Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
borzaco
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 32
Registrado: 10 Ene 2013 16:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor borzaco » 26 Ago 2013 10:12

Gracias a los tres por las respuestas.En mi opinión la escopeta esta bien en general,no me animo a la reforma pues seria una modificación muy radical, me ronda la cabeza porque una cosa es que el arma sea atractiva y otra que no sea practica para ir a las becadas,esos caños tan largos la hacen impracticable para ese tipo de caza que es la que practico ahora que las perdices casi han desaparecido.Uso para ello una Schilling San Eustaquio que ya esta bastante dada.
Intentare hoy o mañana mejorar las fotografias.
Saludos.

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 26 Ago 2013 12:34

Hola amigos.
Borzaco, creo que mejor que te aconseja agustiniglesia es imposible, dándote datos sobre el choque que yo, profano total de la mecánica armera, desconocía…, aunque me temía por lógica algo parecido. Sí puedo hablarte de distancias, y ahí creo que Agustín se queda un poco corto (aunque sean, los disparos que digo abajo, tb. un tanto excepcionales).
De la Víctor que os hablo hicimos una prueba a 90 pasos, sobre 70m., y el plomeo y dispersión sobre la pared era igual que el de otra escopeta de 70 ó 71 a 40m. Con esa escopeta y los cartuchos que te dice Agustín a los casos –dentro de los diferentes modos de caza (hoy se puede jugar mucho con los cartuchos y tacos)–, se pueden hacer disparos increíbles, como he visto: Un sólo plomo del 7 es capaz de atravesar una perdiz de cabo a rabo (a veces son disparos donde muy a menudo es necesario seguir a la pieza con la vista todo lo que se pueda, porque las he visto caer, luego de recibir como si nada, allá en “ca Dios” (sin torre, y, lógicamente, dependiendo de la mortalidad o coloque del plomo). Con esa escopeta y plomo del 7 y 32 grs. se puede abatir mucha pluma aunque salga o vuele por encima de los 40m. de por medio, porque –como reciba algo sobre los 50– la atraviesa.
No hay nada mejor que probar y lo que dice Agustín de “dejar cumplir” y saber cuando apretar el gatillo es harto fundamental, porque con ese arma se puede y se debe apuntar antes que tirar “a saque de escopeta” (salvo en las grandes distancias, que es donde se debe hacer esto último). Ideal tb. para cazar el conejo en espera o sentado, porque levantándole tan sólo un palmo o poco menos, según, a unos 60m., verás cómo se quedan los conejos bailando…, o bien quietos.
Lo que te dice cazuma de las fotos es esencial porque te aportará datos certeros. Por el nº de serie, y dentro de lo poco que he aprendido, creo que es una escopeta fabricada entre 1925-27 (de las últimas Schilling ?).
Saludos.

borzaco
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 32
Registrado: 10 Ene 2013 16:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor borzaco » 27 Ago 2013 20:49

Hola,todos los consejos que se dan aqui son acertados.No puedo enviar pics por privados asi es que a riesgo de ser pesado añado alguna mas de la "espingarda" con caños de 76.
Adjuntos
La escopeta de cañones yuxtapuestos, en nuestro lenguaje popular paralela o plana es la escopeta de caza 20
La escopeta de cañones yuxtapuestos, en nuestro lenguaje popular paralela o plana es la escopeta de caza 21
La escopeta de cañones yuxtapuestos, en nuestro lenguaje popular paralela o plana es la escopeta de caza 22
rio 3850.jpg (62.6 KiB) Visto 1692 veces

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 28 Ago 2013 20:16

Borzaco la escopeta es fantástica y está nueva. Las fotos no se pueden leer, aunque se ve el escopetón (debes leerla cuando apuntes con la cámara). Lo dicho, para lo que se hizo, principalmente: para descolgar piezas a 50 m. regularmente y con el cartucho adecuado. Pruébala si no lo has hecho.
Saludos

Canariolp
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 9
Registrado: 18 Nov 2012 16:05
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor Canariolp » 28 Ago 2013 22:04

Muy bonita,un escopetón,encima es expulsora,a mí me gustan los choques cerrados tanto como los caños de 76,aunque con una plana no le doy ni al arco iris,tengo una jabalina para a ver si la puedo restaurar.

yogi_maketo
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 13818
Registrado: 20 Ago 2008 05:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor yogi_maketo » 29 Ago 2013 00:54

Tiene una pinta fantastica, yo te pediría que fueses "pesado" y pusieras más fotos :apla:

borzaco
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 32
Registrado: 10 Ene 2013 16:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor borzaco » 29 Ago 2013 09:27

Saludos a todos,no soy capaz de mejorar las fotografías,las hice a la tarde, 21h ,sin flash como me recomendó cazuma y no hay manera.
No esta nueva pues tiene años, pero schillingpp tiene razón,pues no tiene ningún desajuste y diría que su estado general es muy aceptable.Tengo que pesarla cargada, anticipando que es equilibrada y hermosa en su conjunto; para cazar al salto y tiros de saque no es la mas adecuada, si se presta a ello una Schilling S Eustaquio de calibre 16,mas corta,mas ligera y mas gastada.
Saludos.

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 29 Ago 2013 18:07

A ver borzaco, y entrando en lo que no me llaman. Lo que veas con tus ojos es lo que sacará la cámara. Si tú, a 50 cm, p. ej., lees lo que pone, busca lo mismo con la máquina. Si, además, tiene buena resolución se podrá ampliar y ver más que con la distancia dicha o al natural. Sería como si te aproximaras con una lente. Para que se lea debes colocarla hacia la luz adecuada, girándola, encuñándola un poco para que la luz incida bien, o sea que se lea y realizar la foto desde esa misma perspectiva. Tampoco pasa nada porque lijes un poco con escotch-brite en seco, quitándole un poco el negro o pavonado en los punzonados solamente (báscula y engarce de los cañones). Luego un poco de aceite mineral y ya está.
Saludos

cazuma
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 85
Registrado: 09 Ene 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor cazuma » 31 Ago 2013 10:48

La escopeta es de 1926, es el modelo 182 para tiradas de pato y pichón y te adjunto hoja del catalogo. Sin ser un modelo Best es una señora arma. Es un poco cerrada como muchas Schilling pues los choques equivaldrían hoy a 1 estrella el izquierdo (9 décimas) y 3 cerradas en el derecho -casi 2- (6 décimas de estrangulamiento).El interior del ánima es de 18,4 mm medida también normal en lacasa Jabalí y que debe hacerla un poco más “pegona” que si tuviese 18,5mm que es lo normal, aunque en esa época otras marcas extranjeras como Lebeau-Courally ya utilizaban 18,6, 18,7 y 18,8mm. y que hoy se han puesto tan de moda. Las recámaras son de 70mm, por lo que puedes utilizarla sin problema con la cartuchería actual. Los cañones son de acero alemán Krupp, uno de los más usados por Schilling de una calidad fuera de toda duda. La longitud de 76cm se debe a encargo del cliente pues aunque he visto varias como ella, la mayoría eran de 68 o 70cm. Posee buenos grabados aunque tal vez un tanto austeros y un pequeño detalle de lujo como es el doble tornillo en la palanca cimera.
Esa escopeta fue restaurada antes de los años 80 del pasado siglo en Eibar por la casa Jabe propiedad de Juan Antonio Belategui y situada en la carretera de Elgueta, 5, fabricaba escopetas de mediana calidad.

Saludos.
Adjuntos
La escopeta de cañones yuxtapuestos, en nuestro lenguaje popular paralela o plana es la escopeta de caza 80

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 31 Ago 2013 12:52

Se ve la erudición de cazuma y cómo no necesita de fotos más nítidas.
Al parecer el "escudo Condal” nos habla más del hijo que del padre (1925-27). Es pura hipótesis.
Por otro lado es para 900 kg de presión. Yo no dispararía cartuchos para más de 1.000 kg. Creo que la escopeta (cañones) aguantaría perfectamente, pero podría resentirse en sus piezas interiores, como me pasó a mi por ignorarlo.
Saludos.

borzaco
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 32
Registrado: 10 Ene 2013 16:30
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor borzaco » 02 Sep 2013 09:42

Gracias a schillingpp por sus consejos fotografícos pude enviarle algunos pics mejorados a cazuma que ha hecho esa descripción estupenda de las características de la escopeta;gracias también a este por aclarar totalmente las dudas que tenia sobre su origen y demás.Envío para acabar esta foto para yogui.
Saludos.
Adjuntos
La escopeta de cañones yuxtapuestos, en nuestro lenguaje popular paralela o plana es la escopeta de caza 100

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 03 Sep 2013 18:40

Buena foto borzaco, aunque no vemos las de las básculas..., y ¡vaya de escopetón! Gracias.

NUEVAS APORTACIONES AL TEMA E. SCHILLING Y P. PAGUAGA

Amigos del foro, os envío pdfs. con datos sacados de prensa histórica porque sé que os gustará tenerlos, en especial a los amigos especialistas que tanto han aportado a las bests españolas, y gracias a los cuales hemos aprendido “algo” (a pesar de la torpeza de uno y, por supuesto, en la suposición de que algunos no los posean ya).
Hoy, precisamente, me he enterado qué cosa era la S. en C., o Sdad. en Cta., que figura en Anuarios y Catálogos (V., p. ej., en josepsierra, p. 2 de este foro). Se trata, como sabrán ya algunos, de Sociedad en comandita (DRAE):
comandita.
(Del fr. commandite, y este del it. accomandita).
1. f. Com. sociedad comanditaria.
en ~.
1. loc. adv. Com. En sociedad comanditaria.
2. loc. adv. En grupo. U. m. en sent. irón.
□ V.
compañía en comandita
~ comanditaria, o ~ en comandita.
1. f. Com. Aquella en que hay dos clases de socios, unos con derechos y obligaciones como en la sociedad colectiva, y otros, llamados comanditarios, que tienen limitados a cierta cuantía su interés y su responsabilidad en los negocios comunes.
2. f. Práctica laboral que asocia varios trabajadores manuales de una empresa, dirigidos por uno que elige el empresario o ellos entre sí, para una obra o trabajo determinado, distribuyendo entre ellos lo que cobran en la forma que convengan.
~ comanditaria por acciones.

También de que Pedro Paguaga era el accionista con mayor capital (según se dice de él, aunque errando en su nombre de pila), por la Revista ilustrada, vías ferreas (1900, p. 255). Igualmente de la fábrica de 400m. de lado (dibujo) en Sant Martí de Provençals (carretera de Mataró 571 a 583). Excelente artículo de esa misma Revista (1898, pp. 309-311), y que a buen seguro disfrutarán los amantes de la mecánica armera.
En adelante iré subiendo otros datos que pueda encontrar y que, lógicamente, dedico a todos los amigos del foro Schilling Paguaga.
Salud.
1896.Almanaque Bailly-Bailliere. 1896, p. 447.pdf
Almanaque Bailly-Bailliere. 1896, p. 447
(107.26 KiB) Descargado 124 veces

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 03 Sep 2013 18:50

Revista ilustrada, vías férreas. 10/9/1898 (1-2-3).

Al agregarlos me dice esto:
"Revista ilustrada, vías férreas. 10:9:1898, p. 7.pdf es un nombre de archivo inválido” (Tendré que buscar el código original, en cuanto pueda).

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 03 Sep 2013 18:53

schillingpp escribió:Revista ilustrada, vías férreas. 10/9/1898 (1-2-3).

Al agregarlos me dice esto:
"Revista ilustrada, vías férreas. 10:9:1898, p. 7.pdf es un nombre de archivo inválido” (Tendré que buscar el código original, en cuanto pueda).

No obstante esa es la referencia bibliográfica y de búsqueda (en 3 pp.)

cazuma
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 85
Registrado: 09 Ene 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor cazuma » 03 Sep 2013 19:50

Efectivamente, Schillingpp, yo tengo recogidas todas esas notas antiguas y la descripcción de la fábrica es fenomenal. Igualmente hace tiempo que me pregunto porque Paguaga tenia muchas más participaciones que Eduardo Schilling en la sociedad porque el gerente siempre fué este último. Aunque está claro que el que aportó la idea fundacional y los métodos de producción modernos que se usaban en Europa era Schilling que además contaba con el renombre de su suegro Luis Vives que inició el método de venta por correspondencia a través de sus catálogos y que tan rápida expansión dió a sus productos.

Saludos.

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 04 Sep 2013 10:27

Subo lo que no pude de Revista ilustrada, vías férreas, 1898 y 1900.
Al parecer E. Schilling, quien figuró siempre como Director de la empresa por lo que he podido constatar, fue un excelente gerente como dice cazuma, y como tal aparece en múltiples artículos de prensa, anuncios (marca jabalí anunciada en toda la prensa importante de la época) y premios (como el 1º en la Expo. de Buenos Aires en 1910), y donde los periodistas siempre se refieren a él sin mencionar apenas a Pedro Paguaga. Sin embargo vemos de la importancia de este gran armero en estos tres artículos, donde se dice que viajó por Europa, aparte de sus invenciones o aportaciones.
Puede que haya error, hipotéticamente, en cuanto a la información de la nota periodística de 1900 por el hecho de darse a menudo y confundirle en un momento como "Eduardo Paguaga”, cuestión sobre las cuantías de las acciones que no he podido contrastar por el momento.
Adjuntos
http---hemerotecadigital.bne.es-pdf2.pdf
3. Revista..., 1898 (2)
(72.79 KiB) Descargado 127 veces
http---hemerotecadigital.bne.es-pdf1.pdf
2. Revista..., 1898 (1)
(69.31 KiB) Descargado 103 veces
http---hemerotecadigital.bne.es-pdf.pdf
1. Revista ilustrada, vías férreas, 1900
(98.32 KiB) Descargado 97 veces

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 04 Sep 2013 11:02

Por otro lado, en todo momento se habla en el excelente artículo de 1898 como de la Fábrica de los señores Luis Vives y Cía en San Martín de Provensals, por lo que se supone que su suegro tendría acciones importantes. Tampoco concuerdan los porcentajes de 75% y 25% conforme a las aportaciones de capital (en la nota de 1900).
Interesante es este Anuario de 1894 (el más antiguo que he podido encontrar), por citar a todos y cada uno de los fabricantes de armas en Eibar. Entre muchos parecen, curiosamente, Simón Sarasqueta, Sarasqueta hermanos y Antonio Paguaga (v. tb. Acero). La fábrica de E. Schilling aparece ya con depósito en Barcelona, por lo que quizá estaría casado con la hija de Luis Vives (?).
Adjuntos
1894.Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. 1894, n.º 1, p. 1.454.pdf
Anuario del comercio...
(208.98 KiB) Descargado 72 veces
http---hemerotecadigital.bne.es-pdf3.pdf
4. Revista..., 1898
(69.07 KiB) Descargado 69 veces

schillingpp
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 70
Registrado: 27 Jul 2013 11:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Schilling & Paguaga. Joyas paralelas.

Mensajepor schillingpp » 04 Sep 2013 11:50

Curioso es este otro anuncio de la importante revista argentina Caras y Caretas, nº 657, para la Exposición Internacional de 1910 y con motivo del centenario de la Independencia de la R. Arg.
Adjuntos
http---hemerotecadigital.bne.es-pdf.pdf
Caras y caretas
(218.66 KiB) Descargado 83 veces


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados