BROWNING el armero del mundo

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 02 Feb 2013 00:05

Yo tengo dos, y no creo que me entierren con una de ellas como al Kaiser con su Mauser, pero casi.Por cierto, que la del 12 es una de aquellas que llamábamos "Pluma", con el armazón de aleación. No todo el mundo sabe donde coño se hicieron estas últimas, porque en los nºs de serie no aparecen.Es decir, Browning no da datos coincidentes en los numeros de serie. Fijaros en las fotos. La A5 del 20 es la Ligth Twenty, y no problem.
La del 12, NO TIENE la escotadura para sacar el pasador que libera el conjunto de cierre, sacándole por el agujerito del centro del lado izquierdo del armazón, con un botador.
A ver, expertos, ¿ Sabéis donde se fabricaron estas "SuperAllegés"?. Los cañones son belgas, estandar de 2 3/4., pero como digo , los números de serie no concuerdan con nada conocido.Superficie del armazón negra, LISA.
Porque se hicieron también con la superficie del armazón aligerado "Coarrugado", como es el caso de la del padre de nuestro compañero.
¿Alguien sabe donde se hicieron estas ?
Dicen que en Germany......¿?.
Tengo todos los datos que podais imaginar, soy devoto de la Secta Browning, pero este objeto de culto, no sabemos datarle.
Y que conste que he tenido en las manos la Remington 11, la copia Filipina, la rusa y su puta madre.
Espero vuestra sabiduría, porque tras muchos años de uso, sigo sin que nadie me aclare el tema.
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 00
Carece del agujero para sacar el pasador (La del 12)

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 02 Feb 2013 00:17

Otra vista de las A5.
Como sabéis, los choques son distintos de la italianas y americanas (Y españolas, con el sistema de estrellas como Francia e Italia).

* Full
*- Improved Modified
** Modified
**- Improved Cylinder
**$ Skeet
*** Cylinder Bore

O sea (Usea se) que tres estrellas es Cilindrico, no como nosotros.
Y *- (una estrella/Barra), dos estrellas, es decir 3/4 de Choque.

Anda, bonitos, a ver si me decis donde se hizo la del 12, SuperAllegé, y porqué sus numeros de serie no tienen nada que ver con lo publicado por FN o Browning America.
Gracias.
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 10
La de acero es la 20 ligera.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 02 Feb 2013 00:44

Es decir, que si entiendo lo que decís,la "pluma" era la de armazón ligero Rugoso, y la SuperAllegé, la lisa que tengo yo.
Y que las montaron en Portugal y distribuyeron desde Herstal.
Entonces ¿Porqué no concuerdan los numeros de serie con el sistema Browning empleado desde 1976?
Yo he tenido en la mano la Savage y la Remington11, y la Japonesa "K", que creía era Filipina, pero lo que no entiendo es lo de los números.Escopetas posteriores como la Browning A500 ¿Las hicieron también en Portugal?.
Incluso, me regalan una Browning 2000, de carga lateral por la izquierda del armazón. Como dice nuestro compañero, que desgracia la nuestra, no poder tener mas que el cupo.
Bueno, espero vuestra ayuda, no lo tengo claro.

Avatar de Usuario
Senik
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7808
Registrado: 27 Abr 2008 08:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Senik » 02 Feb 2013 02:14

Nemesianus escribió:Es decir, que si entiendo lo que decís,la "pluma" era la de armazón ligero Rugoso, y la SuperAllegé, la lisa que tengo yo.
Y que las montaron en Portugal y distribuyeron desde Herstal.
Entonces ¿Porqué no concuerdan los numeros de serie con el sistema Browning empleado desde 1976?
Yo he tenido en la mano la Savage y la Remington11, y la Japonesa "K", que creía era Filipina, pero lo que no entiendo es lo de los números.Escopetas posteriores como la Browning A500 ¿Las hicieron también en Portugal?.
Incluso, me regalan una Browning 2000, de carga lateral por la izquierda del armazón. Como dice nuestro compañero, que desgracia la nuestra, no poder tener mas que el cupo.
Bueno, espero vuestra ayuda, no lo tengo claro.
si la cuestion es regalar, yo si tengo cupo :mrgreen: :mrgreen:

un saludo

PD: Seguro que josep sierra te puede ayudar en lo del numero de serie, puede ser remarcado??? :?
Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.

Avatar de Usuario
JAMPANA
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1642
Registrado: 29 May 2012 21:46
Ubicación: Canadá
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor JAMPANA » 02 Feb 2013 19:34

Hola Senik , vaya climatologia , no hemos podido subir al cazadero , esta con 20 cm de nieve CONGELADA , no hay quien caze ni transite . A ver el proximo week-end

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 03 Feb 2013 21:21

Senik, no es broma, en los últimos siete u ocho años, he tenido varias escopetas en armerias porque ni tenía donde colocarlas.Mis amigos que se retiran, con hijos ecologistas, me han regalado en pocos años varios rifles y escopetas.Para poder documentar una AyA XXV, preciosa, tuve que vender una Mossberg 500 del 410 con la que aprendió mi hijo.Él tiene el cupo, yo tambien, mis dos sobrinos idem,y el vago de mi hermano se desprendió de todas sus armas, y no renovó los papeles.
Un drama, si tenemos en cuenta que entre lo que me regalaban está una Webley Scott de 1930, con unas palomas torcaces a buril, que se te caen unos lagrimones tremendos.....Porque ¿Cual te quitas? Las de mi padre, una pareja de Grulla de 1956 (UA)no....
Las FN....no
La Beretta...no
En las últimas subastas de armas, he visto escopetas de postín por cuatro perras....Pero no tengo cupo.
En Madrid es mas fácil que le salgan novios a una buena escopeta, pero he visto subastar un Sarasqueta del 475 por lo que vale un rifle corriente, y unas Garby, por menos de 400 euros cada una....
Aunque creais lo contrario, cada vez somos menos.....
El año pasado en la IA de la que dependo, en Toledo, se constató que la cifra de permisos nuevos, cae en vertical.............desde hace años.
Cuando desaparezcamos los viejos, quedaréis cuatro.

Avatar de Usuario
gumersindo
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7130
Registrado: 16 Nov 2006 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor gumersindo » 03 Feb 2013 21:50

pues oye Neme, que Senik como quien dice aún "no ha hecho la mili" o sea que si le surtes de algun hierrajo NOBLE a buen precio, éste seguirá honrando a San Huberto por muchos años :wink:

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 04 Feb 2013 06:06

Nemesianus, vamos por partes, el modelo pluma (rugoso) está montado en Portugal, pero el material en su totalidad esta producido en Herstal, en Portugal solo la ensamblaban, le ponían el numero y las enviaban a Bélgica para su posterior distribución (mundial) o como es el caso de España las enviaban directamente a su distribuidor autorizado, eso vale para todos los modelos de FN, A-500, A-500-R y A-500-G y otros que han venido después, B-80,GOLD, etc
El modelo B-2000 esta producido exclusivamente en Herstal, este modelo fue la primera gran apuesta por parte de FN en las saut de gases y su calidad de materiales es OK, ya que el modelo A-500-G que realmente fue la primera era una adaptación del modelo inercial ( recorrido corto del cañón )A-500 y A-500-R.
El modelo superligero, el tuyo del 12, esta producido en Herstal hasta 1975 que se paso la producción a B.O.Miroku, Japón.
Yo tengo este modelo y según me comento mi armero de toda la vida (Andreu, 93 años) estas venían directamente de Herstal y se pedían directamente a fabrica eran bastante más caras, el, las recomendaba a personas que pudieran hacer ese desembolso extra y de hecho aun tiene una suya que me enseño, estas, están distribuidas por todo el mundo, pero donde tuvieron mucho éxito fue en Europa ya que en USA el modelo Ligth Twelve siguió siendo la estrella y estos dos modelos (superligero y pluma) no cuajaron.
En cuanto al nº del arma, necesito como mínimo los 4 primeros de tu arma y si lleva alguna letra y su posición en relación a este ya que poseo unos listados antiguos, superiores a los de la página que comentas, con esa información tratare de saber el año de su fabricación aunque no te lo puedo asegurar.
El hecho de que se vendieran por millones y que su producción durada un tantísimos años, dificulta este concepto, pues en un siglo pasan muchas cosas.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 70
Mis autos,arriba:superligera, igual a la tuya,abajo:ligth twelve, las dos del 12.

En cuanto a su desmontaje total, yo no lo recomiendo, ya que el arma esta concebida para visitar un armero, para ello, es compleja y difícil, yo lo he hecho en dos ocasiones y dije que nunca más, mirete el video que puse y el manual del armero que es el que yo utilicé, eso si esta en ingles y además bastante técnico, hay un video que vi una vez que era muy bueno al respecto pero que no lo he conseguido encontrar más, volveré a buscarlo, de todos modos yo no te recomiendo que la desmontes tu éxito dependerá de tu habilidad nanual.
Saludos. Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 04 Feb 2013 19:32

Brugent mírate este video de Browning auto-5 versión rusa, es una pasada y eso que compraron cuatro y después hicieron millones, tienen más cara que espalda, jajaja.
https://youtube.com/watch?v=EDYkwStyyXY&feature=related
Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 04 Feb 2013 21:29

Némesianus mírate este video haber si te sirve,es mejor que el que puse en el estudio, lo pondré.
https://youtube.com/watch?feature=related&v=jkiGWd6ot84
Saludos. Josep

Avatar de Usuario
Senik
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7808
Registrado: 27 Abr 2008 08:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Senik » 04 Feb 2013 22:14

JAMPANA escribió:Hola Senik , vaya climatologia , no hemos podido subir al cazadero , esta con 20 cm de nieve CONGELADA , no hay quien caze ni transite . A ver el proximo week-end

pues si, a ver si el proximo me animo un poco i os hago compañia
Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.

Avatar de Usuario
Senik
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7808
Registrado: 27 Abr 2008 08:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Senik » 04 Feb 2013 22:19

Nemesianus escribió:Senik, no es broma, en los últimos siete u ocho años, he tenido varias escopetas en armerias porque ni tenía donde colocarlas.Mis amigos que se retiran, con hijos ecologistas, me han regalado en pocos años varios rifles y escopetas.Para poder documentar una AyA XXV, preciosa, tuve que vender una Mossberg 500 del 410 con la que aprendió mi hijo.Él tiene el cupo, yo tambien, mis dos sobrinos idem,y el vago de mi hermano se desprendió de todas sus armas, y no renovó los papeles.
Un drama, si tenemos en cuenta que entre lo que me regalaban está una Webley Scott de 1930, con unas palomas torcaces a buril, que se te caen unos lagrimones tremendos.....Porque ¿Cual te quitas? Las de mi padre, una pareja de Grulla de 1956 (UA)no....
Las FN....no
La Beretta...no
En las últimas subastas de armas, he visto escopetas de postín por cuatro perras....Pero no tengo cupo.
En Madrid es mas fácil que le salgan novios a una buena escopeta, pero he visto subastar un Sarasqueta del 475 por lo que vale un rifle corriente, y unas Garby, por menos de 400 euros cada una....
Aunque creais lo contrario, cada vez somos menos.....
El año pasado en la IA de la que dependo, en Toledo, se constató que la cifra de permisos nuevos, cae en vertical.............desde hace años.
Cuando desaparezcamos los viejos, quedaréis cuatro.

esta la cosa mu malica, pero ten en cuenta que es un deporte caro, i si no tienes "avalista" (padre normalmente) es dificil que te metas i sigas, aqui en el coto del pueblo me cobran 350€ por cazar, si a eso le sumas gasolina, maiz para los cochinos, cartuchos i balas, armas etc... yo no cazaria... tengo una escopeta de corredera que fue mi primera, una semi auto 5 que conseguí en una subasta i el rifle que es lo mejor que tengo que fue regalo de mis padres...

reconozco que tengo mas amistades cazadoras por encima de los 50 que de mi misma edad...

un desastre, i encima el gobierno tapandonos mas i difamando contra nosotros
Prefiero llevarla y no tener que usarla, a necesitarla y no llevarla.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 04 Feb 2013 23:44

Josep:
Como se dice por mi tierra, eres la luz en el túnel.Te parecerá una tontería, pero no hay tres personas en nuestro pais capaces de dar las explicaciones que me has dado.Resulta curioso que tan poca gente valore los inventos de aquél genio.
Yo, desde que tuve dientes de leche, me encontré en mi casa un 22lr de los FN antiguos, de ocho tiros,con el que aprendí a tirar con bala.Que era como decir aprender a hablar, porque en mi familia, cuando un niño no pedía a los reyes una escopeta,o no se pasaba el día sobando perros o subido en un borrico o una yegua, depertaba inmediatamente las alarmas de sus padres.Si a los diez años no te había tirado un caballo, roto las narices una del 12, o no te habias cargado ya las palomas de la torre de la iglesia con la Cometa (El Cura, Don Millán, te corría por todo el pueblo), es que te pasaba algo raro.
La caza menor era entonces, en Toledo, abundantísima, así que todo ser normal, despierto, era cazador, pescador, o las dos cosas.Aprendí a desmontar completamente la A5, antes que las ecuaciones de segundo grado, y las traducciones de la Guerra de la Galias. He usado armas Browning siempre, mi tío Lorenzo, un sectario Browning,tenía todas. Desde la Hp35, hasta el 35 FN igual al Remington 8, de camisa flotante y seguro como el Ak 47, pasando por las A5, las superpuestas , el FN Mauser 98 y la mataduques. Todas.
Y a este menda, que era su ojito derecho, se le llevaba de montería a fincas como el Castillo de Prim, con doce años.Lo voy a dejar que se me hace un nudo.
Bueno, pues la ligth Twenty, la desmonto en un pis pas,no tiene dificultad, pues yo presumía desmontando sus Ligth Twelve con trece años.
Pero después, compré de segunda mano la escopeta que te voy a mostrar,(La SuperAllegé que tú me has descubierto, eres un fenómeno) y al no ver el agujero para sacar el pasador por el lado izquierdo del armazón, nunca la he sacado el conjunto de cierre.Para mí siempre ha sido un misterio. Es posible que pueda salir por el hueco dejado al desmontar el interruptor de depósito, pero nunca me he atrevido a hacerlo.Ten en cuenta, que en la del 20, lo he hecho al menos seis veces, dos de ellas para cambiar el extractor izquierdo, que tiende a desgastarse con los miles de tiros de aquellos tiempos, y es preciso el sacar el cierre.También tuve que cambiar el pasador, pues con tanto tiro pierde su superficie lisa.La del 12 no ha conocido tantos tiros,ni tiene la calidad de la 20, ni de la Sweet sixteen impoluta que tú tienes, que por cierto, según mi tío, era "la Gioconda de las escopetas", insistía en que el equilibrio de la 16, y su vaivén, eran como el sonido de un Estradivarius. Es posible que la SuperAllegé fuera incluso mas cara, pero ni de coña tiene la resistencia de las otras, creo que como esas armas, no se ha hecho nada en los dos últimos siglos. Me apresto raudo y veloz cual corzo a sacar unas Afotos en detalle de la S.Allegé, para que veas el nº de serie y sus particularidades. Tengo el maletin original Browning, para los dos cañones, etc.
Josep,: :birra^: ¡¡¡Chapeau!!!
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 120
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 121
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 122

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 05 Feb 2013 00:07

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 131
esta ya es la superligera del 12
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 132
Seguimos con la Twenty
Detalle del modo de sacar el conjunto de cierre en la normal, Twenty.
Cuando , después de desmontar la culata , el conjunto de disparo y el carrier elevador, y quitar el muelle recuperador del cierre, llevas hacia atrás éste hasta la coincidencia del pasador con la escotadura semicircular "et voilá", sale con el botador por la izquierda, por el "Bujerito" ad hoc.Y luego, todo ya por delante, sacando el percutor y lo demás.
eso lo hace Josep Serra, con la mano izquierda y a oscuras.....
No es de fácil como en una Beretta, pero es que, y que me perdonen, no es lo mismo un Ramón Casas o un Fortuny, que una pintada como el Gernika.
No se puede entender igual un Frederick Remington que una parida de Tapiés, coño.
No es lo mismo el Órgano de Montserrat, que la flauta de mi nieto, y ya ves si le quiero.

Pero como verás, la S.Allegé carece de escotadura y de "bujerito". Y ahí entra el Hermano JOSEP, con "El SENI", para enseñar al Nemesianus, ávido de ampliar sus conocimientos sobre las obras maestras del ingenio del inimitable Mormón......
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 130
Luego no es como la normal

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 05 Feb 2013 00:25

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 141
como ves, no concuerda con la nomenclatura Browning normal.
Si te fijas en las culatas, nos las cortaban de chicos, y en Madrid había un armero que te ponía el prolongador de culata cuando crecías, de nylon negro. Si hubiera sido ahora, no la corto ni de coña, pero entonces, ( Oh tempora, oh mores), como eramos auténticos ametralladores (Los cinco seguidos, tirando con los cimbeles a las torcaces, los sacudías no una sino veinte veces),al niño tenía que irle la "Browis", como un guante. Fijate como está el pavón, y ya te digo.Se hizo un huevo en la punta del cañón hace treinta y cinco años, y le corté, dejandola cilindrica. Sucedió por disparar unas balas Remington slug. Luego, hace diez o doce años, le puse los chokes Breda exteriores, no encuentras un cañón del 20 ni de casualidad.España sí es diferente.
Bueno, ahí va el nº de la S.Ligera, que nunca conseguí descifrar, y que tú me vas iluminando......
Por cierto, Josep, un experten como tú tiene que ver los marcajes de una Pluma muy rara, en cuyo guardamonte blanco de aleación pone "Akah"....Pa mí que pa ti lo mesmo no es tan raro.....
Un abrazo muy fuerte,la perra os la he puesto porque los bracos alemanes son mi debilidad desde que tengo memoria.
Molt be, Josep.
Adjuntos
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 140
¿saldrá por el rectangular?

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 05 Feb 2013 00:28

Disculpa el cisco de fotos desordenadas, yo mismo me estoy sorprendiendo de que sea capaz de reducirlas, y mandarlas. Ordenarlas ya es harina de otro costal.

Nemesianus
.30-06
.30-06
Mensajes: 835
Registrado: 23 Nov 2012 20:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Nemesianus » 05 Feb 2013 00:55

Por cierto, el segundo vídeo es perfecto, yo de chico tuve que traducir el manual antiguo, donde las explicaciones eran escuetas.de hecho, te explica incluso cómo limar el diente del extractor izquierdo, porque una de las averías mas clásicas, aparte de la rotura del tubo en su enrosque con el armazón (Jodidísimo de solucionar, había que sacar el trozo de tubo que quedaba dentro con un chisel, sin dañar la rosca del armazón), era el desgaste de los extractores, lo que hacía, cuando tirabas los cartuchos Heavy, que el retroceso fuera tan vilento que se saltaban el reborde del cartucho los dos extractores, quedando la vaina de cartón dentro de la recámara y no pudiendo entrar en siguiente cartucho.

Lo que han cambiado los tiempos,yo me acuerdo de que la primera vez, como no conocías los dos espesores del pasador, mi manía era golpear por el lado derecho, para sacarle por el izquierdo. Menos mal que se me ocurrió discurrir,y me di cuenta de que el extremo derecho es mas grueso que el izquierdo,y que por donde tienes que meter el botador es por el Bujerito de la izquierda, para sacar el pasador por la derecha.

Porque si le rompo la escopeta a mi tío Lorenzo, me capa.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 05 Feb 2013 07:56

Nemesianus, primero me voy a centrar en identificarla y dejaremos lo del cierre para luego, porque la verdad no tengo ganas de desmontarla, haber si encuentro algo en la red que nos pueda aclarar el tema, me refiero a un video que seria lo suyo.
Identificar una superligera es muy, muy difícil pues a la dificultad de que entraron muy pocas y la mayoria de forma "paralela" no por el distribuidor oficial, se junta el hecho que en la pagina americana no vienen ya que allí solo fueron testimoniales.
Hay algo muy importante que la gente no sabe y que yo no lo he contado, la fabricación de la auto-5 ceso para todo el mundo en Herstal en 1975 a excepción de los mercados de Bélgica y Francia para los cuales se mantuvo hasta 1982 con los modelos Allégé y super allégé y se vendieron hasta 1988.
En la página oficial de FN esta circunstancia no se menciona, pero es muy relevante para nosotros ya que muchas super Allégé entraron de estos dos países y ahí empieza el lio, jajaja.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 170
Libreto frances de 1952, guapo he, jajaja

Es por ello que la numeración va diferente, estoy convencido que tu S.Allégé entro de Francia, para datarla con total seguridad necesito.
Peso, si es de 2.9 kg, es SL , si es de 3.050 kg es L, según los franceses claro.
Marcas y números de los cañones, con esas referencias ya es nuestra, jajaja.
¡Ha! El color de la madera también es importante pon una imagen que se aprecie bien, estoy como una cabra, jajaja.
Un abrazo .Josep
Última edición por josepsierra el 11 Mar 2013 05:34, editado 1 vez en total.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados