REMINGTON since 1816

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 31 Dic 2016 18:49

Mecánicamente hablando ya hemos visto casi todas las opciones, todo y que aparte de la limpieza, las demás, es casi seguro no tendrás que hacerlas, pues las 870P Wingmaster son escopetas de mucha calidad que no sufren averías.
Ahora nos centraremos en un tema diferente, algo que está muy de moda, la modificación de estas armas para ampliar su capacidad “táctica”.
Antes que nada, he de decirte que no soy precisamente un experto en el tema, hay en este foro, personas, mucho más entendidas que yo, como por ejemplo, nuestro apreciado y querido compañero lincis, yo solo te daré unas pinceladas, lo que podríamos llamar una introducción en el tema, que es amplio y abarca casi todas las partes del arma con un sinfín de accesorios que te pueden permitir convertir tu 870P Wingmaster en una auténtica maquina bélica.
¿Qué quiere decir ampliar la capacidad táctica?
Ampliar la capacidad táctica quiere decir superar las prestaciones de origen de un arma, tanto a nivel morfológico, como a nivel de prestaciones, adatándola para poder cumplir unas utilidades más amplias según necesidades o simplemente gustos.
Para conseguir esto es importante o no, tener una buena matriz, en tú caso, tienes la mejor matriz posible y por lo tanto tienes unos cimientos muy sólidos en ese sentido.
La Remington 870 Wingmaster es una de las escopetas que más abanico de posibilidades tiene en ampliar y modificar sus diferentes partes y tan solo tendrás que tener en cuenta un concepto como vital, su recamara, que es de 70 mm (2 ¾”) y por lo tanto no admite de entrada piezas para modelos magnum o lo que es lo mismo, 76 mm de recamara (3”).
Su acabado es pavonado azulado brillante, puedes poner partes mates Parkerizadas en tu 870, pero la estética sin duda se resentirá, de todos modos se pueden utilizar sin ningún inconveniente mecánico.
Otro punto importante son los accesorios originales Remington. Estos, siempre suelen ser más caros que los de otras compañías especializadas en este tipo de piezas accesorias, que en muchos casos te aportan la misma garantía y prestaciones que las oficiales u originales, discernir entre ellas suele ser un tema entre información y coste.
Personalmente no me he visto nunca seducido por este tipo de elementos (el reverso tenebroso de la fuerza, jajaja), ya que me gustan las armas lo más originales posibles, soy un purista casi a ultranza, pero uno que quizás algún día pueda adquirir es el de incrementar las posibilidades de carga, en definitiva una extensión del cargador tubular, ya que al poseer dos Remington, la 870 y la 1100, dicha extensión me sería válida para ambas, por lo tanto, mi primera introducción en este mundo llegara de la mano de las extensiones del cargador, para ello pondré un video que considero como el mejor que hay al respecto, también un enlace a una comparativa muy buena, están en inglés y no sé si tú te defiendes con él, pero con el traductor de google más o menos es leíble.



En este vídeo le montan una extensión original Remington de dos cartuchos de 70 mm, a una 870 Wingmaster como la tuya pero con cañón de 18,5".


Lo mas normal es la ampliación en uno o dos cartuchos para los cañones de 18,5" y 3 cartuchos para los cañones de 20", no es aconsejable ni conveniente, que el cargador sobrepase la longitud del cañón, aunque es posible.
Evidentemente el incremento de carga le aporta al arma una mayor capacidad táctica, ya que su potencia de fuego aumenta entre carga y carga, este hecho en situaciones policiales, bélicas o de defensa, son una gran ventaja, que pueden marcan la diferencia entre conseguir el objetivo o no.

Enlace al estudio:
https://www.rem870.com/2011/01/27/magazi ... ngton-ati/

Saludos y Feliz año 2017 para todos.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 04 Ene 2017 11:19

Antes de seguir me gustaría aclarar un concepto que por falta de información ha ido calando en relación a la prueba del ejercito USA, Mil-Spec 3443E
La Remington 870P Wingmaster nunca se ha presentado a la prueba Mil-Spec 3443E, por la sencilla razón que no le hacía falta, ya que ya había pasado las pruebas de los cuerpos policiales que son tan duras o más que esta y porque su producción no daba al abasto con los pedidos en ese momento, su demanda era y es tan grande que la propia Mossberg produce cañones para la Remington 870 Express a día de hoy.

El Remington 870 fue usada por los militares USA en las épocas de Vietnam y post-Vietnam, su denominación militar es M870, en esta espectacular imagen vemos un SEAL de la Marina de Estados Unidos, hoy en día quedan muchas unidades en servicio en la Marina USA.


Hemos visto las extensiones de carga, asociadas a ellas, existen una serie de elementos que podemos montar para aumentar la capacidad táctica, comenzando por la bayoneta, linternas, revienta puertas y un sinfín de posibilidades.
También, elementos de puntería muy sofisticados y de última generación pueden ser montados, tanto en cañones como en el cajón de mecanismos, así como elementos suplementarios de almacenaje de munición.
Como no, se pueden cambiar culatas y guardamanos originales, por otras de todos tipos y formas, incluso plegables, regulables, con pistola y guardamanos sintéticos de características adecuadas a cada necesidad, largos, cortos etc…
Hay un sinfín de posibilidades en todo este campo a estudiar que aumentan la llamada capacidad táctica, ya es una cuestión de necesidades y gustos.
Te pongo varios vídeos a modo de ejemplo.





Hasta aquí esta introducción a este mundo de las escopetas tácticas.
Saludos, Josep.
Última edición por josepsierra el 18 Jun 2017 10:40, editado 3 veces en total.

valdecarabanos
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 46
Registrado: 05 Nov 2016 06:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor valdecarabanos » 04 Ene 2017 16:11

Josepsierra, aunque escribo poco, me estoy empapando bien de todo lo que escribes y lo entiendo todo perfectamente, todo lo que sea elementos de funcionamiento mecanico, como ya te dije, lo entiendo perfectamente. Saludos

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 06 Ene 2017 13:31

Lo tengo claro valdecarabanos, creo que mas o menos tienes material e información suficiente con lo que ya he explicado en este hilo sobre esa fantástica Remington 870P Wimgmaster que has adquirido, es una escopeta soberbia, sin duda la mejor de cuantas se han producido.
Desde Spencer, inventor de la idea, pasando por el genial Browning que la materializo y amplio en todos sus conceptos, hasta hombres como Pedersen o los jóvenes talentos de los años 50 de la compañía Remington, C.C.Loonis y Lexie Ray Crittendon que crearon la 870 Wingmaster, las escopetas de repetición han seducido y seguirán seduciendo aficionados por todo el mundo, solo un dato, las dos escopetas mas vendidas de la historia son la Remington 870 con mas de 12 millones de unidades y la Mossberg 500 con mas de 10 millones de unidades, las dos siguen a la venta y cada día que pasa crece mas sus ventas y su leyenda, son escopetas de repetición, quizás, aquí en España no gusten, pero su éxito en otras partes del mundo es incuestionable.
Ahora ya es momento de disfrutar de ella y si tienes alguna duda ya sabes que estoy aquí para ayudarte en lo que me sea posible ya que cree este hilo para que sea un poco la casa de todos los aficionados a las escopetas Remington y tu tienes una de las mejores.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 31
Remington 870P Wingmaster, algo mas, que una escopeta, un icono de los Estados Unidos de America.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 30
Las dos escopetas Remington 870 y 1100 son los dos modelos de escopeta, mas importantes de toda su historia de 200 años.

Un sentido abrazo,Josep

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 14 Ene 2017 17:26

Hola, me gustaría aclarar o explicar el tema de los cañones cilíndricos modificados Rifled Slug Deer, que en relación a una pregunta de un compañero que he explicado en otro hilo, pero que considero, por el empleo de estos por la compañía Remington, es más lógico que quede una explicación en este hilo.
El cañón cilíndrico modificado es un invento USA para la caza mayor en estados donde desde hace muchos años tienen prohibido el uso del rifle.
Fue desarrollado en USA en los años 60-70 antes de los cañones rallados para mejorar los cañones cilíndricos clásicos con munición del tipo Foster.
Yo solo he visto este tipo de cañones en escopetas de fabricación USA y se denominan como Rifled Slug Deer, los montaban las Remington 870P Wingmaster y 870 Wingmaster – Brushmaster y otras marcas de prestigio como la Ithaca 37.
Estos cañones son parcialmente cilíndricos con una constricción muy larga a cuatro estrellas, no es propiamente un choke al uso, es una constricción muy alargada, que termina en su salida en boca en un cuatro estrellas (improvet cylinder choke) vienen equipados con miras de rifle y son de recamara de 2 ¾ (70 mm) hasta 1984, su eficacia máxima según sus creadores es de 91 yardas (83,2 m) con concentraciones de 5 cm.
Estos cañones fueron montados en los modelos 870P Wingmaster de tipo policial y en la versión para caza mayor 870 Wingmaster - Brushmaster, en los dos casos aumentaba el rango de distancia eficaz con precisión a 91 yardas sobre las que equipaban cañones cilíndricos simples de defensa o caza mayor.

Imagen

De hecho esta versión Wingmaster - Brushmaster para caza mayor sustituyo al modelo 870 Wingmaster RSS (Rifled Slug Special) producido entre 1959-1961, era lo mismo pero con cañón totalmente cilíndrico en longitudes de 20” y 26”.
En esta versión de caza había ciertas modificaciones, los cañones eran marcados como Brushmaster, mientras en el cajón de mecanismos venia el nombre model 870 Wingmaster, el guardamanos era más largo de estilo “mazorca de maíz” pero con longitud equiparable a las versiones de caza, también el alza es de un estilo diferente, más resistente y menos refinado a las que montaban las versiones policiales, el modelo Wingmaster - Brushmaster inicio su producción entre 1961/62 con cañones de 20” con recamara 2 ¾ , incremento su recamara a 3” en 1985, esta versión Wingmaster - Brushmaster dejo de producirse en 1994, aunque sus ventas ya venían siendo muy bajas debido con la irrupción de los cañones rallados en las versiones Police, Wingmaster desde hacía años y en las Express desde 1988.

Remington 870 Wingmaster - Brushmaster.
Imagen

Curiosamente estas versiones Brushmaster, que fueron concebidas para la caza, de hecho se las conocía popularmente con escopeta de ciervos (Deer Gun) también fueron empleadas por cuerpos de seguridad y policiales y podemos encontrar ejemplares marcados como pertenecientes a departamentos de este tipo, de hecho las diferencias físicas a simple vista con las versiones policiales model 870P Wingmaster son pocas, si exceptuamos los rigurosos controles de calidad de estas últimas y materiales forjados, muelles reforzados y ajustes a mano de superior nivel, que le otorgaban como consecuencia un mayor coste, supongo, y es una suposición, que a la hora de comprarlas para sus dotaciones, algunos departamentos optaron por ellas por su menor precio ya que su rendimiento era también excelente.
Una de las grandes bondades de estos cañones es su amplitud de opciones, porque también pueden emplear munición de cualquier tipo de perdigones a más distancia que las cilíndricas ya que su salida es de cuatro estrellas, todo ello sin emplomar las estrías como ocurre en los cañones rallados, también pueden emplear munición no letal de goma.
La verdad es que no sé porque se dejaron de fabricar, pues los encuentro tremendamente útiles y eficaces, con un coste de munición notablemente más económico, que sus sucesores, los cañones rallados, pero estos últimos, se los comieron con su mejor precisión a mayor distancia y porque no decirlo, con unos precios de la munición de escándalo, que hacen pensar en una política destinada a aumentar beneficios.

Modelo 870 Express combo a la venta en USA desde 1988.

Imagen

Modelo 870 Express synthetic fully rifled cantilever.

Imagen

En cualquier caso, la precisión y la distancia que se consigue con un cañón rallado es notablemente superior y eso es indiscutible e incuestionable, por lo tanto, son un peldaño más en la mejora que nos ofrece la evolución de los cañones para escopetas para el tiro de proyectiles únicos.
Saludos, Josep.

valdecarabanos
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 46
Registrado: 05 Nov 2016 06:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor valdecarabanos » 30 Ene 2017 21:15

Buenas noches despues de leer y releer, toda la información que escribe Josepsierra, que me ha venido de maravilla, aunque solo he tirado 5 cartuchos para probarla, no he tenido tiempo de mas. Una pregunta: puedo sustituir la culata por una culata de pustola ( creo que llamais pistolet) y donde puedo comprarlo, no es para tirar con el, para guardar en casa en lugar mas reducido. Gracias

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 31 Ene 2017 20:16

Valdecarabanos, celebro que te sean útiles las informaciones, realmente hay mucho material con el cual tendrás un alto grado de conocimiento y comprensión de tu Remington 870P Wingmaster, pero ahora lo que toca es disfrutar, de la que es, la mejor repetidora del mundo, osea que a quemar pólvora, jajaja.

Ahora toca disfrutar como un SEAL de la marina USA, jajaja.
Imagen

En lo referente a la culata yo no te aconsejaría hacerlo, porque estas escopetas sin culata y con solo pistolet son incomodas de disparar, pero para gustos los colores claro está.
Los repuestos hay que buscarlos en páginas USA, pero en el apartado de escopetas deportivas hay un hilo fijo dedicado a las escopetas de corredera, allí seguro que encuentras asesoramiento mejor y más fundado que el mío en este tipo de elemento de tunig para las escopetas.
Ya sabes que a mí me gustan que sean originales con sus maderas de nogal y aceros pavonados azulados brillantes, el valor de lo clásico y lo original.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 60
El estilo original clásico Remington, es el que mas me gusta, acero y madera.


También tienes la opción de buscar los recambios originales, te pongo la publicidad de la época de tu modelo 870P Wingmaster para que veas como son los pistolets plegables.

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 62
1979

Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 61
1982

Saludos, Josep.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 07 Feb 2017 19:23

Hola, hace ya tiempo que no hablo de la semiautomática Remington 1100, la semiautomática más vendida de todos los tiempos y la más fiable, con récord imbatido desde hace muchísimos años.
Bueno, si duda es una escopeta de acción por gases inconmensurable y quizás su único pero es su peso excesivo ya que es toda de acero.

La Remington 1100 una clásica del sistema de gases.
Imagen

Sistema antiguo de pistón de gases de la 1100.
Imagen

Hay una noticia o novedad entorno a ella, que por cierto sigue en producción y a la venta desde 1963, la compañía ha presentado una modificación en su sistema de pistón de gases interesante para todos los usuarios de esta escopeta, ya que dicha modificación es admitida por todos los modelos de todos los tiempos.
En definitiva, es compatible con los modelos tanto antiguos como modernos, no obstante el sistema de pistón antiguo sigue a la venta y también lo podemos adquirir.
Es por lo tanto una nueva opción, no una imposición y es de agradecer porque en ocasiones las compañías tienden a modificar elementos discrecionalmente y sin tener demasiado en cuenta a los antiguos propietarios.
Y ahora lo mejor, todo esto es bastante absurdo, me explico, este “nuevo” sistema de pistón de gases para la 1100 es un sistema que ya estaba como opción primero y luego como de serie en la 1187, osea, es un sistema que cumplirá 30 años jajaja.
Recordemos que la 1187 es la 1100 optimizada para cargas Magnum de 76 mm.
Profundizando sobre este tema para saber el auténtico porque de todo esto, he conseguido en páginas USA especializadas de usuarios Remington encontrar la explicación real de este movimiento.
La 1187 utilizaba el tubo del cargador de acero inoxidable a diferencia de la 1100 que es de acero, cuando en su día se diseñó este nuevo pistón de gases se recomendaba para usuarios que utilizaran mayoritariamente cargas Magnum (76 mm) ya que dicha utilización provocaba la rotura continua de la junta de sello del cañón (Barrel seal), con el nuevo pistón esta circunstancia desaparecía y las roturas pasaban a ser anecdóticas.
Por lo visto este nuevo sistema sella mejor y ello repercute de algún modo en la prolongación de la vida del sello del cañón.

"Nuevo" sistema de pistón de gases para los modelos 1100 y 1187.
Imagen

Otro punto a favor de este nuevo sistema es su durabilidad, es mucho más duradero que el antiguo según comentan.
Sin embargo en usuarios de la 1100 que utilizan cargas menos pesadas, sobre 28 gr, opinan que el nuevo sistema funciona peor en ellas y que el sistema antiguo es mejor.
Ya veis que en estas cosas siempre hay dos caras, según le vaya la fiesta a cada uno, pero bueno lo importante es saber que desde ya, el “nuevo” sistema es utilizable en las 1100 antiguas.
Vídeo ilustrativo:



Saludos, Josep.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15599
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor antares308 » 05 Dic 2017 21:26

El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15599
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor antares308 » 05 Dic 2017 23:14

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: . :saluting-soldier:



El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

AZARUG
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 324
Registrado: 03 Ene 2017 22:03
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor AZARUG » 06 Dic 2017 03:30

Muy parecida a una SDM china, no se yo si muchas armas de Remington y demás marcas están hechas en China o Turquía.

No obstante, los americanos aprecian las de corredera para caza e incluso tiran a veces al plato, aquí es una pena que la mentalidad no sea así, te mirarán mal allá donde vayas.

Hablamos de los mismos tiradores o cazadores, y luego vamos predicando sobre libertad de armas, una pena... Y no va por nadie en concreto.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 07 Dic 2017 19:13

Azarug no me consta que Remington este fabricando fuera de USA actualmente.
Otro tema es los grandes problemas que han tenido con su control de calidad en sus armas, ya que esta compañía se ha visto sacudida por una serie de compras y ventas que ha afectado a la calidad de sus productos mas de serie.
Ahora han entrado en una nueva etapa en que intentan recuperar el prestigio perdido por estas circunstancias con garantías de por vida como menciono en este hilo en su pagina nº 9.
La 870 es una escopeta de corredera o repetición extraordinaria, es la escopeta mas vendida de la historia, creo que queda todo dicho.

Remington 870MD
Imagen
Imagen

Este modelo 870 MD, es una variante con cargador de petaca para optimizar la rapidez de recarga y es sin duda especialmente útil en acciones de defensa y ataque.




No es, evidentemente, una escopeta pensada para cazar, aunque tambien se puede utilizar, ¿ porque no ? si gusta.....
Saludos, Josep.

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15599
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor antares308 » 07 Dic 2017 20:00

josepsierra escribió:Azarug no me consta que Remington este fabricando fuera de USA actualmente.
Otro tema es los grandes problemas que han tenido con su control de calidad en sus armas, ya que esta compañía se ha visto sacudida por una serie de compras y ventas que ha afectado a la calidad de sus productos mas de serie.
Ahora han entrado en una nueva etapa en que intentan recuperar el prestigio perdido por estas circunstancias con garantías de por vida como menciono en este hilo en su pagina nº 9.
La 870 es una escopeta de corredera o repetición extraordinaria, es la escopeta mas vendida de la historia, creo que queda todo dicho.

Remington 870MD
Imagen
Imagen

Este modelo 870 MD, es una variante con cargador de petaca para optimizar la rapidez de recarga y es sin duda especialmente útil en acciones de defensa y ataque.




No es, evidentemente, una escopeta pensada para cazar, aunque tambien se puede utilizar, ¿ porque no ? si gusta.....
Saludos, Josep.




Modelo de caza por tener tienen...........para sus gustos, ya que aquí para caza somos más dados a las semis. :saluting-soldier:
Adjuntos
Hola, recientemente he adquirido la Remington 1100 que estaba a la venta en la Armería Navas, para mí 120
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 08 Dic 2017 06:03

Hablando de la Remington 870, pongo un par de vídeos interesantes de como funcionan sus diferentes piezas en el momento en que ejecutamos el disparo, son buenos para la comprensión de el como y el porque de cada pieza, en los modelos de cargador clasico tubular.




Saludos, Josep.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 31 Dic 2017 12:40

Hola compañeros, he encontrado un vídeo muy interesantes para los propietarios de una Remington 1100, en mi opinión los mejores manuales para desmontar y montarla que he visto en vídeo, todos los detalles mas insignificantes son puestos a la luz, que lo disfrutéis y que os pueda ser útil.



Y otro vídeo precioso de la ultima criatura semiautomatica de la compañia, la Remington V3.



Feliz año 2018 a todos.
Josep.

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor furas » 16 Jun 2018 02:54

La próxima semana me enseñan una 11-48 del 20. Solo me falta decidirme entre la Breda del 20 y esta. No encuentro otra FN del 20 como la que tengo. :mrgreen:
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: REMINGTON since 1816

Mensajepor josepsierra » 26 Jun 2018 19:40

La Remington 11-48 es una gran escopeta de retroceso largo de cañón, se vendieron casi medio millón de ellas (455.535 unidades), un exitazo.
Se desarrollo conjuntamente con la Remington 870 con dos equipos de trabajo comandados Lexie Ray Crittendon como jefe de los dos proyectos.

Imagen
Imagen

Es una escopeta muy solvente, però puedes tener problemes de repuestos, aunque su fiabilidad y dureza hacen que sea dificil que te se rompa algo, es una roca.



Saludos,Josep.


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados