Totalmente cierto, es libra y no onza, se me fue lo de onza porque anteriormente se venía hablando de pieza/onza y yo seguí con esa unidad, pero efectivamente es una libra de plomo.
Un último consejo. Si alguna vez decides desarmar la escopeta para curiosear, es muy conveniente que la pala de los destornilladores que vayas a usar sean de la misma longitud o lo más aproximado posible, a la longitud de la ranura de los tornillos, así como asegurarte que la pala entra bien al fondo de la ranura de los tornillos, ya que hay tornillos que llevan un par de apriete muy alto (como es el tornillo de la llave), y si haciendo fuerza para desatornillar, se te sale el destornillador de la ranura del tornillo, es muy muy muy facil dejar marcado y feo ese tornillo (habría que retocar la ranura del tornillo para disimular o repararlo y que no se note mucho).
El tema de desarmar una escopeta, yo no lo haría si la escopeta no falla en nada de su funcionamiento y menos si no se tiene algúnos conocimientos, ya que algo que puede empezar como divertido y hasta sentirnos bien porque estamos desarmando nuestra escopeta y le vamos a ver sus mecanismos, puede terminar bien o mal, y a veces hasta muy mal. Si me dices que se te ha roto una aguja, o un muelle, o lo que sea..... Si tu curiosidad es muy grande desarmala. Tu escopeta en cuanto le quites las dos pletinas (se ponen y quitan con los martillos montados), ya ves todo el mecanismo de funcionamiento.
Tornilleria y despiece de la escopeta
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tornilleria y despiece de la escopeta
LAUGON escribió:Totalmente cierto, es libra y no onza, se me fue lo de onza porque anteriormente se venía hablando de pieza/onza y yo seguí con esa unidad, pero efectivamente es una libra de plomo.
Un último consejo. Si alguna vez decides desarmar la escopeta para curiosear, es muy conveniente que la pala de los destornilladores que vayas a usar sean de la misma longitud o lo más aproximado posible, a la longitud de la ranura de los tornillos, así como asegurarte que la pala entra bien al fondo de la ranura de los tornillos, ya que hay tornillos que llevan un par de apriete muy alto (como es el tornillo de la llave), y si haciendo fuerza para desatornillar, se te sale el destornillador de la ranura del tornillo, es muy muy muy facil dejar marcado y feo ese tornillo (habría que retocar la ranura del tornillo para disimular o repararlo y que no se note mucho).
El tema de desarmar una escopeta, yo no lo haría si la escopeta no falla en nada de su funcionamiento y menos si no se tiene algúnos conocimientos, ya que algo que puede empezar como divertido y hasta sentirnos bien porque estamos desarmando nuestra escopeta y le vamos a ver sus mecanismos, puede terminar bien o mal, y a veces hasta muy mal. Si me dices que se te ha roto una aguja, o un muelle, o lo que sea..... Si tu curiosidad es muy grande desarmala. Tu escopeta en cuanto le quites las dos pletinas (se ponen y quitan con los martillos montados), ya ves todo el mecanismo de funcionamiento.
Buen consejo, compañero. No voy a desarmarla. Quedaos tranquilos. Saludos y abrazos!

Re: Tornilleria y despiece de la escopeta
Para desmontar y montar las pletinas, en el caso de tu escopeta, debe ser con los martillos armados. Sueltas los tornillos individuales de cada pletina (en la parte delantera) y el pasante que une ambas. Para montarlas de nuevo en la báscula, deberás sujetar con un dedo los levantes (asoman en la parte delantera de la báscula)para que encajen en su sitio. En ocasiones, también es necesario empujar el gatillo correspondiente hacia adelante.
Si me envías por mensaje privado una dirección de correo te envío un esquema de despiece completo.
Si me envías por mensaje privado una dirección de correo te envío un esquema de despiece completo.
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tornilleria y despiece de la escopeta
Altzaga escribió:Para desmontar y montar las pletinas, en el caso de tu escopeta, debe ser con los martillos armados. Sueltas los tornillos individuales de cada pletina (en la parte delantera) y el pasante que une ambas. Para montarlas de nuevo en la báscula, deberás sujetar con un dedo los levantes (asoman en la parte delantera de la báscula)para que encajen en su sitio. En ocasiones, también es necesario empujar el gatillo correspondiente hacia adelante.
Si me envías por mensaje privado una dirección de correo te envío un esquema de despiece completo.
muchas gracias!!!!, por supuesto te envío en privado mi dire de correo!
pero díme, por qué crees que hay tan pocos enlaces donde se explicite el tema????



Re: Tornilleria y despiece de la escopeta
Probablemente por que es más sencillo de explicar en directo que a través de la escritura. Al menos a mí, así me lo parece.
Si tienes alguna duda sobre cuestiones referentes a escopetas dobles, paralelas o superpuestas, es posible que te pueda ayudar. Las semiautomáticas no entran dentro de mis preferencias.
Si tienes alguna duda sobre cuestiones referentes a escopetas dobles, paralelas o superpuestas, es posible que te pueda ayudar. Las semiautomáticas no entran dentro de mis preferencias.
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tornilleria y despiece de la escopeta
Altzaga escribió:Probablemente por que es más sencillo de explicar en directo que a través de la escritura. Al menos a mí, así me lo parece.
Si tienes alguna duda sobre cuestiones referentes a escopetas dobles, paralelas o superpuestas, es posible que te pueda ayudar. Las semiautomáticas no entran dentro de mis preferencias.
je, je, je

tampoco a mi me gustan demasiado las semis!
...ande esté una yuxta elegante...

- jabaliviejo
- 505 Gibbs
- Mensajes: 20537
- Registrado: 15 Dic 2007 06:01
- Estado: Desconectado
Re: Tornilleria y despiece de la escopeta
No es difícil. El problema de desmontar escopetas es que no se suele disponer de los destornilladores específicos y siempre termina uno deformando algún tornillo, lo que no deja de ser una verdadera pena.
B.U.A.
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
Beatífica Unión Apostólica 30.06
(establecida en 1906)
"bonus venator grosso munitio numquam requirere"
- tobruk
- Guardián
- Mensajes: 7131
- Registrado: 31 Ene 2007 07:01
- Ubicación: ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tornilleria y despiece de la escopeta
jabaliviejo escribió:No es difícil. El problema de desmontar escopetas es que no se suele disponer de los destornilladores específicos y siempre termina uno deformando algún tornillo, lo que no deja de ser una verdadera pena.
muy cierto, amigo. Usé un buen destornillador del fusil suizo K31, reversible y chapó!

Volver a “Escopetas para Caza”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados