Pongo fotos.
Si conoceis alguna web o vídeo explicativo en españoleto, mejor que mejor. Gracias, soldados!!

colito escribió:Hombre yo tengo una igual, ya lo sabes y la destripe a fondo para retirar toda la grasa seca de hacia 30años.
No tiene mayor complicacion salvo quitar y poner el fleje en v que acciona la llave apertura.
Del pasador de la bascula olvidate y punto.
Destornilladores. Yo les he hecho a medida porque suelen ser finos y profundos.
Por lo que mas quieras no estropees ningun tornillo.
agustiniglesia escribió:Tobruk, por tu forma de hacer los comentarios me he podido equivocar contigo ya que no te entendia bien, en lo sucesivo cuenta conmigo para lo que te haga falta.
Y no marees mas la perdic y no faastidies esa escopeta que se la ve nuebecita.![]()
![]()
tobruk escribió:Hay algo que quiero comentaros:
1º- Por qué hay tan pocos vínculos y videos, en comparación con armas modernas, semis y armas cortas,del despiece y desmontage de las escopetas yuxtas y superp ?![]()
![]()
ésto, me sorprende muchísimo!!!
tobruk escribió:2º- las estrellitas de los cañones sé que hacen referencia a la mayor o menor abertura del plomeo en vuelo, supongo que por la abertura de la boca del cañón (en choques fijos o no). Tres estrellas es que se expanden los plomeos tres veces mas o el triple que una estrella (*), que se abre mucho menos (ideal por tanto para una pieza no alcanzada con el primer cañón derecho (***)y que al no abrirse o desperdigarse tanto "alcanza" objetivos mas alejados con fuerza para abatirlos. Pero... y el numerito 18,3 de cada cañón?, a qué hace referencia que me se ha orvidado?Creo, solo creo, que tiene que ver con la abertura de la boca DE LA RECÄMARA EN SU SALIDA. Puede ser?
![]()
![]()
tobruk escribió:3º- A menor número de calibre mayor capacidad de daño en el plomeo. esto es, que si de una pieza/onza de plomo, yo puedo formar "12" bolitas y meterlas en un cartucho 12/70 hará mas pupa que en un calibre "20", con el que podré sacar "20" bolitas de esa onza de plomo (por tanto, mas bolitas pero MAS PEQUEÑAS, MENOS MORTÍFERAS)![]()
Joder qué follón con las escopetas de cañones...
![]()
![]()
tobruk escribió:4º- Cómo se llama "técnicamente" la llave que hace abrir y abatir los cañones??. Resulta que el tornillo de la mía está torcido (señal de que lo han tocado/ manipulado y ha perdido su posición original y clave de estar alineada la raja con el eje longitudinal del arma). Algún dia intentaré ponerlo como merece. pero también resulta que esa pieza o palanca está ligeramente (en mi arma) convexa, porlo que su parte más inferior y baja y próxima a la pieza del seguro, roza en su soporte, habiendo dejadoo un ligero surco de rozadura. (Esto, es seguramente debido a una caída en su día que golpeó la zona donde apoya el pulgar cada vez que se acciona la palanca, provocando ese roce). Mi pregunta es: forma de enderezar esa palanca para evitar esa rozadura?. Si hago palanca hacia arriba en la zona en que apoya el pulgar, puedo resentir el tornillo que sujeta y aprieta esa palanca en su parte mas adelantada. Me explico?
tobruk escribió: Mi pregunta es: forma de enderezar esa palanca para ...
tobruk escribió:Gracias y perdonad por el ladrillo!![]()
![]()
Quién desee contestar, rogaría lo hiciera contestando a los números de las cuestiones, para así hacerlo de forma ordenada y clara. Gracias!
Saludos for@!!
agustiniglesia escribió:Efectivamente se dice llave de apertura, o cierre,ya que como su nombre indica es por donde cierra el arma, veras compañero con las palancas de la laves de apertura, no te la debes jugar ya que si la intentas enderezar para que no roce puede partirse y entonces la tendrían que soldar y tal, mejor se hace con calor en la zona que lo requiera y lo debería realizar un entendido.
LAUGON escribió:Hola a todos, solo comentar dos cosillas.
El tema del calibre de una escopeta, es cierto que va en función de las bolitas que se pueden hacer de una pieza/onza de plomo, pero no son las bolitas que entran en un cartucho. Me intento explicar: si tenemos un cañon y resulta que de una pieza/onza de plomo sacamos 20 bolitas exactas del diametro de nuestro cañon, es por que tenemos un cañon del calibre 20, si el número de bolas que sacamos son 12, es que el cañon es del calibre 12. De lo anterior es por lo que a mayor número, menor calibre.
Otra cosa, respecto al tornillo que sujeta la llave. En casi todas las escopetas, cuando comenzamos a sacar el tornillo que sujeta la llave, desde las primeras vueltas de la rosca, el tornillo parece que esta torcido, pero no es así. Es porque cuando en fábrica ponen el tornillo y lo aprietan a tope para sujetar bien la llave, despues "liman" lo que sobra del tornillo, de tal forma que la cabeza del tornillo queda mas ancha por una parte que por otra. Es decir, igual por la parte de la cabeza que queda mas próxima a los cañones mide 3mm, y por la parte que queda mas próxima a la culata mide 2mm, y por eso en cuanto lo movemos para sacarle, parece que este torcido. No se si me explico.
Por lo que cuentas del tornillo torcido y la llave doblada, a lo mejor es que no esta del todo metida la llave, ni el tornillo apretado del todo(pero esto habría que verlo para asegurarlo).
Y nada más, no se si me expliqué y se me entiende.
Saludos a todos.
LAUGON escribió:Hola a todos, solo comentar dos cosillas.
El tema del calibre de una escopeta, es cierto que va en función de las bolitas que se pueden hacer de una pieza/onza de plomo, pero no son las bolitas que entran en un cartucho. Me intento explicar: si tenemos un cañon y resulta que de una pieza/onza de plomo sacamos 20 bolitas exactas del diametro de nuestro cañon, es por que tenemos un cañon del calibre 20, si el número de bolas que sacamos son 12, es que el cañon es del calibre 12. De lo anterior es por lo que a mayor número, menor calibre.
Otra cosa, respecto al tornillo que sujeta la llave. En casi todas las escopetas, cuando comenzamos a sacar el tornillo que sujeta la llave, desde las primeras vueltas de la rosca, el tornillo parece que esta torcido, pero no es así. Es porque cuando en fábrica ponen el tornillo y lo aprietan a tope para sujetar bien la llave, despues "liman" lo que sobra del tornillo, de tal forma que la cabeza del tornillo queda mas ancha por una parte que por otra. Es decir, igual por la parte de la cabeza que queda mas próxima a los cañones mide 3mm, y por la parte que queda mas próxima a la culata mide 2mm, y por eso en cuanto lo movemos para sacarle, parece que este torcido. No se si me explico.
Por lo que cuentas del tornillo torcido y la llave doblada, a lo mejor es que no esta del todo metida la llave, ni el tornillo apretado del todo(pero esto habría que verlo para asegurarlo).
Y nada más, no se si me expliqué y se me entiende.
Saludos a todos.
Volver a “Escopetas para Caza”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados