Ayuda con pluri-choke
Ayuda con pluri-choke
Ha llegado a mis manos una escopeta Franchi que tiene instalado un Pluri-choke luigi franchi, al parecer es un choque que sirme para toda clase de perdigón, según se gire pero le he movido y hasta lo he llegado a sacar la pieza que gira y no se cual es la posición inicial, alguien podria comentarme algo de este artilugio
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Ayuda con pluri-choke
Recuerdo este sistema de varichoke aunque no con detalle. No acabo de saber cual es tu problema. Lo has desenroscado hasta soltarlo entero de la boca del cañón? Pues lo vuelves a roscar al cañón y listo. Las gradaciones entre cerrado y cilíndrico las dará igual caiga donde caiga el punto máximo de apriete en el cañón. Al menos que yo sepa
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Ayuda con pluri-choke
Mi duda es si alguien lo conoce y si es seguro este sistema.
El problema al desenroscarlos es que tiene creo que ocho posiciones en cada una más pequeña porque se va cerrando unas pestañas "muy poco cada vez" y tiene una arandela que al pasar por cada punto hace un clik pero si la enroscas entera no hay ocho clik sino más.
Entonces cuando está totalmente enroscado no coincide con la posición más pequeña, sino con una intermedia.
¿Me he pasado enroscando? ¿Solo hay que hacerlo hasta llegar a la posición más pequeña y lo demás sobra?
¿A qué numeración de perdigón corresponde cada posición?
El problema al desenroscarlos es que tiene creo que ocho posiciones en cada una más pequeña porque se va cerrando unas pestañas "muy poco cada vez" y tiene una arandela que al pasar por cada punto hace un clik pero si la enroscas entera no hay ocho clik sino más.
Entonces cuando está totalmente enroscado no coincide con la posición más pequeña, sino con una intermedia.
¿Me he pasado enroscando? ¿Solo hay que hacerlo hasta llegar a la posición más pequeña y lo demás sobra?
¿A qué numeración de perdigón corresponde cada posición?
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Ayuda con pluri-choke
Uy madre! Me parece que llevas un cacao fenomenal con eso de las posiciones para cada perdigón. Los chokes no son para eso.
Para empezar, tendrás que ponerlo roscado del todo pero de modo que te permita pasar de la máxima a la mínima estrangulación marcadas. Si no puedes o no sabes hacerlo, llévala a un ARMERO QUE ESTÉ FAMILIARIZADO CON EL SISTEMA(no a un vendedor) y fuera mal tiempo. No creo que te cobre mucho por eso. El aparato debe ir fijo en el cañón y no extraerse, sólo girar entre las distintas posiciones. Para que me entiendas; eso lleva dos roscas: una que va fija al cañón y debe ir apretada del todo y no moverse y otra que es la que permite que el plurichoke se abra o cierre.
Si bien es cierto que para disparar balas es preferible usar la posición "Slug" (la más abierta), las distintas aperturas no corresponden a un perdigón u otro, sino a un disparo más o menos concentrado que conseguirás con cualquier perdigón (sin meternos en cosas más técnicas sobre los efectos del estrangulamiento con cargas de perdigones muy gruesos).
O sea, que si quieres una rociada de perdigón más cconcentrada (para disparos más largos) tendrás que ponerlo en posición "Full" (que equivaldrá a un choke de una estrella) y progresivamente las siguientes posiciones son para rociadas más amplias hasta llegar a la "Slug" que es la más abierta (para tiros en muy corto espacio o a tenazón y también para disparar balas sin forzarlas en una excesiva estrangulación) y que en teoría equivale al mismo diámetro del ánima del cañón (unos 18,3 a 18,5 mm)
Los variochokes, plurichokes y similares pasaron por ser dispositivos eficaces pero el tiempo demostró que tras muchos disparos se resentían por la fatiga. Eso sí, son la manera de disponer de todos los choques en un a sola pieza y cambiar de uno a otro de forma superrrápida y sin tener que andar cambiando cada choke.
Para empezar, tendrás que ponerlo roscado del todo pero de modo que te permita pasar de la máxima a la mínima estrangulación marcadas. Si no puedes o no sabes hacerlo, llévala a un ARMERO QUE ESTÉ FAMILIARIZADO CON EL SISTEMA(no a un vendedor) y fuera mal tiempo. No creo que te cobre mucho por eso. El aparato debe ir fijo en el cañón y no extraerse, sólo girar entre las distintas posiciones. Para que me entiendas; eso lleva dos roscas: una que va fija al cañón y debe ir apretada del todo y no moverse y otra que es la que permite que el plurichoke se abra o cierre.
Si bien es cierto que para disparar balas es preferible usar la posición "Slug" (la más abierta), las distintas aperturas no corresponden a un perdigón u otro, sino a un disparo más o menos concentrado que conseguirás con cualquier perdigón (sin meternos en cosas más técnicas sobre los efectos del estrangulamiento con cargas de perdigones muy gruesos).
O sea, que si quieres una rociada de perdigón más cconcentrada (para disparos más largos) tendrás que ponerlo en posición "Full" (que equivaldrá a un choke de una estrella) y progresivamente las siguientes posiciones son para rociadas más amplias hasta llegar a la "Slug" que es la más abierta (para tiros en muy corto espacio o a tenazón y también para disparar balas sin forzarlas en una excesiva estrangulación) y que en teoría equivale al mismo diámetro del ánima del cañón (unos 18,3 a 18,5 mm)
Los variochokes, plurichokes y similares pasaron por ser dispositivos eficaces pero el tiempo demostró que tras muchos disparos se resentían por la fatiga. Eso sí, son la manera de disponer de todos los choques en un a sola pieza y cambiar de uno a otro de forma superrrápida y sin tener que andar cambiando cada choke.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Ayuda con pluri-choke
Tienes razón, entiendo lo de los chokes, mi pregunta sobre el tamaño del perdigón me salió un poco incoherente debido a la precipitación al hacer la respuesta a tu mensaje.
A ver si ahora me explico mejor, tengo una pieza que está sujeta al cañón que tiene seis pletinas, al roscar la otra pieza que es la que tiene las marca y la pieza que va haciendo clik, si la enroscamos hasta el fondo la última posición y en la que las pletinas están totalmente cerradas y por lo tanto de máxima concentración de perdigones resulta que es la posición “SLUG” y lo vamos girando de derecha a izquierda y las pletinas se van abriendo pasamos por las posiciones “X-FULL”- “FULL”- “IMP MOD” -“MOD” y “IMP CyL” que es en la que las pletinas están más abiertas.
Según entiendo yo esto debería ser al revés y si obedecemos al tamaño de unos pequeños punto que tiene debajo cada inscripción así seria.
Pero como te digo la posición de mayor estrangulación es al “SLUG” y la de menor “IMP MOD” y luego puedes seguir desenroscando hasta que separas las dos piezas.
Muchas gracias por tus comentarios, un saludo.
A ver si ahora me explico mejor, tengo una pieza que está sujeta al cañón que tiene seis pletinas, al roscar la otra pieza que es la que tiene las marca y la pieza que va haciendo clik, si la enroscamos hasta el fondo la última posición y en la que las pletinas están totalmente cerradas y por lo tanto de máxima concentración de perdigones resulta que es la posición “SLUG” y lo vamos girando de derecha a izquierda y las pletinas se van abriendo pasamos por las posiciones “X-FULL”- “FULL”- “IMP MOD” -“MOD” y “IMP CyL” que es en la que las pletinas están más abiertas.
Según entiendo yo esto debería ser al revés y si obedecemos al tamaño de unos pequeños punto que tiene debajo cada inscripción así seria.
Pero como te digo la posición de mayor estrangulación es al “SLUG” y la de menor “IMP MOD” y luego puedes seguir desenroscando hasta que separas las dos piezas.
Muchas gracias por tus comentarios, un saludo.
Re: Ayuda con pluri-choke
Vaya me he vuelto a liar se suelta girando de izquierda a derecha.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Ayuda con pluri-choke
Perdona amigo, por el comentario me pareció que no sabías la utilidad del choke. Ya veo que sí.
Es posible que la posición slug sea la más cerrada por una razón de peso: para que el paso de la bala girando no estropee las pletinas. Así, aunque sea la más cerrada, previene que la bala fuerce las pletinas desde sus espacios intermedios e incluso que el plomo de las "aletas" de la bala se quede en esos huecos. Por lo demás, las balas brenneke convencionales están preparadas para pasar por el paso más estrecho y supongo que es peor que pase holgada pero afectando a las pletinas. Eso es lo que deduzco, pero no estaría de más que lo preguntaras a un armero experto.
Es posible que la posición slug sea la más cerrada por una razón de peso: para que el paso de la bala girando no estropee las pletinas. Así, aunque sea la más cerrada, previene que la bala fuerce las pletinas desde sus espacios intermedios e incluso que el plomo de las "aletas" de la bala se quede en esos huecos. Por lo demás, las balas brenneke convencionales están preparadas para pasar por el paso más estrecho y supongo que es peor que pase holgada pero afectando a las pletinas. Eso es lo que deduzco, pero no estaría de más que lo preguntaras a un armero experto.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Re: Ayuda con pluri-choke
Muchas gracias por tus comentarios, el problema que veo es que los armeros a los que se lo he comentado, tampoco tenian muy visto este sistema.
Re: Ayuda con pluri-choke
Buenas
Este sistema es bastante sencillo. Yo lo tengo montado en una benelli súper 90, pero era el típico que montaban las franchi 500 y la AL-48 .
Lo que tienes que hacer es roscar al máximo asta que te coincida con el x-full, ya tienes el choke más cerrado que puedes tener, ahora según vayas desenroscando y el click the coincida con full, mod, etc tendrás el choke que indica, asta el slug, que es el choke más abierto es decir el cilíndrico. En el mío se puede seguir desenroscando dos posiciones más x-full y full que corresponderían con cholkes negativos los cuales dan una dispersión muy amblia de la rociada.
Estos chokes se siguen usando en USA y si quieres más información busca en la siguiente web
www.polychoke.com
Una advertencia. Si tiras muchos tiros te recomiendo que desenrosques el casquillo del todo y limpies bien la rosca interna, ya que de otro modo se suele oxidar y torlotanto se te va a gripar y es jodido de soltar.
Un saludo
Este sistema es bastante sencillo. Yo lo tengo montado en una benelli súper 90, pero era el típico que montaban las franchi 500 y la AL-48 .
Lo que tienes que hacer es roscar al máximo asta que te coincida con el x-full, ya tienes el choke más cerrado que puedes tener, ahora según vayas desenroscando y el click the coincida con full, mod, etc tendrás el choke que indica, asta el slug, que es el choke más abierto es decir el cilíndrico. En el mío se puede seguir desenroscando dos posiciones más x-full y full que corresponderían con cholkes negativos los cuales dan una dispersión muy amblia de la rociada.
Estos chokes se siguen usando en USA y si quieres más información busca en la siguiente web
www.polychoke.com
Una advertencia. Si tiras muchos tiros te recomiendo que desenrosques el casquillo del todo y limpies bien la rosca interna, ya que de otro modo se suele oxidar y torlotanto se te va a gripar y es jodido de soltar.
Un saludo
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados