ello inmortal para el resto de la historia, la Remingto1100 lo es, en lo referente al sistema de gases y representa el trabajo del día a día, las prestaciones por encima de todo, la perseverancia, Si vosotros sois de los que os agrada las cosas bien hechas, esas cosas por las que vale la pena el esfuerzo y que acaban siendo mucho más que puros objetos materiales. En resumen, las cosas autenticas, la Remington 1100 es vuestra arma.
En cualquier caso las dos primigenias vivirán juntas por la eternidad en el Olimpo de las armas semiautomáticas de caza y tiro.
Dedicado a todos los miembros del foro y muy especialmente a nuestro compañero Gumersindo…………Per a tu amic.
Josep
La estética del arma destila una sensación de fiabilidad y robustez no exenta de una belleza con sabor clásico, amparada por unos materiales y acabados de primera calidad, su bascula es del tipo curvo tradicional de Remington y los tonos azulados que transmiten el excelente pavonado potencian esa sensación de solidez, los grabados en bascula e incluso en el cierre no son ni cargados ni escasos yo diría que están en su justa medida dándole una imagen de elegancia, mención aparte son las maderas utilizadas de una calidad suprema así como los picados de los que solo se me ocurre el adjetivo de espectaculares y de una belleza con toques góticos inconfundibles, remataras con cantoneras tanto en la culata como en el pistolete de indudable buen gusto y que te acaban transmitiendo la sensación de tener en las manos un arma bien acabada y de gran nivel…..En definitiva teniendo una Remington 1100.
He de confesaros que este pequeño homenaje a la 1100 ha sido para mí el más difícil que he hecho hasta la fecha y ello es debido a no poseer el arma ni haber disparado nunca con ella, como sabéis es de mi gusto salpicar estos pequeños escritos con sensaciones y experiencias personales que entiendo les confieren un mayor grado de autenticidad y credibilidad, así como con imágenes de los puntos más importantes del funcionamiento del arma, esto esta vez no me ha sido posible, todo y que consideró que el arma lo merecía, con lo cual he intentado transmitir sensaciones de otras personas, cosa por otro lado siempre complicada.
Si la Browning Auto-5 es la primera y por ello inmortal para el resto de la historia, la Remingto1100 lo es, en lo referente al sistema de gases y representa el trabajo del día a día, las prestaciones por encima de todo, la perseverancia, Si vosotros sois de los que os agrada las cosas bien hechas, esas cosas por las que vale la pena el esfuerzo y que acaban siendo mucho más que puros objetos materiales. En resumen, las cosas autenticas, la Remington 1100 es vuestra arma.
En cualquier caso las dos primigenias vivirán juntas por la eternidad en el Olimpo de las armas semiautomáticas de caza y tiro.
Dedicado a todos los miembros del foro y muy especialmente a nuestro compañero Gumersindo…………Per a tu amic.
Josep
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Gracies Josep
me has contado cosas que no conocia de la 1100, para mi "LA SEMIAUTOMATICA", no en vano es la única escopeta saut en servicio en CFSE por ser considerada la más fiable y robusta, se pueden ver algunas montadas debajo del guardamanos de fusiles de asalto en un montaje parecido al de los lanzagranadas.


me has contado cosas que no conocia de la 1100, para mi "LA SEMIAUTOMATICA", no en vano es la única escopeta saut en servicio en CFSE por ser considerada la más fiable y robusta, se pueden ver algunas montadas debajo del guardamanos de fusiles de asalto en un montaje parecido al de los lanzagranadas.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Me alegro que te guste, la verdad es que no he puesto casi nada de la multitud de datos que he recopilado, pues he pensado que no tendrían demasiado interés general al ser un arma muy poco difundida por estos lares.
Lo que si te puedo decir que sin duda es un arma fuera de lo común y muy importante en la historia de las saut, su fiabilidad es extraordinaria sin duda, y la conclusión a la que llego es que seguramente es una de las mejores de la historia.
Si alguna vez se me pone una a tiro y que pueda inspeccionar en mano antes de adquirirla pues igual me acabo animando,pero solo si la tengo en la mano y la puedo probar y chequear debidamente, ya me entiendes, esto de la Química te acaba afectando.
Al fin y al cabo, si tienes una Browning Auto-5 y una Remington 1100 debes de estar en el Olimpo ¿no?
Un afectuoso abrazo. josep

Lo que si te puedo decir que sin duda es un arma fuera de lo común y muy importante en la historia de las saut, su fiabilidad es extraordinaria sin duda, y la conclusión a la que llego es que seguramente es una de las mejores de la historia.

Si alguna vez se me pone una a tiro y que pueda inspeccionar en mano antes de adquirirla pues igual me acabo animando,pero solo si la tengo en la mano y la puedo probar y chequear debidamente, ya me entiendes, esto de la Química te acaba afectando.

Al fin y al cabo, si tienes una Browning Auto-5 y una Remington 1100 debes de estar en el Olimpo ¿no?



Un afectuoso abrazo. josep
Última edición por josepsierra el 13 Abr 2012 06:29, editado 1 vez en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Las posibilidades en esta arma no parecen tener fin, un arma para tener muchas, autenticidad y versatilidad made in USA en estado puro.
Y porque no un arma de autodefensa.
Una autentica maquina de quemar cartuchos.
Hay quien de mas, Remington 1100 una autentica leyenda.
Atten. josep
Y porque no un arma de autodefensa.

Una autentica maquina de quemar cartuchos.

Hay quien de mas, Remington 1100 una autentica leyenda.

Atten. josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Y ahora el manual que siempre viene bien.
https://www.remington.com/pages/news-and ... nuals.aspx
Ha también una foto de interés.
Pinchar la foto para ampliar.
La 11-87 es una evolución de la 1100 las diferencias radican en.
Posibilidad de cartuchos mágnum 12-76. sistema de compensación para ellas con un anillo de fricción extra y cilindro de carga en inoxidable.
Su fiabilidad es muy inferior y en general no es una buena elección ya que el forzado del sistema a causa de la mayor carga no esta bien compensado y según multitud de opiniones de los muchos foros que he visitado se traba con cierta frecuencia.
Muy importante para los dos modelos es mantener bien seco de aceite el sistema del tubo de alimentación y las arandelas así como el pistón de gases,es algo en lo que los usuarios insisten muchísimo, pues por lo visto si tiene aceite puede provocar fallos, en la foto se ve que esta muy seco y esta esta sacada de un foro de auténticos expertos en esta arma.
Existe un modelo de 11-87 que es 12-70 que si es una gran apuesta ya que es igual a la 1100 pero con el cilindro de carga de inox lo cual es lógicamente mejor, por cierto el nombre de 11-87 es por el año que salio al mercado,1987.
Esta es para zurdos.
Atte. josep
https://www.remington.com/pages/news-and ... nuals.aspx
Ha también una foto de interés.
Pinchar la foto para ampliar.
La 11-87 es una evolución de la 1100 las diferencias radican en.
Posibilidad de cartuchos mágnum 12-76. sistema de compensación para ellas con un anillo de fricción extra y cilindro de carga en inoxidable.
Su fiabilidad es muy inferior y en general no es una buena elección ya que el forzado del sistema a causa de la mayor carga no esta bien compensado y según multitud de opiniones de los muchos foros que he visitado se traba con cierta frecuencia.
Muy importante para los dos modelos es mantener bien seco de aceite el sistema del tubo de alimentación y las arandelas así como el pistón de gases,es algo en lo que los usuarios insisten muchísimo, pues por lo visto si tiene aceite puede provocar fallos, en la foto se ve que esta muy seco y esta esta sacada de un foro de auténticos expertos en esta arma.
Existe un modelo de 11-87 que es 12-70 que si es una gran apuesta ya que es igual a la 1100 pero con el cilindro de carga de inox lo cual es lógicamente mejor, por cierto el nombre de 11-87 es por el año que salio al mercado,1987.
Esta es para zurdos.
Atte. josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Todo y este compendio de virtudes que atesora la Remington 1100 hay una circunstancia que se me hace difícil de entender.
Es el porque de su poca difusión en nuestro país y sobre esa duda he elaborado una teoría que es absolutamente personal y basada en la propia configuración del arma.
Si analizamos la evolución de las saut veremos que el factor peso ha ido disminuyendo de manera considerable, ello a sido posible al empleo de materiales de igual o mayor resistencia pero menor peso, con lo cual hoy en día podemos encontrar saut con pesos de 2.7 kg. Denominados SL o súper ligeros.
Hay un caso que conozco de primera mano como es el de la Auto-5 que a lo largo de su dilatada historia fue disminuyendo su peso, la mía mismo es el modelo súper ligero que pesa 3.1 kg. Con lo cual se adaptan a todo tipo de caza, ya sea a la espera como al asalto.
Esto no a ocurrido con la 1100 ya que el modelo no a evolucionado y su peso sigue siendo muy elevado al estar compuesta en su totalidad de acero con lo cual sus posibilidades de competir contra la Auto-5 en este aspecto son nulas.
Daros cuenta que estoy poniendo un ejemplo extremo (auto-5) porque si la comparo con las Beretta, Benelli, Browning de la época del boom de las saut en España (de 1970 hasta nuestros días) la disparidad es tremenda.
Y esa es la explicación, cuando llego no era competitiva por su elevado peso debido a que llego tarde y la competencia era mejor en este apartado.
Pese a eso el arma es extraordinaria y muy apropiada para la caza a la espera en modalidad de caza mayor o caza de acuáticas (patos,gansos,etc) donde su elevado peso acaba por ser una ventaja ya que le confiere una gran estabilidad y por lo tanto mayor puntería derivada.
No es curioso que las tres cuartas partes de las pocas que se encuentran de 2ª mano tengan configuraciones con cañones de 66 cm. y chokes de 1* fijo ya que estas configuraciones combinadas con el peso crean un arma ideal para la caza a la espera o puesto, con disparos muy rápidos y lejanos, como dice un amigo un antiaéreo vaya.
También la podemos encontrar con cañones rallados y totalmente especializada para la mayor en puesto.
Pero que la hacen totalmente inapropiada para la caza al asalto con perro de muestra, en definitiva para hacer km.
Con lo cual llego a la conclusión que a día de hoy su utilización es solamente adecuada para estas dos modalidades que os he mencionado una especialista vamos.
Atte. josep
Es el porque de su poca difusión en nuestro país y sobre esa duda he elaborado una teoría que es absolutamente personal y basada en la propia configuración del arma.
Si analizamos la evolución de las saut veremos que el factor peso ha ido disminuyendo de manera considerable, ello a sido posible al empleo de materiales de igual o mayor resistencia pero menor peso, con lo cual hoy en día podemos encontrar saut con pesos de 2.7 kg. Denominados SL o súper ligeros.
Hay un caso que conozco de primera mano como es el de la Auto-5 que a lo largo de su dilatada historia fue disminuyendo su peso, la mía mismo es el modelo súper ligero que pesa 3.1 kg. Con lo cual se adaptan a todo tipo de caza, ya sea a la espera como al asalto.
Esto no a ocurrido con la 1100 ya que el modelo no a evolucionado y su peso sigue siendo muy elevado al estar compuesta en su totalidad de acero con lo cual sus posibilidades de competir contra la Auto-5 en este aspecto son nulas.
Daros cuenta que estoy poniendo un ejemplo extremo (auto-5) porque si la comparo con las Beretta, Benelli, Browning de la época del boom de las saut en España (de 1970 hasta nuestros días) la disparidad es tremenda.
Y esa es la explicación, cuando llego no era competitiva por su elevado peso debido a que llego tarde y la competencia era mejor en este apartado.
Pese a eso el arma es extraordinaria y muy apropiada para la caza a la espera en modalidad de caza mayor o caza de acuáticas (patos,gansos,etc) donde su elevado peso acaba por ser una ventaja ya que le confiere una gran estabilidad y por lo tanto mayor puntería derivada.
No es curioso que las tres cuartas partes de las pocas que se encuentran de 2ª mano tengan configuraciones con cañones de 66 cm. y chokes de 1* fijo ya que estas configuraciones combinadas con el peso crean un arma ideal para la caza a la espera o puesto, con disparos muy rápidos y lejanos, como dice un amigo un antiaéreo vaya.
También la podemos encontrar con cañones rallados y totalmente especializada para la mayor en puesto.
Pero que la hacen totalmente inapropiada para la caza al asalto con perro de muestra, en definitiva para hacer km.
Con lo cual llego a la conclusión que a día de hoy su utilización es solamente adecuada para estas dos modalidades que os he mencionado una especialista vamos.
Atte. josep
Última edición por josepsierra el 02 Ago 2012 14:42, editado 1 vez en total.
Re: REMINGTON 1100 viviendo en el Olimpo
Ya me gustaría tener una, hace poco leí sobre una versión que estuvo en servicio en Vietnam, totalmente automática, parece que los resultados que daba en esa versión no eran muy buenos, pero es curiosa de ver.
http://www.ar15.com/forums/t_6_1/339911_.html

Yo casi que preferería una de serie.
Me encanta su aspecto con la madera, totalmente clásico
http://www.ar15.com/forums/t_6_1/339911_.html

Yo casi que preferería una de serie.
Me encanta su aspecto con la madera, totalmente clásico

Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados