Cañones de anima rallada
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
Hay algo importante que he olvidado comentar, un cañón estriado versus un cañón slug liso sólo nos ofrece la posibilidad de aprovechar al máximo las posibilidades de la munición ensabotada, convirtiendo nuestra escopeta en el sucedáneo de un rifle.
-
- .30-06
- Mensajes: 940
- Registrado: 19 Nov 2012 22:21
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
Hola amigo Josep. Empleo una Remington 870 del 12 con dos cañones, liso de 71 cm. y estriado de 61 cm. Tengo mira telescópica instalada de 2 aumentos, para esas distancias no necesito más, marca Busnell. Me salió bastante barata. Con el cañón rayado empleo habitualmente Remington Copper Solid o Remington CoreLokt Ultra, que me han dado excelentes resultados. En alguna otra ocasión he utilizado Brenneke K.O. o bien Federal Power-Shok y he quedado también muy contento. Ni que decir tiene que todas estas son de sabot. Y es cierto, no son baratas, ni en España ni en ningún otro país, pero merecen la pena. Con el cañón liso he tirado de todo, desde Remington Sluger hasta Trust, Winchester AA, RIO, etc. pero siempre para distancias más cortas y con tiro más asegurado, por ejemplo en comederos con distancias de 30/40 m. Espero haberte sido de utilidad y así compensar mínimamente toda la sabiduría que destilan tus comentarios, siempre tan trabajados y bien informados. Saludos. Alejandro.
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
AlejandroFener escribió:Lincis, aun reconociendo que sabes muchísimo de todo lo relacionado con armas de fuego, no puedo estar de acuerdo contigo sobre tu mala opinión de las escopetas con cañón rayado. Por descontado hay que utilizar cartucho de sabot, porque si no es sabot, ¿para qué quiero un cañón estriado? ¿Que es más caro ese cartucho de que otro de bala corriente? sí, pero bueno, eso ya lo sabemos con antelación. Con una mira telescópica normalita y a poco que seas un tirador mediano, hasta 100 m. son armas perfectamente utilizables y mi experiencia personal es positiva con los cochinos.
Gracias por el elogio Alejandro, pero he de matizar un poco tu comentario.
En modo alguno tengo mala opinión de las escopetas. Siempre mantendré que es una de las armas más versátiles que se han inventado.
Y, tampoco no olvido que, en este país, hasta los años del "desarrollismo" se ha cazado mucho y de todo con escopetas.
Y, escopetas y municiones mucho menos sofisticadas que las que tiene hoy el aficionado a su disposición en el mercado.
Sólo pretendo hacer ver que, con el factor distancia, tienen sus limitaciones. Incluso con las mejores municiones.
Si la bala desarrolla velocidad, es al coste de perder masa. Si tiene masa, tiene una caída acusada.
Y, aunque hay combinaciones capaces de hacer agrupaciones consistentes en la marca de los 100 mts, mis serías dudas en su efectividad real se basan en dos puntos.
El primero, si llega con suficiente poder de choque para parar un animal tan correoso como un jabalí.
El segundo, hay que practicar mucho el tiro a un blanco en movimiento para acertar con un proyectil tan lento.
Por eso pretendo hacer ver a nuestro apreciado Josep que, puesto a abordar el gasto en un cañón que, no olvidemos, es difícil de conseguir y de barato tiene poco, más el "prueba-compara" de municiones, se plantee un rifle de corto alcance y calibre contundente del mercado de ocasión.
Aunque, a primera vista, un rifle de estos parece más caro que un cañón, termina por amortizarse con el coste de la munición y las satisfacciones alcanzadas.
Y, o mucho me equivoco, el cañón acabara reposando en el armero, antes o después. Creo que podemos juntar un buen regimiento de cazadores que acabaron arrinconando la escopeta y saliendo al monte con un rifle.
Yo también, al iniciarme en la caza, quise hacer de la escopeta mi arma para batidas pero, en poco tiempo, vi que era un camino poco directo y lleno de obstáculos.
En el norte tenemos un monte denso, con terreno de cortaderos y trochas. Un terreno que a primera vista se me hacía idóneo para la escopeta, en previsión de tiros cortos.
Pero, que te pase el gorrino cerca, no es tan habitual como pueda parecer. Los muy cabritos, modifican la trayectoria a nada que se percatan de tu presencia y buscan una ruta alternativa. Lo suficiente para poner todos los metros que puedan entre tú y él.
Mi 300 WM, me parecía, y me sigue pareciendo, extra-excesivo para ese uso y traté de sacarle partido a la Mossberg combo. Mi combo es el de cañón con polichoque y el cañón de 18.5. También me plantee hacerme con un rayado, visto que con el cortito no me salían las cuentas y, con el largo era un engorro.
Por suerte, entre los consejos escuchados y lo que me encontré en el monte, cambié el planteamiento y, mi conclusión final es que, mas allá de los 30 metros, cobrar la pieza requiere una buena dosis de suerte o mucha pericia y conocimiento del tiro en movimiento. La suerte es esquiva y esa experiencia se tarda tiempo y cuesta pólvora adquirirla.
Estuve barajando opciones como un 9.3,un 35 whelen, un 444, un 454 casull y, al fin por precio, logística y para aliviar a un buen amigo, pillé un Rossi 44 mag.
Sencillo, ligero, robusto, económico de alimentar y suficientemente eficaz para tirar de 0 a 100mts.
Buena prueba de ese final de la historia, es que es un camino que han terminado por recorrer la mayor parte de cazadores y, cuyo hito común es dejar la escopeta en el armero y echarse un rifle para ir al monte.
Pero de esto a decir que tengo "tirria" a la escopeta media un abismo.
Más bien, pretendo hacer pensar a Josep un par de veces como sacar más rendimiento a futuro de la inversión que se plantea.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
Estoy de acuerdo contigo Lincis en casi todo, pero hay que reconocer que un rifle requiere una licencia especifica, un armero homologado, supone otra arma en el armero y no podemos olvidar que algunas cuadrillas no aceptan cazadores armados con rifle en sus batidas, incluso en determinadas zonas el Plan tecnico de gestion cinegética directamente prohíbe su uso, tal y como es el caso de Collserola, con lo que una escopeta con el cañón estriado y municiones ensabotadas se convierte en el mejor sucedáneo de un rifle, y fíjate que digo sucedáneo.
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
La verdad Gumersindo, es que no había caído en la cuenta en las particularidades de Collserola. Ese pulmón de Barcelona, además de bastante densidad de población fija, tiene una importante presencia de "pixapins" y "bicicletaires con mallas fosforitas" los fines de semana.
Por lo demás, como intuía y Josep me confirmó, el tema del armero está cubierto. Josep, como hombre prudente y, pese a que no se lo exige la norma, tiene su armero para guardar las escopetas con seguridad desde hace tiempo. y, el tema de la licencia, no deja de ser un trámite fácil.
Mi experiencia de caza en Cataluña, se limita al Ampurdan de cuando estuve destinado en aquella tierra. Que, por cierto, tenía gran abundancia de "senglars".
Ya de paso, Gumersindo, quiero aprovechar la ocasión para tentarte a compartir alguna jornada de caza por estas tierras leonesas. En los cotos que frecuento nunca viene mal completar las armadas. Más aún con gente de calidad como tú.
Por supuesto, hago extensiva la propuesta a Josep, a Inook y, en general, a quien quiera puntarse.
Por lo demás, como intuía y Josep me confirmó, el tema del armero está cubierto. Josep, como hombre prudente y, pese a que no se lo exige la norma, tiene su armero para guardar las escopetas con seguridad desde hace tiempo. y, el tema de la licencia, no deja de ser un trámite fácil.
Mi experiencia de caza en Cataluña, se limita al Ampurdan de cuando estuve destinado en aquella tierra. Que, por cierto, tenía gran abundancia de "senglars".
Ya de paso, Gumersindo, quiero aprovechar la ocasión para tentarte a compartir alguna jornada de caza por estas tierras leonesas. En los cotos que frecuento nunca viene mal completar las armadas. Más aún con gente de calidad como tú.
Por supuesto, hago extensiva la propuesta a Josep, a Inook y, en general, a quien quiera puntarse.
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
Sin la menor duda el rifle es la opción más acertada, pero en mi caso solo voy a probar, no sé si me gustara o no, lo mío son los km detrás de las perdices, claro como prueba tenía muy claro el no meterme en más licencias e historias, con solo un cañón el asunto estaba más o menos resuelto, esta es la idea de momento.
Es claro que cada uno cuenta su historia como le ha ido y todas son buenas ideas, basadas en experiencias personales contrastadas y exitosas y de las cuales me estoy nutriendo, gracias a todos por compartirlas y enriquecerme con ellas, pero la duda radica en mí, porque no sé si me gustara o no.
Por otro lado el cañón que equipa mi 870P Wingmaster es un cañón de ciervos, me explico, es de 20” y del tipo “cilíndrico mejorado”, osea no es totalmente cilíndrico, está especialmente diseñado para balas tipo Foster y tiene instaladas miras de rifle, en el interior de él se ven claramente tres secciones, una, la recamara lógicamente, que es de 70 mm, el ánima, que es de 18,5 y no es muy larga y una parte alargada cónica que desemboca al final del cañón en 18,4, como si fuera un choque pero muy largo en relación al cañón, también el cañón es del tipo que ellos denominan grueso o reforzado para soportar altas presiones.
Según los yanquis estos cañones para munición Slug con miras de rifle para cazar ciervos (Rifled Slug Deer) se desarrollaron antes que los rallados y su efectividad máxima con las balas tipo Foster es de unas 91 yardas (83,2 m) consiguiendo buenos agrupamientos a partir de ahí la cosa ya empeora.
Tengo en mente tres pruebas, con balas Slugger de Remington, con las Super X Sulg Hollow Point de Winchester y con las Fereral Maximum Sulg HP todas de 1 oz, todas lógicamente americanas.
La Remington y Fereral ya las tengo me faltan las Winchester, ya os contare que tal, porque si se cumple lo que dicen los yanquis igual me quedo con lo que tengo.
Saludos, Josep.
Es claro que cada uno cuenta su historia como le ha ido y todas son buenas ideas, basadas en experiencias personales contrastadas y exitosas y de las cuales me estoy nutriendo, gracias a todos por compartirlas y enriquecerme con ellas, pero la duda radica en mí, porque no sé si me gustara o no.
Por otro lado el cañón que equipa mi 870P Wingmaster es un cañón de ciervos, me explico, es de 20” y del tipo “cilíndrico mejorado”, osea no es totalmente cilíndrico, está especialmente diseñado para balas tipo Foster y tiene instaladas miras de rifle, en el interior de él se ven claramente tres secciones, una, la recamara lógicamente, que es de 70 mm, el ánima, que es de 18,5 y no es muy larga y una parte alargada cónica que desemboca al final del cañón en 18,4, como si fuera un choque pero muy largo en relación al cañón, también el cañón es del tipo que ellos denominan grueso o reforzado para soportar altas presiones.
Según los yanquis estos cañones para munición Slug con miras de rifle para cazar ciervos (Rifled Slug Deer) se desarrollaron antes que los rallados y su efectividad máxima con las balas tipo Foster es de unas 91 yardas (83,2 m) consiguiendo buenos agrupamientos a partir de ahí la cosa ya empeora.
Tengo en mente tres pruebas, con balas Slugger de Remington, con las Super X Sulg Hollow Point de Winchester y con las Fereral Maximum Sulg HP todas de 1 oz, todas lógicamente americanas.
La Remington y Fereral ya las tengo me faltan las Winchester, ya os contare que tal, porque si se cumple lo que dicen los yanquis igual me quedo con lo que tengo.
Saludos, Josep.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
Si piensas ir con la pajillera, antes te recomiendo que quemes cartuchos para coger soltura con ella. Así no te quedarás empanado con la recarga
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
Si, si, soy de piñón fijo, la e comprado para eso y para eso tiene que ir ya ves que estoy municionando jajaja.
No me dirás que no es una maquina, que escopeton madre mía, acero y madera de nogal americano de máxima densidad es exactamente la misma calidad y sensaciones de la 1100 pero en sistema manual, con esta tengo que salirme jajaja.
Una abraçada, Josep
No me dirás que no es una maquina, que escopeton madre mía, acero y madera de nogal americano de máxima densidad es exactamente la misma calidad y sensaciones de la 1100 pero en sistema manual, con esta tengo que salirme jajaja.
Una abraçada, Josep
Re: Cañones de anima rallada
animo con tu intención de usar la escopeta en caza mayor,en su distancia nunca t defraudara.con balas sabot y cañon rayado a mucho mas de cien metros llegaras con precisión y energía brutal,ya quisiera un 44rem mag.animo.
si vis pacen parabellun
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cañones de anima rallada
Gracias por el apoyo, en ello estoy, por cierto, que marca de munición empleas tu.
Saludos,Josep.
Saludos,Josep.
Re: Cañones de anima rallada
buenos dias:
solo un par de experiencias propias:
una gualandi, a 80 metros, con cañon de 71 cm, penetra de sobra para abatir un buen jabalí, (al menos, las cargadas por excopesa), lo digo por experiencia propia. (jabalí limpio, ignoro con coraza de barro seco)pd, (metros de 100 cm)
respecto a la polvora sin quemar, tienes toda la razón, en mi maverick de 47 cm, mucho fogonazo, y ruido, y culatazo, pero pierde respecto a un cañón de 71, o al de 63 de la benelli nova.
y por último, disparando con escopeta y bala, (balas normales de plomo, de las de 4oo m-segundo), yo sí que noto la diferencia de velocidad respecto al rifle, teniendo que adelantar mucho mas con la escopeta, en cuanto el tiro es un poco largo.
por otra parte, ánimo, hay balas modernas muy buenas, que rinden mucho mas que las de antaño, el problema con la escopeta,como con cualquier arma, es darles!!!
me permito recomendarte dentro de las lisas, la gualandi, le sienta bien a casi todos los cañones, y al ser durillas, tienen buena penetración, y encima, salen bien de precio. que no os asuste la escopeta, para cazar de cerca, sobre todo con miras, o punto rojo.
solo un par de experiencias propias:
una gualandi, a 80 metros, con cañon de 71 cm, penetra de sobra para abatir un buen jabalí, (al menos, las cargadas por excopesa), lo digo por experiencia propia. (jabalí limpio, ignoro con coraza de barro seco)pd, (metros de 100 cm)

respecto a la polvora sin quemar, tienes toda la razón, en mi maverick de 47 cm, mucho fogonazo, y ruido, y culatazo, pero pierde respecto a un cañón de 71, o al de 63 de la benelli nova.
y por último, disparando con escopeta y bala, (balas normales de plomo, de las de 4oo m-segundo), yo sí que noto la diferencia de velocidad respecto al rifle, teniendo que adelantar mucho mas con la escopeta, en cuanto el tiro es un poco largo.
por otra parte, ánimo, hay balas modernas muy buenas, que rinden mucho mas que las de antaño, el problema con la escopeta,como con cualquier arma, es darles!!!
me permito recomendarte dentro de las lisas, la gualandi, le sienta bien a casi todos los cañones, y al ser durillas, tienen buena penetración, y encima, salen bien de precio. que no os asuste la escopeta, para cazar de cerca, sobre todo con miras, o punto rojo.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
Re: Cañones de anima rallada
josepsierra escribió:Gracias por el apoyo, en ello estoy, por cierto, que marca de munición empleas tu.
Saludos,Josep.
Josep,metete en la pagina de remington y winchester.podras comprobar en las tablas balísticas con que energía llegan las modernas balas sabot a 100 y 150mtrs.algunas nada envidian al 444marlin incluso superándolo en energía remanente,y al 44rem mag,simplemente lo humillan.adelante,kien no a cazado nunca caza mayor con escopeta no debería aconsejar.
si vis pacen parabellun
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados