Las monotiro españolas de un sólo y largo cañón (de finales del XIX y principios del XX), con pletina lateral y llave de martillo exterior de retroceso y palanca bajera de cierre bajo el guardamonte, eran preciosas (e incluso con la palanca ya superior como las yuxtapuestas modernas). Pero es casi imposible encontrar alguna en buen estado, incluso para recargar con cargas ligeras de pólvora negra. Solían ser del calibre 16, que era el más habitual en la época. También hubo muchas de cartucho de espiga, las Lefaucheux. Las que más se vendieron, son las que llevan llave a la caja y martillo en el centro. Estas son las que más abundan de ocasión, pero son, para mi gusto, bastante feas, y pocas son de 70 de recámara (la mayoría eran de 65 mm). En Milanuncios se encuentran algunas pero están bastante envejecidas. Supongo que la "Astra Cíclope" será de lo mejor dentro de lo fabricado más recientemente. A mi la estética de la Baikal y de las Investarm italianas monotiro me parece muy fea. Las H & R son muy sencillas y sobrias, aunque no sean muy guapas. En Estados Unidos son muy baratas y como son expulsoras el tiro y la recarga son bastantes rápidos. Son muy útiles para supervivencia y para tirar también con bala.
Saludos.
ESCOPETAS MONOTIRO
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1228
- Registrado: 21 Nov 2007 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2410
- Registrado: 28 Mar 2010 10:42
- Ubicación: La Villa y Corte
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ESCOPETAS MONOTIRO
Pues la compré en armería Iberica de Parla, Madrid. Me parece que tienen escopetas monotiro en bastante buen estado, hasta hace nada las tenían. Si estás interesado luego les llamo y te comento. Ahora ando a ver me consiguen un cañón estriado para bala.
Yo no cazo en la actualidad, pero en el campo de plato va muy, muy bien.
Un saludo.
Yo no cazo en la actualidad, pero en el campo de plato va muy, muy bien.
Un saludo.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
Re: ESCOPETAS MONOTIRO
madbullet escribió:Hola buenos días, tengo escopetas de todos los tipos (las seis del cupo), entre ellas dos monotiro, una Baikal del.410 y una H&R del 12 (New England). Para caza menor la H&R va muy, muy bien, expulsa con energía, es muy ergonómica (más que la Baikal, a mi gusto) y bastante ligera. Con cartuchos de polvora negra va de narices, y como se desmonta muy fácil la limpieza es sencilla. Yo personalmente te la recomiendo.
En los temas de la ética en la caza, que creo que no son el objeto de este hilo, prefiero no entrar.
Un saludo.
De todos los tipos no, seguramente te falte una escopeta de cerrojo



Re: ESCOPETAS MONOTIRO
madbullet escribió:Hola buenos días, tengo escopetas de todos los tipos (las seis del cupo), entre ellas dos monotiro, una Baikal del.410 y una H&R del 12 (New England). Para caza menor la H&R va muy, muy bien, expulsa con energía, es muy ergonómica (más que la Baikal, a mi gusto) y bastante ligera. Con cartuchos de polvora negra va de narices, y como se desmonta muy fácil la limpieza es sencilla. Yo personalmente te la recomiendo.
En los temas de la ética en la caza, que creo que no son el objeto de este hilo, prefiero no entrar.
Un saludo.
Las monotiro tienen su mística, y yo las veo preciosas, aunque considero que la menos bella es la baikal, y menos ergonómica también por sus bordes angulosos del guardamanos, la probé en un solo tiro de plato, porque me dejaron dar un tiro, y rompí el plato, sin ningún problema lo fulminó, su cañón tiene paredes muy gruesas, para usar como pata de cabra ejeje, irrompible.
He hecho una recopilación de las escopetas monotiro que se fabrican y comercializan actualmente, y todas me parecen que tienen su belleza:
H&R ultralight hunter:

Baikal em-m(cuidado, las armerías suelen confundirla con la m-m, un follón por una sola letra):

Bailak m-m:

Stinger monotiro:

Hatsan optima(tengo una mala experiencia con ella, la del expositor de x armería era la que faltaba por vender, solo quedaba una, así que quise verla, observé que siendo de primera mano tenía algún golpe típico de ponerla en el expositor, pero eso es normal(aunque no la compraría con golpes claro está), el tema es que la zona pegada a la zona donde cierra el cañón con la báscula, y el reborde de la recámara tenían el metal levantado, como si fuese una fina lámina de metal un poco levantada, impidiendo totalmente el cierre de la escopeta con un cartucho porque el cartucho era imposible que entrase del todo por la lámina de metal levantado(yo pensaba que la parte de los cañones que tocan con el cierre eran de metal macizo, no de metal laminado, seguramente sea esa una causa de su valor. mi teoría es que en la fábrica por la monotonía le pusieron en el banco de pruebas una carga potente y no la soportó, y venga, no se fijaron y pa España a venderla!!!:

Investarm 80LS:
.jpg)
Sinceramente no entiendo, la Investarm es la más bella, la más pulcra en apariencia, y le da la fiabilidad de ser fábrica italiana.
Aún así yo tengo mi gusto particular, y es una de esas, a ver si quedan para cuando compre dentro de un tiempo

-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2410
- Registrado: 28 Mar 2010 10:42
- Ubicación: La Villa y Corte
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ESCOPETAS MONOTIRO
Pues si tuve una del .410 de un solo disparo, creo recordar que era una Astra, con un cerrojito muy majo. Me gustaría tirar con una Marlin (creo) de cerrojo del 12-76 para patos.
Un saludo.
Un saludo.
Pero..¡que diablos!,¡era un Hawken! (Jeremiah Johnson)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
SASS # 103.303 (aka: madbullet)
Re: ESCOPETAS MONOTIRO
Tengo a la venta una escopeta monotiro.
Es muy antigua, anterior a la entrada del BOPE (1921)
Está en perfecto estado y me gustaría que fuera a parar a algún coleccionista.
Aún así, se puede usar para la caza. Yo la he usado en contadas ocasiones para la codorniz....debido a que cada vez hay menos y si salen varias a la vez pues es bueno que alguna se escape.
Me parece una buena y original idea la gestión de ese coto.
Es muy antigua, anterior a la entrada del BOPE (1921)
Está en perfecto estado y me gustaría que fuera a parar a algún coleccionista.
Aún así, se puede usar para la caza. Yo la he usado en contadas ocasiones para la codorniz....debido a que cada vez hay menos y si salen varias a la vez pues es bueno que alguna se escape.
Me parece una buena y original idea la gestión de ese coto.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados