BROWNING el armero del mundo
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola Miguel, vamos por partes.
Esta Auto-5 que tienes está un poco achucha.
Te voy a hacer una pregunta y si quieres la respondes, ¿esta Auto-5 te la has comprado o te la han legado o regalado?
Mira, esta escopeta esta apretadita, oxido en el cañón, guardamano agrietado, muelle hecho polvo, anillo de fricción que no pertenece a una Auto-5 muelle del anillo de fricción desfondado y que tampoco pertenece, no sé, pero eso solo por lo que me has enseñado hasta ahora.
¿Has mirado como está el cañón por su parte interior, porque no me extrañaría que estuviera picado?
Esta Auto-5 ha tenido una vida, digamos que dura o muy dura, pero de entrada ya te digo que seguramente funcionar, funciona, porque la Auto-5 es muy dura y fiable pero que su sistema de amortización y frenado esta hecho polvo, ello te proporcionara un retroceso fuerte o muy fuerte, tenlo en cuenta.
Aparte del muelle, que está mal, el anillo de fricción no es de esta escopeta y el muelle de fricción tampoco, por lo tanto todo y que los posiciones bien, no sé el rendimiento que son capaces de hacer.
Te pongo imágenes para que veas la diferencia de estos elementos en relación a los tuyos.
Esta Auto-5 que tienes está un poco achucha.
Te voy a hacer una pregunta y si quieres la respondes, ¿esta Auto-5 te la has comprado o te la han legado o regalado?
Mira, esta escopeta esta apretadita, oxido en el cañón, guardamano agrietado, muelle hecho polvo, anillo de fricción que no pertenece a una Auto-5 muelle del anillo de fricción desfondado y que tampoco pertenece, no sé, pero eso solo por lo que me has enseñado hasta ahora.
¿Has mirado como está el cañón por su parte interior, porque no me extrañaría que estuviera picado?
Esta Auto-5 ha tenido una vida, digamos que dura o muy dura, pero de entrada ya te digo que seguramente funcionar, funciona, porque la Auto-5 es muy dura y fiable pero que su sistema de amortización y frenado esta hecho polvo, ello te proporcionara un retroceso fuerte o muy fuerte, tenlo en cuenta.
Aparte del muelle, que está mal, el anillo de fricción no es de esta escopeta y el muelle de fricción tampoco, por lo tanto todo y que los posiciones bien, no sé el rendimiento que son capaces de hacer.
Te pongo imágenes para que veas la diferencia de estos elementos en relación a los tuyos.
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola Josep. Ante todo, y de nuevo, gracias por tu interes.
La escopeta me la han regalado, le tengo cierto cariño por ser de quien es, pero no como para volverme loco con ella. Es un "prestamo" entre amigos, y a cambio quisiera ponerla en marcha. Por eso quisiera restaurarla, si veo que es posible y no me tengo que dejar la paga del mes.
Lo del casquillo lo imaginaba, al ver las fotos del despiece en el post. Lo del muelle ya lo tenia claro, ya que mide 21.5 cm en reposo (no llega a los 24 cm, como indicais que tendria que medir). Por tanto, y a priori, los problemas que le veo de que no monta bien (del deposito a la recamara), los achaco a la falta de presión en el muelle.
El cañón está sin limpiar por fuera, pero por dentro lo veo bien lubricado y no le veo nada raro. Creo que con una buena limpieza por fuera, quedaria estupenda. Me planteo ponerle de nuevo la banda (en un armero, claro) pero segun el coste que tenga.
De todas formas, quisiera una opinión vuestra. Si los recambios son faciles de conseguir, y vale la pena, seguiré adelante hasta ponerla en marcha. Me gustaria hacerlo yo, aunque una vez que la ponga en marcha la lleve a algun armero para que me la revise. Me gustaria contactar con una armeria ó comercial que me pueda vender las piezas que necesite, si la sabeis.
Y si me va a costar mas el collar que el perro, pues la pondré de decoración en la chimenea del cortijo.
Por favor, si quieres alguna foto mas, dimelo y os la cuelgo.
De nuevo gracias.
Miguel A.
La escopeta me la han regalado, le tengo cierto cariño por ser de quien es, pero no como para volverme loco con ella. Es un "prestamo" entre amigos, y a cambio quisiera ponerla en marcha. Por eso quisiera restaurarla, si veo que es posible y no me tengo que dejar la paga del mes.
Lo del casquillo lo imaginaba, al ver las fotos del despiece en el post. Lo del muelle ya lo tenia claro, ya que mide 21.5 cm en reposo (no llega a los 24 cm, como indicais que tendria que medir). Por tanto, y a priori, los problemas que le veo de que no monta bien (del deposito a la recamara), los achaco a la falta de presión en el muelle.
El cañón está sin limpiar por fuera, pero por dentro lo veo bien lubricado y no le veo nada raro. Creo que con una buena limpieza por fuera, quedaria estupenda. Me planteo ponerle de nuevo la banda (en un armero, claro) pero segun el coste que tenga.
De todas formas, quisiera una opinión vuestra. Si los recambios son faciles de conseguir, y vale la pena, seguiré adelante hasta ponerla en marcha. Me gustaria hacerlo yo, aunque una vez que la ponga en marcha la lleve a algun armero para que me la revise. Me gustaria contactar con una armeria ó comercial que me pueda vender las piezas que necesite, si la sabeis.
Y si me va a costar mas el collar que el perro, pues la pondré de decoración en la chimenea del cortijo.
Por favor, si quieres alguna foto mas, dimelo y os la cuelgo.
De nuevo gracias.
Miguel A.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Miguel, te garantizo que si, te va a costar más el collar que el perro, me explico.
La Auto-5 es una escopeta que la mayoría de aficionados ya no quiere, por lo tanto es relativamente fácil encontrar unidades en buen estado en el mercado de 2ª mano a precios bajos o muy bajos.
Este hecho solo pasa en nuestro país ya que fuera, siguen siendo valoraras, pero como se suele decir, España es diferente.

Los repuestos originales mínimos que demanda tu Auto-5 se pueden encontrar sin problemas por la vía del importador USA Brownells ibérica, pero son caros, te paso unos enlaces a sus páginas de aquí, en ellas, he seleccionado los repuestos que te hacen falta para el sistema de amortiguación y frenado de tu Auto-5.
Enlaces:

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005215

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005197

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005378
Nota: El anillo de freno que pongo a continuación no creo que te haga falta porque me parece que el que tienes si es original y esta bien, pero te lo pongo por si acaso lo quieres cambiar.

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005205
Esta página suele funcionar bien, yo les pedí repuesto para mi Remington 1100 cuando eran Midway ibérica y la verdad es que, aunque caros, me sirvieron con seriedad y rigor, eran unas juntas con un tratamiento especial antitérmico que no son de serie y por lo tanto no tenían aquí, y me las trajeron directamente de USA y ahora, tiene aquí desde aquel día, son más caras, pero son muy buenas.
Otra solución más económica o no, es ir a una armería con mucha tradición, de las antiguas vaya, suelen tener recambios obsoletos y antiguos, si tienes suerte igual encuentras los necesarias por un precio de restos de serie, a mi me ocurrió esto y conseguí repuestos a mejor precio que los USA.
De todos modos ya ves que en estas paginas encuentras repuestos de todo para la Auto-5, si tuvieras que encontrar repuestos de otras afamadas escopetas Europeas de mucho renombre, la cosa ya no seria tan fácil, es por lo que te he comentado al principio, la Auto-5 sigue siendo venerada como una reina fuera de nuestras fronteras y las personas no se deshacen de ellas, en la mayoría de los casos, las mantienen como un patrimonio histórico familiar, pero también emocional ya que normalmente fueron adquiridas por sus abuelos o padres, usándolas, como escopetas de repuesto por si tienen algún problema con las modernas que normalmente utilizan, de tanto en cuanto, las siguen utilizando para mantenerlas en forma, ellas, por descontado, siempre cumplen, porque una Browning Auto-5 es para toda la vida, o para varias.
Saludos, Josep
Adjunto: Buscando por mis archivos creo hacer encontrado a que escopeta pertenece el anillo y muelle de fricción que tienes montado en tu Auto-5.
Pertenecen a una Breda Brescia que funciona por el mismo principio que la Auto-5, te pongo dos imágenes, una del modelo en cuestión y otra de los dos elementos para que compares.
La Auto-5 es una escopeta que la mayoría de aficionados ya no quiere, por lo tanto es relativamente fácil encontrar unidades en buen estado en el mercado de 2ª mano a precios bajos o muy bajos.
Este hecho solo pasa en nuestro país ya que fuera, siguen siendo valoraras, pero como se suele decir, España es diferente.

Los repuestos originales mínimos que demanda tu Auto-5 se pueden encontrar sin problemas por la vía del importador USA Brownells ibérica, pero son caros, te paso unos enlaces a sus páginas de aquí, en ellas, he seleccionado los repuestos que te hacen falta para el sistema de amortiguación y frenado de tu Auto-5.
Enlaces:

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005215

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005197

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005378
Nota: El anillo de freno que pongo a continuación no creo que te haga falta porque me parece que el que tienes si es original y esta bien, pero te lo pongo por si acaso lo quieres cambiar.

https://www.brownells.es/epages/Iberica. ... /149005205
Esta página suele funcionar bien, yo les pedí repuesto para mi Remington 1100 cuando eran Midway ibérica y la verdad es que, aunque caros, me sirvieron con seriedad y rigor, eran unas juntas con un tratamiento especial antitérmico que no son de serie y por lo tanto no tenían aquí, y me las trajeron directamente de USA y ahora, tiene aquí desde aquel día, son más caras, pero son muy buenas.
Otra solución más económica o no, es ir a una armería con mucha tradición, de las antiguas vaya, suelen tener recambios obsoletos y antiguos, si tienes suerte igual encuentras los necesarias por un precio de restos de serie, a mi me ocurrió esto y conseguí repuestos a mejor precio que los USA.
De todos modos ya ves que en estas paginas encuentras repuestos de todo para la Auto-5, si tuvieras que encontrar repuestos de otras afamadas escopetas Europeas de mucho renombre, la cosa ya no seria tan fácil, es por lo que te he comentado al principio, la Auto-5 sigue siendo venerada como una reina fuera de nuestras fronteras y las personas no se deshacen de ellas, en la mayoría de los casos, las mantienen como un patrimonio histórico familiar, pero también emocional ya que normalmente fueron adquiridas por sus abuelos o padres, usándolas, como escopetas de repuesto por si tienen algún problema con las modernas que normalmente utilizan, de tanto en cuanto, las siguen utilizando para mantenerlas en forma, ellas, por descontado, siempre cumplen, porque una Browning Auto-5 es para toda la vida, o para varias.
Saludos, Josep
Adjunto: Buscando por mis archivos creo hacer encontrado a que escopeta pertenece el anillo y muelle de fricción que tienes montado en tu Auto-5.
Pertenecen a una Breda Brescia que funciona por el mismo principio que la Auto-5, te pongo dos imágenes, una del modelo en cuestión y otra de los dos elementos para que compares.
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola Josep. Gracias de nuevo por tu respuesta. Ante todo decirte que ya te respondí hace unos dias, pero desconozco el motivo por el que no ha salido publicada...
Te decia que, como me sugeriste, estoy buscando en tiendas proximas. Aunque no hay muchas,ya he visto alguna cosa. Hay una relativamente cerca de casa que me oferta las tres piezas en 45 €. Es probable que en este precio la repare, si en la armeria me dan alguna garantia de que se queda bien (al menos, que introduce bien la munición en la recamara).
Estoy en la fase de limpieza, los restos de oxido son solo superficiales, no son profundos, con lo que está quedando bien, y ahora me tocará darle algun tipo de imprimación ó tratamiento (pintura, ...). La repare ó no, al menos quiero que tenga buena pinta.
Ya os iré contando como avanza.
Saludos. Miguel
Te decia que, como me sugeriste, estoy buscando en tiendas proximas. Aunque no hay muchas,ya he visto alguna cosa. Hay una relativamente cerca de casa que me oferta las tres piezas en 45 €. Es probable que en este precio la repare, si en la armeria me dan alguna garantia de que se queda bien (al menos, que introduce bien la munición en la recamara).
Estoy en la fase de limpieza, los restos de oxido son solo superficiales, no son profundos, con lo que está quedando bien, y ahora me tocará darle algun tipo de imprimación ó tratamiento (pintura, ...). La repare ó no, al menos quiero que tenga buena pinta.
Ya os iré contando como avanza.
Saludos. Miguel
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
La próxima semana pruebo una A5 del 20
Ya os contaré de como va la cosa. Tenían varias del 12.

Ya os contaré de como va la cosa. Tenían varias del 12.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
La Twenty tiene mucho prestigio y continua siendo muy cotizada, normalmente el que la tiene, no se la quiere sacar y el que la ha tenido y ya no la tiene, por diversas causas, la recuerda con nostalgia, por las grandes satisfacciones que le proporciono y gustosos volvería a ella, es una escopeta calibre veinte totalmente extraordinaria, todo un mito.
En la ultima década de producción de las Auto-5 Twenty de 70 mm y sobre todo la de 76 mm o Magnum se seguían vendiendo bien, no así las calibre 12, para las cuales ya no había una demanda suficiente, según mis fuentes de información la producción de estos dos modelos de calibre 20 ceso en 1999 por un tema de costes ya que ya no eran rentables de producir a los precios de las de la competencia, recordemos que se producían a la antigua escuela, con piezas forjadas y ajustadas a mano.

Browning Auto-5 Light Twenty 20/70, que preciosa tentación.

Browning Auto-5 Twenty Magnum 20/76, es un joya muy valorada, si yo encontrara una de estas, tampoco me podría resistir.
Si puedes y esta en buenas condiciones, no la dejes pasar, hay muy pocas en el mercado y si no te gusta su reventa esta asegurada, aunque cuando la pruebes ya no podrás desprenderte de ella.
Ya nos cuentas como te va.
Saludos, Josep
En la ultima década de producción de las Auto-5 Twenty de 70 mm y sobre todo la de 76 mm o Magnum se seguían vendiendo bien, no así las calibre 12, para las cuales ya no había una demanda suficiente, según mis fuentes de información la producción de estos dos modelos de calibre 20 ceso en 1999 por un tema de costes ya que ya no eran rentables de producir a los precios de las de la competencia, recordemos que se producían a la antigua escuela, con piezas forjadas y ajustadas a mano.

Browning Auto-5 Light Twenty 20/70, que preciosa tentación.

Browning Auto-5 Twenty Magnum 20/76, es un joya muy valorada, si yo encontrara una de estas, tampoco me podría resistir.
Si puedes y esta en buenas condiciones, no la dejes pasar, hay muy pocas en el mercado y si no te gusta su reventa esta asegurada, aunque cuando la pruebes ya no podrás desprenderte de ella.
Ya nos cuentas como te va.
Saludos, Josep
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Esta bastante bien de aspecto. Ahora a disfrutarla.
Cuando la tenga a mi nombre pondré más fotos. Mañana la pago y dejo el permiso de armas.

Cuando la tenga a mi nombre pondré más fotos. Mañana la pago y dejo el permiso de armas.

SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Se la ve muy bien, es curioso como las versiones europeas no están grabadas en su mayoría, la miá de 12 Light Twelve tampoco lo esta, son de estilo mas espartano como le gustaban al Maestro John Moses.

Auto-5 Light Twelve

Auto-5 Twenty Light Weight
Creo por lo que veo y un poco lo que intuyo, que es el modelo Twenty Light Weight con un peso sobre los 2.930 kg de acero, producida en Herstal, antes de 1963, a esta conclusión sobre la fecha, llego, por un detalle en el picado del pistolet de la culata, aunque con lo que se ve no lo puedo garantizar al 100%, porque no sabemos si la culata es la original, aunque creo que si lo es, pero claro, con las imágenes existentes no soy capaz de llegar a mas.
Un poco de historia e información para datarla......
La Twenty se comenzó a producir el mes de Octubre de 1958 y salio al mercado por primera vez el 31 de diciembre de ese mismo año, entre estas fechas se habían producido un total de 10.900 unidades que son las que pertenecen al primer año, osea a 1958, todo y que no se pudieron adquirir hasta el 2 de Enero 1959.
El código de el modelo Twenty 20/70 es la letra “Z” y el numero de delante de la “Z “ representa el año de fabricación, este año puede venir con uno o dos dígitos.
Desde 1958 hasta 1967 solo encontraremos un dígito delante de la letra Z que representa el año de fabricación.
Por ejemplo...........Si es de 1962 encontraremos el marcado, 2Z y el numero de serie a continuación.
En 1968 comienzan los dos dígitos delante de la letra “Z”.
Por ejemplo........Si es de 1969 encontraremos el marcado 69Z y el numero de serie a continuación.
El 15 de Marzo de 1967 es introducido el modelo Twenty Magnum de 20/76 y aunque creo que la tuya no lo es, te pongo las claves para datarlas por si hay algún interesado y para compartir la información con todos nuestros compañeros.
La letra clave para las Twenty Magnum es la “X”
Por lo tanto si es de 1967 su marcaje sera 7X y el numero de serie a continuación y como a los modelos Twenty Light Weight en 1968 entra en el tipo de marcado de dos dígitos, por lo tanto si es de 1969 el marcaje que encontraremos sera 69X y el numero de fabricación a continuación.
Creo que con estos datos podrás datarla sin la menor duda, te felicito con todo mi afecto por esta gran escopeta que has adquirido, quedo a tu disposición por si tienes alguna duda con ella y mis conocimientos te pueden ser útiles.
Vídeo de una Twenty
Un sentido abrazo, Josep

Auto-5 Light Twelve

Auto-5 Twenty Light Weight
Creo por lo que veo y un poco lo que intuyo, que es el modelo Twenty Light Weight con un peso sobre los 2.930 kg de acero, producida en Herstal, antes de 1963, a esta conclusión sobre la fecha, llego, por un detalle en el picado del pistolet de la culata, aunque con lo que se ve no lo puedo garantizar al 100%, porque no sabemos si la culata es la original, aunque creo que si lo es, pero claro, con las imágenes existentes no soy capaz de llegar a mas.
Un poco de historia e información para datarla......
La Twenty se comenzó a producir el mes de Octubre de 1958 y salio al mercado por primera vez el 31 de diciembre de ese mismo año, entre estas fechas se habían producido un total de 10.900 unidades que son las que pertenecen al primer año, osea a 1958, todo y que no se pudieron adquirir hasta el 2 de Enero 1959.
El código de el modelo Twenty 20/70 es la letra “Z” y el numero de delante de la “Z “ representa el año de fabricación, este año puede venir con uno o dos dígitos.
Desde 1958 hasta 1967 solo encontraremos un dígito delante de la letra Z que representa el año de fabricación.
Por ejemplo...........Si es de 1962 encontraremos el marcado, 2Z y el numero de serie a continuación.
En 1968 comienzan los dos dígitos delante de la letra “Z”.
Por ejemplo........Si es de 1969 encontraremos el marcado 69Z y el numero de serie a continuación.
El 15 de Marzo de 1967 es introducido el modelo Twenty Magnum de 20/76 y aunque creo que la tuya no lo es, te pongo las claves para datarlas por si hay algún interesado y para compartir la información con todos nuestros compañeros.
La letra clave para las Twenty Magnum es la “X”
Por lo tanto si es de 1967 su marcaje sera 7X y el numero de serie a continuación y como a los modelos Twenty Light Weight en 1968 entra en el tipo de marcado de dos dígitos, por lo tanto si es de 1969 el marcaje que encontraremos sera 69X y el numero de fabricación a continuación.
Creo que con estos datos podrás datarla sin la menor duda, te felicito con todo mi afecto por esta gran escopeta que has adquirido, quedo a tu disposición por si tienes alguna duda con ella y mis conocimientos te pueden ser útiles.
Vídeo de una Twenty
Un sentido abrazo, Josep
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
La historia de la Auto-5 y el calibre 20 tienen una vida un tanto extraña, ahora, debido a la adquisición de nuestro compañero furas de una Twenty la voy a contar, ya que creo que no lo he explicado nunca.
¿ No os extraña que saliera al mercado la primera Auto-5 calibre 20 en 1958 ?
Raro ¿no? Tan tarde, cuando desde 1909 ya estaba en el mercado el calibre 16.
Como sabéis en 1905 Remington comenzó a producir la Autoloading shootgun que en 1911 paso a denominarse como Remington modelo 11, bueno pues en 1930 salio el primer modelo de Remington 11 de calibre 20, muchos años antes que en su alma mater, la Auto-5.


Remington modelo 11 calibre 20 de 1930, primer año de producción de este calibre de esta compañia.
Mas sorprendente todavía, en 1948 es puesta en el mercado la Franchi 48AL, bueno pues de salida ya estaba en catalogo la calibre 20, también otras compañías como Savage producían una calibre 20 antes que Browning, ¿porque?
¿ No os extraña que saliera al mercado la primera Auto-5 calibre 20 en 1958 ?
Raro ¿no? Tan tarde, cuando desde 1909 ya estaba en el mercado el calibre 16.
Como sabéis en 1905 Remington comenzó a producir la Autoloading shootgun que en 1911 paso a denominarse como Remington modelo 11, bueno pues en 1930 salio el primer modelo de Remington 11 de calibre 20, muchos años antes que en su alma mater, la Auto-5.


Remington modelo 11 calibre 20 de 1930, primer año de producción de este calibre de esta compañia.
Mas sorprendente todavía, en 1948 es puesta en el mercado la Franchi 48AL, bueno pues de salida ya estaba en catalogo la calibre 20, también otras compañías como Savage producían una calibre 20 antes que Browning, ¿porque?
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
La respuesta a este dilema es la consecuencia de el punto de vista de John Moses Browning y sus preferencias al respecto como tirador y cazador consumado, también en una cuestión de peso de los materiales que componen la Auto-5, lo que nos lleva a la época en que fue diseñada.
John Moses era un entusiasta del calibre 16, el lo consideraba como el mejor calibre para la caza ligera, es por ello que este calibre se puso a la venta tan pronto (1909), según sus pensamientos el calibre 12 era para cargas pesadas en caza de humedales y modalidades de caza en estático y las calibre 16 eran las escopetas ligeras por excelencia para caza y tiro deportivo, la crem de la crem vaya.
Hay que tener en cuenta que las Auto-5 de la primera generación calibre 12 pesaban los 3.826kg y las calibre 16 pesaban 3,117 kg las dos con cañones de 71 cm (28”).
Daros cuenta que entre una calibre 16 de 3,117 kg y una calibre 20 del año 1958, que pesa 2,930 kg la diferencia es tan solo de 187 gr.
Aqui esta la respuesta, en su pensamiento, la disminución de peso no justificaba el calibre 20 ya que el calibre 16 era mejor en todo y la Auto-5 resultante era muy llevadera.
Es evidente que visto en estos términos tiene toda su lógica en aquellos tiempos, es por ello que no se produjeron las calibre 20 y se aposto decididamente por las calibre 16.
John Moses empleo mayoritariamente el calibre 16 en la caza y el tiro deportivo hasta su muerte en 1926, tras su fallecimiento la compañía Remington demando permiso a sus hijos y herederos John y Val Allen Browning para desarrollar ellos mismos una calibre 20 sobre la base del modelo 11, así, en 1930 es puesta en el mercado la Remington modelo 11 calibre 20.
Val Allen Browning es el diseñador de la compañía desde la muerte de su padre, sus ideas se mueven en clara influencia de este ya que fue su discípulo y ayudante, el, rediseña y apuesta por un aligeramiento de las Auto-5 de calibre 16 (Sweet sixteen,1936) y 12 ( light twelve, 1947), así mismo, diseña una nueva escopeta semiautomática súper ligera denominada Double automatic (1952) solo en calibre 12, empleando los materiales mas ligeros y punteros del momento, estamos en 1950 son bastantes las compañías que producen clones de la Auto-5 pues la patente de esta ha caducado en 1948, en la mayoría de estas compañías hay modelos en calibres 12, 16 pero también del 20, los aficionados comienzan a degustas las excelencias de este calibre y sus ventas van en aumento.
Este sera el motivo para que la empresa se decida diseñar y producir la Auto-5 Twenty en 1958, esta y las pobres ventas de la Double auto, su apuesta en materia de escopetas ligeras.
En ocasiones la vida da unos giros increíbles, que gran certeza es esta afirmación, la compañía Browning que había defendido el calibre 16 como ninguna otra, acabara por ser una de las máximas responsables de su perdida de mercado y su casi extinción, porque en 1967 es puesta en el mercado la Auto-5 Twenty Mágnum, su éxito es inmediato, ligera, rápida y mortal, sus ventas se disparan y la gran damnificada de este gran éxito es la calibre 16 que año tras año vera como su vida se extingue.
El éxito de la Mágnum calibre 20 no pasa desapercibido para las otras compañías las cuales no tardan en ofrecer sus modelos Mágnum, es el principio del fin para el adorado y dulce calibre 16 del Maestro John Moses Browning.

Browning auto-5 Sweet sixteen (dulce dieciséis) la preferida del Maestro.
Saludos, Josep
John Moses era un entusiasta del calibre 16, el lo consideraba como el mejor calibre para la caza ligera, es por ello que este calibre se puso a la venta tan pronto (1909), según sus pensamientos el calibre 12 era para cargas pesadas en caza de humedales y modalidades de caza en estático y las calibre 16 eran las escopetas ligeras por excelencia para caza y tiro deportivo, la crem de la crem vaya.
Hay que tener en cuenta que las Auto-5 de la primera generación calibre 12 pesaban los 3.826kg y las calibre 16 pesaban 3,117 kg las dos con cañones de 71 cm (28”).
Daros cuenta que entre una calibre 16 de 3,117 kg y una calibre 20 del año 1958, que pesa 2,930 kg la diferencia es tan solo de 187 gr.
Aqui esta la respuesta, en su pensamiento, la disminución de peso no justificaba el calibre 20 ya que el calibre 16 era mejor en todo y la Auto-5 resultante era muy llevadera.
Es evidente que visto en estos términos tiene toda su lógica en aquellos tiempos, es por ello que no se produjeron las calibre 20 y se aposto decididamente por las calibre 16.
John Moses empleo mayoritariamente el calibre 16 en la caza y el tiro deportivo hasta su muerte en 1926, tras su fallecimiento la compañía Remington demando permiso a sus hijos y herederos John y Val Allen Browning para desarrollar ellos mismos una calibre 20 sobre la base del modelo 11, así, en 1930 es puesta en el mercado la Remington modelo 11 calibre 20.
Val Allen Browning es el diseñador de la compañía desde la muerte de su padre, sus ideas se mueven en clara influencia de este ya que fue su discípulo y ayudante, el, rediseña y apuesta por un aligeramiento de las Auto-5 de calibre 16 (Sweet sixteen,1936) y 12 ( light twelve, 1947), así mismo, diseña una nueva escopeta semiautomática súper ligera denominada Double automatic (1952) solo en calibre 12, empleando los materiales mas ligeros y punteros del momento, estamos en 1950 son bastantes las compañías que producen clones de la Auto-5 pues la patente de esta ha caducado en 1948, en la mayoría de estas compañías hay modelos en calibres 12, 16 pero también del 20, los aficionados comienzan a degustas las excelencias de este calibre y sus ventas van en aumento.
Este sera el motivo para que la empresa se decida diseñar y producir la Auto-5 Twenty en 1958, esta y las pobres ventas de la Double auto, su apuesta en materia de escopetas ligeras.
En ocasiones la vida da unos giros increíbles, que gran certeza es esta afirmación, la compañía Browning que había defendido el calibre 16 como ninguna otra, acabara por ser una de las máximas responsables de su perdida de mercado y su casi extinción, porque en 1967 es puesta en el mercado la Auto-5 Twenty Mágnum, su éxito es inmediato, ligera, rápida y mortal, sus ventas se disparan y la gran damnificada de este gran éxito es la calibre 16 que año tras año vera como su vida se extingue.
El éxito de la Mágnum calibre 20 no pasa desapercibido para las otras compañías las cuales no tardan en ofrecer sus modelos Mágnum, es el principio del fin para el adorado y dulce calibre 16 del Maestro John Moses Browning.

Browning auto-5 Sweet sixteen (dulce dieciséis) la preferida del Maestro.
Saludos, Josep
Última edición por josepsierra el 17 Jul 2015 18:26, editado 2 veces en total.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
furas escribió:Esta bastante bien de aspecto. Ahora a disfrutarla.![]()
Cuando la tenga a mi nombre pondré más fotos. Mañana la pago y dejo el permiso de armas.
¿O sea que te la quedas por fin?
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Siguiendo la relación de la Auto-5 y el calibre 20 puede parecer de entrada que tanto John Moses como su hijo Val Allen se equivocaron en la tardía producción de este calibre, es posible que si, pero sus razones también tenían unos claros y sólidos fundamentos.
Los de John Moses eran temporales sin duda, ya que en su época y pese a que el mismo diseño escopetas de calibre 20 como la Remington 17 (1915), el calibre 16 era muy preciado a principios del siglo XX por sus prestaciones y ligereza, mientras que el 20 era un calibre muy poco utilizado y no tenia en absoluto el favor de los clientes.
En cuanto a su hijo Val Allen, sus razones e ideas tampoco podemos decir que fueran equivocadas y las actuales escopetas semiautomáticas dan fe de ello.
La idea de aligerar las calibre 12 y 16 era el camino correcto y sus actuales descendientes lo confirman, pese a que las calibre 16 se quedaron por el camino.
Quizás en su obra cumbre y tan importante como incomprendida, esta las claves de unas ideas avanzadas en décadas a su tiempo, me refiero a la Double Auto.
Una escopeta semiautomática de 3 kg de peso, con un equilibrio perfecto, en calibre 12/70 con un retroceso muy bajo y un manejo a la par de un pequeño rifle, ¿os suena?
Hoy en día es normal encontrar una escopeta así en la mayoría de compañías, entonces, ¿fue Val Allen con su loca y excéntrica Double auto el que se avanzo al futuro?
Sin la menor duda ya que sentó las bases de lo que mas tarde fueron y son las semiautomáticas en el empleo de materiales ligeros y diseño, la Double auto fue lo que hoy en día llamanos “un concepto” sobre el cual desarrollar una nueva linea de productos.

Arriba una Auto-5 Twenty, abajo una Double auto.
De todos modos pese a que sus soluciones fueron buenas en los calibres 12 y 16 este hecho no es incompatible con el desarrollo mas temprano de una calibre 20 y en esto creo que se equivocaron tanto John Moses como Val Allen, al menos esta es la opinión de mucha gente entendida del sector y la miá también.

Auto-5 Twenty Magnum.
Saludos, Josep.
Los de John Moses eran temporales sin duda, ya que en su época y pese a que el mismo diseño escopetas de calibre 20 como la Remington 17 (1915), el calibre 16 era muy preciado a principios del siglo XX por sus prestaciones y ligereza, mientras que el 20 era un calibre muy poco utilizado y no tenia en absoluto el favor de los clientes.
En cuanto a su hijo Val Allen, sus razones e ideas tampoco podemos decir que fueran equivocadas y las actuales escopetas semiautomáticas dan fe de ello.
La idea de aligerar las calibre 12 y 16 era el camino correcto y sus actuales descendientes lo confirman, pese a que las calibre 16 se quedaron por el camino.
Quizás en su obra cumbre y tan importante como incomprendida, esta las claves de unas ideas avanzadas en décadas a su tiempo, me refiero a la Double Auto.
Una escopeta semiautomática de 3 kg de peso, con un equilibrio perfecto, en calibre 12/70 con un retroceso muy bajo y un manejo a la par de un pequeño rifle, ¿os suena?
Hoy en día es normal encontrar una escopeta así en la mayoría de compañías, entonces, ¿fue Val Allen con su loca y excéntrica Double auto el que se avanzo al futuro?
Sin la menor duda ya que sentó las bases de lo que mas tarde fueron y son las semiautomáticas en el empleo de materiales ligeros y diseño, la Double auto fue lo que hoy en día llamanos “un concepto” sobre el cual desarrollar una nueva linea de productos.

Arriba una Auto-5 Twenty, abajo una Double auto.
De todos modos pese a que sus soluciones fueron buenas en los calibres 12 y 16 este hecho no es incompatible con el desarrollo mas temprano de una calibre 20 y en esto creo que se equivocaron tanto John Moses como Val Allen, al menos esta es la opinión de mucha gente entendida del sector y la miá también.

Auto-5 Twenty Magnum.
Saludos, Josep.
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Tiene su explicación histórico-técnica, creo yo.
El 20 de nuestros días no es el 20 de la época de Juan Browning en que era un calibre menor. Las recámaras magnum pero sobretodo los modernos aceros y las presiones que soportan las escopetas actuales hacen posible disparar munición que está dentro de las prestaciones del 12 gracias a cartuchos magnum y semimagnum.
Sí que se empleaba en USA más que en Europa porque ya sabemos que los norteamericanos ni son perezosos en la posesión de armas ni están sometidos a nuestras normas ni estaban en el mismo plano económico ni sus armas les costaban ni les cuestan lo mismo que a nosotros.
O sea, que en USA cada vez que alguien se pregunta ¿qué calibre me compro? termina por comprarse los tres (20, 16 y 12) y fuera mal tiempo.
Así, el 20 se tenía como un arma más dentro de una panoplia para propósitos concretos y se empleaba para cuando la caza no exigía grandes prestaciones; por ejemplo para la caza de colines.
Pero claro, si se tendía hacia algo más polivalente, moderno y orientado al futuro, el 12 sin duda iba a ser el ganador toda vez que podría cargar los gramos de plomo del 20 y también los gramos necesarios para las grandes acuáticas o para los pavos, que necesitan perdigones más grandes.
Evidentemente al 20/70 de Juan Browning le caben muy pocos perdigones del 00 e incluso con cargas moderadas he comprobado que al 20 clásico no conviene meter perdigón más grueso del 6, porque su número se vuelve demasiado escaso.
Hoy ese problema no existe, pero antaño sí y creo yo que es por eso que JB patinó al poner su confianza únicamente en el 16 y 12.
Curiosamente, ahora ocurre al contrario: el 16 se abandona. Por qué? Pues sencillamente porque las diferencias entre 16 y 12 son bastante estrechas y habiendo avanzado en el desarrollo de las armas, es el 20 y no el 16 el que verdaderamente marca diferencias en el peso de las armas y sus municiones sin que las prestaciones se vean significativamente mermadas de uno a otro con determinadas municiones.
El 20 de nuestros días no es el 20 de la época de Juan Browning en que era un calibre menor. Las recámaras magnum pero sobretodo los modernos aceros y las presiones que soportan las escopetas actuales hacen posible disparar munición que está dentro de las prestaciones del 12 gracias a cartuchos magnum y semimagnum.
Sí que se empleaba en USA más que en Europa porque ya sabemos que los norteamericanos ni son perezosos en la posesión de armas ni están sometidos a nuestras normas ni estaban en el mismo plano económico ni sus armas les costaban ni les cuestan lo mismo que a nosotros.
O sea, que en USA cada vez que alguien se pregunta ¿qué calibre me compro? termina por comprarse los tres (20, 16 y 12) y fuera mal tiempo.
Así, el 20 se tenía como un arma más dentro de una panoplia para propósitos concretos y se empleaba para cuando la caza no exigía grandes prestaciones; por ejemplo para la caza de colines.
Pero claro, si se tendía hacia algo más polivalente, moderno y orientado al futuro, el 12 sin duda iba a ser el ganador toda vez que podría cargar los gramos de plomo del 20 y también los gramos necesarios para las grandes acuáticas o para los pavos, que necesitan perdigones más grandes.
Evidentemente al 20/70 de Juan Browning le caben muy pocos perdigones del 00 e incluso con cargas moderadas he comprobado que al 20 clásico no conviene meter perdigón más grueso del 6, porque su número se vuelve demasiado escaso.
Hoy ese problema no existe, pero antaño sí y creo yo que es por eso que JB patinó al poner su confianza únicamente en el 16 y 12.
Curiosamente, ahora ocurre al contrario: el 16 se abandona. Por qué? Pues sencillamente porque las diferencias entre 16 y 12 son bastante estrechas y habiendo avanzado en el desarrollo de las armas, es el 20 y no el 16 el que verdaderamente marca diferencias en el peso de las armas y sus municiones sin que las prestaciones se vean significativamente mermadas de uno a otro con determinadas municiones.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Javaliviejo, sin duda nuestros puntos de vista e informaciones son complementarias y coincidentes, desde luego, las dificultades técnicas desde los puntos de vista de la configuración de las armas como de la capacidad y morfología de la munición van de la mano, así como su evolución en el tiempo.
Como se suele decir, tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.
También estamos de acuerdo en que los Browning fallaron con el calibre 20, su clásica visión del futuro no les funciono en este calibre, supongo que a todo no se llega, jajaja.
Creo honestamente que nuestro compañero furas disfrutara mucho de la Twenty, al menos esa es mi opinión, es por ello que le he aconsejado su adquisición.
A ti, ¿qué opinión te merece?
Un afectuoso saludo, Josep
Como se suele decir, tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando.
También estamos de acuerdo en que los Browning fallaron con el calibre 20, su clásica visión del futuro no les funciono en este calibre, supongo que a todo no se llega, jajaja.
Creo honestamente que nuestro compañero furas disfrutara mucho de la Twenty, al menos esa es mi opinión, es por ello que le he aconsejado su adquisición.
A ti, ¿qué opinión te merece?
Un afectuoso saludo, Josep
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
JAJAJAJAJA Dentro de unos días te contaré lo que opino de esa escopeta.
Ya sé que la respuesta suena rara; pero ya lo entenderás cuanto te lo explique, cosa que no podré hacer hasta dentro de unos días jajajajajaja
Ya sé que la respuesta suena rara; pero ya lo entenderás cuanto te lo explique, cosa que no podré hacer hasta dentro de unos días jajajajajaja
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- agustiniglesia
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7114
- Registrado: 30 Dic 2008 09:01
- Ubicación: Madrid capital y La Lastra del cano.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Ya lo creo y se que lo explicaras ya ya ya, bandido jejejejejej que tengas suerte.







- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Ya veremos a ver si es cuestión de suerte 

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Pues nada, Josep. La opinión es sencilla: empecé a cazar con trece años (delito prescrito) con una Browning Pluma del calibre 20 que me cedió mi abuelo justamente cuando él ya apenas podía tirar. Con ella aprendí mucho y tanto para mí como para mi padre fue una escopeta muy querida que, años después, una mala noche nos robaron con fuerza en las cosas. Prefiero no recordar aquello.
Desde entonces ando buscando una Browning Pluna del 20 quizá no de forma vehemente ni con prisa, pero sin pausa. Tanto más porque mi hijo caza con el 20 y me hubiera hecho ilusión que cazara con una escopeta como la de su bisabuelo, cosa que a su abuelo (mi padre) le hubiera encantado igualmente.
La aparición de la que muestra Furas me alegró y me dio alguna esperanza; pero no ha podido ser.
Ya he aprendido que cuando hay deseos que en esta vida no se cumplen, hay una razón que en un primer momento no vemos y que estas cosas nos ayudan a aprender, a conocernos y a conocer a los demás. Por ejemplo mi padre que me ha visto un poco chasqueado con el tema en vez de decirme eso de "qué lástima" va y me dice ayer: "Bah! Tampoco es para tanto. Tiene recámara de 70, pega bastante y el cerrojo es muy ruidoso"
Desde entonces ando buscando una Browning Pluna del 20 quizá no de forma vehemente ni con prisa, pero sin pausa. Tanto más porque mi hijo caza con el 20 y me hubiera hecho ilusión que cazara con una escopeta como la de su bisabuelo, cosa que a su abuelo (mi padre) le hubiera encantado igualmente.
La aparición de la que muestra Furas me alegró y me dio alguna esperanza; pero no ha podido ser.
Ya he aprendido que cuando hay deseos que en esta vida no se cumplen, hay una razón que en un primer momento no vemos y que estas cosas nos ayudan a aprender, a conocernos y a conocer a los demás. Por ejemplo mi padre que me ha visto un poco chasqueado con el tema en vez de decirme eso de "qué lástima" va y me dice ayer: "Bah! Tampoco es para tanto. Tiene recámara de 70, pega bastante y el cerrojo es muy ruidoso"

B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados