BROWNING el armero del mundo
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Mis disculpas Josep pues lo habías ya explicado en otro post y me líe con la terminología (lo mío no es la mecánica, jajaja), efectivamente es tal como dices: el disparador de la primera es olímpico y en la otra inercial.
Qué alegría me das con la confirmación del año de la Auto5, ¡1929!, 87 años y si la ves disparando posta zorrera!. 1929, pensar que en pleno crack de la Bolsa americana se estaba fabricando esta escopeta en Herstal..., en ese año mi abuelo estaba trabajando en Cuba y no había aún nacido mi padre. Pues se la compré a un señor mayor de Cuenca que a su vez la heredó de su tío y ambos la cuidaron bien pues ha llegado a mí en muy buen estado. En cuanto al muelle, probamos pgv1973 y yo a ponerlo en carga floja y tampoco mecanizaba cartuchos de 28 gr y 24 gr. Está claro que con esa edad habrán perdido prestaciones y no le vendrían mal unos nuevos. No lo descarto.
Gracias por la información y un saludo a todos.
Qué alegría me das con la confirmación del año de la Auto5, ¡1929!, 87 años y si la ves disparando posta zorrera!. 1929, pensar que en pleno crack de la Bolsa americana se estaba fabricando esta escopeta en Herstal..., en ese año mi abuelo estaba trabajando en Cuba y no había aún nacido mi padre. Pues se la compré a un señor mayor de Cuenca que a su vez la heredó de su tío y ambos la cuidaron bien pues ha llegado a mí en muy buen estado. En cuanto al muelle, probamos pgv1973 y yo a ponerlo en carga floja y tampoco mecanizaba cartuchos de 28 gr y 24 gr. Está claro que con esa edad habrán perdido prestaciones y no le vendrían mal unos nuevos. No lo descarto.
Gracias por la información y un saludo a todos.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Una manera muy fácil de comprobar si es el muelle o algún de los tres elementos que intervienen en el sistema de frenado, es probando con el muelle y conjunto de frenos de otra Auto-5 que funcione bien ya que entiendo que habéis seguido todos los pasos como lubricar un poco el sistema, etc.
Si tiene confianza con alguien como para probarla con los muelles de la suya sería muy interesante, si estuviera yo aquí contigo, te garantizo que ya lo habríamos probado con los míos, esto de la distancia es un fastidio, me explico.
El hecho que en posición de frenado flojo no mecanice puede tener más de una explicación, pudiera ser que el muelle afectado no sea el amortiguador, si no el muelle de recuperación del cierre, el que está dentro de la culata.
Si este muelle, que también debe tener 87 años, no comprime bien, puede hacer un efecto freno sobre el cierre y el cierre frenar al cañón, este frenado, disparando con poca carga de 28 o 24 gr puede ser suficiente para no dejar hacer el ciclo, claro, en cargas fuertes el impulso de retroceso es superior y con más fuerza lo obliga a retroceder sí o sí.
Esta teoría es demostrable si pruebas tu Auto-5 con muelles y frenos de una Auto-5 que funcione bien, porque si con ellos te hace lo mismo es posible que sea cierta.
Ya ves que le estoy dando vueltas al tema, jajaja.
Otra cosa, creo que el peso de tu Auto-5 es de 3,826 Kg, osea 8 libras y 7 onzas.
Un abrazo, Josep.
Si tiene confianza con alguien como para probarla con los muelles de la suya sería muy interesante, si estuviera yo aquí contigo, te garantizo que ya lo habríamos probado con los míos, esto de la distancia es un fastidio, me explico.
El hecho que en posición de frenado flojo no mecanice puede tener más de una explicación, pudiera ser que el muelle afectado no sea el amortiguador, si no el muelle de recuperación del cierre, el que está dentro de la culata.
Si este muelle, que también debe tener 87 años, no comprime bien, puede hacer un efecto freno sobre el cierre y el cierre frenar al cañón, este frenado, disparando con poca carga de 28 o 24 gr puede ser suficiente para no dejar hacer el ciclo, claro, en cargas fuertes el impulso de retroceso es superior y con más fuerza lo obliga a retroceder sí o sí.
Esta teoría es demostrable si pruebas tu Auto-5 con muelles y frenos de una Auto-5 que funcione bien, porque si con ellos te hace lo mismo es posible que sea cierta.
Ya ves que le estoy dando vueltas al tema, jajaja.
Otra cosa, creo que el peso de tu Auto-5 es de 3,826 Kg, osea 8 libras y 7 onzas.
Un abrazo, Josep.
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pues probaré, si me deja, con los muelles de pgv1973, que compró nuevos para su A5 de los años 50 y restauró completamente, dejándola como recién salida de fábrica. Aunque hasta septiembre no le veré, pero ya te tendremos informado.
Tenemos un amigo común que tira al plato con nosotros y es aficionado a la mayor y está empeñado en que vayamos a cazar jabalíes con él. Yo siempre he sudo de menor pero si me decido estoy pensando en llevar la Auto5 con bala (es de choke ***), pues en Asturias los bosques son muy cerrados y el tiro suele ser a corta distancia. ¿Qué opinas?, ¿y sabe alguien si en ese caso puedo llevar la A5 sin limitador, es decir con 5 cartuchos cargados?..., si se puede llevar un rifle con 5 balas entiendo que puedo llevar la jorobada igual...
Gracias por el consejo.
Tenemos un amigo común que tira al plato con nosotros y es aficionado a la mayor y está empeñado en que vayamos a cazar jabalíes con él. Yo siempre he sudo de menor pero si me decido estoy pensando en llevar la Auto5 con bala (es de choke ***), pues en Asturias los bosques son muy cerrados y el tiro suele ser a corta distancia. ¿Qué opinas?, ¿y sabe alguien si en ese caso puedo llevar la A5 sin limitador, es decir con 5 cartuchos cargados?..., si se puede llevar un rifle con 5 balas entiendo que puedo llevar la jorobada igual...
Gracias por el consejo.

- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: BROWNING el armero del mundo
juandeoviedo escribió:Pues probaré, si me deja, con los muelles de pgv1973, que compró nuevos para su A5 de los años 50 y restauró completamente, dejándola como recién salida de fábrica. Aunque hasta septiembre no le veré, pero ya te tendremos informado.
Tenemos un amigo común que tira al plato con nosotros y es aficionado a la mayor y está empeñado en que vayamos a cazar jabalíes con él. Yo siempre he sudo de menor pero si me decido estoy pensando en llevar la Auto5 con bala (es de choke ***), pues en Asturias los bosques son muy cerrados y el tiro suele ser a corta distancia. ¿Qué opinas?, ¿y sabe alguien si en ese caso puedo llevar la A5 sin limitador, es decir con 5 cartuchos cargados?..., si se puede llevar un rifle con 5 balas entiendo que puedo llevar la jorobada igual...
Gracias por el consejo.
Si quieres cuidar tu cuenta corriente y posibles problemas administrativos, ni se te ocurra.
La Auto-5 es un arma semiautomática, por la tanto, en acción de caza, sólo puede albergar 2+1.
Salud/2.
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Gracias Laeas, lo tomo en cuenta, no quiero ni lo uno ni lo otro. Pero perdonad mi ignorancia, ¿los rifles semiautomáticos no llevan 5 balas?, ¿y si es así y uno lleva una A5 en una montería, es decir, vas a la mayor, no sería asimilable a un rifle semiautomático?..., lo dicho perdonad mi desconocimiento de la caza mayor y armas largas.
Saludos
PD: Laeas, te he puesto un privado por otro tema que te puede interesar.
Saludos
PD: Laeas, te he puesto un privado por otro tema que te puede interesar.
- Laeas
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1602
- Registrado: 11 May 2008 05:01
- Ubicación: Burjassot (Valencia)
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: BROWNING el armero del mundo
juandeoviedo escribió:Gracias Laeas, lo tomo en cuenta, no quiero ni lo uno ni lo otro. Pero perdonad mi ignorancia, ¿los rifles semiautomáticos no llevan 5 balas?, ¿y si es así y uno lleva una A5 en una montería, es decir, vas a la mayor, no sería asimilable a un rifle semiautomático?..., lo dicho perdonad mi desconocimiento de la caza mayor y armas largas.
Saludos
PD: Laeas, te he puesto un privado por otro tema que te puede interesar.
Hola Juan, si has visto algún rifle semiautomático cazando con 5 balas no quiere decir que eso sea lo correcto, lo que te he dicho es en general cualquier arma, sea escopeta o rifle.
En galería de tiro es distinto ya que sí se permite 4+1.
Si es arma de alimentación manual no hay límite, con esto quiero decir cualquier arma que seas tú el encargado de acciónar un mecanismo para alimentarla, pero no el gatillo sino cualquier otro mecanismo, esto es las correderas, los rifles de cerrojo tanto rectilíneos como normales, etc.
Si no estás muy ducho en la caza apréndete bien estas cosas por que te puedes buscar un lío muy serio.
Acabo de ver el mp, ahora te contesto.
Salud/2. Pedro.
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
gracias Laeas. Nunca he practicado la caza mayor ni he tenido rifles por lo que desconozco muchas cosas de ese mundo, pero tranquilo porque antes de probarlo me informaría debidamente, como suele hacer con aquello que no sé.
Aparte, de la caza menor también estoy distanciado por circunstancias personales y aunque suelo leerme todos los años la disposición general de vedas que publica la Consejería, puedo haberme quedado obsoleto pues ha habido cambios normativos desde hace años. Ahora mi pasión está en el tiro al plato, pero gracias por el consejo.
Saludos
Aparte, de la caza menor también estoy distanciado por circunstancias personales y aunque suelo leerme todos los años la disposición general de vedas que publica la Consejería, puedo haberme quedado obsoleto pues ha habido cambios normativos desde hace años. Ahora mi pasión está en el tiro al plato, pero gracias por el consejo.
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Vaya, pues yo también estoy adentrándome en esto de la caza mayor, por ello, he vendido la Double auto, bueno de hecho la he cambiado por una Remington 870 P Wingmaster calibre 12 equipada con un cañón liso cilíndrico mejorado con miras de rifle, más un tanto en metálico.
Pero tranquilos que ha caído e unas inmejorables manos, es un coleccionista que mima sus armas más que yo, llevaba mucho tiempo insistiéndome y al final me ha convencido ya que la 870P Wingmaster también es una escopeta sobresaliente e histórica, es del año 1980, el, la compro nueva y nueva esta no ha disparado ni 10 cartuchos y está totalmente original, este año voy a probar la caza mayor con ella.
Ya he estado haciendo pruebas de precisión con ella y es notable a 85 metros que es la distancia óptima para este tipo de cañones con munición del tipo Foster y una onza de peso, es un cañón de ciervos, me explico, es de 50 cm y del tipo “cilíndrico mejorado”, osea no es totalmente cilíndrico, está especialmente diseñado para balas tipo Foster y tiene instaladas miras de rifle, en el interior de él se ven claramente tres secciones, una, la recamara lógicamente, que es de 70 mm, el ánima, que es de 18,5 y no es muy larga y una parte alargada cónica que desemboca al final del cañón en 18,4, como si fuera un choque pero muy largo en relación al cañón, también el cañón es del tipo que ellos denominan grueso o reforzado para soportar altas presiones.
Según los yanquis estos cañones para munición Slug con miras de rifle para cazar ciervos (Rifled Slug Deer) se desarrollaron antes que los rallados y su efectividad máxima con las balas tipo Foster es de unas 91 yardas (83,2 m) consiguiendo buenos agrupamientos a partir de ahí la cosa ya empeora.
En fin digamos que una histórica toma el relevo de otra, sinceramente esta 870P Wingmaster es una escopeta de nivel muy alto, posiblemente la mejor escopeta de corredera de todos los tiempos, aunque es bastante menos exclusiva que la revolucionaria Double auto, eso es evidente.
Siempre me ha quedado la espina de las escopetas de repetición por corredera y con esta pretendo superarla, veremos si soy lo suficientemente hábil para ello, por la escopeta no será, eso desde luego jajaja.
Por cierto las semiautomáticas no pueden emplear más de tres cartuchos en cualquier modalidad de caza según la legislación vigente, por lo tanto hay que equiparlas con un reductor, sin embargo las escopetas de repetición por corredera, palanca o cerrojo, pueden emplear toda la capacidad de su cargador sin restricciones legales debido precisamente a su acción manual después de efectuar cada disparo lo que ralentiza la sucesión de disparos, dando, sobre el papel, más opciones a la presa ya sea de caza menor como mayor.
Saludos, Josep.
Pero tranquilos que ha caído e unas inmejorables manos, es un coleccionista que mima sus armas más que yo, llevaba mucho tiempo insistiéndome y al final me ha convencido ya que la 870P Wingmaster también es una escopeta sobresaliente e histórica, es del año 1980, el, la compro nueva y nueva esta no ha disparado ni 10 cartuchos y está totalmente original, este año voy a probar la caza mayor con ella.
Ya he estado haciendo pruebas de precisión con ella y es notable a 85 metros que es la distancia óptima para este tipo de cañones con munición del tipo Foster y una onza de peso, es un cañón de ciervos, me explico, es de 50 cm y del tipo “cilíndrico mejorado”, osea no es totalmente cilíndrico, está especialmente diseñado para balas tipo Foster y tiene instaladas miras de rifle, en el interior de él se ven claramente tres secciones, una, la recamara lógicamente, que es de 70 mm, el ánima, que es de 18,5 y no es muy larga y una parte alargada cónica que desemboca al final del cañón en 18,4, como si fuera un choque pero muy largo en relación al cañón, también el cañón es del tipo que ellos denominan grueso o reforzado para soportar altas presiones.
Según los yanquis estos cañones para munición Slug con miras de rifle para cazar ciervos (Rifled Slug Deer) se desarrollaron antes que los rallados y su efectividad máxima con las balas tipo Foster es de unas 91 yardas (83,2 m) consiguiendo buenos agrupamientos a partir de ahí la cosa ya empeora.
En fin digamos que una histórica toma el relevo de otra, sinceramente esta 870P Wingmaster es una escopeta de nivel muy alto, posiblemente la mejor escopeta de corredera de todos los tiempos, aunque es bastante menos exclusiva que la revolucionaria Double auto, eso es evidente.
Siempre me ha quedado la espina de las escopetas de repetición por corredera y con esta pretendo superarla, veremos si soy lo suficientemente hábil para ello, por la escopeta no será, eso desde luego jajaja.
Por cierto las semiautomáticas no pueden emplear más de tres cartuchos en cualquier modalidad de caza según la legislación vigente, por lo tanto hay que equiparlas con un reductor, sin embargo las escopetas de repetición por corredera, palanca o cerrojo, pueden emplear toda la capacidad de su cargador sin restricciones legales debido precisamente a su acción manual después de efectuar cada disparo lo que ralentiza la sucesión de disparos, dando, sobre el papel, más opciones a la presa ya sea de caza menor como mayor.
Saludos, Josep.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pongo varios videos que e encontrado para los incondicionales de la Auto-5, que lo disfrutéis.
Estos yanquis están como locos con sus Auto-5 y John Moses Browning
Josep.
Estos yanquis están como locos con sus Auto-5 y John Moses Browning
Josep.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Así las gastan en el departamento Custom Shop de Herstal, ¡que bellezon!



Es la chica del verano jajaja,
Josep



Es la chica del verano jajaja,
Josep
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
josepsierra escribió:Vaya, pues yo también estoy adentrándome en esto de la caza mayor, por ello, he vendido la Double auto, bueno de hecho la he cambiado por una Remington 870 P Wingmaster calibre 12 equipada con un cañón liso cilíndrico mejorado con miras de rifle, más un tanto en metálico.
Pero tranquilos que ha caído e unas inmejorables manos, es un coleccionista que mima sus armas más que yo, llevaba mucho tiempo insistiéndome y al final me ha convencido ya que la 870P Wingmaster también es una escopeta sobresaliente e histórica, es del año 1980, el, la compro nueva y nueva esta no ha disparado ni 10 cartuchos y está totalmente original, este año voy a probar la caza mayor con ella.
Ya he estado haciendo pruebas de precisión con ella y es notable a 85 metros que es la distancia óptima para este tipo de cañones con munición del tipo Foster y una onza de peso, es un cañón de ciervos, me explico, es de 50 cm y del tipo “cilíndrico mejorado”, osea no es totalmente cilíndrico, está especialmente diseñado para balas tipo Foster y tiene instaladas miras de rifle, en el interior de él se ven claramente tres secciones, una, la recamara lógicamente, que es de 70 mm, el ánima, que es de 18,5 y no es muy larga y una parte alargada cónica que desemboca al final del cañón en 18,4, como si fuera un choque pero muy largo en relación al cañón, también el cañón es del tipo que ellos denominan grueso o reforzado para soportar altas presiones.
Según los yanquis estos cañones para munición Slug con miras de rifle para cazar ciervos (Rifled Slug Deer) se desarrollaron antes que los rallados y su efectividad máxima con las balas tipo Foster es de unas 91 yardas (83,2 m) consiguiendo buenos agrupamientos a partir de ahí la cosa ya empeora.
En fin digamos que una histórica toma el relevo de otra, sinceramente esta 870P Wingmaster es una escopeta de nivel muy alto, posiblemente la mejor escopeta de corredera de todos los tiempos, aunque es bastante menos exclusiva que la revolucionaria Double auto, eso es evidente.
Siempre me ha quedado la espina de las escopetas de repetición por corredera y con esta pretendo superarla, veremos si soy lo suficientemente hábil para ello, por la escopeta no será, eso desde luego jajaja.
Por cierto las semiautomáticas no pueden emplear más de tres cartuchos en cualquier modalidad de caza según la legislación vigente, por lo tanto hay que equiparlas con un reductor, sin embargo las escopetas de repetición por corredera, palanca o cerrojo, pueden emplear toda la capacidad de su cargador sin restricciones legales debido precisamente a su acción manual después de efectuar cada disparo lo que ralentiza la sucesión de disparos, dando, sobre el papel, más opciones a la presa ya sea de caza menor como mayor.
Saludos, Josep.
Y esta donde la colocamos josepsierra ??????????????











El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pues entre las tres mejores repetidoras que están a la venta, bueno, aquí en España solo está a la venta el modelo BPS Defensa, los demás no.
El modelo BPS Defensa es el más básico de cuantos producen, es una escopeta de gran calidad manufacturara por Miroku en Japón.
La BPS tiene el “honor” de ser, con la B25, las dos últimas armas diseñadas por la familia Browning que siguen a la venta, de hecho la BPS es la última escopeta diseñada por ellos, después ya fueron diseñadas por FN.
Browning BPS, una escopeta de gran calidad

Aunque las malas leguas siempre han dicho que la semiautomática Browning Gold también fue diseñada por Bruce W Browning, nieto del Maestro, este hecho no se ha confirmado nunca, ni lo niegan, ni lo confirman, no se sabe, pero es casi seguro que fue así, aunque oficialmente fue diseñada por FN.
Bruce W Browning fue el diseñador de la semiautomática B2000 y de la BPS, es el último diseñador de armas de la familia Browning.
En 1977 habían dos nietos del Maestro a cargo de la Browning Arms Company, John Browning era el manager ejecutivo y Bruce el diseñador y jefe de nuevos proyectos, pero a finales de ese mismo año John decidió vender el 90% de la compañía a FN y con el capital dedicarse al sector petrolífero, en el cual hizo una fortuna mayor que nunca habían hecho con las armas, Bruce salió de la empresa y se dedicó a administrar el museo de la familia, actualmente es el gerente de dicho museo.
Curiosamente la Browning BPS (Bomba Pump Shotgun) fue puesta en el mercado a principios de 1977 y la empresa fue vendida a finales de ese mismo año, es por ello que es su última creación.
Es posiblemente la escopeta de corredera estructuralmente más fuerte del mercado, la demostración de este hecho, es que sin ninguna modificación, excepto claro esta las de las diferentes medidas, esta escopeta se ofrece en calibre 10, casi nada.
Su acabados y materiales que la conforman son también de alta calidad con el 90% de piezas forjadas y ajustadas a mano, es un poco una escopeta producida como las de antes, con diseño y tecnología modernas, por lo tanto es una escopeta cara y que compite en el sector de alto de gama con la Remington 870 Wingmaster y la Benelli Super nova por ser la mejor, no a nivel de ventas claro está, pues los modelos de bajo coste como la Remington 870 Express o la Mossberg 500 son imbatibles en este campo, la Browning BPS está orientada a clientes que no les importa pagar más por un arma de calidad para toda la vida.
De algún modo es lógico que sea así, pues cuando se diseñó por Bruce W Browning, el proyecto se planteó como un homenaje a su abuelo John Moses Browning y por ello la calidad, el diseño y los ajustes son del máximo nivel.
Es una autentica lástima que no la vendan aquí a excepción del modelo de defensa, porque de lo contrario yo tendría una seguro.
De todos modos yo e cambiado la Double auto por la 870P Wingmaster por el hecho que las prestaciones de la Bouble auto ya las tenia repetidas con la Auto-5 o la Remington 1100 y las de la Wingmaster con su cañón para caza mayor no.
La calidad de la 870P Wingmaster es similar por no decir igual o mejor a una BPS, ahí están las dos, en un pañuelo, este año me ha propuesto probar la caza mayor con ella, se maneja como si fuera un rifle, mide 103 cm de longitud total, es una delicia accionar su corredera, parece de mantequilla, sin vibraciones ni juegos, es perfecta, veremos si no me aburro, por que lo mio es la menor y hacer muchos kilometros.
Saludos, Josep.
El modelo BPS Defensa es el más básico de cuantos producen, es una escopeta de gran calidad manufacturara por Miroku en Japón.
La BPS tiene el “honor” de ser, con la B25, las dos últimas armas diseñadas por la familia Browning que siguen a la venta, de hecho la BPS es la última escopeta diseñada por ellos, después ya fueron diseñadas por FN.
Browning BPS, una escopeta de gran calidad

Aunque las malas leguas siempre han dicho que la semiautomática Browning Gold también fue diseñada por Bruce W Browning, nieto del Maestro, este hecho no se ha confirmado nunca, ni lo niegan, ni lo confirman, no se sabe, pero es casi seguro que fue así, aunque oficialmente fue diseñada por FN.
Bruce W Browning fue el diseñador de la semiautomática B2000 y de la BPS, es el último diseñador de armas de la familia Browning.
En 1977 habían dos nietos del Maestro a cargo de la Browning Arms Company, John Browning era el manager ejecutivo y Bruce el diseñador y jefe de nuevos proyectos, pero a finales de ese mismo año John decidió vender el 90% de la compañía a FN y con el capital dedicarse al sector petrolífero, en el cual hizo una fortuna mayor que nunca habían hecho con las armas, Bruce salió de la empresa y se dedicó a administrar el museo de la familia, actualmente es el gerente de dicho museo.
Curiosamente la Browning BPS (Bomba Pump Shotgun) fue puesta en el mercado a principios de 1977 y la empresa fue vendida a finales de ese mismo año, es por ello que es su última creación.
Es posiblemente la escopeta de corredera estructuralmente más fuerte del mercado, la demostración de este hecho, es que sin ninguna modificación, excepto claro esta las de las diferentes medidas, esta escopeta se ofrece en calibre 10, casi nada.
Su acabados y materiales que la conforman son también de alta calidad con el 90% de piezas forjadas y ajustadas a mano, es un poco una escopeta producida como las de antes, con diseño y tecnología modernas, por lo tanto es una escopeta cara y que compite en el sector de alto de gama con la Remington 870 Wingmaster y la Benelli Super nova por ser la mejor, no a nivel de ventas claro está, pues los modelos de bajo coste como la Remington 870 Express o la Mossberg 500 son imbatibles en este campo, la Browning BPS está orientada a clientes que no les importa pagar más por un arma de calidad para toda la vida.
De algún modo es lógico que sea así, pues cuando se diseñó por Bruce W Browning, el proyecto se planteó como un homenaje a su abuelo John Moses Browning y por ello la calidad, el diseño y los ajustes son del máximo nivel.
Es una autentica lástima que no la vendan aquí a excepción del modelo de defensa, porque de lo contrario yo tendría una seguro.
De todos modos yo e cambiado la Double auto por la 870P Wingmaster por el hecho que las prestaciones de la Bouble auto ya las tenia repetidas con la Auto-5 o la Remington 1100 y las de la Wingmaster con su cañón para caza mayor no.
La calidad de la 870P Wingmaster es similar por no decir igual o mejor a una BPS, ahí están las dos, en un pañuelo, este año me ha propuesto probar la caza mayor con ella, se maneja como si fuera un rifle, mide 103 cm de longitud total, es una delicia accionar su corredera, parece de mantequilla, sin vibraciones ni juegos, es perfecta, veremos si no me aburro, por que lo mio es la menor y hacer muchos kilometros.
Saludos, Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
Josep, con pump, tambien se abate mucha caza menor, con el cañón adecuado, claro. yo ahora me he hecho cómodo, y uso la gold fusión, que tiene una fiabilidad alucinante, pero he cazado mucho con maverick, mossberg, y benelli nova, y cuando eres capaz de recargar sin pensar , en automatico como digo yo, son una gozada. suerte con la remington, se la vé nueva! ya no se hacen así, eso seguro.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
josepsierra escribió:Pues entre las tres mejores repetidoras que están a la venta, bueno, aquí en España solo está a la venta el modelo BPS Defensa, los demás no.
El modelo BPS Defensa es el más básico de cuantos producen, es una escopeta de gran calidad manufacturara por Miroku en Japón.
La BPS tiene el “honor” de ser, con la B25, las dos últimas armas diseñadas por la familia Browning que siguen a la venta, de hecho la BPS es la última escopeta diseñada por ellos, después ya fueron diseñadas por FN.
Browning BPS, una escopeta de gran calidad
Aunque las malas leguas siempre han dicho que la semiautomática Browning Gold también fue diseñada por Bruce W Browning, nieto del Maestro, este hecho no se ha confirmado nunca, ni lo niegan, ni lo confirman, no se sabe, pero es casi seguro que fue así, aunque oficialmente fue diseñada por FN.
Bruce W Browning fue el diseñador de la semiautomática B2000 y de la BPS, es el último diseñador de armas de la familia Browning.
En 1977 habían dos nietos del Maestro a cargo de la Browning Arms Company, John Browning era el manager ejecutivo y Bruce el diseñador y jefe de nuevos proyectos, pero a finales de ese mismo año John decidió vender el 90% de la compañía a FN y con el capital dedicarse al sector petrolífero, en el cual hizo una fortuna mayor que nunca habían hecho con las armas, Bruce salió de la empresa y se dedicó a administrar el museo de la familia, actualmente es el gerente de dicho museo.
Curiosamente la Browning BPS (Bomba Pump Shotgun) fue puesta en el mercado a principios de 1977 y la empresa fue vendida a finales de ese mismo año, es por ello que es su última creación.
Es posiblemente la escopeta de corredera estructuralmente más fuerte del mercado, la demostración de este hecho, es que sin ninguna modificación, excepto claro esta las de las diferentes medidas, esta escopeta se ofrece en calibre 10, casi nada.
Su acabados y materiales que la conforman son también de alta calidad con el 90% de piezas forjadas y ajustadas a mano, es un poco una escopeta producida como las de antes, con diseño y tecnología modernas, por lo tanto es una escopeta cara y que compite en el sector de alto de gama con la Remington 870 Wingmaster y la Benelli Super nova por ser la mejor, no a nivel de ventas claro está, pues los modelos de bajo coste como la Remington 870 Express o la Mossberg 500 son imbatibles en este campo, la Browning BPS está orientada a clientes que no les importa pagar más por un arma de calidad para toda la vida.
De algún modo es lógico que sea así, pues cuando se diseñó por Bruce W Browning, el proyecto se planteó como un homenaje a su abuelo John Moses Browning y por ello la calidad, el diseño y los ajustes son del máximo nivel.
Es una autentica lástima que no la vendan aquí a excepción del modelo de defensa, porque de lo contrario yo tendría una seguro.
De todos modos yo e cambiado la Double auto por la 870P Wingmaster por el hecho que las prestaciones de la Bouble auto ya las tenia repetidas con la Auto-5 o la Remington 1100 y las de la Wingmaster con su cañón para caza mayor no.
La calidad de la 870P Wingmaster es similar por no decir igual o mejor a una BPS, ahí están las dos, en un pañuelo, este año me ha propuesto probar la caza mayor con ella, se maneja como si fuera un rifle, mide 103 cm de longitud total, es una delicia accionar su corredera, parece de mantequilla, sin vibraciones ni juegos, es perfecta, veremos si no me aburro, por que lo mio es la menor y hacer muchos kilometros.
Saludos, Josep.


El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Menudo escopetón Josep, enhorabuena y que la disfrutes. Los que se hayan quedado con tu B325 y Double Auto también tienen motivos para estar contentos.
Estoy esperando a qué te dice pgv1973, que ya sabes que tiene una winchester de corredera espectacular.
Y gracias por esos videos y fotos de la Auto5. Yo también alucino de la pasión que tienen los americanos por esta escopeta.
Saludos
Estoy esperando a qué te dice pgv1973, que ya sabes que tiene una winchester de corredera espectacular.
Y gracias por esos videos y fotos de la Auto5. Yo también alucino de la pasión que tienen los americanos por esta escopeta.
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Gracias juandeoviedo, la verdad es que es una escopeta muy a mi gusto, una clásica capaz de ofrecer unas prestaciones actuales, con mucha personalidad, con una ingeniería brillante y una calidad constructiva muy alta que se traduce en unas prestaciones y longevidad a prueba de bombas jajaja.
Lo único que me ha fallado es que no he conseguido un cañón rayado de repuesto para ella, que era mi objetivo, ya que mi intención era el de ampliar sus posibilidades en la caza mayor con un cañón de este tipo de 21”, cierto es que con su cañón de equipamiento es muy efectiva a unos 80 metros con balas tipo Foster, los yanquis no mienten con las prestaciones de su cañón cilíndrico modificado, por las pruebas que he realizado, pero con un cañón rayado ampliaría el campo de efectividad máxima a unos 100 metros como mínimo.
Como se suele decir, todo no puede ser y en la zona donde probare la caza mayor del jabali con ella, raramente los disparos superan los 50 metros ya que es una zona de monte cerrado, con muchísima vegetación, los veteranos me dicen que voy sobrado, veremos.
En cuanto a la Double auto esta literalmente en una vitrina, su actual propietario ha restaurado sus maderas, que les hacía falta y esta como nueva, está mejor cuidada que cuando la tenía yo, ya que yo las utilizo en el campo y él las tiene materialmente para contemplar, solo te digo un ejemplo, para cogerlas las coge con guantes, es un coleccionista, por eso se la vendí, porque sé que no se perderá en la chatarra, cosa que yo no puedo garantizar pues a mis hijos las armas no les gustan y seguramente el día que yo ya no pueda con ellas las tendré que dar a alguien que como mínimo las disfrute y no las destruya, prefiero darlas si me garantizan que como mínimo las disfrutaran que no se vayan a la guardia civil a una subasta para que se aproveche de ellas algún sinvergüenza que encima sacara dinero por ellas y se dé ejemplos claros que no corren muy lejos de aquí.
La B325 no ha tenido tanta suerte, su actual propietario tuvo un accidente y cayo con ella por un barranco, por suerte una pierna y brazo rotos y múltiples rasguños, pero la B325 quedo un poco maltrecha se rompió la culata al apoyarse fuertemente en ella en el momento de la caída, el guardamanos también está tocado y lo han encolado, tiene ralladuras varias, ahora tiene culata nueva y vuelve a estar en forma, de todos modos me alegro mucho que sirviera para que las lesiones de su propietario sean inferiores a lo que pudieron ser, fue una caída de unos 10 metros, al final, lo importante es la persona lo demás ya se arreglara si se puede y si no se puede, pues siempre hay más en el mercado.
La llevo a reparar a mi armero de confianza y un día llego y me dice, el otro día trajeron tu escopeta, menos mal que no la has visto, porque si la ves, te poner a llorar, estaba destrozada de maderas pero mecánicamente estaba perfecta, como siempre, que gran escopeta es esta B325 ya no se hacen escopetas así.
En un rinconcito de mi corazón siempre habitara mi B325, siempre, hasta el fin de mis días.
Saludos y un abrazo, Josep.
Lo único que me ha fallado es que no he conseguido un cañón rayado de repuesto para ella, que era mi objetivo, ya que mi intención era el de ampliar sus posibilidades en la caza mayor con un cañón de este tipo de 21”, cierto es que con su cañón de equipamiento es muy efectiva a unos 80 metros con balas tipo Foster, los yanquis no mienten con las prestaciones de su cañón cilíndrico modificado, por las pruebas que he realizado, pero con un cañón rayado ampliaría el campo de efectividad máxima a unos 100 metros como mínimo.
Como se suele decir, todo no puede ser y en la zona donde probare la caza mayor del jabali con ella, raramente los disparos superan los 50 metros ya que es una zona de monte cerrado, con muchísima vegetación, los veteranos me dicen que voy sobrado, veremos.
En cuanto a la Double auto esta literalmente en una vitrina, su actual propietario ha restaurado sus maderas, que les hacía falta y esta como nueva, está mejor cuidada que cuando la tenía yo, ya que yo las utilizo en el campo y él las tiene materialmente para contemplar, solo te digo un ejemplo, para cogerlas las coge con guantes, es un coleccionista, por eso se la vendí, porque sé que no se perderá en la chatarra, cosa que yo no puedo garantizar pues a mis hijos las armas no les gustan y seguramente el día que yo ya no pueda con ellas las tendré que dar a alguien que como mínimo las disfrute y no las destruya, prefiero darlas si me garantizan que como mínimo las disfrutaran que no se vayan a la guardia civil a una subasta para que se aproveche de ellas algún sinvergüenza que encima sacara dinero por ellas y se dé ejemplos claros que no corren muy lejos de aquí.
La B325 no ha tenido tanta suerte, su actual propietario tuvo un accidente y cayo con ella por un barranco, por suerte una pierna y brazo rotos y múltiples rasguños, pero la B325 quedo un poco maltrecha se rompió la culata al apoyarse fuertemente en ella en el momento de la caída, el guardamanos también está tocado y lo han encolado, tiene ralladuras varias, ahora tiene culata nueva y vuelve a estar en forma, de todos modos me alegro mucho que sirviera para que las lesiones de su propietario sean inferiores a lo que pudieron ser, fue una caída de unos 10 metros, al final, lo importante es la persona lo demás ya se arreglara si se puede y si no se puede, pues siempre hay más en el mercado.
La llevo a reparar a mi armero de confianza y un día llego y me dice, el otro día trajeron tu escopeta, menos mal que no la has visto, porque si la ves, te poner a llorar, estaba destrozada de maderas pero mecánicamente estaba perfecta, como siempre, que gran escopeta es esta B325 ya no se hacen escopetas así.
En un rinconcito de mi corazón siempre habitara mi B325, siempre, hasta el fin de mis días.
Saludos y un abrazo, Josep.
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola a todos y un abrazo especial a mi amigo juandeoviedo y nuestro querido Josep.
Hace tiempo que no intervengo en este foro de escopetas tan apasionante. La verdad es que estoy muy escaso de tiempo y con la cabeza ocupada en demasiadas cosas. Me congratula el poder comprobar que todos seguís en buena forma y que este post sobre las escopetas Browning no para de crecer en contenidos y sabiduría.
Tengo que decir además que Juan se está convirtiendo en un serio coleccionista de escopetas Browning. Me alegra mucho saber que acerté al aconsejarle la Auto5 de los años 20. Es una pieza magnífica con el sistema de seguro primitivo y fabricada toda en acero. Un arma para conservar toda la vida. Respecto al tema cargas, y como bien dice Juan, mi Auto 5 cuenta con muelles todos nuevos de fábrica, pero por más que lo intentamos (en su escopeta y en la mía), no fuimos capaces a hacerla mecanizar con cartuchos de 28, por supuesto con el sistema de frenado en la posición de cargas flojas. Yo no he probado con los de 30 aunque sí que certifico que mecaniza perfectamente con los de 36 en la configuración de cargas fuertes. Coincido con Juan en que seguramente mecanizará sin problemas los de 30 en posición de cargas flojas.
Me imagino que dentro de la gama de cartuchos de 28 los habrá con más y menos carga de pólvora. Si Josep es tan amable de indicarnos que marca de cartucho de 28 gramos hace mecanizar la Auto5, probaremos de nuevo y, de paso, romperemos unos platos...
Con respecto a las otras dos superpuestas de Juan, nada puedo añadir a lo que ya ha relatado Josep. Dos magníficas piezas para toda la vida.
También veo que Josep ha apostado por la 870 Wingmaster para su escopeta de caza mayor. La 870 es una de las escopetas de corredera de mayor éxito de la historia. El modelo Wingmaster es el tope de gama y tiene unos ajustes y acabados bastante superiores a otras gamas de la 870 más utilitarias, aunque también excelentes, como la Police o las más recientes Express HD. Todas comparten una excelente suavidad de accionamiento de la corredera además de ser de las pocas escopetas que aún se fabrican con la carcasa totalmente de acero. Yo fui el feliz poseedor de un modelo Express de 18" al que le sustituí todos los muelles y el extractor por los del modelo Police (de mejor calidad). Se la acabé vendiendo a un cazador que no dudo está haciendo buen uso de ella...
Para contrastar la suavidad de accionamiento de las 870, nada mejor que compararla con la abuela de las escopetas de corredera: la Winchester 1897 (en mi caso, una réplica Norinco 1897). La 1897 era y es una excelente escopeta pero cuando accionas la 870 se nota que el progreso, a veces, sirve para algo.
Ahora mismo estoy en proceso de restaurar una Miroku 800W con cañones de 76 de 1 y 2 estrellas. Cuando la compré estaba bastante bien pero ya sabéis que soy un poco maniático con los golpecitos y rayones. Espero poder tenerla lista en breve para compartir unas fotos con todos...
Gracias nuevamente a todos por vuestras excelentes aportaciones.
Hace tiempo que no intervengo en este foro de escopetas tan apasionante. La verdad es que estoy muy escaso de tiempo y con la cabeza ocupada en demasiadas cosas. Me congratula el poder comprobar que todos seguís en buena forma y que este post sobre las escopetas Browning no para de crecer en contenidos y sabiduría.
Tengo que decir además que Juan se está convirtiendo en un serio coleccionista de escopetas Browning. Me alegra mucho saber que acerté al aconsejarle la Auto5 de los años 20. Es una pieza magnífica con el sistema de seguro primitivo y fabricada toda en acero. Un arma para conservar toda la vida. Respecto al tema cargas, y como bien dice Juan, mi Auto 5 cuenta con muelles todos nuevos de fábrica, pero por más que lo intentamos (en su escopeta y en la mía), no fuimos capaces a hacerla mecanizar con cartuchos de 28, por supuesto con el sistema de frenado en la posición de cargas flojas. Yo no he probado con los de 30 aunque sí que certifico que mecaniza perfectamente con los de 36 en la configuración de cargas fuertes. Coincido con Juan en que seguramente mecanizará sin problemas los de 30 en posición de cargas flojas.
Me imagino que dentro de la gama de cartuchos de 28 los habrá con más y menos carga de pólvora. Si Josep es tan amable de indicarnos que marca de cartucho de 28 gramos hace mecanizar la Auto5, probaremos de nuevo y, de paso, romperemos unos platos...
Con respecto a las otras dos superpuestas de Juan, nada puedo añadir a lo que ya ha relatado Josep. Dos magníficas piezas para toda la vida.
También veo que Josep ha apostado por la 870 Wingmaster para su escopeta de caza mayor. La 870 es una de las escopetas de corredera de mayor éxito de la historia. El modelo Wingmaster es el tope de gama y tiene unos ajustes y acabados bastante superiores a otras gamas de la 870 más utilitarias, aunque también excelentes, como la Police o las más recientes Express HD. Todas comparten una excelente suavidad de accionamiento de la corredera además de ser de las pocas escopetas que aún se fabrican con la carcasa totalmente de acero. Yo fui el feliz poseedor de un modelo Express de 18" al que le sustituí todos los muelles y el extractor por los del modelo Police (de mejor calidad). Se la acabé vendiendo a un cazador que no dudo está haciendo buen uso de ella...
Para contrastar la suavidad de accionamiento de las 870, nada mejor que compararla con la abuela de las escopetas de corredera: la Winchester 1897 (en mi caso, una réplica Norinco 1897). La 1897 era y es una excelente escopeta pero cuando accionas la 870 se nota que el progreso, a veces, sirve para algo.
Ahora mismo estoy en proceso de restaurar una Miroku 800W con cañones de 76 de 1 y 2 estrellas. Cuando la compré estaba bastante bien pero ya sabéis que soy un poco maniático con los golpecitos y rayones. Espero poder tenerla lista en breve para compartir unas fotos con todos...
Gracias nuevamente a todos por vuestras excelentes aportaciones.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Buenas compañeros Juandeoviedo y pgv1973 es un placer mantener estas conversaciones con vosotros.
Esto que no mecanicen en cargas flojas con 28 gr me tiene mosca, ¿presupongo que habréis aumentado la lubricación del sistema de frenado?
Si no lo habéis hecho, aumentarla.
Ahora mismo no sé qué pasa, pero yo no utilizo una marca especial de 28 gr, porque raramente bajo de los 32 gr para la caza, de hecho nunca, en los de caza sí que soy muy tiquis miquis y siempre gasto Lègia de FN, pero para el tiro informal, que es el que yo practico, tengo de diferentes marcas de 28 gr y los utilizo por si algún día voy al plato, claro, no siempre voy con la Auto-5, he ido alguna vez con ella, pero la que suelo emplear es la B25 y en semiautomáticas, la Remington 1100 que al ser de gases y pesar más tiene un retroceso menor.
Tengo Armusa Trap 28 o Saga Eurotrap 28, también Rio-20 de 28 gr, pero tampoco son de los más buenos, a mí en cargas fuertes me mecaniza bien y no tengo que cambiar a flojas.
De todos modos 28 gr ya se considera para cargas flojas y tendría que mecanizar en esta posición sin problemas.
Que lastima que tanta distancia nos separe, maldita sea.
Claro la mía es mucho más moderna, es de 1962, es del tipo Light Twelve “Kyhoods”, lo que quiere decir que es de acero con guardamontes de aleación cromado en negro y está equipada con seguro en la parte trasera del tipo reversible, osea la 4ª y última generación de sistema de seguro, también está equipada con el sistema de carga rápida, speed loading, la busqué así ex proceso porque es ligera (3,458 Kg) todo y ser de acero y me costó bastante de encontrar, porque son una rareza dentro el mundillo de la Auto-5 en Europa.


En cuanto a las repetidoras, pues si tengo la Remington 870P Wingmaster, es lógico que la magistral Winchester 1897 (Norinco) sea menos suave de acción, porque es la primera para pólvora sin humo y su sistema es mecánicamente mucho más complejo y con una sola barra de transmisión, pero es una escopeta realmente espectacular, la barre trincheras jajaja.
Esta Wingmanter es del tipo Police y tiene mucha calidad, aunque solo su configuración lo denota, me explico.


En 1951 salió a la venta la primera 870 Wingmaster, entre los diferentes modelos salió el modelo Wingmaster 870R, la “R” significa Riot (Disturbio) para el suministro de las fuerzas de seguridad y particulares del sector, este modelo sentó las bases de lo que era, según la filosofía Remington, una escopeta para los cuerpos de seguridad, así nace una zona especial de montaje e inspección de estos modelos, con materiales y acabados de superior calidad y donde la técnica del estampado del acero desaparece y se opta por el tradicional forjado y ajustado a mano, este modelo se transformara en el modelo Wingmaster 870P (Police), de todas formas sigue sin salir estampado o grabado la palabra Police, o simplemente “870P”solo denota el modelo en la morfología y calidad del arma en concreto y su superior precio obviamente.
En 1987 aparece por primera vez estampado el nombre Police y Police Magnum en el cajón de mecanismos desapareciendo el nombre Wingmaster, también, un nuevo acabado se une al tradicional pavonado de alto brillo azulado, el parketizado mate de altas prestaciones anti corrosión.
En cualquier caso, este año 2016, el modelo 870 ha superado los 12 millones de escopetas vendidas, creo que con esto queda dicho todo, es la mas vendida de la historia.
Bueno una Miroku 800W es todo un clásico de las superpuestas niponas inspiradas en las Browning B25, espero impaciente verla, con tus manos vamos a disfrutar.

Si no recuerdo mal, las Miroku 800W las producían en los años 60, bajo las marcas BC.Miroku y también como Charles Daly, es anterior al acuerdo Browning/Miroku y está equipada con muelles en V su descendiente la 3800 que ya equipaba algunos muelles helicoidales y llego a ser campeona del mundo, una escopeta casi venerable, su descendiente actual es la MK38.
Un afectuoso saludo, Josep.
Esto que no mecanicen en cargas flojas con 28 gr me tiene mosca, ¿presupongo que habréis aumentado la lubricación del sistema de frenado?
Si no lo habéis hecho, aumentarla.
Ahora mismo no sé qué pasa, pero yo no utilizo una marca especial de 28 gr, porque raramente bajo de los 32 gr para la caza, de hecho nunca, en los de caza sí que soy muy tiquis miquis y siempre gasto Lègia de FN, pero para el tiro informal, que es el que yo practico, tengo de diferentes marcas de 28 gr y los utilizo por si algún día voy al plato, claro, no siempre voy con la Auto-5, he ido alguna vez con ella, pero la que suelo emplear es la B25 y en semiautomáticas, la Remington 1100 que al ser de gases y pesar más tiene un retroceso menor.
Tengo Armusa Trap 28 o Saga Eurotrap 28, también Rio-20 de 28 gr, pero tampoco son de los más buenos, a mí en cargas fuertes me mecaniza bien y no tengo que cambiar a flojas.
De todos modos 28 gr ya se considera para cargas flojas y tendría que mecanizar en esta posición sin problemas.
Que lastima que tanta distancia nos separe, maldita sea.
Claro la mía es mucho más moderna, es de 1962, es del tipo Light Twelve “Kyhoods”, lo que quiere decir que es de acero con guardamontes de aleación cromado en negro y está equipada con seguro en la parte trasera del tipo reversible, osea la 4ª y última generación de sistema de seguro, también está equipada con el sistema de carga rápida, speed loading, la busqué así ex proceso porque es ligera (3,458 Kg) todo y ser de acero y me costó bastante de encontrar, porque son una rareza dentro el mundillo de la Auto-5 en Europa.
En cuanto a las repetidoras, pues si tengo la Remington 870P Wingmaster, es lógico que la magistral Winchester 1897 (Norinco) sea menos suave de acción, porque es la primera para pólvora sin humo y su sistema es mecánicamente mucho más complejo y con una sola barra de transmisión, pero es una escopeta realmente espectacular, la barre trincheras jajaja.
Esta Wingmanter es del tipo Police y tiene mucha calidad, aunque solo su configuración lo denota, me explico.
En 1951 salió a la venta la primera 870 Wingmaster, entre los diferentes modelos salió el modelo Wingmaster 870R, la “R” significa Riot (Disturbio) para el suministro de las fuerzas de seguridad y particulares del sector, este modelo sentó las bases de lo que era, según la filosofía Remington, una escopeta para los cuerpos de seguridad, así nace una zona especial de montaje e inspección de estos modelos, con materiales y acabados de superior calidad y donde la técnica del estampado del acero desaparece y se opta por el tradicional forjado y ajustado a mano, este modelo se transformara en el modelo Wingmaster 870P (Police), de todas formas sigue sin salir estampado o grabado la palabra Police, o simplemente “870P”solo denota el modelo en la morfología y calidad del arma en concreto y su superior precio obviamente.
En 1987 aparece por primera vez estampado el nombre Police y Police Magnum en el cajón de mecanismos desapareciendo el nombre Wingmaster, también, un nuevo acabado se une al tradicional pavonado de alto brillo azulado, el parketizado mate de altas prestaciones anti corrosión.
En cualquier caso, este año 2016, el modelo 870 ha superado los 12 millones de escopetas vendidas, creo que con esto queda dicho todo, es la mas vendida de la historia.
Bueno una Miroku 800W es todo un clásico de las superpuestas niponas inspiradas en las Browning B25, espero impaciente verla, con tus manos vamos a disfrutar.

Si no recuerdo mal, las Miroku 800W las producían en los años 60, bajo las marcas BC.Miroku y también como Charles Daly, es anterior al acuerdo Browning/Miroku y está equipada con muelles en V su descendiente la 3800 que ya equipaba algunos muelles helicoidales y llego a ser campeona del mundo, una escopeta casi venerable, su descendiente actual es la MK38.
Un afectuoso saludo, Josep.
Última edición por josepsierra el 03 Ago 2016 13:49, editado 1 vez en total.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados