BROWNING el armero del mundo
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Las mejoras.
1º Funcionamiento.
John cree que puede mejorar la suavidad de funcionamiento de su Auto-5, especialmente en un punto en considera que la brusquedad de la acción debe ser corregida.
Cuando el cañón es recuperado por el muelle amortiguador este golpea fuertemente con el tope del guardamano ello es excesivamente brusco según el ya que el anillo de fricción de bronce no ejerce ninguna función de frenado en ese sentido.
Si ese retorno es más controlado y progresivo el golpe será más suave y ello aportara beneficios tanto en la suavidad de funcionamiento del arma en general y a la longevidad del guardamano en particular, claro una mayor retención afectara a la rapidez de ejecución ¿no?
Pues, no, John crea el biselado tipo garra, con él se crea un efecto de progresividad sin afectar apenas a la velocidad, de hecho las diferencias entre uno con garra y uno sin son a nivel de tiempo totalmente imperceptibles, a nivel de velocidad humana no seremos capaces de disparar tan rápido como las Auto-5 con el bisel tipo garra, es capaz de ofrecernos la posibilidad de hacerlo.
Este nuevo diseño provoca un efecto de micro frenados imperceptibles que se traducen en una mayor progresividad y como consecuencia más suavidad de funcionamiento así como una capacidad de frenado más eficiente, es por ello que es tan importante no lubricar en exceso el sistema ya que un exceso de lubricación anula dicho efecto, para que tengáis una idea más clara es un poco el concepto de el sistema ABS de nuestros vehículos de hoy en día pero sin intervención alguna de la electrónica.
Cuando pisamos el pedal del freno la centralita electrónica controla nuestra frenada en función de los datos de el grado de agarre de los neumáticos al suelo ello se traduce en una serie de impulsos que son enviados a las pinzas de los frenos de forma intermitente provocando una serie de microfrenados, al no bloquear nunca las ruedas los neumáticos siempre se emplean con la máxima eficiencia contra el suelo dando como consecuencia una capacidad de frenado más segura y eficiente en cualquier tipo de suelo, ya sea mojado o no, bueno pues el concepto es el mismo pero mucho más rudimentario claro.
2º El sistema de seguro tan incomodo situado en el interior del guardamontes será modificado con un nuevo diseño, John lo situara en la parte anterior de este siendo así mucho más seguro valga la redundancia, a un posible accionamiento accidental, también interiormente se crea una lengüeta de interposición, de hecho la comodidad de un seguro situado en la parte anterior del guardamano no es por así decirlo la panacea en cuanto a ergonomía y facilidad de uso pero en cuanto a seguridad en sí misma es de los mejores.
Cuando Beretta diseño el seguro para sus maravillosas serie A-300 tomo como referencia el sistema de seguro anterior que John había diseñado en esta modificación de 1909 por considerarlo el mejor y más seguro, ¿a que esto no lo sabíais?
1º Funcionamiento.
John cree que puede mejorar la suavidad de funcionamiento de su Auto-5, especialmente en un punto en considera que la brusquedad de la acción debe ser corregida.
Cuando el cañón es recuperado por el muelle amortiguador este golpea fuertemente con el tope del guardamano ello es excesivamente brusco según el ya que el anillo de fricción de bronce no ejerce ninguna función de frenado en ese sentido.
Si ese retorno es más controlado y progresivo el golpe será más suave y ello aportara beneficios tanto en la suavidad de funcionamiento del arma en general y a la longevidad del guardamano en particular, claro una mayor retención afectara a la rapidez de ejecución ¿no?
Pues, no, John crea el biselado tipo garra, con él se crea un efecto de progresividad sin afectar apenas a la velocidad, de hecho las diferencias entre uno con garra y uno sin son a nivel de tiempo totalmente imperceptibles, a nivel de velocidad humana no seremos capaces de disparar tan rápido como las Auto-5 con el bisel tipo garra, es capaz de ofrecernos la posibilidad de hacerlo.
Este nuevo diseño provoca un efecto de micro frenados imperceptibles que se traducen en una mayor progresividad y como consecuencia más suavidad de funcionamiento así como una capacidad de frenado más eficiente, es por ello que es tan importante no lubricar en exceso el sistema ya que un exceso de lubricación anula dicho efecto, para que tengáis una idea más clara es un poco el concepto de el sistema ABS de nuestros vehículos de hoy en día pero sin intervención alguna de la electrónica.
Cuando pisamos el pedal del freno la centralita electrónica controla nuestra frenada en función de los datos de el grado de agarre de los neumáticos al suelo ello se traduce en una serie de impulsos que son enviados a las pinzas de los frenos de forma intermitente provocando una serie de microfrenados, al no bloquear nunca las ruedas los neumáticos siempre se emplean con la máxima eficiencia contra el suelo dando como consecuencia una capacidad de frenado más segura y eficiente en cualquier tipo de suelo, ya sea mojado o no, bueno pues el concepto es el mismo pero mucho más rudimentario claro.
2º El sistema de seguro tan incomodo situado en el interior del guardamontes será modificado con un nuevo diseño, John lo situara en la parte anterior de este siendo así mucho más seguro valga la redundancia, a un posible accionamiento accidental, también interiormente se crea una lengüeta de interposición, de hecho la comodidad de un seguro situado en la parte anterior del guardamano no es por así decirlo la panacea en cuanto a ergonomía y facilidad de uso pero en cuanto a seguridad en sí misma es de los mejores.
Cuando Beretta diseño el seguro para sus maravillosas serie A-300 tomo como referencia el sistema de seguro anterior que John había diseñado en esta modificación de 1909 por considerarlo el mejor y más seguro, ¿a que esto no lo sabíais?
Última edición por josepsierra el 15 Jun 2013 10:01, editado 1 vez en total.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
3º John también aportara en esta evolución de 1909 una nueva solución muy interesante y que ha llegado hasta nuestros días, me refiero al sistema de bloqueo del depósito de alimentación o lo que hoy denominamos como “cut off”, por mediación de una palanca situada en la parte izquierda anterior podemos bloquear el depósito de alimentación, con el accionado de este sistema nos es permitido mediante la apertura del cierre sustituir el cartucho del interior de la recamara sin que se accione el sistema de alimentación con lo cual podemos sustituir dicho cartucho sin tener que vaciar el arma completamente, sin duda esta es una posibilidad muy interesante, tan interesante que hoy en día es empleado por multitud de modelos, nuevamente John se adelanta a su tiempo con esta magnífica opción.
4º Por primera vez se ofrecen tres opciones el tipo de cañones exteriormente hablando, liso con punto de mira, liso con rip grabado con punto de mira y la novedad mundial y primera vez que es ejecutado en una escopeta de un solo cañón, banda maciza con punto de mira, mas tarde John diseñara la banda ventilada, concretamente en 1923 esta novedosa opción adoptara una en forma denominada como “X”, será patentada y será la primera banda ventilada de la historia, esto lo tengo que explicar mejor……
Existen dos formas básicas de unión de las bandas ventiladas a los cañones de las semiautomáticas, las dos fueron introducidas por primera vez por la Auto-5.
Tipo “X” la forma del metal que une la banda con el cañón tiene forma de X, están soldadas tanto al cañón como a la banda mediante una aleación de laton-cobre (el tipo de materiales para soldarlas varía dependiendo de la compañía)
Tipo “Diamante” este tipo es posterior se introdujo en el mercado en la década de los 50 y fue diseñada por su hijo Val Allen, su forma es la de un rombo, es más pesada ya que es mayor pero también más segura ya que la superficie de contacto es superior.
5º En el plano estético también se producen notables mejoras, se amplía las formas de la culata que hasta ese momento tenía una configuración única del tipo recto o mejor denominado como culata tipo ingles dando entrada a la media pistola como forma más habitual y básica con lo que se gana en una mejor ergonomía y agarre del arma, otro punto en que la mejora es notable es en los picados de agarre que son mejorados y ampliados tomando en el guardamanos la típica configuración puntiaguda tan típica de las Auto-5 y que no será variada durante toda su vida, la calidad de las maderas continuara en la excelente calidad ya demostrada así como el empleo del acero “Cockerill Steel”de máxima calidad en el cañón y otras partes de alto nivel de trabajo.
Bueno, hasta aquí las explicaciones de carácter técnico de la evolución de 1909, como podéis comprobar John crea las bases de la escopeta semiautomática del siglo XX y XXI, tanto conceptualmente como mecánicamente, sin la menor duda un legado fantástico del que los aficionados seguimos disfrutando.
Sigue..........
4º Por primera vez se ofrecen tres opciones el tipo de cañones exteriormente hablando, liso con punto de mira, liso con rip grabado con punto de mira y la novedad mundial y primera vez que es ejecutado en una escopeta de un solo cañón, banda maciza con punto de mira, mas tarde John diseñara la banda ventilada, concretamente en 1923 esta novedosa opción adoptara una en forma denominada como “X”, será patentada y será la primera banda ventilada de la historia, esto lo tengo que explicar mejor……
Existen dos formas básicas de unión de las bandas ventiladas a los cañones de las semiautomáticas, las dos fueron introducidas por primera vez por la Auto-5.
Tipo “X” la forma del metal que une la banda con el cañón tiene forma de X, están soldadas tanto al cañón como a la banda mediante una aleación de laton-cobre (el tipo de materiales para soldarlas varía dependiendo de la compañía)
Tipo “Diamante” este tipo es posterior se introdujo en el mercado en la década de los 50 y fue diseñada por su hijo Val Allen, su forma es la de un rombo, es más pesada ya que es mayor pero también más segura ya que la superficie de contacto es superior.
5º En el plano estético también se producen notables mejoras, se amplía las formas de la culata que hasta ese momento tenía una configuración única del tipo recto o mejor denominado como culata tipo ingles dando entrada a la media pistola como forma más habitual y básica con lo que se gana en una mejor ergonomía y agarre del arma, otro punto en que la mejora es notable es en los picados de agarre que son mejorados y ampliados tomando en el guardamanos la típica configuración puntiaguda tan típica de las Auto-5 y que no será variada durante toda su vida, la calidad de las maderas continuara en la excelente calidad ya demostrada así como el empleo del acero “Cockerill Steel”de máxima calidad en el cañón y otras partes de alto nivel de trabajo.
Bueno, hasta aquí las explicaciones de carácter técnico de la evolución de 1909, como podéis comprobar John crea las bases de la escopeta semiautomática del siglo XX y XXI, tanto conceptualmente como mecánicamente, sin la menor duda un legado fantástico del que los aficionados seguimos disfrutando.
Sigue..........
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
El mundo en llamas.
El 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia es el inicio de la 2ª guerra mundial, una vez más Bélgica será invadida y FN Herstal caerá en manos del ejército alemán, el cual conseguirá esta vez sí que las instalaciones produzcan armamento para sus tropas.
Val Allen Browning llegara a un acuerdo con Remington para que la producción de la Auto-5 no se vea interrumpida como paso en la 1ª guerra mundial, así nace la “American Browning”o llamada popularmente como la Browning 11.
La producción de esta Auto-5 producida por Remington se mantendrá desde 1940 hasta 1948 y se calcula que se fabricaron sobre 38.988 unidades, esta cifra es la oficial.
En 1945 la 2ª guerra mundial llega a su fin, alrededor de 50 millones de personas jamás verán el amanecer, si lugar a dudas un desastre indescriptible.
Pese a ello la producción se mantiene oficialmente hasta 1948 en Remington y hasta 1951-52 no se producida una Auto-5 en Herstal ya que las instalaciones de esta fueron fuertemente bombardearas por las V-1 y V-2 una vez el ejército alemán se retiro de ellas.
Aunque la evolución de la Auto-5 de 1909 oficialmente no llega a su fin hasta 1951, ello es discutible, me explico.
Durante la producción de la American Browning el sistema de seguro es modificado por Val Allen Browning, pero claro dicha modificación no está inscrita oficialmente hasta la vuelta de la producción a Herstal, es por ello que tanto la American Browning como Remington 11 y la Savage 720 presentan durante esta época el nuevo sistema de seguro en la parte posterior del guardamontes.
En las primeras unidades fabricadas en Herstal después de la 2ª guerra mundial (1951-52) ya viene esta modificación que será la base en la que se apoyara un nuevo sistema de carga que en esos momentos está en la cabeza de Val Allen.
En 1948 también es muy relevante el final de la patente de la Auto-5, ello da pie a la producción de muchas compañías del sistema de recorrido largo del cañón y el sistema de frenado por anillos, las compañías más conocidas son, la Franchi 48AL, la Breda Berscia, la Remington 11-48, la Savage 745, la TOZ 21-12, la Balkia, la KFK Japonesa y etc…..
Sin lugar a dudas los primeros 50 años de existencia de la Automatic-5 estuvieron salpicados por los acontecimientos históricos más increíbles de la historia de la humanidad, ello contribuyo de una manera muy negativa en sus ventas lo cual es un dato a tener muy en cuenta, pese a ello su supremacía no pudo ser cuestionada por ninguna otra compañía de hecho tendrán que pasar unos cuantos años más y la evolución morfología de la munición para que su sistema pueda ser rebatido.
Es un hecho que hoy en día podemos salir al campo con nuestra Auto-5 y mantener el mismo grado de eficiencia que cualquier semiautomática de última generación, muy al contrario de lo que muchos aficionados piensan, sus prestaciones reales siguen siendo de primer orden y totalmente competitivas, lo importante es comprender su sistema de funcionamiento y aplicarlo, de este modo algunas de las falsas leyendas sobre su exceso de retroceso quedan en lo que son, falsas leyendas, una Auto-5 bien ajustada no tiene más retroceso que cualquier otra escopeta del tipo inercial más bien al contrario.
Un fuerte abrazo.Josep
En la próxima serie partiré de 1951-52, la 2ª era de oro de la Auto-5, por fin se podran vender en circustancias normales, sin guerras y crisis mundiales constantes.
El 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia es el inicio de la 2ª guerra mundial, una vez más Bélgica será invadida y FN Herstal caerá en manos del ejército alemán, el cual conseguirá esta vez sí que las instalaciones produzcan armamento para sus tropas.
Val Allen Browning llegara a un acuerdo con Remington para que la producción de la Auto-5 no se vea interrumpida como paso en la 1ª guerra mundial, así nace la “American Browning”o llamada popularmente como la Browning 11.
La producción de esta Auto-5 producida por Remington se mantendrá desde 1940 hasta 1948 y se calcula que se fabricaron sobre 38.988 unidades, esta cifra es la oficial.
En 1945 la 2ª guerra mundial llega a su fin, alrededor de 50 millones de personas jamás verán el amanecer, si lugar a dudas un desastre indescriptible.
Pese a ello la producción se mantiene oficialmente hasta 1948 en Remington y hasta 1951-52 no se producida una Auto-5 en Herstal ya que las instalaciones de esta fueron fuertemente bombardearas por las V-1 y V-2 una vez el ejército alemán se retiro de ellas.
Aunque la evolución de la Auto-5 de 1909 oficialmente no llega a su fin hasta 1951, ello es discutible, me explico.
Durante la producción de la American Browning el sistema de seguro es modificado por Val Allen Browning, pero claro dicha modificación no está inscrita oficialmente hasta la vuelta de la producción a Herstal, es por ello que tanto la American Browning como Remington 11 y la Savage 720 presentan durante esta época el nuevo sistema de seguro en la parte posterior del guardamontes.
En las primeras unidades fabricadas en Herstal después de la 2ª guerra mundial (1951-52) ya viene esta modificación que será la base en la que se apoyara un nuevo sistema de carga que en esos momentos está en la cabeza de Val Allen.
En 1948 también es muy relevante el final de la patente de la Auto-5, ello da pie a la producción de muchas compañías del sistema de recorrido largo del cañón y el sistema de frenado por anillos, las compañías más conocidas son, la Franchi 48AL, la Breda Berscia, la Remington 11-48, la Savage 745, la TOZ 21-12, la Balkia, la KFK Japonesa y etc…..
Sin lugar a dudas los primeros 50 años de existencia de la Automatic-5 estuvieron salpicados por los acontecimientos históricos más increíbles de la historia de la humanidad, ello contribuyo de una manera muy negativa en sus ventas lo cual es un dato a tener muy en cuenta, pese a ello su supremacía no pudo ser cuestionada por ninguna otra compañía de hecho tendrán que pasar unos cuantos años más y la evolución morfología de la munición para que su sistema pueda ser rebatido.
Es un hecho que hoy en día podemos salir al campo con nuestra Auto-5 y mantener el mismo grado de eficiencia que cualquier semiautomática de última generación, muy al contrario de lo que muchos aficionados piensan, sus prestaciones reales siguen siendo de primer orden y totalmente competitivas, lo importante es comprender su sistema de funcionamiento y aplicarlo, de este modo algunas de las falsas leyendas sobre su exceso de retroceso quedan en lo que son, falsas leyendas, una Auto-5 bien ajustada no tiene más retroceso que cualquier otra escopeta del tipo inercial más bien al contrario.
Un fuerte abrazo.Josep
En la próxima serie partiré de 1951-52, la 2ª era de oro de la Auto-5, por fin se podran vender en circustancias normales, sin guerras y crisis mundiales constantes.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Nota:
Como sabéis suelo buscar el año de fabricación de Autos-5 para compañeros los cuales por cuestiones de herencia o adquisición en subastas y demás tienen interés en saber el año en que fue fabricada su Auto-5, ello me ha llevado a poseer gran cantidad de archivos a tal efecto.
A estas alturas he podido datar muchas ya que la gran mayoría de compañeros se han comunicado vía email y por lo tanto aquí en el foro no las habéis visto, es por ello que me gustaría recordar la importancia de las imágenes de calidad y de que estas sean de las partes donde hay marcas de cualquier tipo, o sea cañón y cajón de mecanismos, ¿Por qué os comento esto?
Bueno, ahora me explico, hay una gran confusión en las cifras y numeraciones de las Autos, ello es debido a que Herstal ha sido destruida dos veces en el siglo XX, la consecuencia de dicha destrucción es la perdida de numerosos archivos, hay series enteras perdidas y multitud de errores, para acabarlo de arreglar las numeraciones de la Browning Arms Company y FN no concuerdan, tenéis que pensar que muchas Autos las he datado gracias a las marcas del banco de pruebas de Liega y no a listados de FN o Browning.
En un momento dado puse en uno de los escritos que en 1914 se había llegado al millón de unidades vendidas, después reeditando lo rectifique, ¿Por qué?
Bueno el dato parece ser cierto según FN pero no hay una fiabilidad al 100% y como sabéis los que me conocéis siempre intento que los datos sean lo más fiables posibles, se que estos detalles carecen de importancia para la gran mayoría ya que tampoco es importante saber si fueron uno o cincuenta, pero es mejor que los datos sean lo más fiables posibles.
La Confusión es tal que la cuenta se puso a cero en 1951-52, como consecuencia de ello más adelante veréis que pongo la imagen de la Auto-5 conmemorativa un millón en 1961, o sea que este millón se empezó a contar desde 1951-52.
Sin embargo antes de la 2ª guerra mundial hay lo que ellos denominan como preguerra que son ese millón largo que no cuenta, en fin ya veis que es un lio de órdago, la autentica realidad es que ni ellos mismos saben a ciencia cierta cuantas se hicieron, parece claro que sobrepasaron el millón en bastantes unidades pero ¿Cuántas?
A saber, es lo que pasa cuando te queman y bombardean la fabrica dos veces, con lo que han pasado no me extraña.
Gracias por vuestra paciencia. Josep
Como sabéis suelo buscar el año de fabricación de Autos-5 para compañeros los cuales por cuestiones de herencia o adquisición en subastas y demás tienen interés en saber el año en que fue fabricada su Auto-5, ello me ha llevado a poseer gran cantidad de archivos a tal efecto.
A estas alturas he podido datar muchas ya que la gran mayoría de compañeros se han comunicado vía email y por lo tanto aquí en el foro no las habéis visto, es por ello que me gustaría recordar la importancia de las imágenes de calidad y de que estas sean de las partes donde hay marcas de cualquier tipo, o sea cañón y cajón de mecanismos, ¿Por qué os comento esto?
Bueno, ahora me explico, hay una gran confusión en las cifras y numeraciones de las Autos, ello es debido a que Herstal ha sido destruida dos veces en el siglo XX, la consecuencia de dicha destrucción es la perdida de numerosos archivos, hay series enteras perdidas y multitud de errores, para acabarlo de arreglar las numeraciones de la Browning Arms Company y FN no concuerdan, tenéis que pensar que muchas Autos las he datado gracias a las marcas del banco de pruebas de Liega y no a listados de FN o Browning.
En un momento dado puse en uno de los escritos que en 1914 se había llegado al millón de unidades vendidas, después reeditando lo rectifique, ¿Por qué?
Bueno el dato parece ser cierto según FN pero no hay una fiabilidad al 100% y como sabéis los que me conocéis siempre intento que los datos sean lo más fiables posibles, se que estos detalles carecen de importancia para la gran mayoría ya que tampoco es importante saber si fueron uno o cincuenta, pero es mejor que los datos sean lo más fiables posibles.
La Confusión es tal que la cuenta se puso a cero en 1951-52, como consecuencia de ello más adelante veréis que pongo la imagen de la Auto-5 conmemorativa un millón en 1961, o sea que este millón se empezó a contar desde 1951-52.
Sin embargo antes de la 2ª guerra mundial hay lo que ellos denominan como preguerra que son ese millón largo que no cuenta, en fin ya veis que es un lio de órdago, la autentica realidad es que ni ellos mismos saben a ciencia cierta cuantas se hicieron, parece claro que sobrepasaron el millón en bastantes unidades pero ¿Cuántas?
A saber, es lo que pasa cuando te queman y bombardean la fabrica dos veces, con lo que han pasado no me extraña.
Gracias por vuestra paciencia. Josep
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola Josep:
Te seguimos,

Te seguimos,




- AngelCalibre16
- .30-06
- Mensajes: 980
- Registrado: 15 Abr 2008 06:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Da gusto leer a maestros.
Saludos.
Saludos.
Yo admiro y respeto a los animales que intento cazar, disfruto siendo parte de su mismo mundo, procuro darles una muerte digna y sin sufrimiento, me alimento de él y recuerdo esos momentos durante años...¿Tú haces eso con lo que te comes? Bushman
Re: BROWNING el armero del mundo
Sombrerazo, josep.
Yo también tengo una y me interesa mucho todo lo que tengas que decir al respecto.
Saludos.
JW.
Yo también tengo una y me interesa mucho todo lo que tengas que decir al respecto.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .30-06
- Mensajes: 835
- Registrado: 23 Nov 2012 20:36
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Josep, he usado y tenemos mi hijo y yo varias BENELLI, una Beretta A300, pareja de paralelas,y de superpuestas, Mossberg A500....Y las dos A5.
El recopón es la A5 Twenty, es una pistola, una delicia, y yo parezco veinticinco años mas joven cuando tiro con ella. No hay nada igual.Sigue, sigue..

El recopón es la A5 Twenty, es una pistola, una delicia, y yo parezco veinticinco años mas joven cuando tiro con ella. No hay nada igual.Sigue, sigue..



Re: BROWNING el armero del mundo
Hola josep, haber si me puedes horientar que modelo de A5 es esta escopeta con ese bulto que tiene la carcasa, no e visto nunca ninguna asi en mi vida y para que sirve. Un saludo paguagua
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Apreciado Paguagua, no sé ni que es, ni para qué sirve, es la 2ª vez que veo una así, la Auto-5 de la imagen está fabricada en Herstal ya que se puede apreciar la imagen de “Le Perron de Liège” en el cajón de mecanismos, esta es una de las marcas típicas del banco de pruebas de Liega, es de la época comprendida entre 1909 y 1940, o sea pertenece a la evolución que John realizo en 1909 por lo tanto es posterior, estos datos son seguros.
Tiene culata del tipo ingles ello me da la pista de que puede ser de entre 1909 y 1914, ya que después de la 1ª guerra mundial este tipo de culatas cayeron en desuso en la Auto-5, aunque siempre puede haber alguna excepción, ya sabes como es este mundillo.
Intentare investigarlo haber que encuentro ya que yo también tengo curiosidad.
Un afectuoso saludo. Josep
Tiene culata del tipo ingles ello me da la pista de que puede ser de entre 1909 y 1914, ya que después de la 1ª guerra mundial este tipo de culatas cayeron en desuso en la Auto-5, aunque siempre puede haber alguna excepción, ya sabes como es este mundillo.
Intentare investigarlo haber que encuentro ya que yo también tengo curiosidad.
Un afectuoso saludo. Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Bueno.....tras conseguir las tres fantásticas AUTO 5, no he podido menos que incluir otra joya en el armero....la fiebre Browning FN continúa !!
He comprado a un compañero del foro un rifle FN modelo 1900, calibre 35 remington....al parecer se produjeron entre 1910 y 1936 en Herstal...
Estoy seguro que el amigo Josep nos ilustra sobre el modelo. Creo que no se produjeron muchas unidades de este rifle ...
Josep, te pongo un privado con el número de serie a ver si me puedes contar algo .....estoy seguro que si!!
Os pongo unas fotos provisionales que mejoraré cuando lo tenga en mi poder
He comprado a un compañero del foro un rifle FN modelo 1900, calibre 35 remington....al parecer se produjeron entre 1910 y 1936 en Herstal...
Estoy seguro que el amigo Josep nos ilustra sobre el modelo. Creo que no se produjeron muchas unidades de este rifle ...
Josep, te pongo un privado con el número de serie a ver si me puedes contar algo .....estoy seguro que si!!
Os pongo unas fotos provisionales que mejoraré cuando lo tenga en mi poder

- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Agmalunbres es del 1925, concretamente esta fabricada los primeros seis meses de 1925.
Otra cosa se fabricó desde 1910 hasta 1936 todo y que los ultimos ocho años se vendieron muy pocas.
Me hace muchísima ilusión tu nueva adquisición es un arma maravillosa, en homenaje a ella y a la amistad que nos une haré una excepción ya que nunca hago estudios sobre carabinas o rifles y le dedicare un pequeño estudio.
Un fuerte abrazó. Josep
Otra cosa se fabricó desde 1910 hasta 1936 todo y que los ultimos ocho años se vendieron muy pocas.
Me hace muchísima ilusión tu nueva adquisición es un arma maravillosa, en homenaje a ella y a la amistad que nos une haré una excepción ya que nunca hago estudios sobre carabinas o rifles y le dedicare un pequeño estudio.
Un fuerte abrazó. Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
josepsierra escribió:Agmalunbres es del 1925, concretamente esta fabricada los primeros seis meses de 1925.
Otra cosa se fabricó desde 1910 hasta 1936 todo y que los ultimos ocho años se vendieron muy pocas.
Me hace muchísima ilusión tu nueva adquisición es un arma maravillosa, en homenaje a ella y a la amistad que nos une haré una excepción ya que nunca hago estudios sobre carabinas o rifles y le dedicare un pequeño estudio.
Un fuerte abrazó. Josep
Muchas muchas gracias Josep!!
Estoy muy contentó con la compra...creo que no se llegaron a fabricar ni siquiera 5000 des estos rifles, así que creo que voy a tener otra maravilla en casa!!!
En cuanto pueda pondré mejores fotos...
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
La verdad es que se vendieron un total de 4913 unidades entre 1910 y 1936 como FN 1900 Y 70.000 como Remington modelo: 8.
La explicación de esta brutal diferencia radica en el precio, la FN 1900 era carísima en relación a la Remington 8, con lo cual una vez más John cedió los derechos a Remington para su producción y venta en USA.
Ya os he mencionado en más de una ocasión que la relación entre Browning y Remington sobrepasa con mucho el mero interés comercial, eran materialmente socios en USA.
Te he puesto estas imagenes para hacer ambientillo,jajaja.
Saludos. Josep
La explicación de esta brutal diferencia radica en el precio, la FN 1900 era carísima en relación a la Remington 8, con lo cual una vez más John cedió los derechos a Remington para su producción y venta en USA.
Ya os he mencionado en más de una ocasión que la relación entre Browning y Remington sobrepasa con mucho el mero interés comercial, eran materialmente socios en USA.
Te he puesto estas imagenes para hacer ambientillo,jajaja.
Saludos. Josep
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Fenomenal Josep.....me siento afortunado siendo el dueño de uno de esos 4913 rifles!!!
Al parecer utilizaron uno de estos para acabar con los famosos bandidos Bonnie and Clyde...
Al parecer utilizaron uno de estos para acabar con los famosos bandidos Bonnie and Clyde...

Re: BROWNING el armero del mundo
Afirmativo. Se sabe que el Capitán de los Texas Rangers Frank Hamer (con una m), que es el que dirigió el copo, tenía un Modelo 8 en .30 Remington, como la mayoría. Se lo prestó a un Ranger de su Compañía que no llevaba arma larga y sacó su Modelo 8 personal en .35 Remington. Normalmente llevaban el cargador de 15 cartuchos de Peace Officers' Equipment Co., de St Joe, MO (bonito pueblo, por cierto). Pero no hay acuerdo sobre si Hamer llevaba el cargador de 15 o uno de 20.
Además F.H. llevaba al menos una 1911 en .38 Super.
Saludos.
JW.
Además F.H. llevaba al menos una 1911 en .38 Super.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- agmalumbres
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1875
- Registrado: 07 Oct 2012 23:13
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BROWNING el armero del mundo
Vaya JW....un arma con historia curiosa...
Gracias por contarla!!!
Gracias por contarla!!!
Re: BROWNING el armero del mundo
Hola a todos:
El rifle Remington modelo 8 fue un gran éxito y es una carabina que me gustaría tener.
Era muy superior a su competidora la Winchester 1907 en 351 self loading, equivalente al 357 mágnum, con la cual se asesinó al rey de Portugal y su heredero (ver mi hilo en "historia militar").
La 1907 es una simple carabina con cierre de inercia, como la pistola Astra 400, lo que limita su munición a calibres poco potentes, cilíndricos, lo que no es el caso de la Remington 8, provista de cerrojo rotativo, que disparaba cartuchos potentes abotellados, como el aún existente 35 Remington.
En los próximos días os pasaré la página correspondiente del catálogo Alfa de 1911.
Saludos: David Brugent.
El rifle Remington modelo 8 fue un gran éxito y es una carabina que me gustaría tener.
Era muy superior a su competidora la Winchester 1907 en 351 self loading, equivalente al 357 mágnum, con la cual se asesinó al rey de Portugal y su heredero (ver mi hilo en "historia militar").
La 1907 es una simple carabina con cierre de inercia, como la pistola Astra 400, lo que limita su munición a calibres poco potentes, cilíndricos, lo que no es el caso de la Remington 8, provista de cerrojo rotativo, que disparaba cartuchos potentes abotellados, como el aún existente 35 Remington.
En los próximos días os pasaré la página correspondiente del catálogo Alfa de 1911.
Saludos: David Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados