Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Hola a todos, agradecería mucho que, alguno de los expertos que por suerte tenemos en este foro, me facilitara información sobre la escopeta que muestro en las fotos de mas abajo. Estoy pensando en restaurarla pero no se si vale la pena.
He visto algún tema parecido, en uno en concreto se habla de que los cañones no son originales.
En la banda del cañón consta: Fábrica mecánica de armas de fuego marca Jabalí de E. Schilling y P. Paguaga Barcelona
Pido opiniones para decidirme a restaurarla o venderla tal cual está. Gracias anticipadas.
He visto algún tema parecido, en uno en concreto se habla de que los cañones no son originales.
En la banda del cañón consta: Fábrica mecánica de armas de fuego marca Jabalí de E. Schilling y P. Paguaga Barcelona
Pido opiniones para decidirme a restaurarla o venderla tal cual está. Gracias anticipadas.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Te has fijado en la cantidad de punzonados que lleva esa escopeta, son sinónimo de calidad, ¿te ocupa un espacio en el cupo que necesites para otra escopeta ? si no es así, busca un ARMERO pero con mayúsculas, restaurala, date el gustazo de cazar con una escopeta casi centenaria, esas escopetas parecen hechas a medida. las armas modernas en pro de no sé qué han perdido ese tacto de las antiguas, ese encare, esa ligereza, mi escopeta preferida es una Trust de 1929 y lo es por todas esas razones, ademas que venga quien quiera y me demuestre que una escopeta último modelo hace más que una de hace 70,80, 90 o más años.
Sólo soy capaz de ponerte 2 salvedades, el juego que pueda tener en la báscula y el estado de las ánimas, pues los fulminantes antiguos eran muy corrosivos.
PRECIOSA ESCOPETA pon mas fotos porfa.
P.D. verificalo pero me parece que la recámara es de 65 mm. cuidadin a tirar cartuchos de 70 mm con ella
Sólo soy capaz de ponerte 2 salvedades, el juego que pueda tener en la báscula y el estado de las ánimas, pues los fulminantes antiguos eran muy corrosivos.
PRECIOSA ESCOPETA pon mas fotos porfa.
P.D. verificalo pero me parece que la recámara es de 65 mm. cuidadin a tirar cartuchos de 70 mm con ella
- Oscar1975
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 28909
- Registrado: 29 Jul 2007 12:01
- Ubicación: España Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Preciosa escopeta.
Oscar.
Oscar.
ESPERANDO LA BAJA DE ARMAS.ES
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Hola,si me dices si es espulsora y el tipo de cierre que tiene te dire el modelo,solo te dire que en el año 1924 que fue fabricada,el precio segun catalogo de epoca,tenia un coste segun modelo entre 550 a 700 pesetas de la epoca
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Yo me inclino por el modelo 4.
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
pues yo me inclino por el modelo n.30
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Hola:
¡Es una joya!, además mirad el punzón del banco de pruebas de Barcelona, con el escudo de la ciudad: indudablemente es de antes de la guerra civil pues acabada ésta sólo se podían fabricar armas de fuego en la zona armera de Eibar (creo) y por supuesto en las fábricas nacionales repartidas en varios sitios.
Para construir en los años 90 en Barcelona una pistola del 22 corto para tiro rápido a siluetas, tuvieron dificultades enormes para conseguir el permiso. Por cierto, era un arma tan estable que podías disparar el cargador con vainas vacías del 22 corto sobre la pistola sin que cayesen al suelo.
Esta prestigiosa armería de la calle Fernando, estaba entre la plaza donde está la Generalitat y las Ramblas: Beristain estaba al final de la calle Fernando haciendo esquina con las Ramblas.
Yo aún he conocido el local, pero ya no vendían armas.
El 18 de julio de 1936 fue saqueada con el pretexto de conseguir armas para frenar el alzamiento o sublevación (que cada uno aplique la palabra que quiera).
Saludos: David.
¡Es una joya!, además mirad el punzón del banco de pruebas de Barcelona, con el escudo de la ciudad: indudablemente es de antes de la guerra civil pues acabada ésta sólo se podían fabricar armas de fuego en la zona armera de Eibar (creo) y por supuesto en las fábricas nacionales repartidas en varios sitios.
Para construir en los años 90 en Barcelona una pistola del 22 corto para tiro rápido a siluetas, tuvieron dificultades enormes para conseguir el permiso. Por cierto, era un arma tan estable que podías disparar el cargador con vainas vacías del 22 corto sobre la pistola sin que cayesen al suelo.

Esta prestigiosa armería de la calle Fernando, estaba entre la plaza donde está la Generalitat y las Ramblas: Beristain estaba al final de la calle Fernando haciendo esquina con las Ramblas.
Yo aún he conocido el local, pero ya no vendían armas.
El 18 de julio de 1936 fue saqueada con el pretexto de conseguir armas para frenar el alzamiento o sublevación (que cada uno aplique la palabra que quiera).
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
paguagua escribió:pues yo me inclino por el modelo n.30
La Nº30 tiene triple cierre Purdey y esta del post tiene pasador transversal.
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Gracias a todos por vuestras explicaciones y aclaraciones, de verdad, sois la hostia.
Sobre las preguntas:
-Juego en la báscula = 0, ajusta perfectamente. Es un arma que no ha estado bien conservada pero no ha disparado mucho.
-El ánima está bastante bien, no así por fuera, es evidente que le hace falta una restauración al cañón.
-Es expulsora y probando con cartuchos disparados, los manda al quinto carajo, no he visto ninguna que tenga la fuerza expulsora que tiene esta, es sorprendente.
-Recamara de 65 o 70 tengo que comprobarlo.
Sobre las preguntas:
-Juego en la báscula = 0, ajusta perfectamente. Es un arma que no ha estado bien conservada pero no ha disparado mucho.
-El ánima está bastante bien, no así por fuera, es evidente que le hace falta una restauración al cañón.
-Es expulsora y probando con cartuchos disparados, los manda al quinto carajo, no he visto ninguna que tenga la fuerza expulsora que tiene esta, es sorprendente.
-Recamara de 65 o 70 tengo que comprobarlo.
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Hola la recamara es de 65 lo pone,el modelo es el n-6,es una de las ultimas escopetas fabricadas por Eduardo Schilling,la fabrica fue vendida en 1927,pero las tiendas de Barcelona Madrid y Valencia siguieron unos años mas,un saludo
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Gracias por la aclaración, voy a colocar alguna foto mas.
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
No se de donde sacais que la tienda fué saqueda en 1936, ya que en esa fecha los locales ya no pertenecian a la familia Schilling.
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Cazuma por una Jabali monobloc original no el cuento del monobloc que fabrican ahora
un saludo
un saludo
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
Esta fotografia es de una Jabali modelo nº 7, parecida a la tuya pero con expulsores automaticos y cañones monobloc-. Observa que parecen no tener banda. Estos cañones se obtenian en Paris a partir de un bloque de acero de 8kg de peso y se iban mecanizando a base de fresadoras hasta obtener los 2 cañones y enganches de una sola pieza. Son los verdaderos monobloc sin soldadura alguna, de una sola pieza, no como lo que ahora llaman monobloc que no lo es. Que sepamos Schilling fué el único que utilizó este sistema en escopetas.
Saludos.-
Saludos.-
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí
No conozco el modelo 7 de E. Schilling, en todo caso, tu escopeta creo que es la modelo 6. Idéntica al mod. 4 pero con expulsores automáticos.
La referencia a como se hacían los cañones monoblock es muy buena como leyenda urbana, pero mecánicamente imposible en aquella época. De donde ha podido salir semejante "información"?.
He aquí otra escopeta con ese mismo tipo de banda en unos cañones demiblock. Se trata de una José Muguruza de principios de siglo XX.
La referencia a como se hacían los cañones monoblock es muy buena como leyenda urbana, pero mecánicamente imposible en aquella época. De donde ha podido salir semejante "información"?.
He aquí otra escopeta con ese mismo tipo de banda en unos cañones demiblock. Se trata de una José Muguruza de principios de siglo XX.
Re: Plana cal. 12 E. Schilling, Barcelona mod. Jabalí

Gracias por regalarnos los ojos.
Saludos.
Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados