REMINGTON since 1816

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 07 Mar 2016 07:17

Hola, como ya hemos comentado y para aclarar conceptos el modelo Remington V3 no es en absoluto un corte y pega del modelo Versamax, de hecho en su desarrollo se han invertido 4 años, el modelo V3 es un modelo totalmente nuevo y diseñado exclusivamente para munición de 76 mm que también puede disparar munición de 68 y 70 mm.
En su nombre de modelo lo dice muy claro, la “V” quiere decir Versaport, que es el sistema, el “3” quiere decir 3 pulgadas o lo que es lo mismo 76 mm.
Las experiencias negativas del modelo Versamax han servido para mejorar un punto que se ha manifestado como mejorable en relación al sistema Versaport en el empleo de cartuchos de baja potencia, me explico.
En 2010-11, cuando salió al mercado el modelo Versamax el puerto constaba de 7 perforaciones en la recamara, a día de hoy y fruto de los estudios precisamente para crear el modelo V3 el modelo Versamax tiene 8 perforaciones al igual que el nuevo modelo V3.

Remington Versamax
Imagen
Remington V3
Imagen

Recordemos que el sistema Versaport utiliza para su regulación perforaciones en su recamara, para cargas bajas necesita de más perforaciones abiertas ya que la presión es menor, por lo tanto cuando disparamos munición de 70 mm o inferior las perforaciones abiertas son 8 y no 7 como en el modelo antiguo de la Versamax, este cambio está causado por problemas de interrupción del ciclo en cargas bajas y la compañía no ha hecho obviamente publicidad de él, pero al parecer con cargas de 24 gr y según fabricante había problemas que se han subsanado con esa perforación extra que aumenta el flujo de gases y asegura el ciclado.

Por lo tanto el sistema de la Versamax queda según la imagen que pongo a continuación con 8 perforaciones y la capacidad de emplear munición de 68, 70, 76, 89 mm.

Imagen

Por otro lado, la nueva V3 solo tiene la posibilidad de emplear mediante sus 8 perforaciones munición de 68, 70 y 76 mm, como se ve en la imagen que pongo a continuación.

Imagen

Creo que era interesante aclarar este concepto porque las compañías no suelen informar de estos detalles que en mi opinión son importantes.
Saludos, Josep.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 09 Mar 2016 17:32

Bueno, el sistema Versaport tiene su origen en Europa, de hecho el inventor del sistema es el italiano Gian Mario Molinari y es propiedad de Remington.
Pongo los planos de la patente como complemento para que se entienda más como se nació el sistema más moderno y prometedor del momento.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

También pongo el texto de la patente.

Patentes de Inventor Gian Mario Molinari
Arma de fuego accionada por gas
Número de patente: 8443712
Resumen: Un sistema operativo de gas para un arma de fuego hace que el arma de fuego capaz de disparar una amplia gama de cargas rodadas por pasiva o de forma automática la compensación de diferentes cargas de disparo. El arma de fuego incluye una pluralidad de puertos formados en el barril de arma de fuego, y los puertos correspondientes formadas en un cilindro de gas del sistema operativo gas. Los puertos aprovechar los gases generados durante la cocción que se utilizan para el ciclo de arma de fuego. Al disparar cartuchos de diferentes cargas, diferentes combinaciones de los puertos son selectivamente al menos parcialmente bloqueados o obstruidas de otra manera por la carcasa de cartucho de acuerdo con el tamaño del cartucho.
Tipo: Subvención
Archivado: 30 de septiembre 2011
Publicado: 21 de mayo 2013
Cesionario: RA Brands, LLC
Inventor: Gian Mario Molinari
Gas para el arma de fuego
Número de solicitud: 20120017755
Resumen: Un sistema operativo de gas para un arma de fuego hace que el arma de fuego capaz de disparar una amplia gama de cargas rodadas por pasiva o de forma automática la compensación de diferentes cargas de disparo. El arma de fuego incluye una pluralidad de puertos formados en el barril de arma de fuego, y los puertos correspondientes formadas en un cilindro de gas del sistema operativo gas. Los puertos aprovechar los gases generados durante la cocción que se utilizan para el ciclo de arma de fuego. Al disparar cartuchos de diferentes cargas, diferentes combinaciones de los puertos son selectivamente al menos parcialmente bloqueados o obstruidas de otra manera por la carcasa de cartucho de acuerdo con el tamaño del cartucho.
Tipo: Aplicación
Archivado: 30 de septiembre 2011
Publicado: 26 de enero 2012
Cesionario: Remington Arms Company, LLC
Inventor: Gian Mario MOLINARI
Arma de fuego accionada por gas
Número de patente: 8065949
Resumen: Un sistema operativo de gas para un arma de fuego hace que el arma de fuego capaz de disparar una amplia gama de cargas rodadas por pasiva o de forma automática la compensación de diferentes cargas de disparo. El arma de fuego incluye una pluralidad de puertos formados en el barril de arma de fuego, y los puertos correspondientes formadas en un cilindro de gas del sistema operativo gas. Los puertos aprovechar los gases generados durante la cocción que se utilizan para el ciclo de arma de fuego. Al disparar cartuchos de diferentes cargas, diferentes combinaciones de los puertos son selectivamente al menos parcialmente bloqueados o obstruidas de otra manera por la carcasa de cartucho de acuerdo con el tamaño del cartucho.
Tipo: Subvención
Archivado: 24 de mayo 2007
Publicado: 29 de noviembre 2011
Cesionario: Remington Arms Company, Inc.
Inventor: Gian Mario Molinari
ARMA DE FUEGO DE GAS-OPERADO
Número de solicitud: 20110271826
Resumen: Un sistema operativo de gas para un arma de fuego hace que el arma de fuego capaz de disparar una amplia gama de cargas rodadas por pasiva o de forma automática la compensación de diferentes cargas de disparo. El arma de fuego incluye una pluralidad de puertos formados en el barril de arma de fuego, y los puertos correspondientes formadas en un cilindro de gas del sistema operativo gas. Los puertos aprovechar los gases generados durante la cocción que se utilizan para el ciclo de arma de fuego. Al disparar cartuchos de diferentes cargas, diferentes combinaciones de los puertos son selectivamente al menos parcialmente bloqueados o obstruidas de otra manera por la carcasa de cartucho de acuerdo con el tamaño del cartucho.
Tipo: Aplicación
Archivado: 24 de mayo 2007
Publicado: 10 de noviembre 2011
Inventor: Gian Mario Molinari

Un abrazo, Josep,

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 09 Mar 2016 18:23

Y mas información, aquí los planos de la Remington V3.

Esquema general.
Imagen
Sistema de cierre.
Imagen
Sistema de disparo.
Imagen

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 12 Mar 2016 08:57

Sin duda la simplicidad que Remington casi siempre a empleado en el diseño de sus escopetas se pone de manifiesto en esta V3, pongo unas imágenes ilustrativas de esta desmontada totalmente, pocos elementos y de fácil o muy fácil despiece que contribuyen a una comodidad para el usuario en materia de limpieza y en el proceso de producción lo que permite una gama de precios ajustados.

Imagen
Imagen

Hasta aquí esta aproximación a la Remington V3, veremos cuando llegue por nuestra tierras que mochila a conseguido en USA y si todos los augurios se cumplen.

Imagen

Enlace al manual de la Remington V3.
https://www.remington.com/sites/default/ ... -30-15.pdf

En cualquier caso no esta nada mal celebrar el 200 aniversario de la compañía 1816-2016, con un nuevo modelo tan prometedor como esta Remington V3.

Imagen
Imagen

Saludos, Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 21 May 2016 07:14

Las repetidoras de Remington.

Remington modelo 10

A principios del siglo XX la compañía Remington se encuentra en un apuro, por un lado la compañía Winchester de la mano de los diseños del genial Borwning tienen en el mercado dos escopetas de repetición con un número de ventas y éxito muy importante las Winchester 1887 de palanca y la poco menos que revolucionaria Winchester modelo 1897 de corredera, el mercado es suyo y ellos no tiene ni un modelo para hacerles frente.
Por otro lado y venida del otro lado del Atlántico, desembarca la Auto-5, la primera escopeta semiautomática de la historia, de la mano, de la empresa FN y diseñada por Browning, Remington, tampoco tiene nada para hacer frente a esta nueva “especie” la situación es muy complicada ya que las patentes de todas estas escopetas dejan poco camino a crear un diseño de escopeta capaz de competir con ellas.
En esa época el diseñador jefe de Remington era John.D.Pedersen, este hombre entablara una fuerte amistad con John Moses Browning a raíz del contrato que FN/Browning y Remington acordaran para la producción de la Auto-5 por la compañía Remington para USA y Canadá, bajo el nombre de Autoloading shotgun que en 1911 pasara a llamarse modelo 11.

Imagen

Fruto de las conversaciones entre estos dos hombres nacerá la primera escopeta de repetición de Remington, el modelo Repeating shotgun, diseñado en 1903 y patentado en 1905 por Pedersen y revisados por Browning, la primera repetidora es ya un hecho.

Imagen

El modelo Repeating shotgun sale al mercado en 1908, este modelo pasara a denominarse en 1911 como modelo 10, pero es la misma escopeta, su producción finalizara en 1929 siendo sustituida por el modelo 29, sus ventas alcanzaran las 275.600 unidades.

Imagen

El diseño y funcionamiento del arma es muy diferente a las escopetas de corredera de su tiempo ya que tanto la carga, como la expulsión, es realizada por la ventana inferior con lo cual este tipo de armas suelen ser de una solidez estructural superior a las de ventana de expulsión lateral, por si esto no fuera poco el diseño de Pedersen utiliza parte de la culata para dar cabida al movimiento del conjunto de cierre, con ello consigue que el arma sea más corta ya que ello repercute en la longitud del cajón de mecanismos y tenga un equilibrio muy alto.
Sin embargo el sistema empleado para la carga y expulsión será su talón de Aquiles, este sistema se le denomina de bandera, esta bandera está alojada en el lateral derecho del arma y es la responsable de la alimentación y expulsión, es una pieza increíble por su ejecución pero es frágil, y ahí reside la fuente de los problemas, es muy difícil de mecanizar, la consecuencia de ello es que si se te rompe, nadie sabe arreglártelo, es curioso, pero en foros USA es recurrente el hecho de llevar una modelo 10 a un armero para su reparación y dicho armero no querer arreglarla argumentando una excesiva dificultad, para que lo veáis más claro pongo un video donde se ve estas piezas que tantos problemas según ellos dan.
El arma también está provista del sistema inercial de seguridad que se desbloquea mediante un botón situado y bastante horrible jajaja en el lateral izquierdo del cajón de mecanismos y el seguro está situado en la parte anterior del guardamonte como en las Auto-5 de 2ª generación.





También es posible su desmontaje en dos piezas para su transporte con un sistema rápido y practico.
En fin ya habéis visto la primera escopeta de repetición de Remington, un arma con luces y sombras pero con mucho carisma y rompedora en cuanto a sistema de funcionamiento, este sistema será evolucionado en el modelo 17 diseñado por Browning y refinado por Pedersen, el cual dejara atrás el sistema de bandera.
Continuara……
Última edición por josepsierra el 21 May 2016 10:07, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 21 May 2016 10:07

Remington modelo 17

En 1913 John. M. Browning tenía terminada su versión de escopeta repetidora de alimentación y expulsión por la ventana inferior, el 15 de junio de 1915 le será concedida la patente n º 1143170 a su nombre, este, será su último diseño de una escopeta de repetición del Maestro, su amistad con John .D. Pedersen, jefe de diseño de Remington, será la clave para que este, ceda su diseño a Remington para la fabricación de una escopeta calibre 20, una escopeta ligera de montaña como dicen por aquellas tierras, aquí le diríamos una escopeta ligera para la caza al asalto.

Imagen

En esta exposición hay dos puntos que me gustaría aclarar.
Browning nunca vendió a Remington la patente, cedió los derechos sobre ella a su gran amigo Pedersen con el compromiso de producir el arma solo para USA, pero en el caso de que FN tuviera interés, cosa que no ocurrió, esta tendría los derechos para el resto del mundo, por lo tanto nunca saco beneficio económico de este modelo, digo esto porque en multitud de foros se explica este hecho como una venta por parte de Browning a Remington y esa es una información totalmente errónea, es más, Browning dio libertad absoluta a Pedersen para modificar su diseño a conveniencia por parte de este, cosa que sí ocurrió, estos acontecimientos hay que inscribirlos en la relación de gran amistad entre estos dos hombres, amén de colaboración en multitud de diseños en armas cortas y para fines bélicos, esta gran relación será el origen de la gran sintonía entre las dos compañías en el transcurso de los años que marcaran una serie de pactos impensables entre otras, en las postrimerías de su vida Pedersen fue preguntado por la muerte de John en 1926, dijo, “nunca he superado la perdida de mi gran amigo John, el día que se fue, una parte de mi murió para siempre”, creo que sobran las palabras.

Imagen

El segundo punto muy importante y que explicara la tardanza en la puesta al mercado de la Remington modelo 17 es el contexto histórico de la época, en 1914 se inicia la 1ª guerra mundial que durara hasta 1918, es obvio que la cosa no estaba para ir produciendo escopetas deportivas ya que Remington estaba inmersa en pleno esfuerzo bélico, es importante ir ajustando las fechas con los acontecimientos históricos ya que en la mayoría de ocasiones son los responsables del éxito o fracaso de los diferentes modelos, sin ir más lejos, FN sufrió la ocupación alemana y la parcial destrucción de sus instalaciones en la 1ª Guerra mundial y una parte importante de sus empleados fue fusilada por falta de colaboración con las autoridades alemanas.

Imagen

En 1919 Pedersen hace modificaciones sobre el modelo de Browning, esta modificaciones son las patentes nº 1429621 concedida 19 de septiembre 1922 y la patente n º 1487799 concedida 25 de marzo 1924, desconozco la profundidad de estas modificaciones ya que no he sido capaz de encontrarlas, el tema es que el modelo sale al mercado con ellas en 1921 y no son concedidas hasta más tarde, la producción cesara en 1933 todo y que se vendió hasta 1941, alcanzó una cifra importante si tenemos en cuenta que solo se produjo en calibre 20 con un total de 73.000.

Imagen

El arma se muestra muy solvente y dura ya que su configuración física le aporta una gran resistencia, al contrario que ocurría en el modelo 10 es un arma muy fiable y con muy pocas por no decir ninguna avería, muy Browning vaya
El nuevo sistema de alimentación y extracción consiste en una teja de alimentación muy larga de doble cara que recorre todo el cajón de mecanismos y que ejecuta esta doble función en un movimiento de palanca apoyado por un muelle.

Imagen

1ª Fase.
Cuando disparamos la inercia del disparo provoca el retroceso del cierre de doble uña extractora, muy Browning, y desbloquea el seguro inercial, al tirar del guardamanos hacia atrás, la teja que se encuentra por encima del cartucho ya disparado y fuera de la recamara en ese instante es liberara y empuja la teja basculante que se encuentra en la parte superior y que es altamente presionada por un su muelle asociado, así se consigue una rapidez muy alta de expulsión ya que la primera fase la ejecuta la propia inercia.
2ª Fase.
Cuando estamos expulsando el cartucho vacio nos encontramos con la teja situada en la parte inferior de la ventana de expulsión, en su viaje hacia abajo desbloquea el depósito de alimentación con lo cual el próximo cartucho ya es colocado encima de ella mientras estamos expulsando el anterior, todo esto pasa muy rápido claro está.
3ª Fase.
En la tercera fase nos encontramos con el próximo cartucho situado encima de la teja basculante, solo tenemos que accionar el guardamanos hacia delante y esta proporcionara dicho cartucho al cierre que lo introducida en la recamara, ya estamos listo para comenzar una nueva secuencia de disparo.
En los últimos años varias escopetas de repetición por corredera han vendido el aprovechamiento de la inercia en su fase de extracción como la gran novedad del mundo mundial jajajaja.
Pero si esto lo invento Browning hace 100 años, que queréis que os diga ya no sé qué adjetivos ponerle a este hombre.
Un punto “negativo” del arma es su montaje, me explico, no se puede desmontar de forma rápida en dos partes para su transporte ya que todo el conjunto esta atornillado y es necesario destornilladores para ello, por lo tanto en este aspecto podríamos decir que es de la vieja escuela.





Amigos, la Remington 17 es un mito, pero creo que ahora habréis comprendido el porqué, el sistema de esta arma será comprado por la compañía Ithaca Gun Company años más tarde a Remington creándose el mito Ithaca 37, una de las repetidoras más místicas que existen.

Continuara......

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 22 May 2016 09:49

Remington modelo 29

La Remington modelo 29 es una actualización del modelo 10 para intentar poner fin a los problemas de este modelo, ¡atención! No tiene nada que ver con el modelo 17 diseñado por Browning y actualizado por Pedersen.
El modelo 29 es una mejora del modelo 10 efectuado por el ingeniero de Remington llamado C.C.Loomis, salió al mercado en 1929 hasta 1933 y se vendieron tan solo 24.000 unidades.

Imagen

C.C.Loomis había sido el encargado de las actualizaciones del modelo Remington 11 cuando las patentes de la Browning Auto-5 comenzaron a caducar en 1931 marcando una línea diferente en pequeños detalles como la colocación del seguro y otros, pero lo mejor de este hombre esta por venir, bajo las supervisión de Pedersen, C.C.Loomis, diseñara la fabulosa Remington modelo 31.

Remington modelo 29
Imagen

La Remington modelo 29 pasara sin pena ni gloria,, es por ello que paso de puntillas sobre ella, pero es la 3ª repetidora de la compañía, de esta primera época la que queda en la memoría y ha pasado a la historia fue la Remington modelo 17 diseñada por Browning y refinada por Pedersen que acabara desembocando en los modelos Ithaca 33 y después Ithaca 37.



Continuara……

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 23 May 2016 07:28

Tres hombres y un destino.

Llegados a este punto toca aclarar un poco como se encuentra el panorama armero de las escopetas de repetición en 1929.
Por un lado y en el escalafón alto de precios esta la todopoderosa Winchester con sus modelo W-1897 diseñado por Browning y el modelo 1912 diseñado por Thomas Crosley Johnson que copan el mercado de las repetidoras de alto coste y calidad, en el escalafón de bajo coste las compañías Stevens y Savage con sus modelos diseñados por Browning 520,520A y 620 venden en grandes cantidades de estas repetidoras especialmente de las zonas rurales de USA por catálogo y bajo un sinfín de nombres.
¿Qué le queda a Remington?
Pues pocas ventas la verdad, ello hace replantearse la estrategia.
Es curioso, nadie diría que en estas condiciones se gestara el futuro de las escopetas de repetición en el departamento de desarrollo de Remington, supongo, como es lógico, que nadie lo pensaba y es hoy en día, cuando lo sabemos porque nos lo cuenta la historia.

Imagen

La concentración de talento que en los próximos años ostentara este departamento dará a esta correlación de fuerzas un vuelco impensable, tres nombres destacan, el veterano John Douglas Pedersen y los jovenes C.C.Loomis, y Lexie Ray Crittendon, el futuro está aquí y tiene su primer episodio en 1931.
Muchos entendidos consideran que este cambio tan grande tiene su inicio después de la 2ª guerra mundial porque los procesos productivos dan un gran cambio y la verdad es que yo también lo creo así en cuanto a sistemas productivos, pero en lo referente a lo que podríamos denominar como creación de ideas y diseño, en inclino por datar el cambio en 1931, porque la Remington modelo 31 productivamente hablando es antigua ya que su manufactura se basa en el acero forjado ajustado a mano, pero a nivel de diseño técnico es moderna de hecho modernísima como próximamente veremos.

¡Mucha atencion a este video porque nos explican las claves evolutivas de la Mossberg 500!



De los diseños de estos tres hombres se llegaran a ventas de 21 millones de repetidoras en el siglo 21, bajo dos marcas y modelos distintos, la Remington 870 y Mossberg 500.
Continuara………….

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 24 May 2016 17:37

Remington modelo 31

En 1931 sale al mercado la Remington modelo 31 y sorprende a todo el sector ya que rompe con el diseño de ventana única típico de la marca en ese momento presente en los modelos 10,17 y 29, adoptando una configuración de doble ventana la inferior para alimentar y la superior derecha para expulsar, también llama poderosamente la atención el nivel altísimo de la calidad de sus componentes ya que todas las partes metálicas son forjadas y pavonadas o de inoxidable en su acabado final de una calidad de acero máximo, la calidad y acabado de las partes de madera también son muy altos, todos los trabajos son hechos a mano con lo que el acabado general es de 10 sobre 10, está claro pues que el modelo 31 pretende luchar por la supremacía con la Winchester 1912 con sus mismas armas, calidad, fiabilidad para conseguir una larga longevidad.

Imagen

La producción del modelo 31 ceso en 1949 con un total de 196.000 unidades vendidas en tres calibres diferentes 12,16 y 20, jamás pudo superar en ventas a la Winchester 12 por lo que podríamos decir que no cumplió sus objetivos y expectativas para lo que fue construida, sin embargo el nivel del arma es espectacular y su funcionamiento también.
La ausencia de averías del arma, es muy muy fiable y una suavidad de funcionamiento nunca igualado a día de hoy, son sus señas de identidad, esta suavidad de acción le valió en su tiempo el sobrenombre de, “el cojinete de bolas”.


Imagen

Para comprender porque no tuvo el éxito esperado nos tenemos nuevamente que situar en la historia, la Remington 31 es puesta en el mercado en mal momento, conceptualmente hablando, ya que en 1931 ya han transcurrido dos hechos imparables.

Imagen

La Winchester 1912 está en el mercado desde 1914 y lleva más de un millón de unidades vendidas en 1931 con lo que se desprende de este gran éxito que estas cifras representan, todo y ser una escopeta muy cara para la época, debido a su manufactura manual, por lo tanto la inercia y el prestigio de este modelo es imparable.
En 1929 se produce el gran crak económico en la bolsa de Wall Street con lo que la sociedad sufre un retroceso económico muy importante que durara hasta el inicio de la 2ª guerra mundial con lo cual el poder adquisitivo de los clientes esta por los suelos, no es el mejor momento para sacar una escopeta de repetición de alto coste a causa de la alta calidad de sus componentes y de su manufactura manual.
Pese a todas esta contrariedades la modelo 31 es excepcional en su creación, C.C.Loonis como diseñador y John Douglas Pedersen como supervisor toman como base lo mejor del modelo 17 de John Moses Browning y lo rediseñan para doble ventana, la inferior de alimentación y la lateral superior para expulsión, creando una fusión de conceptos entre los cuales nacerá casi la perfección en una repetidora.
Es aquí donde se encuentran las explicaciones de uno de los modelos más exitosos de todos los tiempos, la Mossberg 500, es pues, el modelo 31 el origen de ellas.
Sistema de desmontaje del cañón por rosca en el cargador por la parte anterior.
Sistema de doble uña extractora.
Sistema de teja de alimentación basculante que permite la carga libre al estar en posición elevada cuando el cierre está cerrado.
Sistema de bloqueo de la corredera en la parte anterior del guardamonte.
Sistema de seguro en la parte posterior del guardamonte.
Sistema de lanzadera libre en relación al cierre.
Estos seis conceptos son los que pertenecen al modelo 17 y son adaptados a la doble ventana en el modelo 31, la dificultad para ello fue notable y ello repercutía en un alto coste de producción, piezas bien ajustadas para conseguir una capacidad de acción sin igual.



Uno de los temas más recurrentes en el modelo 31 es el del empleo de una sola barra de transmisión entre la corredera y la lanzadera sobre la que va asentado el cierre, porque mucha gente se pregunta por qué no utilizaron barras dobles dado la excelencia del arma, la respuesta es muy simple, el grado de ajustes del modelo 31 es tal que no tiene vibraciones, esta tan bien diseñada, acabada y ajustada que no hay diferencia con las de dos barras, de hecho estas vibran más con dos barras que el modelo 31 con una, este hecho no es único ya que esto también ocurre con el modelo Ithaca 37, pero son los dos únicos casos de toda la historia.

Imagen
Imagen
Imagen

La modelo 31 es una corredera de alta calidad, estas escopetas, como todas sus contemporáneas, se verán afectadas por la 2ª guerra mundial siendo suspendida su producción por la compañía para dedicarse al esfuerzo bélico, después de la contienda mundial, todo había cambiado y nuevas ideas y conceptos correrán por los departamentos de diseño de Remington adoptando nuevas técnicas productivas que optimizaran costes y procesos productivos, es el progreso, John Douglas Pedersen sale de escena y la nueva generación toma todo el protagonismo, los hermanos Loomis, Crittendon y Wayne Leek darán al mundo una generación de escopetas tanto de repetición como semiautomáticas magistrales.
Estas nuevas técnicas dejaran de lado el modelo 31 dejándose de producir en 1949, es curioso como en 1961 la compañía O.F.Mossberg optimiza el modelo 31 para la producción mecanizada y crea su modelo 500, del que ha día de hoy a vendido 10 millones de unidades, el proceso de mecanizado industrial crea una escopeta un tanto ruidosa y vibrante ya que no es posible el ajuste de la mecanización manual y las tolerancias son generosas pero el sistema es tan bueno y vigente como el día que fue diseñado ofreciendo una solvencia y fiabilidad solo al alcance de las mejores.
De la Remington 17 de Browning a la Remington 31 de Loomis y Pedersen, para triunfar en el mundo de las escopetas de repetición por corredera como la Mossberg 500, una escopeta excepcional.

Mossberg 500 versión 10 millones de unidades vendidas, este es el gran legado del modelo 31.
Imagen

Continuara………

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 27 May 2016 12:48

Remington modelo 870.

Ha terminado la 2ª guerra mundial y todo ha cambiado, los procesos productivos vigentes en las escopetas deportivas sufrirán una transformación, se pasara del forjado y ajustado a mano de los diferentes componentes, al estampado del acero por procesos mecanizados con los mínimos ajustes manuales, ello repercutirá en una bajada de costes y por tanto una bajada de precio de venta al cliente, las compañías que no sean capaces de ella se verán en franca recesión ya que sus producciones no serán competitivas.
En el departamento de diseño de Remington es nombrado como jefe de proyectos una nuevo talento, el ingeniero Lexie Ray Crittendon, este es el encargado de diseñar una nueva línea de producciones basadas en estas nuevas técnicas de tratamiento del acero, la ruta es clara y corre por dos caminos, la de una semiautomática más moderna para sustituir a la veterana modelo 11 y la de una repetidora capaz de competir con los modelos existentes en el mercado ya que el modelo 31 no ha cosechado el éxito esperado y su coste y manufactura es muy alto.
Al a cabeza del grupo de trabajo del modelo semiautomático está el Hermano de C.C.Loomis, que es desviado a otros menesteres dentro de la compañía, O.H.Loomis es pues el encargado de dicho diseño con su propio grupo de trabajo, su interconexión con el equipo del modelo de la repetidora será Lexie Ray Crittendon como jefe de los dos proyectos, este forma su propio equipo para la concepción de la repetidora, del cual él será la cabeza del mismo, los ingenieros Phillip Haskey, Ellis Hailston y G.E. Pinckney forman su equipo para dicho desarrollo.

Imagen

Uno de los puntos destacables y que explican esta necesaria interconexión entre los dos equipos es el del empleo de diseños iguales en la mayor parte posible de las dos escopetas, un ejemplo muy palpable está en el grupo de disparo y teja de alimentación, que es de nuevo diseño y es literalmente el mismo, pero hay muchos más.
Con esta política de componentes polivalentes se persigue dos objetivos, por una parte abaratar la producción ya que habrá menos piezas diferentes, el otro es optimizar mucho mejor los repuestos y su coste, a menos piezas menos repuestos y a menos repuestos menos capital inmovilizado, amén de un servicio post venta más ágil y rápido.
En 1948 es puesta en el mercado la semiautomática Remington 11-48, una escopeta con sistema de recorrido largo del cañón al estilo Auto-5, pero simplificada, en ella podemos ya ver varias piezas y conjuntos de piezas que también formaran parte de la de corredera 870, pero el trabajo sobre la 870 seguirá durante dos años más.
No esta fácil pues ajustar piezas estampadas en acero para que las tolerancias sean mínimas y por lo tanto el ajuste manual sea casi testimonial, dará unos cuanto quebraderos de cabeza, también las pruebas de resistencia de dichas piezas bajo el máximo estrés llevara al estudio de las mejores aleaciones posibles, se pretende que estas piezas den el mismo rendimiento que las forjadas de toda la vida.
Esta dificultosa mecanización se inscribe en el objetivo de la máxima suavidad de acción y manejo, por lo tanto, no solo mejorar o igualar lo que hay en 1950 en el mercado, el objetivo es, superarlo.
También es importante saber que el proyecto 870 no es la evolución de una escopeta de corredera ya existente, en este aspecto se parte de cero y solo comparte configuraciones con su hermana semiautomática 11-48, así se abordan conceptos nuevos como la doble biela de transmisión, por ejemplo.
También la visión de conjunto se tendrá en cuenta y la escopeta aborda este tema desde un punto de vista muy local, de todos es conocido el gusto por las escopetas pesadas y con receptores forjados de los USA, en la compañía tendrán muy en cuenta esto y en las zonas visibles el acero será forjado y así pues, serán los componentes internos los de acero estampado, la sala de máquinas, vaya, este hecho proporciona al arma una imagen sólida y clásica, también en las maderas de nogal americano de buena o muy buena densidad se busca esa imagen clásica, utilizando los picados como parte de la decoración y acabados brillantes o, más espartanos en los modelos más básicos, pero manteniendo un muy buen criterio de calidad.
En 1951 es puesta en el mercado esta gran apuesta de la compañía, la Remington 870 bajo el sobrenombre Wingmaster (ala maestra) bajo dos denominaciones, el modelo tope de gama llamado 870ADL de luxe y el modelo standard 870AP, las dos a unos precios realmente muy competitivos.

Imagen

En aquel momento nadie lo sale, obviamente, pero acaba de nacer la escopeta más exitosa de todos los tiempos, con una cifra de ventas a día de hoy que supera los 11 millones de unidades, una autentica Best Seller de las escopetas.


Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 28 May 2016 12:45

Con su salida al mercado la 870 Wingmaster una nueva generación a llegado, en un principio las ventas arrancaron de manera discreta en su primer año, era una desconocida y en estas primeras unidades se produce un problema, me explico.

Una de las características mas relevantes de los modelos 870 es su cajón de mecanismos mecanizado a partir de un bloque único de acero macizo.
Imagen

Cuando cargamos el depósito de alimentación la pestaña de retención mantiene los cartuchos en dicho depósito, dicha pestaña no es desbloqueada hasta que se produce la expulsión del cartucho disparado o simplemente expulsado, si por las prisas al cargar el último cartucho que introducimos en dicho depósito este no queda retenido por una errónea acción de carga y por lo tanto a media introducción del depósito de alimentación este acaba por bloquear el cierre y no podremos expulsar el cartucho de la recamara, es cierto que este es un error de manipulación por parte del usuario pero en la compañía se lo tomaron muy en serio ya que aportaron una solución momentánea a dicho problema diseñando una nueva teja de alimentación de un materia llamado "Flexi Tab", este material era flexible y en la oscilación de su configuración flexible, le permitía crear el espacio suficiente para que no se produjera el atasco del arma, estas escopetas con este problema se diferencian claramente por una forma en “U” en su teja de alimentación, esta problemática fue superada rediseñando el sistema de bloqueo del depósito de alimentación con lo cual esto ya no podía ocurrir aunque tuviéramos el arma cargada y accionásemos la corredera a la mitad de su recorrido.
Curiosamente hoy en día muchos usuarios de modelos de defensa montan el dispositivo "Flexi Tab" ya que entienden que en un arma para este fin, la rapidez de carga puede ser determinante y los errores de carga derivados de dicha rapidez son subsanados por este sistema, curioso pero cierto, de un error nace una ventaja.

Dispositivo "Flexi Tap" en una 870 Wingmaster.
Imagen

Pese a estos comienzos dubitativos a principios de 1952 sus ventas se disparan de forma imparable, su precio de venta también contribuye a ello ya que es sobre unos 200 € más económica que sus competidoras más solventes como la Winchester 1912.

Modelo 870 American Classic, de venta actualmente.

Imagen

Está claro que debemos abordar los diferentes conceptos que la han llevado a un éxito de esta magnitud, tres destacan de manera muy evidente, simplicidad, fiabilidad y belleza.

Simplicidad.
El salto en esta materia es sencillamente alucinante si la comparamos con las anteriores generaciones, pocas piezas y muy bien diseñadas parecen la norma, todo es simple desde el conjunto de cierre hasta el conjunto de disparo, el sistema para acceder a todos sus segmentos o partes también es muy simplificado y con un mínimo de tiempo y esfuerzo la tenemos desmontada, la calidad de los aceros que conforman las diferentes piezas de cada sección se muestra totalmente irreprochable y destilan calidad pese a ser estampadas cosa que por cierto cuesta de creer a simple vista, los acabados de estas piezas suele ser el pavonado aunque se intercalan las de acero inoxidable en el cierre pero también en el conjunto de disparo, es claro pues, que en su apartado mecánico brilla a gran altura y destila un aire de practicidad bañada de fiabilidad que no nos puede ocasionar dudas.

Modelo 870 Express


Fiabilidad.
Un buen diseño siempre da resultados y así es en la 870, su simpleza mecánica se traduce en un alto nivel de fiabilidad y falta de averías, la inclusión de la doble barra de transmisión, del guardamano al cierre, por primera vez en la historia y de diseño patentado por Remington hasta 1970, contribuye de una manera muy notable a una sensación de seguridad y suavidad de la acción de bombeo así como una notable mejora de su estabilidad, es un arma dura y segura la cual invita al usuario a un trato sin tapujos ni remilgos en la absoluta certeza de que no fallara en ninguno de los casos pese a las inclemencias medioambientales del entorno en que ejerza su cometido, su dureza es el camino hacia su fiabilidad, sin duda, sería una buena forma de describirla.

Modelo 870 Wingmaster.


Belleza.
La línea general de la 870 es fluida y sinuosa ya que las formas curvas mandan en su imagen de una manera casi absoluta, es una de las más bonitas escopetas de corredera jamás construidas, las maderas empleadas también contribuyen a esa sensación con el nogal americano como materia prima bañada por una serie de capas de barniz de color caoba rojizo y todo ello protegido con un baño de poliuretano patentado por Dupont denominado DKW, que le otorga una gran resistencia a las rozaduras e inclemencias meteorológicas, los picados (dependiendo del modelo) en guardamano y corredera son del tipo estampado de un diseño de muy buen gusto que contribuyen a vestir el arma y elevarla a un nivel de belleza por encima de la mayoría.
Los metales del cañón y cajón de mecanismos son pavonados de una alta calidad, mostrándonos unos reflejos y texturas azuladas dependiendo de la inclinación del arma con la luz de arrebatadora belleza, transmitiendo con ellos una sensación de robustez y calidad muy altos, el cierre de acero inoxidable así como la teja de alimentación(dependiendo del modelo) crean el contrapunto a la combinación del azul metálico con el rojo del caoba de las maderas, creando un conjunto realmente bonito, es una conjunto, estéticamente hablando, muy logrado.
Última edición por josepsierra el 02 Jun 2016 10:17, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 28 May 2016 19:20

Especificaciones.

La Remington 870 Wingmaster nos ofrece una capacidad estándar de carga de 4 +1 pudiéndose ser reducida mediante el típico reductor a 2+1 o ampliada mediante prolongador de carga a 7+1, el sistema de transmisión es de doble barra siendo una de las primeras escopetas de este tipo en emplearlo a gran escala, en el grupo de disparo nos encontramos en la parte trasera del guardamontes el sistema del seguro de fácil y lógica colocación y en la parte delantera izquierda la pestaña de desbloqueo del guardamano ya que está equipada con un bloqueo inercial provisto de desconector del gatillo lo que implica que no podemos disparar sin acciona cada vez el gatillo a la vez que vamos bombeando sucesivamente, esta función se puede manipular de manera que el arma dispare con solo ir bombeando y manteniendo el gatillo apretado hasta vaciar el cargador, de hecho en la mayoría de estas armas para uso militar los mismos soldados las manipulaban para conseguir esta prestación.

Imagen

En cuestión de cañones nos encontramos con todo un abanico de posibilidades, caza, menor y mayor, tiro, defensa y combate con las consiguientes medidas que oscilan entre las 18,5" (46.9 cm) hasta las 32" (81 cm) optimas para cada modalidad de empleo tanto de longitud como a nivel de choques, los Rem Chokes (roscables) son introducidos en 1986, siempre con una calidad de los aceros forjados irreprochable.

Imagen

Su acabado interior y su presión de trabajo es variopinta, con cañones lisos normales, especiales lisos para cazar ciervos y rallados para larga distancia.
Los calibres abarcados son el 12, 16, 20, 28 y más tarde el 410 en recamaras de 70 y 76 mm un poco más tarde llegan los 89 mm.

En USA las Remington 870 Express compiten con las semiautomáticas como las Beretta Xplor A400 sin complejos.
Imagen

El peso del arma estaba en torno a la 8 libras, más o menos 3.600 kg, en las versiones de cañón de 28”, 71 cm, en las versiones de defensa este peso solía oscilar en torno a las 7 libras más o menos 3.200 kg al equipar un cañón mucho más corto.
La cantidad de modelos también ha ido sufriendo cambios, hoy en día hay un modelo para cada necesidad y bolsillo con 24 variaciones a disposición del cliente con modelos multifunción del tipo combo con dos cañones de equipamiento o modelos totalmente específicos para caza mayor con cañones totalmente rallados de alta presión.

Modelo 870 Express combo a la venta en USA desde 1988, aquí no ha llegado nunca.

Imagen
Modelo 870 Express synthetic fully rifled cantilever

Imagen

Uno de los cambios más significativos se produce en 1987 con la aparición del modelo 870 Express, unos modelos de concepción económica para poder competir a nivel de precios con su gran rival, la Mossberg 500 (1961-actual), este cambio es muy importante ya que toda la línea 870 pasa a ser Express y los tres modelos 870 Wingmaster, standard, American classic y Cassic trap, quedan como las escopetas de la serie 870 tope de gama y por lo tanto, son las económicamente más costosas, junto a los modelos tipo 870 policial que son el más alto nivel desde siempre de los modelos 870.



En 1961 es puesta en el mercado la Mossberg 500, esta escopeta basada en los modelos Remington 31 y Stevens 520A, acabara después de varias actualizaciones siendo la gran rival de la Remington 870, su coste siempre ha sido inferior a los modelos 870 Wingmaster este es el motivo por el cual en 1987 aparece los modelos de base 870 Express de más baja calidad que los modelos Wingmaster y por lo tanto de coste inferior, el hecho evidente, es que una Mossberg 500 no tiene nada que hacer contra una 870 Wingmaster a nivel de calidad y de ejecución de acción, pero su ventaja era el precio muy inferior, es por ello que Remington crea la línea Express, equiparando la calidad de materiales y ajustes para poder competir con ella de tú a tú, por lo tanto los modelos Express son inferiores a los modelos Wingmaster, aunque el diseño de los diferentes componentes de los dos modelos es exactamente el mismo.

Modelo 870 Express field.

Imagen
Modelo 870 Wingmaster field.

Imagen
En cualquier caso los dos modelos han vendido y se siguen vendiendo en cantidades muy altas a día de hoy.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 29 May 2016 12:37

Es evidente que una escopeta que sobrepasa los 11 millones de unidades vendidas a día de hoy tiene que estar muy bien diseñada y más en cuanto no ha sido modificada en tantos años a excepción del sistema de la teja de alimentación con el Flexi tap.
Ha habido cambios en tipos de acabado, de más o menos calidad, en función de una amplia gama de configuraciones ofrecidas, pero las diferentes partes mecánicas no han variado desde su primer diseño patentado.
Es pues interesante ofrecer las patentes en cuestión, que sin duda, siempre serán muy interesantes para los aficionados, son tres en concreto.

1ª patente.
Imagen
Imagen
Imagen

2ª patente.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

3ª patente.
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 31 May 2016 19:33

He dejado lo mejor del modelo 870 para el final, son los modelos “870R”, “870P” de la serie Wingmaster o ya desde 1987 denominadas como 870 Police y Police magnum.
Los modelos denominados como antidisturbios aparecen ya el primer año de producción, estos modelos llevan en un principio la letra 870R, para más tarde denominarse 870P estos nombres son de código interno y no aparecen grabados en las unidades en cuestión, solo vienen rotuladas como Wingmaster y su configuración hace el resto.
Estos modelos son montados en una cadena de montaje diferente y específica para ellas, ya que sus especificaciones son superiores a las estándar ya sean Wingmaster como Express, estos cambios afectan tanto al nivel de calidad de los materiales, como de forma de producirlos, también en su funcionalidad y control de calidad en el proceso de producción, en pocas palabras, es la misma escopeta producida bajo los criterios más exigentes posibles para asegurar una funcionalidad y una longevidad máxima.

Las diferencias entre Remington 870,R,P, Policía y 870 Wingmaster o Express.

Imagen

La importancia del funcionamiento fiable en armas destinadas a la seguridad es vital, hay vidas que dependen de él, las modificaciones de la Remington 870 policía, con respecto a los modelo deportivos, son la respuesta a esta circunstancia, la idea es clara, crear la escopeta más fiable y resistente posible que asegure su funcionamiento en cualquier circunstancia, aquí paso una pequeña sinopsis de las variaciones que ofrece, no están todas, pero si las más importantes.
Las escopetas 870 de policía son revisadas en una lista de verificación especial de 23 puntos clave, estas verificaciones comportan desde la inspección visual de todos sus componentes, uno a uno, hasta pruebas funcionales, con pruebas de tiro con munición real en cada unidad, para acabar con una contundente inspección final, en definitiva, son muy exhaustivas y exigentes.
Todas las escopetas de policía están montados en una "zona especial de construcción" en la planta en Ilion, Nueva York, esta sección sólo sirve para construir las escopetas de policía y las destinadas a usos militares, el personal de fábrica que trabaja en esa sección es asignado en cada turno como el de mayor experiencia, todas las partes que entran en la "zona especial de construcción" se inspeccionó visualmente a mano para garantizar la máxima calidad y funcionalidad, debido al retroceso notable en cargas de postas y babosas, todos las 870 de policía tienen un muelle del cargador que garantiza la alimentación al 100%, un muelle más grueso se utiliza para generar un gatillo más fiable y seguro entre los 5 y 8 libras, el sistema de la teja del elevador está sobredimensionado y reforzado para asegurar la elevación del cartucho sin atascos bajo cualquier circunstancia, no se puede atascar bajo ningún concepto, las escopetas 870 policía no tiene un ISS (Sistema integrado de seguridad), que es un mecanismo de bloqueo sobre la seguridad de las escopetas comerciales, este tipo de mecanismo de bloqueo puede causar un retraso en su acción del arma, en las 870 policía el extremo anterior todas sus partes de metal de la corredera están reforzadas tipo SPEEDFEED mucho más fuertes que las de serie y son de acero forjado, el sistema de ampliación del cargador es del tipo directo, aunque en los modelos Wingmaster siempre lo ha sido y es en los modelos Express que no lo es, es totalmente simplificado y rápido, permitiendo ampliar la carga con facilidad, eso sí, pasando por taquilla claro ya que hay que comprar el repuesto original que no es barato.
El cañón de la escopeta de policía está bloqueado con un sistema de "bola de retención" en conjunción con la tapa del cargador, los cañones también están sobredimensionados en cuanto a grosor y capacidad de presión de trabajo, los cajones de mecanismos utilizados en las armas de la policía pasan por un tratamiento de máximo pulido para suavizar acabados rugosos y quitar rebabas antes parkerización o pavonado azulado, las escopetas policía utilizan eyectores y extractores mecanizados, de hecho, en toda la escopeta no hay ningún elemento o parte de acero prensado o estampado, TODAS LAS PIEZAS SON DE ACERO FORJADO Y AJUSTADAS A MANO.
Los modelos de 870 policía utilizan bien un alto brillo azulado pavonado o parkerización, las culatas y correderas son o bien de nogal americano de máxima densidad y resistencia o de material sintético de alto rendimiento.

Imagen

Bueno, es claro pues, que si queremos una escopeta de corredera de las máximas garantías en cuanto a calidad y funcionalidad las 870 policía son las que hay que buscar, el prestigio de esta escopeta es tremendo.

Imagen

En USA hay muchos entendidos en la 870 que han adquirido una de estas, después han comprado aparte un cañón largo de 26 o 28 pulgadas con choques Rem Choke y con eso tiene la que posiblemente es la mejor escopeta de corredera de todos los tiempos, más, cuando puedes hacer un combo impresionante con ella, porque la 870 policia se puede adquirir con cuatro tipos de cañón diferentes, el liso de 18,5 pulgadas o 20"(Defense), el liso modificado con miras de rifle de 20 pulgadas (Rifled Slug Deer)y el rallado totalmente con miras de rifle de 20 pulgadas (Rifled Fully Deer).



El de más éxito en USA es el que equipa el cañón de 20 pulgadas cilíndrico modificado con miras de rifle (Rifled Sulg Deer), porque es el más versátil (defensa-caza) y la munición tipo Foster es más económica, según ellos, su rendimiento es muy semejante al rallado a 91 yardas (83,2 m).


Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 131
Mi Remington 870P Wingmaster. de 1980.

Otro punto a tener en cuenta es el de la bajada de calidad de los productos Remington desde la venta de Dupont que era su propietaria a Clayton, Dubilier & Rice en 1993, para que esta la vendiera en junio de 2007 a la firma de capital privado, Cerberus Capital Management.
Bueno, pues los modelos Remington 870 policia han sido los únicos que pese a estos cambios han mantenido mejor su gran calidad ya que el resto del a producción se ha visto notablemente afectada por unos controles de calidad y manufacturas bastante venidas a menos.
Última edición por josepsierra el 22 Dic 2016 07:12, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 01 Jun 2016 07:29

Bueno, hasta aquí esta aproximación a la historia de las repetidoras de la compañía Remington, que junto a la historia de sus semiautomáticas, que también está en este hilo, son una buena información con la que os podéis hacer una idea bastante aproximada del camino de una de las compañías más importantes en cuanto a la fabricación de escopetas de todos los tiempos.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 142
Las Remington 1100 y 870 dos escopetas para la historia.

Tener la repetidora (870) y la semiautomática (1100) más vendidas de la historia no es cualquier cosa, es la demostración de un buen hacer, cierto, es que no son lo que eran, en parte debido a las diferentes compra venta y a una competencia cada día más feroz, ello les ha llevado a intentar competir al menor coste posible y sus criterios de calidad se han resentido desde que su antigua propietaria Dupont, la vendió en 1993.


Veremos ahora como gestionan este patrimonio de 200 años de tradición tan importante con la nueva dirección llamada ROC (Remington Outdoor Company).


Saludos y hasta siempre, Josep.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 06 Jul 2016 10:01

Hola, Remington es una compañía fundada en 1816, ahora en 2016 está celebrando su 200 aniversario.
Esta celebración viene acompañada de unas series limitadas de sus escopetas y rifles más emblemáticos, aunque aquí solo mostrare las escopetas, que son las repetidora 870 y al semiautomática 1100.

Remington 870 Wingmaster, 200 aniversario

Imagen
Remington 1100, 200 aniversario.

Imagen

También ha coincidido esta celebración con los 12 millones de unidades producidas de la repetidora 870 (aunque en la página oficial aun ponen 11 millones) que sigue a la cabeza como la escopeta más vendida de la historia, en cuanto a la 1100 también es la más vendida entre las semiautomáticas, la última cifra fiable de producción estaba en 7 millones hace años, desde entonces la compañía no ha dicho nada más, porque tiene todo su interés en sus modelos actuales Versa-max y V3 y me consta que las ventas de la 1100 actualmente ya son muy bajas, por lo tanto, creo que se va a quedar en esas cifra de 7 millones y pico, una cifra, por otra parte impresionante y muy difícil de batir.

Imagen
En cualquier caso su éxito es incuestionable, pero como todo no puede ser bueno, no todo va tan bien para la compañía como cabría esperar, porque desde que Dupont vendiera Remington en 1993 a Clayton, Dubilier & Rice y esta la vendiera en junio de 2007 a la firma de capital privado, Cerberus Capital Management, la bajada de calidad de los productos ha sido una constante, especialmente de los productos más de base, estas firmas han materialmente exprimido a la compañía a unos niveles en que sus sistemas de control y calidad de sus productos se han visto muy afectados, tanto que los clientes de toda la vida han comenzado a marcarse y los problemas y críticas a sus nuevos productos son una normalidad.
También el gran éxito de ventas de su gran competidora de bajo coste, la Mossberg 500, la a forzado a producir escopetas 870 del modelo Express en las cuales habitan la mayoría de problemas de baja calidad y deficientes acabados, la otra escopeta que se ha visto afectada ha sido la Versa-max.
Este hecho y pese a sus ventas tan altas, es una constante desde hace años y desde hace años, la compañía se empeña en asegurar que esta situación se está corrigiendo, pero el día de tal corrección parece no llegar nunca, bueno nunca hasta esta año 2016.
Porque este año 2016 parece que por fin van a poner toda la carne en el asador porque la compañía de la mano de la nueva administración denominada ROC (Remington Outdoor Company) y el fichaje de un nuevo director general, ha publicado esto que pongo a continuación, es un comunicado oficial de la página de Remington traducido por Google.

Comunicado official:

Madison, Carolina del Norte - Remington Arms Company, LLC, ( "Remington") se complace en anunciar hoy que está ofreciendo una garantía de por vida en todas las armas de fuego Remington compró el 1 de enero de, el año 2016 o después. Esta nueva oferta de garantía limitada de por vida es compatible con la celebración del 200 aniversario de Remington en 2016.
"Estamos orgullosos de hacer a mano, armas de fuego confiables de calidad diseñados para durar toda la vida en el campo o en el rango", dijo Leland Nichols, vicepresidente y gerente general de armas de fuego y accesorios. "Estamos orgullosos de los estadounidenses que fabrican nuestros productos y quiere mostrar su habilidad, ofreciendo una garantía de por vida en todas nuestras armas de fuego."
A partir del 1 de enero de 2016 Remington garantiza al comprador original de una nueva arma de fuego de Remington que dicha arma de fuego debe estar libre de defectos en materiales y mano de obra durante la duración de tiempo que el comprador posee originalmente a dicha arma. Esta garantía permite la reparación o reemplazo de cualquier parte / s del arma de fuego, o la sustitución del arma de fuego si no-reparable, siempre y cuando se cumplan todos los demás requisitos de la garantía. Todos los productos que compró el 1 de enero de, el año 2016 o después están cubiertas por la oferta de la garantía limitada de por vida.
Remington no garantiza contra cualquier tipo de defecto en el arma de fuego que Remington no causó, incluyendo, pero no limitado a:
• La falta de proporcionar cuidado y mantenimiento
• Accidentes, abuso o mal uso
• obstrucción barril
• Mano cargado, vuelve a cargar, o munición inadecuada
• No autorizadas, reparaciones, ajustes o modificaciones
• Uso y desgaste normal

Imagen
Bueno ya veis, la compañía ofrece garantía por vida del primer propietario de todos sus productos fabricados desde el 1 de enero del 2016, desde luego esto es coger el toro por los cuernos.
Es de suponer que veremos los resultados pronto y volverán a la calidad de antes de 1993 que nunca debieron perder, cuando Dupont era la propietaria.
Ahora mismo tiene la que posiblemente sea la mejor semiautomática de gases del mercado, el nuevo modelo V3, veremos si son capaces de gestionar los problemas de calidad de producción y corregirlos, compaginandolos con la altísima demanda que están teniendo de esta V3 y como esta garantía de por vida para el primer propietario se traduce en una mejora real, porque sobre el papel la escopeta es una autentica maravilla y puede romper literalmente el mercado, en USA toda la comunidad de expertos están de acuerdo con ello.

Remington V3 field sport walnut, la demanda es tan alta que la compañía aun no ha podido sacar al mercado esta versión mas clásica de la V3 ni en USA.
Imagen


Saludos,Josep.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 21 Dic 2016 19:28

Actualización de imágenes perdidas.



Saludos, Josep.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 23 Dic 2016 18:19

Hola he recibido una consulta de Valdecarabanos acerca de las manera y posibilidades de carga en una Remington 870P Wingmaster de serie.
Con el termino “de serie” quiero decir que no tiene instalado ningún elemento de ampliación o extensión de carga nominal que es de 4+1.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 172
Publicidad de 1979


Antes de entrar en materia me gustaría felicitar a muestro compañero por tan acertada adquisición, la 870P Wingmaster es una escopeta realmente espectacular y de un rendimiento y calidad muy altos.
A modo de recuerdo estas escopetas Remington 870P Wingmaster son la antesala de las versiones Remington 870 pólice y pólice magnum de venta a día de hoy.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 171
Publicidad de 1982


Estas escopetas están equipadas con cañones de alta presión de longitudes entre 18.5”o 20” de animas son lisas con choques cilíndrico (Defense), con cañones de 20” con anima lisa y choques modificado con miras de rifle (Rifler Slug Deer) o el más evolucionado y específico para “larga” distancia como el cañón del tipo rallado o estriado para munición con sabot (Rifled Fully Deer).

¡ATENCION! antes de realizar cualquier operación de carga o descarga es primordial asegurarse de que el seguro del arma está en posición activa.
Preguntas:
1.Yo quiero disparar un solo cartucho, el arma esta descargada, tiro hacia atrás de la corredera se abre la ventana de evacuación de vainas y meto un cartucho en la recamara, empujo hacia delante la corredera y arma dispuesta a disparar, quitando seguro gatillo; es así?

SI

2. No meto ningún cartucho en la recamara, meto uno o varios cartuchos en el tubo cargador, esto se hace con la corredera en la parte delantera, si quiero llevar un cartucho a la recamara; deslizo corredera hacia atrás y hacia delante y ya queda un cartucho en la recamara preparado para disparo?

SI

3. Con mi pregunta 2 quiero decir no es necesario, tener cartucho en la recamara pueden estar en el tubo cargador y al actuar hacia atrás y hacia delante la corredera el arma queda montada para disparar?

SI, NO ES NECESARIO TENER UN CARTUCHO EN LA RECAMARA, PERO NO ES MUY ACONSEJABLE MANTENER EL DEPOSITO DEL CARGADOR COMPLETAMENTE LLENO EN TIEMPOS MUY PROLONGADOS PUES DE MUELLE INTERIOR SE PUEDE DEFORMAR CON EL PASO DE ESPACIOS DE TIEMPO MUY PROLONGADOS.

4. Pregunto esto porque si el arma la tengo en casa con el tubo cargador lleno, no hay peligro de que se dispare accidentalmente, hasta tanto no tiras de la corredera, riesgo que si existe si tienes un cartucho en la recamara.

CIERTO, MIENTRAS NO ENTRE UN CARTUCHO EN LA RECAMARA NO HAY POSIBILIDAD DE DISPARO ACCIDENTAL

Esto es así? He visto en los videos que cargan la escopeta metiendo con la mano el primer cartucho en la recamara y después recargan el tubo depósito de cartuchos, como ya tiene uno en recamara disparas y con la corredera expulsas la vaina y entra otro cartucho.

ESTO LO HACEN PARA TENER TODA LA CAPACIDAD DE CARGA AL MÁXIMO, OSEA 5 CARTUCHOS, DISPARAS EL PRIMERO Y SIGUES BOMBEANDO PARA EXPULSAR Y ALIMENTAR LOS DEL DEPOSITO CARGADOR HASTA VACIAR EL MISMO.

Lo que no tengo seguridad es en los puntos 2-3 y 4
Me lo explicas? Gracias

La capacidad de carga es de 4+1, 4 en el cargador más 1 en la recamara, se puede cargar en el orden que se desee, 1 en la recamara y 4 en el cargador, 4 en el cargador bombear para posicionar 1 en la recamara y rellenar el cargador con el espacio que ha dejado el que hemos bombeado, cargar solo 4 en el cargador, en fin, el orden de los factores no altera el producto.
Lo que sí es importante es cómo mantener más adecuadamente el arma en posición de reposo o espera, mira, es importante que el martillo que golpea al percutor que está situado dentro del cierre esta disparado para que así su muelle no esté en perpetua tensión.
Yo la tengo con un cartucho especial aliviamuelles de plástico como el de la imagen, me gustan mas que los de aluminio, este, siempre esta situado en la recamara, la escopeta esta disparada y totalmente descargada y sin seguro esta es la mejor posición de reposo para una escopeta como tu 870P Wingmaster.

Imagen

Ante una situación de acción rápida, cargar el cargador es muy rápido y silencioso, después y con solo bombear ya tendría el primer cartucho vivo en la recamara, con ese 1º bombeo expulsaría el cartucho aliviamuelles e introduciría el 1º de la recamara presto para disparar y sin el seguro puesto, por lo tanto, es muy importante que practiques la operación de carga para tenerla por la mano, las escopetas de corredera son muy rápidas pero requieren de practica de su usuario.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 170
Remington 870P Wingmaster de 1980


Hay que tener en cuenta que la disuasión es la clave de la acción de defensa de un hogar, el ruido del primer bombeo es clave y puede helar la sangre de un eventual intruso, por lo tanto tu mejor baza a jugar, ese crac-crac de la expulsión del aliviamuelles y la carga del cartucho vivo del cargador debería ser suficiente para que el intruso se lo replantee y hay que aprovecharlo, si no es así, la cosa se complica, porque en este país no es legal defender tu hogar con una arma de fuego y puedes acabar siendo tú el delincuente si hieres al intruso.
Si tienes más dudas aquí me tienes.
Saludos, Josep.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados