problemas con el plomeo
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
problemas con el plomeo
hola,pues os cuento mi problema, hace unos dias compre una paralela de segunda mano una grulla aunque es de segunda mano esta completamente nueva sin tocar ningun armero pues no se le ve que ningun tornillo haya sido desaflojado,bueno os cuento mi problema para ver su plomeo puse una caja de carton a unos 25mtros mas o menos y cual es mi sorpresa que apuntando al centro del cajon los plomos se van casi todos de la mitad del carton hacia abajo y de forma alargada y con el izquierdo pasa lo mismo e tirado unos 10tiros y todos igual, a que se debe esto y si tiene solucion,cundo la compre me digo el armero que su antiguo dueño la compro para el ojeo,y pregunto hacen diferentes las escopeta para el ojeo,no se aque se devera esto pero para ser una grulla con el precio que tienen yo creo que la tendrian que probar hantes de venderla no?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
Hola lolote:
El problema de los plomeos suele ser complejo pues no sólo el cañón influye en la distribución de la rociada de perdigones. El cartucho (en gran medida el taco) y la cantidad de carga que porte definen también un plomeo más o menos homogéneo.
Para empezar hablas de un problema que no es tal: la rociada siempre quedará mayoritariamente por debajo del punto en el que has fijado tu punto de mira. De ahí que a piezas a peón o paradas tengamos siempre que apuntar sobre la cabeza y de ahí también que algunas veces hagamos fallos clamorosos en tiros aparentemente fáciles.
En cuanto al resto, ya sabes lo que hay: con mkuchos gramos se consiguen plomeos más densos pero no necesariamente mejores pues los perdigones se distribuyen mejor si viajan en el cañón situados en un mismo plano. Cuantos más perdigones haya, más choques y diferencia de velocidad se producen entre ellos.
El taco concentrador ha venido a solucionar ese problema en gran medida. Así que habría que saber primeramente qué cartucho has empleado.
No creo que las escopetas se hagan deliberadamente con un tipo de plomeo para el ojeo. La única diferencia en este tipo de escopetas puede estar en el orden en que disparan sus cañones, dando salida primero al cañón con menos estrellas y después al de más estrellas (es lógico para tirar a una pieza que se acerca en vez de alejarse).
No sé a qué puede responder un plomeo de planta "alargada" en un tiro a 25 metros. Pero te recomiendo que pruebes con diferentes cartuchos y sobre todo que tengas en cuenta, no sólo la forma que describe la rociada sino también, y lo que es más importante, que los perdigones se distribuyan lo más uniformemente posible para no dejar grandes espacios huecos.
A ver, foro... ¿Alguna idea no disparatada sobre la forma alargada del plomeo?
El problema de los plomeos suele ser complejo pues no sólo el cañón influye en la distribución de la rociada de perdigones. El cartucho (en gran medida el taco) y la cantidad de carga que porte definen también un plomeo más o menos homogéneo.
Para empezar hablas de un problema que no es tal: la rociada siempre quedará mayoritariamente por debajo del punto en el que has fijado tu punto de mira. De ahí que a piezas a peón o paradas tengamos siempre que apuntar sobre la cabeza y de ahí también que algunas veces hagamos fallos clamorosos en tiros aparentemente fáciles.
En cuanto al resto, ya sabes lo que hay: con mkuchos gramos se consiguen plomeos más densos pero no necesariamente mejores pues los perdigones se distribuyen mejor si viajan en el cañón situados en un mismo plano. Cuantos más perdigones haya, más choques y diferencia de velocidad se producen entre ellos.
El taco concentrador ha venido a solucionar ese problema en gran medida. Así que habría que saber primeramente qué cartucho has empleado.
No creo que las escopetas se hagan deliberadamente con un tipo de plomeo para el ojeo. La única diferencia en este tipo de escopetas puede estar en el orden en que disparan sus cañones, dando salida primero al cañón con menos estrellas y después al de más estrellas (es lógico para tirar a una pieza que se acerca en vez de alejarse).
No sé a qué puede responder un plomeo de planta "alargada" en un tiro a 25 metros. Pero te recomiendo que pruebes con diferentes cartuchos y sobre todo que tengas en cuenta, no sólo la forma que describe la rociada sino también, y lo que es más importante, que los perdigones se distribuyan lo más uniformemente posible para no dejar grandes espacios huecos.
A ver, foro... ¿Alguna idea no disparatada sobre la forma alargada del plomeo?
Última edición por jabaliviejo el 18 Ago 2010 16:33, editado 1 vez en total.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
repe
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- clibre44
- Usuario Baneado
- Mensajes: 4344
- Registrado: 04 Nov 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
que yo sepa los perdigones al salir del cañon no van agrupados si no que forman un haz alargado cientos de veces al disparar por ejemplo a una liebre se ve que el plomeo aparte de abrirse abarca una zona que comprende entre 3 y 6 metros dependiendo del tipo de cartucho,grosor y carga y la distancia del disparo
Re: problemas con el plomeo
Una pregunta Lolote: Cuando apuntas a la caja, ¿lo haces centrando el punta de mira en la caja o tapas la caja con la boca del cañón?.
A mi me enseñaron a tapar la pieza y funciona.
A mi me enseñaron a tapar la pieza y funciona.
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
jabaliviejo escribió:Hola lolote:
El problema de los plomeos suele ser complejo pues no sólo el cañón influye en la distribución de la rociada de perdigones. El cartucho (en gran medida el taco) y la cantidad de carga que porte definen también un plomeo más o menos homogéneo.
Para empezar hablas de un problema que no es tal: la rociada siempre quedará mayoritariamente por debajo del punto en el que has fijado tu punto de mira. De ahí que a piezas a peón o paradas tengamos siempre que apuntar sobre la cabeza y de ahí también que algunas veces hagamos fallos clamorosos en tiros aparentemente fáciles.
En cuanto al resto, ya sabes lo que hay: con mkuchos gramos se consiguen plomeos más densos pero no necesariamente mejores pues los perdigones se distribuyen mejor si viajan en el cañón situados en un mismo plano. Cuantos más perdigones haya, más choques y diferencia de velocidad se producen entre ellos.
El taco concentrador ha venido a solucionar ese problema en gran medida. Así que habría que saber primeramente qué cartucho has empleado.
No creo que las escopetas se hagan deliberadamente con un tipo de plomeo para el ojeo. La única diferencia en este tipo de escopetas puede estar en el orden en que disparan sus cañones, dando salida primero al cañón con menos estrellas y después al de más estrellas (es lógico para tirar a una pieza que se acerca en vez de alejarse).
No sé a qué puede responder un plomeo de planta "alargada" en un tiro a 25 metros. Pero te recomiendo que pruebes con diferentes cartuchos y sobre todo que tengas en cuenta, no sólo la forma que describe la rociada sino también, y lo que es más importante, que los perdigones se distribuyan lo más uniformemente posible para no dejar grandes espacios huecos.
A ver, foro... ¿Alguna idea no disparatada sobre la forma alargada del plomeo?
Gracias por la respuesta ya me quedo algo mas tranquilo,pues te cuento algunas de tus preguntas,de cartucho e tirado varias veces el jg 34grms del 7,y jg 32grms del 8 y todos con el mismo plomeo,lo del plomeo todos los disparos hecen el mismo plomeo tapando todos los huecos,lo que me es curioso es el plomeo mas o menos alargado parece que esta escopeta la huvieran hecho a proposito solo para la caza de pelo,yo e probado con otra paralela con los mismos catuchos apuntando al circulo del carton y el plomeo es como digamos como una pelota en rendondo del circulo,sin que cuando salga de caza pues abra que apuntar tapando la pieza siempre es bueno hacer estas pruebas de plomeo asin ya sabes para donde van los plomos,un saludo y gracias
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
Jonsu escribió:Una pregunta Lolote: Cuando apuntas a la caja, ¿lo haces centrando el punta de mira en la caja o tapas la caja con la boca del cañón?.
A mi me enseñaron a tapar la pieza y funciona.
Bueno todos los disparos los hago siempre en la caja en el centro pinto un circulo y apunto con el punto al mismo circulo y los plomos se van casi todos por debajo de la mitad del carton, asin que habra hacer lo que usted hace y seguro que con el plomeo que tiene esta escopeta tambien me dara resutado,un saludo
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
Claro lolote. A eso me refería al decir que el presunto problema no es tal. Eso ocurre con todas las escopetas. El disparo surge por debajo del punto de mira y su tendencia es a caer; por eso a parado o a peón, el punto siempre por encima o como dice Jonsu, cubriendo con el cañón.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: problemas con el plomeo
Nadie nace sabiendo, y no es más listo el que más sabe sino el que sabe donde preguntar.
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
Jonsu escribió:Nadie nace sabiendo, y no es más listo el que más sabe sino el que sabe donde preguntar.
hay las dao jonsu,ni yo lo hubiera dicho mejor

Re: problemas con el plomeo
Hola compañero lolote, creo que el unico problema que tiene tu grulla es que esta muy "curva" ponla mas recta y todo te ira como tu quieres.
Encima de la culata, donde apollas la cara, pon unos parches de forma que cuando apoyes la cara veas la solista, por lo que dices, yo creo que tendra que ser alrededor de un centimetro de grosor. Para que tengas una referencia pon una moneda de un euro en cima de la solista atras del todo, donde empieza el cañon, sobre lo que podria ser el alza, y ponte la escopeta en el hombro como si fueras a disparar. Para que el disparo vaya como tu quieres, tienes que ver TODO el punto de mira por encima de la moneda, tendras que suplementar o quitar los parches de la culata hasta que veas exactamente el punto completo, pero no mas, osea nada de solista, prueva asi y mira los resultado.
un saludo.
Encima de la culata, donde apollas la cara, pon unos parches de forma que cuando apoyes la cara veas la solista, por lo que dices, yo creo que tendra que ser alrededor de un centimetro de grosor. Para que tengas una referencia pon una moneda de un euro en cima de la solista atras del todo, donde empieza el cañon, sobre lo que podria ser el alza, y ponte la escopeta en el hombro como si fueras a disparar. Para que el disparo vaya como tu quieres, tienes que ver TODO el punto de mira por encima de la moneda, tendras que suplementar o quitar los parches de la culata hasta que veas exactamente el punto completo, pero no mas, osea nada de solista, prueva asi y mira los resultado.
un saludo.
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
Amuerte escribió:Hola compañero lolote, creo que el unico problema que tiene tu grulla es que esta muy "curva" ponla mas recta y todo te ira como tu quieres.
Encima de la culata, donde apollas la cara, pon unos parches de forma que cuando apoyes la cara veas la solista, por lo que dices, yo creo que tendra que ser alrededor de un centimetro de grosor. Para que tengas una referencia pon una moneda de un euro en cima de la solista atras del todo, donde empieza el cañon, sobre lo que podria ser el alza, y ponte la escopeta en el hombro como si fueras a disparar. Para que el disparo vaya como tu quieres, tienes que ver TODO el punto de mira por encima de la moneda, tendras que suplementar o quitar los parches de la culata hasta que veas exactamente el punto completo, pero no mas, osea nada de solista, prueva asi y mira los resultado.
un saludo.
gracias por tus consejos,pero alo que dices de no ver la solista,cuando me encaro la escopeta no veo la solista solo el punto la verdad que tiene un encare perfecto,gracias y creo que la unica solucion sera levantar un poco el cañon al disparar
Re: problemas con el plomeo
lolote escribió:gracias por tus consejos,pero alo que dices de no ver la solista,cuando me encaro la escopeta no veo la solista solo el punto la verdad que tiene un encare perfecto,gracias y creo que la unica solucion sera levantar un poco el cañon al disparar
A ver, creo que no me explique bien, SI tienes que ver la solista para que el plomeo te suba, y ademas tienes que verla toda de principio a fin, yo te decia que no tenias que verla con una moneda encima, pero es igual, ponle un suplemento (parches) en la culata donde apollas la cara y veras los resultado.
Las escopetas hay que ponerlas a la "medida" del tirador, no sirben las mismas medidas para todas las personas, influye mucho en el tiro la complesion de la persona que tire con ella, no ira el tiro al mismo sitio si tiran dos personas con la misma escopeta y uno mide 1,80 m. y pesa 110 k. y el otro mide 1,60 m. y pesa 60 k. la escopeta es la misma pero el tiro no va al mismo sitio, hay que ponerla a la medida de cada uno de ellos, no solo en la largura de la culata sino que tambien hay que "ajustar" la altura de la cresta, la ventaja, la salida, la caida, el pich, etc, etc.
Insisto, para que los tiros te suban no es lo mas adecuado tapar la pieza sino poner la escopeta "apunto", si tapas la pieza no sabras si le has dado o no ya que la pieza esta tapada y no la ves, si la escopeta esta puesta a la medida del tirador, no hace falta tapar la pieza, solo con ponerle el punto en ella caera hecha una bola. No me enrroyo mas, prueva lo que te digo que no te cuesta nada y veras como mejoras el resultado.
un saludo
- elburgo
- .30-06
- Mensajes: 983
- Registrado: 01 Jul 2010 21:36
- Ubicación: El Burgo(Málaga)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
Hola compañero Amuerte,funcionara esa prueba en una superpuesta???un saludo y gracias


Perro de buena raza,asta su muerte caza.
Can de buena raza,si hoy no,mañana caza.
Re: problemas con el plomeo
elburgo escribió:Hola compañero Amuerte,funcionara esa prueba en una superpuesta???un saludo y gracias
Si que funciona en una superpuesta e incluso mejor que en las paralelas, ten en cuenta que en las superpuestas el cañon de abajo (normalmente el primer tiro) esta mucho mas bajo que el ojo y la linea que forma el ojo con el punto y la pieza.
un saludo.
Re: problemas con el plomeo
Hola Lolote.
Dices que todos los tiros van igual.
Yo creo que deberías ajustar la culata a tu físico y luego hacer los plomeos, me da que es un sencillo problema de ajuste de culata.
Un saludo.
Dices que todos los tiros van igual.
Yo creo que deberías ajustar la culata a tu físico y luego hacer los plomeos, me da que es un sencillo problema de ajuste de culata.
Un saludo.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
Lo que comentan Amuerte y Skeet es bien cierto.
Siempre que veas banda tus tiros irán altos. Por eso ambos te sugieren que retoques la culata. De esa forma, viendo un poco de banda, compensarás la trayectoria natural caída de los plomos.
Siempre que veas banda tus tiros irán altos. Por eso ambos te sugieren que retoques la culata. De esa forma, viendo un poco de banda, compensarás la trayectoria natural caída de los plomos.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- lolote
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1051
- Registrado: 02 May 2008 01:01
- Ubicación: Cadiz
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: problemas con el plomeo
skeet escribió:Hola Lolote.
Dices que todos los tiros van igual.
Yo creo que deberías ajustar la culata a tu físico y luego hacer los plomeos, me da que es un sencillo problema de ajuste de culata.
Un saludo.
Entonces que hay que hacer como dice el compañero de ponerle unos parches
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados