REMINGTON since 1816

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 27 Mar 2014 20:16

Remington modelo: Autoloading Gum (1905-1911) Modelo :11 (1911-1948)

En 1905 la compañía Remington Arms Co, ofrece al mercado norteamericano la primera semiautomática producida en ese país, la Remington modelo Autoloading Gun que pasara a denominarse como modelo 11, al cambiar el nombre de la empresa por Remington Arms - Union Metallic Cartridge Co. en 1911, esta escopeta, de acción por recorrido largo del cañón nace fruto de un acuerdo entre su diseñador John Moses Browning, con la compañía Remington Arms Co. para producir dicha arma a imagen y semejanza de la célebre Automatic-5 de Borwning para el mercado Americano.



La Remington modelo 11 será producida por la compañía hasta 1948 con un total de 850.000 unidades vendidas oficialmente, aunque se sabe que esta cifra fue muy superior ya que la compañía Remington tiene una tendencia natural a no hacer públicas las cifras reales y siempre las oficiales suelen ser mucho más bajas que las reales, es su política en este aspecto.



El modelo 11 pasara a la historia como un autentico mito en USA y son muchas las unidades que siguen en servicio hoy en día en manos de nietos y bisnietos de los primeros compradores que las veneran como parte de la historia tanto de su familia particular como de la de las escopetas en USA.



Morfológica y mecánicamente el modelo 11 se muestra como un arma excepcional e increíble, con todas sus piezas realizadas en acero forjado, la excelencia mecánica llega a unos niveles insuperables y solo al alcance de su diseñador, es en definitiva, una obra maestra en todos los sentidos.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 00
Remingtons 11 de diferentes calibres, mitos vivientes en USA.


En cuanto a su rendimiento, pues hay poco que decir de armas que llevan 80, 90 o 100 años dando servicio como el primer día, sin duda, cualquier adjetivo grandilocuente que nos venga a la mente le es fácilmente aplicable a esta magistral Remington modelo 11.

[youtube]6aX4W4HVo_U&list=PLtGRyaHSrZCbC4UZJPRLnzRFpbPyO2wFI[/youtube]


La magia del sistema de recorrido largo del cañon en camara Slow Motion, impresionantemente plastico.
Última edición por josepsierra el 13 Jun 2015 19:37, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 28 Mar 2014 05:32

Remington modelo 11-48.

En 1949 la compañía ofrece al mercado un nuevo modelo por recorrido largo de cañón la 11-48, esta escopeta es una evolución del modelo 11 ya que utiliza su mismo sistema de trabajo pero hasta aquí llegan las semejanzas, ya que su concepción de los demás elementos es totalmente nueva.



El sistema de anillos de frenado típico del modelo 11 será rediseñado para que no sea necesario la manipulación de los mismos en función de la carga, he de deciros que esto no se logro del todo ya que en cargas muy bajas el arma da fallos dependiendo de la munición y solo a partir de los 26 gr hacia arriba el arma es totalmente solvente, de hecho en el manual la compañía ya se menciona que su rango mínimo de utilización son los 26 gr, este es el único punto "oscuro" del arma ya que no consigue mejorar la fiabilidad del modelo 11 en cargas muy bajas, aunque en este, tengamos que cambiar la posición de dichos anillos para estas cargas, pero claro, en esa posición, el modelo 11 se muestra totalmente fiable con 24 gr o menos.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 11
Remington modelo 1148, en ella se ven ya las formas tipicas de las escopetas Remington.


Los demás elementos del arma nos muestran ya de una manera muy clara lo que serán las nuevas generaciones de escopetas Remington con un diseño modular y simplificado del grupo de disparo y cierre, también en el proceso productivo los cambios son notables ya que con la 11-48 se inicia el estampado del acero en una serie de piezas, no todas, de sus diferentes módulos en detrimento del sistema de forjado empleado anteriormente, así como un diseño orientado a la polivalencia de partes de sus diferentes elementos con su línea de escopetas de repetición por bombeo, en el plano estético se rompe con la vetusta y anticuada imagen del modelo 11 que data del siglo XIX, para dar paso a unas formas redondeadas y sinuosas, estéticamente muy agraciadas y que serán el estilo de marca hasta nuestros días.
También cabe destacar en este estilo de la compañía, una manera de hacer armas muy al gusto de los clientes USA, sin duda el elemento más significativo de esta tendencia es la del cajón de mecanismos o carcasa, la cual es de acero forjado, otorgándole una durabilidad e imagen muy robusta pero también un notable peso, también otro elemento en que se presta más atención son los picados de las maderas, los cuales sirven para decorar amen que para su uso de mejorar el agarre del tirador, de alguna forma se rompe con el estilo de la escopeta semiautomática como pura y simple herramienta y se opta por una herramienta agraciada estéticamente e igualmente solvente.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 12
Remington 1148 con prolongador de carga instalado.


La Remington 11-48 es una escopeta tremendamente importante en la historia de las semiautomáticas en general, aunque aquí, para nosotros, sea una autentica desconocida ya que sentara las bases de todas las escopetas actuales, aunque no en lo referente a su ciclo de trabajo, si en la manera moderna de producirlas, especialmente las compañías Italianas Franchi y Breda, mas tarde también las compañias Fabarm, Beretta y Benelli beberán de sus conceptos, para la compañía Remington la 11-48 representa la concepción de una escopeta realmente propia y es la que sienta las bases de su imagen de marca en las escopetas semiautomáticas, esa imagen que a día de hoy y con solo un pequeño vistazo no hace capaces de reconocer una escopeta Remington de cualquier otra.





Su producción cesara en 1968 con un total de 455.535 unidades un gran éxito para un arma que tendrá que luchar con muchos modelos que utilizan su mismo sistema y con un prestigio muy alto como la Auto-5, así como otras que serán las primigenias en los albores de una nueva era, la era de las escopetas de gases.
Última edición por josepsierra el 19 Jul 2015 18:47, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 28 Mar 2014 18:07

Remington modelo 58.

La década de los años 50 es clave para la evolución de las escopetas semiautomáticas ya que la evolución de la configuración interna del cartucho abrirá la puerta a una nueva configuración de estas escopetas.
El diseño del tipo copa o contenedor en el interior de los cartuchos presuriza más el interior del cañón amen de otras ventajas y ello da como consecuencia una energía derivada que debidamente canalizada abre nuevos horizontes, las escopetas por acción de gases.
En 1955 la compañía J.C.Higgins presenta su modelo 60 por acción de gases producida y diseñada por la compañía Higt Standard como Supermatic 100, pasara a la historia como la primera en emplear este sistema, en 1956 la compañía Remington presenta su primer modelo que utiliza este novedoso sistema la Remington modelo 58.



La Remington modelo 58 utiliza un sistema de gases de configuración interna con lo cual el pistón queda alojado en la parte delantera interior del depósito de alimentación, este sistema está basado en antiguos estudios de Browning de finales del siglo XIX y tiene como principal ventaja la robustez del mismo pero tiene dos inconvenientes asociados. Por una parte se ensucia mucho al ser muy cerrado y por otra, ocupa espacio de carga disminuyendo la capacidad del cargador a solo dos cartuchos.



La consecuencia de esta configuración se deja notar en cargas bajas ya que la acumulación de residuos en el sistema acaba por trabar la secuencia es por ello que el modelo 58 está provisto de un tapón rosca con purgas de gases secundarias con lo cual tenemos que posicionar dicho tapón en función del tipo de carga que utilicemos sean bajas o altas, cerrando (HI) y abriendo (LOW) mas purgas en función de ellas para minimizar estas consecuencias, sin duda un sistema muy sofisticado y de clara influencia Browning.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 21
Aqui se aprecia el tapon regulador de salida de gases


El resto del arma sigue la línea puesta en marcha con el modelo 11-48 con la simplicidad en sus demás elementos como bandera y con una estética realmente muy lograda que en esta ocasión se ve potenciada aun mas por unos grabados de escenas de caza muy estéticas y que conforman una imagen de escopeta de calidad, las maderas también son de muy buen gusto y las cantoneras tanto de culata como de pistolet son por primera vez rematadas con motivos de caza, concretamente con la imagen de un Setter ingles, en definitiva un paso más en post de la belleza que no deja a nadie indiferente, es una escopeta de las más bonitas que se han hecho.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 20
La Remington 58 es una escopeta muy bella.


El arma se mostrara muy solvente aunque la limpieza del sistema será necesario como forma habitual de uso, con ella, el modelo 58 se mostrara suave y eficaz dando como consecuencia una disminución ostensible del retroceso en comparación a las de recorrido largo del cañón, aunque no tan acusado como nuestras actuales escopetas de gases de configuración externa, pero el primer paso esta dado.



La Remington modelo 58 obtendrá una buena acogida por parte de los aficionados vendiéndose 271.000 unidades hasta el cese de su producción en 1963, un notable éxito para esta bella escopeta que es la primera de acción por gases de la compañía.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 28 Mar 2014 18:37

Remington modelo 878 Automaster.

En 1958 la compañía llega a la conclusión que en el sistema de gases el futuro, la muy buena acogida de su modelo 58 la llevara a plantearse una evolución de esta, así en 1959 es puesta en el mercado la que en teoría debía ser su sustituta la Remington modelo 878 Automaster.



La 878 Automaster es un paso hacia la simplificación del modelo 58 en los términos más amplios posibles que seáis capaces de imaginar, el sistema de regulación manual en función de la carga desaparece y da paso a un sistema también de configuración interna, que se auto gestiona en función de la misma mediante unas perforaciones en el pistón de gases y un muelle interior, el resultado es desastroso con interrupciones del ciclo continuas en cargas bajas y normales a los pocos disparos.



En el plano de los materiales el arma también desentona de una manera notable, estampados de acero de una calidad discutible en sus piezas interiores y unos acabados de baja calidad se pasean por ella como Pedro por su casa, todo ello amenizado con unos acabados de la madera feos y unos picados aun peores y de poco y mal agarre y como guinda del pastel unos grabados de perros de caza de imagen desangelada y para nada convincentes rematan su imagen, en toda ella hay un común denominador, el abaratamiento de costes tanto de los materiales como del proceso productivo, sin duda se fue demasiado allá en este sentido y el arma no puede esconder ese hecho, es por ello que es la peor semiautomática de la compañía Remington en toda su historia.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 31
Remington 878 un paso en la direccion equivocada.


¿Sin fiabilidad, sin imagen y con materiales de dudosa calidad que nos queda?
Nada absolutamente nada, eso es lo que es la Remington 878 Automaster, es increíble como una compañía como esta pudiera dar luz verde a este engendro, pero fue así de manera totalmente inexplicable, tampoco es el primer caso, recordemos a la Winchester 1911SL (La envidadora) al menos esta no te llevaba al hospital o al cementerio directamente, el desastre fue tan que el equipo de diseño fue despedido por la compañía y a finales del mismo año se formo un nuevo equipo para subsanar lo antes posible el tremendo error, mientras los modelos 11-48 y 58 pararían el tremendo batacazo.



Se vendieron un total de 63.500 unidades de las cuales muchas fueron sustituidas por la propia compañía por el modelo 58 o 11-48 e incluso por el modelo de repetición 870 Wingmaster según las los gustos del cliente, en teoría esta 878 Automaster ceso su producción en 1963 pero esto no es del todo cierto ya que pasados dos años de su puesta en el mercado era prácticamente imposible encontrar alguna unidad en las armerías USA.
Este error no afecto a de una manera muy notoria al prestigio de la compañía ya que esta supo reaccionar muy rápido y sustituir los modelos vendidos a los clientes que lo demandaron, aun así, se movieron por la cuerda floja en un instante de cambios importantes con esta Remington 878 Automaster, un arma para olvidar, aunque de los errores también se pueden extraer grandes conclusiones y respuestas.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 29 Mar 2014 06:14

Posicionándonos en la historia.

Estamos en 1960 y creo que es momento de dar un paseo virtual por el sector, y en qué momento está el mercado para resituarnos y entender conceptualmente la historia.
Ya hemos visto los intentos y novedades de la compañía Remington, sin duda, la compañía que mas escopetas semiautomáticas ha vendido en la historia, otras, también norteamericanas, luchan por alcanzar un gran número de ventas, la mayoría están basadas en el sistema de recorrido largo del cañón, compañías como Savage o Winchester son las más destacadas y ofrecen versiones de este sistema para todos los bolsillos en segundas o terceras marcas como Ranger o Sprinfield, también desde Japón llegan versiones de bajo coste como las KFC o Yamamoto Pointer, o modelos de gran calidad como la Nikko Daiwa 500, desde Italia llegan otras versiones, como las Franchi 500 o las sobresalientes Breda Brescia, en fin, un sinfín de clones de la Browning Auto-5 que en la mayoría de los casos rivalizan con ella con un precio más contenido, aunque hay algunas que son totalmente equiparables en calidad pero también en precio.


Es una gozada ver a esta velocidad como trabaja una Browning Auto-5.

También las incipientes escopetas de gases han hecho su aparición, las J.C.Higgins 60 o Supermatic 100, las ya mencionadas Remington 58 y 878 o algún modelo de Winchester como el 50 y 52 intentan lo propio para ganar cuota de mercado, aunque de todas ellas la mejor sin duda es la Remington 58 ya que las demás se muestra con una notable o muy notable falta de fiabilidad.
Visto esto es claro que la escopeta semiautomática a batir es la FN Browning Auto-5 que desde 1948, año en que se reanuda la producción en Herstal, hasta 1970, vende 2.000.000 de unidades en todo el mundo, un autentico hito en las escopetas de este tipo y record en aquel momento, tenéis que pensar que desde 1949 hasta 1969 la Auto-5 es la escopeta semiautomática más vendida cada año y es conocida con el sobrenombre de la “Aristócrata de las escopetas semiautomáticas”.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 42
Tradición a lo largo de tres generaciones de cazadores.


¿Cómo se explica este éxito en un arma que ya lleva más de 60 años en el mercado y está diseñada en el siglo XIX?
Las explicaciones tienen dos sentidos, uno mecánico y otro de prestigio de marca, me explico.
Mecánicamente, la Auto-5 es una obra maestra, adentrarse en los conceptos que se encierran en su cajón de mecanismos es una clase avanzada de mecánica del más alto nivel, este nivel, será potenciado por Val Allen Browning hijo de John, introduciendo tres conceptos que potenciaran y actualizaran esta obra maestra a unos límites inalcanzables para sus competidores.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 41
Val Allen Browning en su mesa de trabajo en Herstal
val allen.jpg (19.68 KiB) Visto 2847 veces


Calidad general de los aceros y aluminios fuera de lo normal bajo la tutela de Herstal, aceros y aluminios forjados con ajustes excelentes que dan una longevidad y durabilidad espectaculares.
el sistema de carga de alta velocidad o speed load, un sistema ultrarrápido de carga que ha día de hoy sigue siendo el mejor de todos y no ha sido superado.
La adopción de los cajones de mecanismos y otras partes como el conjunto de disparo de aleación de aluminio y con ello aligeramiento del arma, consiguiendo pesos alrededor de los 3.150 kg todo un hito en aquella época, algo, muy al gusto Europeo y que le supondrá un numero de ventas extraordinario en el viejo continente.
Introducción de los modelos Auto-5 Ligth Twelve y Magnun, unos modelos de acero y con una fiabilidad y longevidad inigualable muy al gusto USA, el modelos Magnum será la referencia en cargas de 76mm nada más ni nada menos que hasta la década de los años 90, un evolución magistral y de gran éxito en el continente Americano.
En cuanto al apartado del prestigio de marca nos tenemos que situar en los acontecimientos históricos del mundo.
Al finalizar la 2ª guerra mundial los hombres que han participado en ella han podido comprobar de primera mano las excelencias de las armas diseñadas por el maestro Browning, las Colt M1911, los 1918 BAR las ametralladoras calibre 30 M1919 o las calibre 50 M2HB aun hoy en servicio, son ejemplo de ello.
Los aficionados quieren tener la que según el propio John es “su mejor logro”, saben, que adquieren lo mejor de lo mejor, una autentica y original Browning Auto-5 en sus manos es lo más a lo que un cazador puede aspirar, si, es más costosa, pero su prestigio, durabilidad y longevidad te asegura un acierto seguro.
Esta es la mentalidad que potenciada por unas estupendas campañas publicitarias crean el clima necesario para que la Auto-5 viva su segunda edad de oro.
Browning es lo mas para los aficionados, por si esto fuera poco, el mundo de la competición deportiva descubre asombrada como el ultimo legado, la Browning superposed, un arma que debido a la gran depresión y a la 2ª guerra mundial había pasado desapercibida para el gran público aficionado al tiro deportivo, emerge como si viniera del mas allá como la gran obra póstuma de John, la mejor superpuesta de todos los tiempos y referencia desde su nacimiento asombra a propios y extraños sentando las bases de lo que son nuestras modernas superpuestas de hoy en día, es la última clase del gran Maestro mas de 25 años después de su muerte.
Claro, en este estado de acontecimientos la pregunta a hacerse es.
¿Cómo compites contra esto?

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 40
Desde el más allá llego la Superposed, el ultimo legado del Maestro


La compañía Remington cree tener la solución, crear un sistema basado en el aprovechamiento de los gases que sea 100% fiable y con ello batir a la Auto-5 a nivel de suavidad de funcionamiento debido a la disminución del retroceso y así aprovechar todas las virtudes derivadas de ello, todo ello basado en una simplicidad mecánica que favorezca la ausencia de averías ya que se es muy consciente que no es posible alcanzar la excelencia mecánica de la Auto-5 ya que ellos la conocen bien, no en vano la han producido durante más de 40 años.
También las formas sinuosas y redondeadas del arma seguirán con la acertada línea estrenada en su modelo 11-48 y que había llegado a la excelencia en su modelo 58, es pues el modelo 58 la base estética que deberá tener la nueva arma y que ya se consolida como las “formas oficiales” de las escopetas Remington, la premisa clara es, solo una escopeta excepcional puede batir a otra escopeta excepcional, esa es la conclusión con la que se inicia el nuevo proyecto.
Son muchos propósitos y esperanzas pero ¿lo conseguirán?
Saludos. Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 30 Mar 2014 07:51

Remington modelo 1100.

Después de tres años de desarrollo sale al mercado en 1963 la nueva criatura de Remington denominada 1100, lo primero que llama la atención es su nombre ya que en él, se incluye el mítico numero 11, no es casual, tiene un porque, la confianza en ella y la idea de un nuevo comienzo se derivan de esta elección.
La Remington 1100 se nos presenta como una escopeta de sistema de gases de configuración exterior de novedoso diseño, simple, sencillo y extremadamente eficaz, en toda ella, parece estar impreso el término simplicidad, no hay sistemas de carga superrapidos y bloqueos de cargador, nada parece distraer la atención sobre la que tiene que ser su principal labor, disparar y volver a disparar sin parar y sin dar el más mínimo problema y con una suavidad de retroceso nunca visto hasta la fecha que es datado en un 50% menos que las inerciales 11-48.



El sistema de configuración exterior de gases será utilizado por todas las marcas del mundo desde la 1100, con diferentes variantes, pero conceptualmente cumpliendo con esa morfología, así pues, será la referencia hasta día de hoy, es por tanto un logro muy importante de la compañía Remington que catapulta a la 1100 al termino de magistral, ya que este término indica la enseñanza a otros de un hecho o un elemento novedoso o desconocido por los otros o los demás.
Su imagen es extraordinaria, es una escopeta preciosa, ni más ni menos, la combinación de líneas suaves y redondearas con unos materiales de primera calidad tanto en aceros como en maderas crean un conjunto que no deja a nadie indiferente, donde la robustez y el preciosismo se combinan de una manera perfecta.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 51
Remington 1100


Esta sinfonía de sensaciones tiene un precio, su peso, con 3.700 kg de peso en vacio es un arma pesada, ello, unido al eficaz sistema de gases le confiere una estabilidad muy grande en el momento del disparo, pero la hace un arma notablemente cansada si la utilizamos muy intensivamente en largas jornadas de caza, podríamos decir que en este aspecto es un arma muy USA ya que a nosotros los Europeos no gustan más las armas más ligeras.
La 1100 se muestra como una escopeta tremendamente fiable en munición de 70 mm batiendo records de fiabilidad y ganando campeonatos allí por donde pasa, ajustándose como un guante a ellas, sin embargo la introducción de recamaras Magnum de 76 mm no será tan dulce y el arma se vuelve frágil y desequilibrada, a estas versiones se las acabara por denominar como “las comedoras de sellos”, en referencia a los sellos del cañón (barrel seal), en una jornada puedes destruir varios sin ningún problema, también el conjunto del pistón de gases y el sello del pistón sufre y acaban por deteriorarse rápidamente, teniendo que ser sustituidos por unos nuevos de manera cíclica si no queremos que ello actué de manera negativa en la fiabilidad y longevidad del arma con vibraciones que acaban en averías, es claro pues que las versiones Magnum no son muy recomendables.
El éxito de la Remington 1100 será increíble en USA, una autentica revolución, nunca una escopeta de cualquier configuración ha tenido una acogida tan espectacular desde su puesta en el mercado, en solo 20 años se habrán vendido 3 millones de unidades, un record que pulveriza los de la Auto-5, hoy en día han superado los 7 millones y se sigue vendiendo en cantidades importantes 50 años después de su puesta en el mercado aunque ha sido superada técnicamente por las producciones de las compañías Beretta y Browning principalmente.




En pocos años someterá a la Auto-5 en USA y Canadá arrebatándole el primer puesto en las ventas, dejándole, una cuota de mercado principalmente orientado en los modelos Magnum, donde la Auto-5 se sigue mostrando intratable y a los colectivos de aficionados a las escopetas más ligeras para la caza al asalto o de montaña como las llaman allí.
Este éxito sin precedentes sentara la filosofía mecánica de la compañía, si las líneas suaves y curvas representan la imagen exterior de una Remington y la hace fácilmente reconocible, el sistema por acción de gases lo es en el plano conceptual del funcionamiento de las mismas, es por ello que hablar de una escopeta semiautomática Remington es hablar de escopetas por acción de gases, es el legado de esta once, cero cero, como la llaman en USA.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 50
Pura tradición made in USA.


Amigos, la Remington 1100 es una obra maestra, no creo que haya una manera mejor de definirla, un arma que ha marcado la senda a cientos de modelos de otras marcas que se han inspirado en ella para sus producciones, es por ello que esta considerara por muchos como la primera escopeta semiautomática por acción de gases realmente operativa, cosa que es, ni más ni menos, una certeza absoluta.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 30 Mar 2014 08:47

Remington modelo 1187.

En 1987 la compañía ofrece su nuevo modelo bautizado como 1187, este modelo es una evolución del modelo 1100 y pretende ser su sucesora.
Los modelos serán dos, denominados 1187 con recamara para 76 mm y por lo tanto Magnum, que pasara a ser la estándar sustituyendo a los 70mm de longitud de recamara como dicho estándar y 1187 denominado súper Magnum con recamara de 89 mm, con estos dos modelos se pretende solucionar el problema que la 1100 tenía con las cargas de superiores a 70 mm y ampliar la oferta a los 89 mm ante la demanda de más potencia por parte de un sector de aficionados ávidos de más madera jajaja.



El equipo encargado del nuevo diseño llega a la conclusión que los elementos del sistema de gases de modelo 1100 que ha dado tantas alegrías con munición de 70 mm es suficientemente bueno para resistir con este esfuerzo siempre y cuando sean capaces de regular la entrada de presión de gases a él, así, por primera vez en la historia de las semiautomáticas por acción de gases nace el concepto de la auto-regulación, si amigos, la 1187 es la primera escopeta de acción por gases que se auto-regula por sí misma en función del exceso o defecto de la cantidad de gas disponible, un nuevo aporte de la compañía al sector y que en general es desconocido por nuestras tierras, teniendo la falsa idea que fue la Beretta A-390 la primera semiautomática con sistema de auto regulación.
No voy a explicar pormenorizadamente como funciona ni los diferentes elemento que intervienen en el pues para ello necesitaría muchas páginas, es por ello que me centrare en el concepto, y si alguien tiene un especial interés ya me lo hará saber ya que en los dos modelos existen elementos diferentes, aunque conceptualmente actúan igual, por otra parte, las pocas unidades existentes en nuestro país del modelo de 76 mm, no me consta que llegara ninguna unidad de 89 mm, no justifican una explicación técnica tan longeva y farragosa.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 61
Remington 1187


La clave del sistema reside en la utilización de un collar de gases (gas cylinder collar) situado en la parte anterior del colector de gases, así como la utilización de un muelle, que introducido en el colector y dependiendo de la presión de los gases, se expande o se contrae dejando pasar más o menos gas por el espacio de las espigas que conforman dicho muelle, este gas, pasa al pistón el cual actúa siempre con la misma carga de gas, por ello es el mismo que el del modelo 1100 ya que el muelle se ha encargado con su contracción o expansión que sea así ya que la cantidad de gas que llega al pistón es equivalente al de la munición de 70 mm, es por tanto este muelle el que asume la función principal como válvula de auto regulación del sistema, así mismo es ayudado por el collar de gases que se abre cuando la acumulación es excesiva a causa de la acumulación de residuos, ello permite en teoría espaciar mas las operaciones de limpieza.
Unas purgas de gases mas grandes situadas como en la 1100 por la parte superior hacen el resto, así como el paso del simple acero pintado que conforma el depósito de alimentación del modelo 1100 al de acero inoxidable mucho más duradero ante la corrosión y que facilita una suavidad de uso para el sistema del pistón y demás elementos que intervienen en teoría superior.



Antes de llegar a las conclusiones y la acogida que este modelo obtuvo por parte de los clientes me gustaría hacer hincapié en el modelo de 89 mm, ya que en el existen más elementos de los descritos en este breve concepto que he expuesto, el más notorio es el Barrel seal activator, su función es la de preservar el sistema de pistón y demás elementos ante el incremento de potencia de estas cargas, por lo tanto esencialmente es un amortiguador que solo está en los modelos de recamara de 89mm.
Brillante sin duda es, pero ¿funciona bien?
Bueno no y si, jajaja, que claro que lo tengo jajaja.
Si la comparamos con su hermana “pequeña” la 1100, podemos decir que no funciona bien, pues no consigue su grado de fiabilidad tan alto, ahora bien, si tenemos en cuenta que es la primera con auto regulación y que con una munición más potente se acumulan más residuos y por lo tanto hay que limpiarla más podemos decir que si que funciona bien.
Ya veis que su talón de Aquiles son los residuos de la munición, los cuales ponen en entredicho su fiabilidad de una manera muy seria y haciendo de la limpieza una necesidad primordial.
De todos modos que la 1100 no funcione bien con 76 mm es disculpable ya que no fue en esencia creada para estas cargas y si miramos sus competidoras más directas como las Beretta de la serie A-300 o Browning B-80 les pasaba lo mismo o peor.



He de deciros que he estado consultando muy detenidamente por la comunidad de usuarios de la 1187 y mi conclusión es clara, más del 90 % de los problemas acarreados a esta escopeta son creados por el muelle regulador el cual viene atornillado al colector de gases con lo cual la mayoría de usuarios no lo han sacado jamás y lo limpian desde el exterior, este tipo de limpieza suele ser deficiente con lo cual el arma se encasquilla a medida que efectuamos muchos disparos, es evidente que no es practico pero si queremos asegurar la limpieza y el buen funcionamiento del arma hay que hacerlo.
Desde la compañía no se cree que el arma tenga un problema y es por ello que ha día de hoy sigue en su catalogo y a la venta.
La acogida de la 1187 siempre ha sido muy discreta y orientada a ciertos sectores ávidos de ese incremento de potencia, si a ello le súmanos esa nebulosa de dudas sobre su funcionamiento no es de extrañar su bajo nivel de ventas, son muchos los usuarios que han preferido la 1100 de 70 mm con cargas altas a esta 1187 y en general la opinión es que no da la talla frente a las Beretta A-390 o las Browning Gold, pero claro estas salieron en 1994 ósea, siete años después.
Personalmente creo que esa opinión es un tanto injusta porque delante de la extrema fiabilidad de la 1100 ¿cuántas darían la talla? , es por ello que mezclar escopetas reguladas con escopetas auto reguladas no me parece justo, de todos modos las Beretta y Browning fueron y son muy superiores a ella con lo cual el legado de esta 1187 es el de la derrota frente a sus competidoras Europeas.
Última edición por josepsierra el 19 Jul 2015 19:03, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 07 Abr 2014 12:37

La auto regulación es el futuro.

Estamos a finales de los años 80, las escopetas semiautomáticas de gases regulados dominan el mercado, en Europa las Beretta A-303 y Browning B-80 son las autenticas reinas, con un peso contenido, una suavidad de acción excelente y una gran fiabilidad no tiene rival.
Solo la inercial Benelli parece capaz de hacerles frente con un sistema sencillo y práctico, gracias a la ausencia de suciedad provocada por los gases que son expulsados con la carga, sin embargo no todo son ventajas ya que al utilizar la inercia su retroceso es mayor a las escopetas de gases.
En USA la incombustible Remington 1100 se vende por millones, sin embargo poco a poco las Beretta A-303 y las Browning B-80 ganan adeptos especialmente entre los aficionados a las escopetas ligeras de montaña, estos dos modelos comienzan a vender cantidades importantes gracias a su sobresaliente calidad y fiabilidad, circunstancias estas, que las hace crecer día tras día en prestigio, cada día que pasa la 1100 esta menos sola y su notable peso comienza a ser cuestionado.
Pese a este panorama tan idílico todas estas formidables escopetas tiene un problema, han sido diseñadas en origen para munición de 70 mm y aunque todas ellas tiene modelos para munición de 76 mm la autentica realidad es que no pueden ofrecer la misma fiabilidad ni longevidad que con las cargas de 70 mm, las averías y roturas se suceden en ellas, algo habrá que hacer si se quiere competir en este tipo de cargas no puede ser que casi a finales de los 80 la Auto-5 magnum sea la única con capacidad real de asumir estas cargas de 76 mm con longevidad y solvencia.
La primera compañía en mover ficha es Remington con su modelo 1187 como hemos visto en el capitulo anterior, utilizando un muelle como válvula reguladora de gases, este hecho implica una mas gran sofisticación del arma en relación a las 1100 con compensaciones de velocidad del cierre y otros elementos en los cuales no entrare, por lo tanto, en esta carrera Remington tiene las de perder ya que su modelo estrella la 1100 se basa en la simplicidad para llegar a la fiabilidad, al contrario los modelos Europeos de Beretta y Browning que son mucho más sofisticados técnicamente hablando y estos modelos ya gozan de mas funciones que por supuesto realizan con total fiabilidad.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 70
Remington 1187 la primera semiautomática de gases auto regulada.


Es por ello que el modelo 1187 no ofrece los resultados esperados, partir de una base anticuada tiene estas consecuencia pero claro quién renuncia a los millones de la 1100 y a su prestigio, es complicado, los clientes no están preparados para renunciar a ella y la siguen comprando en cantidades industriales, la propia compañía que tenía la idea de sustituirla por el modelo 1187 no puede hacerlo y aun hoy sigue en producción, también la información de los clientes es la que es, y prefieren la seguridad a los experimentos.
En 1994, siete años después de la 1187, la compañía Beretta rompe el fuego en Europa presentando el modelo A-390 una escopeta de gases auto regulados por purga anterior por muelle helicoidal para provocar la hemorragia de los gases sobrantes por su parte delantera, esta escopeta está basada en el modelo A-303, la mejor de la serie, curiosamente ellos también parten de una base ya hecha, pero su sistema de gases es más moderno que el de la 1100, y su configuración física les permite otro camino más eficiente, aunque nuevamente ha sido una Remington con su muelle helicoidal como válvula reguladora su fuente de inspiración, la escopeta es un reloj suizo y destroza literalmente las prestaciones de la Remington 1187 a nivel de suavidad y fiabilidad.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 72
Beretta A-390, la respuesta europea toma la delantera.


Pero la cosa no acaba aquí, ni mucho menos, pocos meses más tarde y después de 10 años de trabajo en la sombra FN Browning presenta su nuevo modelo de gases auto regulados, la Browning Gold, esta escopeta utiliza un nuevo concepto denominada “válvula activa”, esta, no requiere de un doble sistema y esta válvula por si sola se lo traga todo, con una fiabilidad total y absoluta, es, como indica su nombre “oro puro”, en FN Browning si parten de cero para hacerla y es un concepto totalmente nuevo e innovador.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 71
F.N. Browning Gold las semiautomáticas europeas son imparables.


Estos dos modelos de las compañías Beretta y F.N. Browning abren la puerta a las cargas de 76 y 89 mm ya que sus sistemas se encargaran de compensar los excesos de gases que ellas provocan, la era de la potencia con equilibrio y suavidad es ya un hecho.
En este orden de cosas Remington se queda sin capacidad de respuesta, aunque sigue vendiendo unidades de su 1100 en cantidades muy altas, la carrera tecnológica que se ha iniciado será imparable entre estos dos colosos, la sofisticación ha llegado para quedarse, bajos retrocesos, amortiguadores de todo tipo, cañones super taladrados, aluminios aeronáuticos y un sinfín de novedades en post de el mínimo peso, mínimo retroceso y máxima carga, como, también porque no decirlo, el mínimo coste de producción, la respuesta por parte de la compañía Remington llegara en 2005 con la Remington CTI 105 que veremos en el próximo capítulo.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 07 Abr 2014 17:02

Remington modelo CTi 105 Y CTi 105 II.

En el año 2005 la compañía Remington presenta al público su nueva producción, la Remington CTi105.
Sorpresa es la palabra que mejor define la vista de una CTi105 ya que el arma parece hecha para provocar este estado en los que la vean, vamos por partes.
Lo primero que llama la atención es sin duda su estética, a caballo entre la tradición de líneas curvas y suaves típicas de la compañía y la modernidad con el empleo de materiales como el titanio y la fibra de carbono en capas entrelazadas, o el acabado en un nuevo compuesto llamado TriNite provocando la ausencia de pavonados es sin duda un choque de conceptos arriesgado y valiente.



Otro punto que el arma destila por todos sus poros es la calidad que es muy, muy alta, desde la maderas de nogal americano de alta calidad y con unos picados espectaculares hasta la fibra de carbono en la parte superior de cajón de mecanismos o en la lista ventilada hecha de un compuesto de adamid y carbono, todo hace llegar al usuario esa sensación.
El tercer punto que sorprende aun mas es su sistema de trabajo denominado “double dwon”, ya que no tiene ventana de expulsión lateral y expulsa y alimenta por la ventana típica de alimentación al estilo de la Remington 17, Ithaca 37 o Browning BPS, pero claro todas estas son repetidoras no semiautomáticas.
Ya veis que la apuesta de Remington es sorprendente como poco, está claro que la intención de la compañía es la de entrar por la puerta grande para hacer frente a las Beretta y Browning con un despliegue tecnológico de alto nivel que la vuelva a situar a la cabeza.
El arma es tan espectacular que intentare pormenorizar sus diferentes conceptos.



Cañón: fabricado en acero especial de alta calidad lo que permite la utilización de perdigón de acero, este, esta super taladrado en su anima siguiendo las tendencias actuales disminuyendo el rozamiento de la carga y con ello también el retroceso del arma en un 5%, casi imperceptible la verdad, su recamara es de 76 mm y viene equipado con chokes intercambiables, su acabado exterior no es el pavonado ya que viene bañado en un compuesto llamado TriNite de alta capacidad anti oxido y rozamientos, la lista ventilada es también de nuevos materiales como la fibra de carbono mezclada con adamid, todo este conjunto crea un cañón muy resistente y ligero.



Sistema de gases: es un sistema de configuración externa cerrado ya que no es desmontable y su limpieza se realiza insitu, solo un pequeño sello es desmontable, la solvencia del mismo es muy alta y suave y según la compañía solo es necesaria su limpieza cada 2000 disparos, es un sistema practico y fiable en todo tipo de cargas a excepción de las de 24 gr en las cuales la compañía ya advierte que según la marca de los cartuchos puede haber alguna interrupción.
Sistema de acción: el sistema double dwon alimenta y expulsa por la ventana inferior, es rápido y muy eficiente, ya que viene equipado con un sistema de carga rápida por el cual al introducir el primer cartucho este es introducido en la recamara automáticamente siempre que tengamos el cierre atrás claro, ello da como consecuencia una gran comodidad ya que no es necesario voltear el arma para cargarla, también al lado de guardamontes hay una pequeña palanca para accionar el retenido del cierre, el retronó del cierre es otorgado a un muelle situado por encima del depósito de alimentación ya que en el interior de la culata hay una de las sorpresas, la configuración del cajón es de titanio y revestido en su parte superior por fibra de carbono lo que le confiere una gran delgadez y resistencia, el cierre es de acero inox .
Sistemas de amortiguación: la Cti105 viene equipada con cuatro sistemas de amortiguación lo cual y según cifras de la compañía reduce el retroceso en un 48% en relación a la 1100, un amortiguador oleo-neumático (RRS) inserto en la culata, un sistema de bloqueo o cierre inercial operado por gas, una cantonera cóncava de gel R-3 y un cañón overbore con conicidades de cerramiento alargadas, es por lo tanto todo un arsenal de sistemas impresionante.

Última edición por josepsierra el 07 Abr 2014 17:11, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 07 Abr 2014 17:09

La Remington CTi 105 tiene un funcionamiento bueno aunque no excelente, otra cosa es la acogida por parte de la comunidad ante todo esto ya que tan tremenda exposición de tecnología tiene un precio o dos.
Y precisamente el precio fue su problema, es cara, muy cara, sobre unos 300 $ más que sus rivales europeas con un funcionamiento tan eficiente o más que ella, claro, hemos pichado en hueso, curiosamente aquí en Europa su precio era similar a sus competidoras ya que aquí siempre ya de por si pagamos mas por ellas.



También muchos aficionados más tradicionalistas de USA no la vieron con buenos ojos, demasiadas novedades y sistemas, los cuales, tarde o temprano son susceptibles de averías, cosa que acabaría por cumplirse en el modelo CTi105.
En cualquier caso, sus ventas en USA no siendo malas, no fueron las esperaras, cosa que propicio su evolución al modelo CTi105 II el cual fue nominada por la prensa especializada como la mejor escopeta del año 2009 en Estados Unidos, pese a ello sus ventas no mejoraron sustancialmente de manera un tanto incomprensible la verdad pues los problemas de fiabilidad debidos a su juventud del modelo CTi105 fueron superados en la CTi105II.
En Europa su implantación es anecdótica pese a las buenas críticas de los probadores de armas, yo personalmente no he visto ninguna en el campo y solo he tenido en las manos una CTi105II en una armería.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 90
Sus líneas son claramente Remington, no deja a nadie indiferente.


En 2009 se suspende oficialmente su producción todo y que en algunas armerías aun hoy podemos encontrar alguna unidad olvidada y a bajo precio para favorecer su salida ya que pese a esa fecha oficial, lo cierto es que la producción ha seguido hasta 2012 en forma discontinua bajo pedido.
Como no, se continuaron vendiendo más unidades de la 1100 y la renacida 1187 que con unas pequeñas mejoras en su sistema de gases ahora si era tan solvente como la incombustible 1100 que de las novedosas CTi 105 y 105 II, es claro que este dato es concluyente.



La Remington CTi 105II un gran escopeta semiautomática pero este hecho no es una garantía de nada y la aprobación por parte de los clientes siempre acaba por ser el veredicto definitivo.
La Remington CTi 105 y CTi105II es posiblemente la Remington más incomprendida de la historia.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 08 Abr 2014 05:19

Remington modelo Versa Max.

En 2011 la compañía presenta su nuevo modelo denominado Versa Max, esta escopeta basa su ciclo de trabajo en la acción por gases.
En ella las antiguas premisas de simplicidad para llegar a la fiabilidad que tantas alegrías les han proporcionado con la 1100 a la compañía parecen reaparecer, dejando de un lado la complejidad mecánica de la CTi105II.
Todo es simple y fácil, casi de cajón, es la percepción que uno tiene cuando se la analiza.
El sistema se basa en la perforación de la recamara que es de 89 mm y la cual tiene la posibilidad mediante el taponamiento de estas perforaciones en función de la longitud del cartuchos, de utilizar munición desde 67 mm hasta los 89 mm con total solvencia y sin un incremento sustancial del retroceso, adjuntos a la recamara hay dos pequeños colectores los cuales transmiten la presión a dos émbolos los cuales empujan el cierre hacia atrás, el muelle de recuperación hace el resto devolviendo todo el conjunto a la posición de disparo.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 102
Abriendo nuevas fronteras.


La ventaja principal de este sistema es la prácticamente ausencia de residuos ya que al estar tan cerca las perforaciones, es el aire primario el que pasa a los colectores al presurizarse súbitamente el cañón, también la misma extracción de la vaina vacía contribuye a auto limpiar el sistema, el resultado de este nuevo concepto es que el sistema se tiene que limpiar cada 15000 disparos casi nada jajaja.
Es claro pues que materialmente es un sistema de gases limpios, una vieja aspiración de todas las compañías que han producido escopetas de acción por gases, por otro lado resulta impresionante ver como la escopeta se traga todo lo que le pongas sin pestañear mezclando cargas sin ningún problema desde potentísimos cartuchos de 89 mm hasta cartuchos del año la pera de 68 mm, increíble.



¡ MADRE MIA...........VAYA MAQUINA !

El sistema es tan bueno que lo utiliza con pequeñas diferencias la Benelli M4 que ha sido adoptada por el ejército de Estados Unidos como escopeta semiautomática de combate pasando las durísimas pruebas que ello implica, si, lo habéis leído bien, una Benelli de gases.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 100
Versa es igual a versátil, Max es igual a máximo, la conclusión es clara, Versatilidad Máxima.
remington_versa_max_black_21.jpg (18.74 KiB) Visto 4112 veces


En el plano estético la Versa Max apuesta por los tratamientos de las zonas metálicas del tipo triNite que ya vimos en la CTi105II y la ausencia de maderas ya que los materiales de polímeros son los que configuran sus partes de agarre como la culata y el guardamano dándole una imagen de escopeta actual y para nada clásica, todo y que las formas generales siguen siendo muy Remington, aunque la forma del guardamano rompe un poco la estética del conjunto debido a tener que alojar los dos pequeños colectores de gases.


Asi se diseña una escopeta de gran nivel.



El rendimiento de esta versa Max es impresionante y sus ventas están siendo muy altas en USA siendo nombrada mejor escopeta del año 2012, su precio también está en una franja lógica y es una gran rival para sus competidoras europeas como la Beretta Xprol A-400 y Browning Maxus a las cuales les está comiendo cuota de mercado, de hecho la compañía ha tenido que montar mas líneas de producción ante la demanda tan importante y dejar definitivamente de producir la CTi 105II.
Este hecho parece ser la causa de ciertos problemas y deficiencias que algunas series producidas de la Versa Max han tenido, las cuales han sido subsanadas por la compañía rápidamente.
Esta es pues la última gran apuesta de la compañía Remington una gran escopeta semiautomática por gases limpios que promete mucho y que es un soplo de aire fresco en un sector donde la complejidad mecánica parecía instaurada como norma y que esta Versa Max se ha encargado de pulverizar con un sistema simple, limpio y eficaz.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 101
Un sistema que rompe tópicos y derriba barreras, las diferencias entre inerciales y de acción por gases se diluyen por momentos.


Como ya realice un pequeño estudio sobre ella no me extenderé mas y os pongo un enlace a él, en el cual analizo con más profundidad esta nueva Remington Versa Max que abre un nuevo camino dentro de las escopetas semiautomáticas de gases que siguen en constante evolución.
Enlace;
escopetas-para-caza/remington-versamax-sin-limites-t969494.html

También pongo unos videos sobre la Remington Versa Max de cómo desmontarla limpiarla y volverla a limpiar, también de una presentación en un programa de armas de la televisión.






Esta escopeta dará que hablar y mucho, es lo mejor que he visto en muchos años.



Saludos. Josep
Última edición por josepsierra el 09 Abr 2014 07:44, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 08 Abr 2014 17:00

Conclusiones finales.

Bueno ya hemos visto, aunque de manera muy rápida, las escopetas semiautomáticas de la compañía Remington más destacadas y como su influencia ha sido determinante en este sector, desde la magistral modelo 11, obra del genial J.M.Browning y producido durante más de 40 años, pasando por la revolucionaria 1100, ahora, nos presenta la transgresora Versa Max, un arma que rompe conceptos establecidos entre las escopetas inerciales y de acción por gases desde hace muchas décadas, está claro que la compañía Remington sigue ahí, marcando con nuevas ideas la línea de lo que son ya las semiautomáticas del siglo XXI.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 112
Remington modelo 11 pura autenticidad y tradición desde 1905


Desde nuestro punto de vista Europeo la compañía Remington es vista como lejana ya que en nuestro continente hemos y disfrutamos de semiautomáticas de gases de gran nivel como las Beretta, Browning, Franchi, Breda o Fabarm etc,etc, que no tienen nada que envidiar a ellas, muy al contrario, en diferentes etapas de la historia han sido muy superiores.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 111
Remington modelo 1100 una escopeta que revoluciono el sector de las semiautomáticas en todo el mundo en 1963.


Creo que es por ello que ocurre esta circunstancia, sobre todo en las generaciones más jóvenes y que por ello han tenido menos tiempo para ver la evolución de este tipo de armas, es lógico que así sea, pero como habéis podido comprobar sería un grave error obviarlas ya que son muy importantes en la evolución de estas y lo continúan siendo con su última aportación la Versa Max.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 110
Remington modelo Versa Max una nueva concepción en el mercado desde 2011 que dará que hablar.


Siempre es bueno tener información para que nuestras opiniones sean lo más fundadas y correctas posibles y con esta idea es con la que he confeccionado esta pequeña historia sobre la compañía Remington que termina con este escrito, la segunda compañía del mundo que mas años lleva construyendo semiautomáticas, concretamente desde 1905, cuatro días vaya, jajaja.

Un abrazo. Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 09 Jul 2015 07:41

Remington 11-96 Euro Lightweight.

Hola en este hilo dedicado a las escopetas Remington efectué una cronología sobre las historia de sus semiautomáticas a través de sus modelos más relevantes, de alguna manera, deje pasar algunos modelos los cuales considere poco interesantes o menos importantes, mi opinión al respecto no ha cambiado, pero hay un modelo que se vendió en España y por lo tanto entiendo que si puede tener interés para algún aficionado, es por ello que efectuare una aproximación al modelo 11-96 Euro Lightweight, ya que se vendió en nuestro país y digo lo de aproximación, porque los datos en mi poder no son muy extensos.

Imagen

La 11-96 es una evolución ligera del modelo 11-87, principalmente para el mercado europeo, que así mismo fue la evolución de la mítica 1100, pero con la facultad de auto-regularse en función de la carga, esta evolución fue efectuada por la necesidad y la demanda de el incremento de potencia que representan las cargas de 76 mm o magnum.
Recordemos que la 1100 es una escopeta regulada, pero no tiene la facultad de auto regularse, ello y pese a existir versiones de 76 mm, da como consecuencia vibraciones y averías cuando el empleamos cartuchería por encima de los 36 gr, de hecho, todas las semiautomáticas de su generación estaban afectadas por estas consecuencias, ya que podríamos decir que son hijas de su tiempo y fueron diseñadas en origen para cargas máximas de 70 mm.
La 11-96 fue introducida en el mercado en 1996 y su producción se prolongo hasta 1999, se estima que se produjeron una 60.000 unidades pero esta cifra no es oficial, en 1997 fue nombrada mejor escopeta de 1997 en USA.
Su mayor número de ventas se concentraron en Canadá y Europa siendo casi testimonial su difusión en USA, donde no obtuvo el favor de los clientes a los que estaba dirigida ya que fue diseñada como escopeta ligera de montaña o lo que nosotros llamamos como escopeta para la caza al asalto.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 120
Remington 11-96 Euro lightweigth


Los modelos 1100 y 11-87 siempre habían sido excluidas por su excesivo peso en esta modalidad de caza y con el modelo 11-96 la compañía intento ganar esta sector de aficionados con la misma solvencia del modelo 11-87 que en aquel momento ya había pasado sus primeros pasos y solucionado su problemas de juventud mostrándose como una escopeta bastante fiable, aunque no excepcional como al 1100.
EL sistema de la 11-96 reside en la utilización de un collar de gases (gas cylinder collar) situado en la parte anterior del colector de gases, así como la utilización de un muelle, que introducido en el colector y dependiendo de la presión de los gases, se expande o se contrae dejando pasar más o menos gas por el espacio de las espigas que conforman dicho muelle, este gas, pasa al pistón el cual actúa siempre con la misma carga de gas, por ello es el mismo que el del modelo 11-87 ya que el muelle se ha encargado con su contracción o expansión que sea así ya que la cantidad de gas que llega al pistón es equivalente al de la munición de 70 mm, es por tanto este muelle el que asume la función principal como válvula de auto regulación del sistema, así mismo es ayudado por el collar de gases que se abre cuando la acumulación es excesiva a causa de la potencia de la carga o acumulación de residuos, ello permite en teoría espaciar mas las operaciones de limpieza.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 121
Plano de la 11-96


El sistema es muy solvente y funciona bien, ya que si al principio dio algún problema, la experiencia de los años lo ha ido refinando y mejorando, de hecho este sistema de muelle a forma de válvula es y ha sido empleado por multitud de escopetas desde que vio la luz por primera vez en la 11-87.
La gracia de esta Remington 11-96 reside en el empleo de lo que ellos denominan como acero ligero, el empleo de este tipo de acero implica un alto coste de producción pero aligera el arma de forma considerable, ya que contrariamente a lo que se podría pensar la 11-96 es totalmente de acero, no hay ni aluminios ni pasticos, otro punto que llama la atención es el empleo de maderas de nogal americano de baja densidad, sin duda lo peor de esta escopeta, si bien es cierto que estas aligeran el peso de forma considerable su fragilidad es notoria y el guardamanos tiene tendencia a romperse con facilidad al mes mínimo impacto, francamente no lo entiendo, pones acero a punta pala para que sea dura y después pones madera frágil, incomprensible.
Todo este conjunto consigue un peso que oscila entre 3.100 kg para cañón de 66 cm y 3.200 con cañón de 71 cm, todos ellos con choques intercambiables interiormente y en calibre 12/76 mm.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

En cuanto a la linea general de la 11-96 es clara, pertenece a la familia 1100 y en general es bonita pese a una especie de protuberancia en el cajón de mecanismos que tiene dos niveles y que tiene su explicación por el empleo del acero ligero, es un refuerzo en la zona más crítica de trabajo, otro cosa es su decoración, los grabados son muy cargados y de dudoso gusto, el cajón de mecanismos es mate y desentona notablemente con el brillante cañón, las maderas son también mates con picados discretos y aspecto muy pobre, dando la sensación de frágiles y poco solventes, cosa por otra parte cierta, llama la atención las salidas de gases sobrantes, que son unas perforaciones en la parte superior del guardamanos al contrario de los grandes zocalos de las 1100 y 11.87, estos, son así para no debilitar mas la madera de este.

Imagen

La 11.96 Euro ligthweight fue una apuesta de la compañía Remington para ofrecer al mercado Europeo una escopeta con posibilidades de competir con Beretta y Browning en el campo de las semiautomáticas de gases auto-reguladas, sin la menor duda, no tenía la más mínima posibilidad frente a estas, como así acabo pasando.
De la exitosa familia 1100, 11-87 nació esta versión ligera, la 11-96 es el único modelo que no se sigue vendiendo, ello nos ofrece la verdad de esta 11-96 Euro lightweight.
Saludos, Josep

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor furas » 10 Jul 2015 00:44

A mi me gusta la la SP10 :lol: :lol: :lol: :lol:

En realidad la que me gusta es la Ithaca del 10. Fue amor a primera vista. Una pena que me fue imposible convencer a su dueño que me la vendiese.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 10 Jul 2015 09:04

Apreciado furas una calibre 10 ¡Qué fuerte que estas!

La Remington SP10 es la patente de la Ithaca 10 (1975.1989) comprada en 1989 cuando Ithaca dejo de producir, pesa 5 kg y dispara cartuchos de 89 mm o super magnum de calibre 10, es una autentica bestia.

Imagen
Ithaca Magnum 10 modelo centennial

La Ihtaca 10 es la responsable de la vuelta al mercado del calibre 10, ya que estaba materialmente olvidado desde el siglo XIX, ello ocurrió gracias a su sistema de gases, que minimiza mucho el potente retroceso de una calibre 10.


Vídeo de la Ithaca calibre 10

La compañía Ithaca quebró por segunda vez en 1985, en 1987, los nuevos propietarios Ithaca. Adquisición. Inc. trasladaron la fabricación a King Ferry, Nueva York, como parte de esa reorganización se vendió la patente de la la Ithaca calibre 10 a Remington para disponer de capital ya que sus ventas fueron discretas.

Imagen
Imagen
Remington SP Calibre 10 Magnum

Es curioso cómo pese a ser una de las compañías que más problemas económicos ha tenido, con un sinfín de compras y cambios de propietarios pasando por diversas quiebras, sigue teniendo o no, pues no sabes nunca si están en funcionamiento, una calidad en sus armas muy buena por no decir excelente.
De todos modos el mejor modelo semiautomático de calibre 10 en producción es la Browning Gold que utiliza el sistema de válvula activa y pesa “solo” 4,300 kg, es más ligerita que la Remington SP10, según todos los foros especializados en este calibre la Gold es la mejor aunque quizás no tenga la mística de la Ithaca o Remington con su aparatoso sistema de gases.

Imagen
Browning Gold Calibre 10 Magnun

De todos modos las calibre 10 están muertas, porque las calibre 12 con recamara de 89 mm o super magnum ofrecen el mismo rendimiento con mucho menor peso, pero como los americanos les va la marcha, las compañías con más presencia allí como Remington o Browning siguen teniendo modelos para satisfacer esa pequeña demanda.
Al calibre 10 le ocurre lo mismo que la calibre 16, con la cartuchería de hoy en día no tiene mucho sentido, se que habrá muchos compañeros en el foro que discreparan con mi opinión, como es lógico y bueno que sea así, pero en mi opinión, las calibre 12 super magnum se comen a las calibre 10 y las calibre20 magnum se comen a las del calibre 16, al menos yo lo veo así, porque consigues la misma eficiencia con menor peso y eso las hace más llevaderas.
Ya dejando los calibres 10,12,16, las calibre 20 magnum actuales son capaces de derribar cualquier especie cinegética de nuestro país sin despeinarse, en mi opinión, claro y que coste que no tengo ninguna ya que todas las que tengo son del calibre 12.
Saludos, Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 03 Mar 2016 12:10

¡Por fin! Ya llego a las armerías USA la esperadísima Remington V3, al final ha sido en 2016, después de ser presentada oficialmente en la primavera del 2015.

Imagen

Muchos retrasos han surgido en su ejecución, tanto técnicos, esta vez no se ha querido correr demasiado y se ha asegurar una calidad productiva homogénea y fiable con fuertes inversiones al respecto, como legales, ya que el nombre V3 fue denunciado por plagio por otra compañía, pero finalmente ya está aquí una vez superados todos estos contratiempos.
Las unidades que llegan a las armerías se están vendiendo rápidamente y materialmente se volatilizan, pese a que en la actualidad solo se encuentran a la venta el modelo base Field sport black synthetic por 895 $ y en muy pequeñas cantidades los modelos de camuflaje, Field sport mo blades y Field sport mobu country por 995 $, todos en calibre 12/76 y cañones de 66 y 71 cm equipados con Rem chokes y un peso total de 3.287 kg, la capacidad de carga máxima es de 4 cartuchos de 70 mm o 3 cartuchos de 76 mm.

Remington V3 Field sport black syntetic
Imagen

Cuatro años de desarrollo para crear una escopeta diseñada para cartuchos de 76 mm de base y con el sistema Versaport como centro neurálgico de todo ese esfuerzo, con dos premisas técnicas claras, fiabilidad y simplicidad y una tercera, que toca el bolsillo, la económica.
A mediados de los años 80 Remington vendía el 75 % de las escopetas del mercado USA, con sus repetidoras 870 y semiautomáticas 1100, a día de hoy su cuota de mercado se ha reducido al 25%, es claro pues que están en franca, por no decir otra cosa, regresión.
Es por ello que desde la compañía y con el lanzamiento de la V3 se ha llevado a cabo una campaña muy agresiva, ya que el mercado USA, esta materialmente en manos en la franja alta por Beretta/Benelli/Franchi por parte italiana y Browning/Winchester/Miroku por parte Belga y en el sector más económico por las importaciones Turcas muchas más económicas que las producciones USA.
Es por ello que en el lanzamiento de la V3 se apela a la producción propia de la misma y al patriotismo, todo muy, made in USA, en detrimento de las escopetas de origen foráneo de una manera un tanto tendenciosa, personalmente encuentro esta campaña de mal gusto poniendo y sacando banderas, no sé, a mi este estilo no me gusta pero nada de nada, esto de intentar jugar con los sentimientos de las personas por su tierra de origen para vender más lo encuentro un poco asqueroso francamente, por no decir palabras mas malsonantes, pero esto no quiere decir que el producto no sea bueno, claro está.



Por lo tanto, volver a reverdecer laureles es el objetivo de la compañía, en su memoria siempre estas las décadas de oro, cuando con su 1100 batían records de ventas semana tras semana y con esta filosofía, la de crear su heredera, nace esta V3, pero las circunstancias son diferentes, en 1963 se enfrentaban a una oponente muy importante, la Auto-5, pero claro, solo había una importante a batir y ya tenía una andadura de 60 años en el mercado, hora las cosas son notablemente diferentes, las producciones de los grupos Europeos es impresionante en cantidad y calidad y por abajo las económicas turcas son temibles.
La fórmula elegida por Remington es enfrentarse a las europeas con un producto más económico y fiable al de estas, todo basado en el sistema versaport y en una simplicidad constructiva que evite al máximo los problemas, en definitiva, la misma fórmula que utilizaron en la década de los 60 y que les funciono tan bien, recordemos que la 1100 era mucho más económica que la Auto-5.
Saludos, Josep.

Nota: Atención los precios que pongo son los oficiales de la pagina Web de Remington, por alguna razón que desconozco, estos, son muy superiores a los que ofrecen las armerías USA ,por lo tanto aun son mas económicas, por ejemplo la V3 Field sport black synthetic la he encontrado por 668,52 $, la diferencia es de 227 $, esta claro que aquello es otro mundo.
Última edición por josepsierra el 07 Mar 2016 19:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 05 Mar 2016 11:48

Versaport, mucho más que un sistema de gases.


En el entrañas de la Remington V3 late el sistema Versaport, es el mismo sistema de la Versamax con la salvedad de estar exclusivamente diseñado para munición de 76 y 70 mm, dejando de lado la posibilidad de los 89 mm, que queda para su modelo Versamax.
Menos prestaciones para un modelo que pretende ser el renacimiento de la compañía, ¿Cómo se come esto?
Bueno con la lógica y la razón, ¿Cuántos usuarios necesitan de la potencia de los 89 mm incluso en USA? y lo más importante, ¿Qué precio debe pagar un arma a nivel estructural para su utilización?
Son dos preguntas claves que nos llevaran a sumergirnos en un mundo de conceptos profundos si queremos entender el porqué de la extraordinaria expectación y las criticas tan favorable que está recibiendo esta maravilla tecnológica llamada V3.

Imagen
Imagen
Imagen

Debo deciros que problemas de calidad de producción aparte, el sistema Versaport se ha mostrado totalmente solvente y extremadamente fiable, muy por delante de cualquier sistema tanto de gases como inercial de cualquier compañía del panorama mundial.
Un dato, todas las unidades de prueba de la V3 han superado los 10.000 disparos sin ningún tipo de limpieza o interrupción del ciclo, está claro pues, que el termino fiabilidad, forma parte integral de su ADN, el sistema de puerto está configurado por 8 orificios para 70 mm y 4 para los 76 mm ya que la mayor longitud de la vaina se encarga de tapar 4 de ellos con esta munición más larga y así, disminuir la entrada de gases a los pistones, con lo cual, los cuatro orificios para los 76 mm son equivalentes a los 8 orificios para la munición de 70 mm, impresionante vaya.

La Remington V3 ha nacido para ser la mejor escopeta de caza del siglo XXI, la caza es su habitad natural.
Imagen

La V3 es una escopeta creada para ser fácil, practica y llevadera, lo que en USA denominan como una escopeta de montaña y aquí la denominamos una escopeta ideal para la caza al asalto con perro de muestra, sus 3,2 kg de peso y 21 cm de longitud de cajón de mecanismos y guardamano corto y delgado, mas el sistema Cut Off situado en la parte inferior de la teja elevadora la delatan, los sistemas que habitan en su interior favorecen este hecho estando llena de conceptos muy deseables en cualquier semiautomática y que pocas o casi ninguna cumple en su totalidad ofreciendo claros y oscuros, para comprender el significado de mis palabras seccionare en apartados los diferentes conceptos.

Imagen
Imagen

Equilibrio: Una escopeta equilibrada es muy importante, el paradigma del equilibrio lo encontramos en las escopetas de dos cañones ya que la mayoría de ellas lo están, tanto cargadas o vacías, también en la semiautomática Browning Double auto de 1952 hasta 1971, pero en general, en semiautomáticas, la cosa es más difícil ya que los diferentes elementos que la componen repercuten negativamente en ello, llegar a equilibrar una semiautomática inercial es relativamente fácil, de hecho la mayoría lo están o casi, pero la configuración físicas de las escopetas de gases repercute en una equilibrio parasitario hacia delante, colector, pistón de gases y elementos de transmisión suelen ser los responsables de este hecho, en las inerciales los elemento del ciclado están posicionados en el centro, por ello su equilibrio es más fácil, bueno, desde este hecho, los elementos de la V3 están situados en posición central con lo cual se asemeja más a una escopeta inercial que a una de gases convencional, por lo tanto la V3 es la escopeta de gases más equilibrada del mercado, el equilibrio de una escopeta repercute de manera importante en las vibraciones parasitarias en el momento del disparo, a más equilibrio más estabilidad de la misma y mayor facilidad y precisión en la sucesión de disparos, por lo tanto, es una aptitud muy deseable, la V3 es una escopeta en perfecto equilibrio.
Longitud del cajón de mecanismos: Desde mediados de los años 50 los cajones de mecanismos se han ido alargando, las causas de ello son dos, la primera, es la simplificación de los elementos interiores para su producción en masa, mecanismos simplificados de metal estampado y más grandes, que demandan menos ajustes precisos y la segunda es el incremento de la longitud de los cartuchos (76 y 89 mm), este incremento repercute en la longitud total del arma disminuyendo la manejabilidad de las mismas y la rapidez de ejecución en acciones cinegéticas, la V3 ha conseguido reducir esa longitud a valores menores de 22 cm que son anteriores al empleo de cartuchos de longitudes de 76 cm, ello da como consecuencia una manejabilidad superior, con un swing más rápido y fácil incluso con cañones de 71 cm, es una escopeta de ágil empleo entre nuestras manos, a modo de ejemplo, en una Browning Auto-5 la longitud del cajón de mecanismos es de 18 cm y en la Double auto de 16 cm, el mas corto de toda la historia, por lo tanto son escopetas mas cortas y manejables.

Imagen

Retroceso: La V3 es la semiautomática de menor retroceso del mercado, a excepción de la Remington Versamax a causa de emplear el mismo sistema pero tener superior peso a la V3, un 12% menos que una Browning Maxus, Beretta Xplor o la Fabarm L4S, estos datos son consecuencia directa del sistema Versaport y de su rapidez de ciclado muy superior al de estas, la explicación reside tanto en el sistema Versaport como en la recuperación del cierre que es tan rápida como suave, a causa del sistema de dobles muelles laterales insertados y guiados en el interior del propio cajón de mecanismos, un sistema fácil y muy logrado, se acabaron los muelles de recuperación oxidados en el interior de la culata de los cuales nadie se acuerda.

Imagen

Gatillo: El mejor del mercado, su tacto y acción está en el centro de la optimización para el ejercicio de la caza, sobre 2 kg de fuerza para romper, y de retorno rápido, según los expertos es el mejor gatillo producido en decadas, un sobresaliente en este aspecto.

Imagen

Limpieza: Bueno el sistema Versaport se limpia solo a causa de la cercanía de la expulsión de la vaina vacía y la alta presión de los gases en el momento de la acción debido al nulo recorrido de los mismos los que consigue que sea la alta sobrepresión súbita los que accione los dos pistones, el mito de la suciedad de las escopetas de gases ha caído definitivamente y sin paliativos, la limpieza del sistema no es necesaria por norma y se pueden sobrepasar los 10.000 disparos sin ella, es más sufrida en este aspecto que las inerciales, lo que parecía una utopía es una fehaciente realidad.

Pongo dos videos, uno de Randy Wakeman y otro en que podéis ver las interioridades de la V3, la V3 de Randy es ya una unidad de serie, la otra es una unidad de pruebas.




Saludos, Josep.
Última edición por josepsierra el 08 Mar 2016 12:15, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 06 Mar 2016 12:05

Está claro que tenemos un nuevo gallo en el gallinero, esta V3 es una semiautomática con fuertes argumentos, de momento las ventas son muy altas en USA y las sensaciones del día a día de los primeros propietarios es muy buena por no decir extraordinariamente buena.

Remington V3 Field sport.
Imagen

Supongo que tardara en venir por aquí y esto nos dará el tiempo para ver su evolución antes de que entre en nuestro mercado, esto siempre es una ventaja.
Otro punto destacable es su precio en USA, vamos a ver el importador como se porta.



El sistema Versaport tiene un futuro muy prometedor por delante, va a ser muy difícil para la competencia hacerle frente ya que están varios pasos por delante de los sistemas de gases que estas utilizan, también los sistemas inerciales van a sufrir pues también se ven superados por él, si a este hecho, según mi opinión, claro, le adjuntamos un precio realmente muy competitivo, el resultado puede ser demoledor.

Imagen

Es pues, la propia Remington, la que puede dinamitar estas previsiones con la inconsistencia productiva de sus cadenas de montaje y de la que incomprensiblemente ha hecho gala en los últimos años, de poco sirve tener el mejor y más moderno sistema si después tu calidad productiva es baja, competir contra los Italianos, Belgas o Japoneses, por poner los tres ejemplos que la propia Remington menciona en sus agresivas y tendenciosas campañas publicitarias, no es fácil, porque son marcas que ofrecen calidad contrastada y prestigio ganado por muchos años de buen hacer, por mucho que insten al amor patrio o con la canción, tantas veces repetida, de que es la nueva 1100, canción esta, poco creíble a estas alturas, el ciudadano medio USA no aceptara un producto inconsistente y será el primero en denunciarlo públicamente.



Nosotros, desde nuestra atalaya Europea, lo veremos y podremos calibrar hasta qué punto está Remington V3 es el cambio evolutivo prometido antes de que nos llegue y si realmente es la primera gran escopeta semiautomática del siglo XXI.
Saludos, Josep.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados