patrillos escribió:Pues yo estoy con Neronek:
El 10 mata más que el 12
El 12 mata más que el 16
El 16 mata más que el 20
Etc etc etc
Pero esto no es un " me parece", es que es de cajón (como decía mi abuela). Otra cosa, bien distinta, es que el 10 sea una vaca en brazos, el 12 sea odiosamente común, el 16 sea el más romántico, y el 20 mate lo suficientemente bien en armas ligeras y que dan mucho gustirrinín...pero mata más el 12.
Y lo dice uno que tiene el 12 y el 20.
No tan de cajón. Qué 12? Qué 20?
Por qué es de cajón? Has disparado 12 y 20 magnum?
Pero todo esto ya está hablado no sé si en este tema o en otro.
Ya comentamos en su día dos cosas:
1.- Que un exceso de presión deforma los perdigones (en su día creo que fue Kheit quien lo comentó)
2.- Que ese efecto se palia o incluso se suprime con tacos largos y amortiguantes (lo comentó este menda).
Que el 12 trabaja con más soltura que el 20 magnum lo sabemos, y que el 10 trabaja con más soltura que el 12 magnum también lo sabemos y que ese proceso se producirá sucesivamente conforme subamos de calibre.
Que el taco es decisivo en el plomeo e integridad esférica de los perdigones es algo que he comprobado yo mismo averiguando por qué en el 20 las cargas de 35 gramos plomean mucho mejor en la versión magnum que en las llamadas "minimagnum".
De hecho cabe preguntarse por qué usar cartuchos del 20 magnum en vez del 20 minimagnum (si nuestra escopeta lo admite) si al fin y al cabo llevan las mismas cargas y la carga de 35 gramos cabe en una vaina de 70. Pues entre otras cosas (pólvoras aparte) por lo que comentas: porque se necesita un taco más largo y en consecuencia una vaina que pueda albergarlo.
¿El problema del 20? Que la munición es más cara y que en cargas "normales" la cantidad de perdigones de gran calibre que puede contener es significativamente más pequeña que en el 12. Por eso los norteamericanos generalizaron el uso del 12 (cuando aquí normalmente se usaba el 16 ó el 20) y es que para bajar sus gansos necesitaban un cartucho con más capacidad de munición gruesa.
Por lo demás te aseguro que que mi hijo les zumba a los zorzales, con el 20, con la misma soltura que yo con el 12. Eso no tiene nada de particular, claro; porque usando perdigón del 9 o del 8 las cargas de 26 gramos son suficientemente densas. El fin de semana anterior en una tirada de plato rompía lo mismo que sus compañeros con el 12 o más; también normal porque las cargas de plato son modestas. Pero que el día que le da la ventolera se va a las perdices con el 20, cartucho de 32 gramos del 7 y no le va ni mejor ni peor que a mí con el 12.
Insisto: que el 12 va más desahogado es innegable y sería de tontos no verlo; pero que a día de hoy, con pólvoras modernas, municiones modernas y recámaras magnum, un calibre 20 puede estar rindiendo perfectamente como un 12 normal.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"