Tipos de escopeta y calibres

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Enrique_Cido
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 1
Registrado: 23 Dic 2024 18:53
Estado: Desconectado

Tipos de escopeta y calibres

Mensajepor Enrique_Cido » 23 Dic 2024 19:02

Buenas,

Soy un novato al que le regalaron una escopeta paralela del 16.

A raíz de eso, he querido ir a tiro al plato, ya que estoy en la lista de espera para entrar al coto de mi pueblo.

Visto que los cartuchos del 16 son escasos y caros, mi mujer me regaló una paralela del 20 por 200 euros.

Ahora vienen las preguntas.

En la del 20 se atasca el cartucho a la hora de sacarlo, creo que es en la pieza que saca un poco el cartucho del cañón, y no sé si lijando un poco esa zona se solucionaría.

Es muy incomodo abrir la escopeta y tratar de sacar el cartucho con las uñas y más cuando estoy tirando al plato.

Por otro lado, solo conozco este tipo de escopeta que es la paralela, no puedo permitirme ahora otra cosa.
Que tal es esta escopeta para hacer tiro al plato o cazar?

Diferencias entre calibre 12, 16 y 20 para cazar y tiro al plato?
Diferencias entre semiautomática, superpuesta y paralela para tiro al plato y caza?

Que ventajas y desventajas tiene cada tipo de escopeta y cada calibre?

Solo he aprendido una cosa, el gramaje para tiro al plato creo que 28g es óptimo. Pero no sé más, ni el porqué.

Muchas gracias.

Aya_kira
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 41
Registrado: 19 Mar 2018 20:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos de escopeta y calibres

Mensajepor Aya_kira » 11 Ene 2025 10:36

Hola

Por partes… los calibres de escopeta tal y como los conocemos (12, 16, 20, 24, 28…) se miden por el número de bolas idénticas que entran en una libra de plomo. Así pues, un calibre 12 es aquel cuyo diámetro es el de una esfera de plomo que con otras 11 iguales, hacen una libra de peso. En el 16, son 16 bolas… y así sucesivamente. Por eso, a más calibre, más bolas, menor diámetro de éstas. Bajamos calibre, caño más ancho. Subimos calibre, caño más estrecho.

Dicho esto, que supongo que no te interesa mucho :lol:

Lo más importante en cualquier escopeta que funcione más o menos bien, lo que realmente marca la diferencia, la culata. Una culata larga, por ejemplo, que además no te ajuste bien el ojo a la banda de tiro, es una tortura con la que difícilmente acertarás a una base mínima de objetivos recurrentemente. Podrás acertar uno, sí, de casualidad… Así que ojo a cómo le cae la culata a tu constitución.

Sobre el fallo de la escopeta, lo mejor, mirarla por alguien que entienda. No es una cuestión, probablemente, de lijar la zona, parece más bien que el extractor esté estropeado, o lleno de porquería u óxido. Pero sin verla… no te puedo decir más. Es imprescindible hacerles un mínimo mantenimiento, al final son máquinas. Limpieza básica cada vez que tires con ella, es decir, baqueta por cañones, limpieza exterior para evitar óxidos por el sudor, y poco más. Y una buena limpieza al menos una o dos veces al año, con un poquito, muy muy poquito, de engrase en piezas móviles y limpieza más exhaustiva del interior de los cañones y báscula. Llevo haciendo esto 40 años y nunca he tenido ningún problema con las 12 o 14 escopetas que habrán pasado por mis manos (y he mantenido un mínimo de tiempo conmigo :lol: :lol: :lol: )
En cualquier caso, lo que te ocurre con ella, podrías llegar a deducirlo mirando cómo actúa el extractor en ese modelo de escopeta. Normalmente, el mismo movimiento del cañón al abrirla, empuja las cuñas extractoras. Pero hay diferentes modelos, incluso selectivos, así que sin verla, no me atrevo a decirte mucho más.

La escopeta paralela es la de toda la vida. A mí personalmente, me encantan. Valen para todo, siempre que el indio haga su trabajo. Es decir, la escopeta, funciona, y funciona bien. Eso sí, verás muy pocas en campeonatos de cualquier tipo. ¿Por qué? Bueno, básicamente, si quieres una paralela buena y nueva, cuesta un pastizal. Son más delicadas, por otro lado, y tienden, si no tienen la suficiente calidad, a desajustarse con el paso de los miles de tiros por sus cañones, porque la fuerza del retroceso en el disparo, no es exactamente longitudinal al eje de la escopeta, sino que cada uno de los cañones empuja (digamos así), la báscula hacia un lado, y ese empuje no es, como por ejemplo en una semi o superpuesta, sobre el eje de la báscula. Así que, después de miles de tiros, no es difícil que se desajusten si, como digo, no es de alta calidad.
Por otro lado, hasta que se mejora la técnica de tiro, el ver los dos caños, uno a cada lado del elemento de puntería, pues hay tiradores a los que no le gusta, porque un cañón puede tapar visión y errar el adelanto. Esto puede afectar más en tiros sobre tierra que al aire, porque la visión todavía es peor, normalmente… pero bueno, esto depende de cada uno. Si además el ojo director que manda en tu cerebro no está alineado con que seas diestro o zurdo, se podría agudizar este problema.
Consejo, aprender a tirar con los dos ojos abiertos, si no tienes el problema que te comentaba antes, sobre que tu ojo director sea el contrario a tu mano más diestra, te será sencillo con un poco de práctica, y los resultados son mucho mejores, porque el cerebro procesa mejor las distancias y se calculan mejor los adelantos.
Sinceramente creo que es más complicado disparar bien con una yuxtapuesta que con una semi o superpuesta, por todo lo anteriormente dicho. Tengo muchos ejemplos sobre gente a la que he ayudado que, con su paralela rompía 6 u 8 platos, y el mismo día de probar por primera vez una semi, o una superpuesta, romper 12 o 14. Por eso mismo, porque creo que dejan más visión sobre el objetivo. Además, en reglas generales, son escopetas más tecnificadas que permiten más configuraciones (en reglas generales, comparando escopetas del montón). Sobre lo demás… sinceramente, una buena paralela (que en realidad son yuxtapuestas, porque los caños, como verás, no son paralelos entre sí, sino que están dispuestos para converger en unos 30 a 35 metros, normalmente), te puede dar muchas satisfacciones. Además de ser una rara avis en los campos de tiro.
En cualquier caso, funcionan y funcionan super bien. Y son preciosas, tradicionales y mecánicamente maravillosas. Y si das con una buena y se cuidan, tienes escopeta para 300 años. Y como digo, huelen a tradición.

Sobre lo de permitirte o no… en realidad, las paralelas son tan baratas porque en esta sociedad en la que estamos, tecnológica y focalizada en la practicidad, pues están denostadas. Pero ve a comprar una buena paralela fina, y me cuentas si no cuesta 10, 15, o 20 veces más que cualquier semi último modelo del mercado. Eso sí, son peor que los coches, es sacarla de la armería y vale 15 veces menos de lo que acabas de pagar. El valor, como sabemos, depende de la gente que la quiera, y cuánto la quiera… :lol:, y no tanto de lo que se vende.
Pero puedes encontrar, si no te haces a ella, superpuestas para empezar super baratas. Por 100, 150, 200, 300 euros… hierros, sí, pero para empezar, suficiente. Ahora ya no, pero en las subastas de la guardia civil las había a patadas. Pero vaya, que las hay, y muchas.

Sobre los calibres en su practicidad… Pues todo el mundo va directo al calibre 12, sobre todo al empezar, porque van a la armería y es lo que les suelen ofrecer. ¿Es mejor? Pues hombre… depende. Eso sí, versatilidad, toda la del mundo. Tienes cargas, cartuchos y opciones para aburrir. Todo más barato, porque los procesos de fabricación en serie abaratan costes. El cartucho del 16, como dices, mucho más caro que el del 12, porque se hacen menos…
A mí personalmente, me gustan los calibres un poco menores. El que mejor resultado me da en la caza, el 16. Para mí es el ideal. Escopeta más liviana, proporciones en las cargas, con respecto al cañón, estupendas, menor retroceso, y para mí, escopetas más equilibradas. Pero todos hacen su trabajo, y si tanta gente tira con el 12, es porque funciona, y funciona muy bien.
El 16 requiere un poco más de afinamiento en el disparo, porque no tiene tanta dispersión de perdigones, al contener muchos menos que el 12, en sus cargas nominales (que son con las que mejor funciona cada calibre, por ejemplo, el 16 en 28 gramos, el 12 en 32 gramos, o el 20 en 24 gramos, son ideales). El 20 requiere más todavía. TAmbién es cierto que en mi experiencia, caza herida se deja más con el 12 que con el 16, por ejemplo. Pero bueno, sí que es verdad que el 12 es más potente, y por lo tanto, tienes cierta ventaja. Llegar, llegan todos igual, más o menos, si el cartucho es el mismo, claro. Y la concentración de perdigones, depende mucho del chocke que le pongas, y el taco del cartucho.
Por lo tanto, para empezar, pues verás que normalmente puedes romper bastantes más platos, de media, con el 12 que con el 20. Igual con la caza. Pero una vez sabes apuntar, y lo tienes mecanizado en tu cabeza, todas esas diferencias se diluyen bastante, y por ejemplo, para mí, gana muchos más puntos una escopeta liviana, para andar detrás de las perdices, que me permita agilidad y no acabar sacando la lengua por los montes, que un cañón antitanque, por muy efectivo que sea.

Para tirar al plato, pues sí, cartuchos normalmente más baratos, menos potentes, y con cargas suaves, hasta 28 gramos, porque se tiran muchos tiros seguidos, y la fuerza del retroceso depende de los gramos de carga que los gases empujan por el caño. Así que más gramos, más retroceso, más resentimiento del hombro, sobre todo al principio, cuando no estás tan acostumbrado. Y además, porque es suficiente para romper platos. 28 gramos en el 12, porque 28 gramos en el 20 es una carga ya pesada (aunque las hay, es cierto, mucho más, 32 gramos por ejemplo…). Pero para tirar al plato, hay verdaderos campeones y maestros en este foro, que te pueden aconsejar mucho mejor que yo.

Bueno, que vaya tostón te acabo de pegar… y no todo es ciencia, muchas cosas de las que te digo, te las digo basadas en mi experiencia, habrá otros que la tengan contraria a la mía :lol: :lol: :lol: Cualquier cosa que creas que te puedo ayudar… aquí estoy

Lo más importante de todo, a disfrutar mucho, anteponiendo la seguridad sobre cualquier otra cosa, y poco a poco, aprender.

Bienvenido a este mundo

Avatar de Usuario
dracjazz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3851
Registrado: 09 Mar 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Tipos de escopeta y calibres

Mensajepor dracjazz » 13 Ene 2025 11:49

buenos días, ...

para cazar una paralela o yuxtapuesta es la mejor herramienta para comenzar

respecto a los calibres, como ha comentado el compañero, el 12 es el rey por cantidad y varidad de munición, ademas del precio, no obstante tengo compañeros que usan el 16 y hacen tiros espectaculares a palomas y perdices

para tirar al plato, hay varias modalidades, foso olimpico (tu solo contra 15 maquinas), foso universal (tu solo contra 5 maquinas), skeet (tu solo conta dos torres), recorridos (tu solo contra 6 maquinas en el campo) y compak sporting (tu solo contra 6 maquinas en cancha), foso americano (una maquina, platos hacia arriba) y robot (una maquina)

ah, luego esta la torre diabolica, jejejeje, es una maquina en una torre que te tira los platos de ojeo a diferentes alturas, trayectorias y velocidades, muy divertido cuando tiras con amigos

luego estan las helices que simulan lo que antes era palomo a caja, no tengo claro si son 4 o 5 cajas de las que salen las helices, nunca lo he practicado ...

la escopeta reina y mas tecnica en la cancha es la superpuesta, si o sí, aunque puedes usar una semi o paralela, en ningun lugar del reglamento de tiro prohibe su uso (la semi),
pero escupe los cartuchos lateralmente y hay muchos tiradores a los que les molesta porque dicen les desconcentra ...

He practicado fosos, recorridos, compak y skeet, me lo he pasado bomba en todas las modalidades, cada una tiene su tecnica,

para foso olimpico : cartuchos de 24 gramos / chokes 2 y 1, o 1 y extrafull -- escopeta tecnica de foso
para foso universal : 24 o 28 al gusto / chokes 3 y 1 o 2 y 1 --- escopeta tecnica de foso
para compak y recorridos : yo 28 gramos / chokes segun canchas, hay esquemas en canchas que tiras platos a 25 metros y otras que los tiras a 30/35 metros o mas, yo siempre 2 y 1 --- escopeta tecnica sporting
para skeet : 28 gramos --- choke de 5 y skeet ---- aunque hay escopetas especificas para esa modalidad, una sporting con polichoques puede valer

para entrenar o echar una serie con los amiguetes, lo que quieras pero obviamente los cartuchos de plato son mas economicos que los de caza salvo que seas un 'pro' y uses los de tope gama

tengo que ir a comprar un cajon en breve para un almuerzo/tirada con los amigos, yo tiro los masba e ire al -tajo britanico- creo que los tienen a 70,5 € cajon de 28 gr.

si eres de valencia vente y echamos una risas, la cancha es L'alqueria de Quart de Poblet :birra^: :sniper
Tradición,:http://www.lacorda.net/Mas:http://www.youtube.com/watch?v=c6NLiQz_I4s&hl=es

Afilando las balas para los corzos ...


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados