Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Hola a todos,
Hace ya unos meses, mi buen amigo Juandeoviedo tuvo a bien compartir conmigo su idea de restaurar su Browning B25 a un estado más o menos original. Las opciones eran pocas y una de ellas consistía en enviar el arma a Herstal en Bélgica para que le hicieran un lavado de cara. Lo cierto es que se trataba simplemente de eso, ya que la escopeta se encontraba en perfecto estado de ajustes sin presentar desperfectos estéticos dignos de señalar a excepción de las lógicas marcas dejadas por un uso honesto de la escopeta. Creo que no lo llegamos a comentar pero los belgas no son precisamente baratos y menos cuando hablamos de restaurar escopetas de la calidad de la B25 con los acabados originales.
El caso es que estábamos a comienzos del verano y le ofrecí a Juandeoviedo la posibilidad de acometer una restauración lo más fiel posible a los acabados de fábrica. La única condición que puse era poder disponer de los meses de verano para poder realizar los trabajos con calma. El pavonado por oxidación (rust blue) que tenía pensado emplear es un técnica que no requiere de muchos materiales pero sí un elevado coste de horas de trabajo y dado que esto es un simple hobby al que no me dedico profesionalmente, mi dedicación es limitada.
Los trabajos comenzaron a principios del mes de junio y hace un par de días que pude entregar a Juandeoviedo la escopeta finalizada. Para no extenderme demasiado os detallo una lista de los trabajos realizados:
-Desmontaje del arma y limpieza.
-Eliminación de pavonado original.
-Eliminación de pequeñas picaduras y rayones en los metales respetando marcajes y grabados.
-Pulido de los expulsores.
-Rectificado de cabezas de tornillos dañadas.
-Pavonado por oxidación lenta (rust blue) de metales.
-Eliminación de baño dorado dañado en gatillo y pulido.
-Baño de oro electrolítico de gatillo.
-Restauración completa de picados en culata y pasamanos.
-Eliminación de marcas y rayones en maderas.
-Tratamiento de maderas con aceite de Tung.
-Aceitado del arma y comprobación de funcionamiento.
Debo señalar que todos los trabajos fueron realizados por mi con excepción de la restauración de los picados en culata y pasamanos y el baño electrolítico. Las expertas manos de mi buen amigo José Enrique Camacho en San Juan del Puerto (Huelva) consiguieron dejar esos picados como recién salidos de fábrica mientras que uno de los mejores relojeros que quedan en mi ciudad se hizo cargo del baño electrolítico de oro del gatillo, que ahora reluce como nuevo.
Agradezco a Juandeoviedo la confianza depositada en mi al cederme su preciada escopeta durante estos meses. He intentado poner lo mejor de mi para que el resultado fuese acorde a la calidad del arma y espero haber podido satisfacer sus expectativas.
Comparto con vosotros las fotos del arma desmontada antes de ser restaurada y el resultado final.
Quiero dedicar esta restauración a alguien muy especial que, no me cabe la menor duda, disfrutará del resultado tanto como mi amigo Juandeoviedo: el maestro Josep Sierra. Espero que te guste Josep.
Un saludo para todos.
Hace ya unos meses, mi buen amigo Juandeoviedo tuvo a bien compartir conmigo su idea de restaurar su Browning B25 a un estado más o menos original. Las opciones eran pocas y una de ellas consistía en enviar el arma a Herstal en Bélgica para que le hicieran un lavado de cara. Lo cierto es que se trataba simplemente de eso, ya que la escopeta se encontraba en perfecto estado de ajustes sin presentar desperfectos estéticos dignos de señalar a excepción de las lógicas marcas dejadas por un uso honesto de la escopeta. Creo que no lo llegamos a comentar pero los belgas no son precisamente baratos y menos cuando hablamos de restaurar escopetas de la calidad de la B25 con los acabados originales.
El caso es que estábamos a comienzos del verano y le ofrecí a Juandeoviedo la posibilidad de acometer una restauración lo más fiel posible a los acabados de fábrica. La única condición que puse era poder disponer de los meses de verano para poder realizar los trabajos con calma. El pavonado por oxidación (rust blue) que tenía pensado emplear es un técnica que no requiere de muchos materiales pero sí un elevado coste de horas de trabajo y dado que esto es un simple hobby al que no me dedico profesionalmente, mi dedicación es limitada.
Los trabajos comenzaron a principios del mes de junio y hace un par de días que pude entregar a Juandeoviedo la escopeta finalizada. Para no extenderme demasiado os detallo una lista de los trabajos realizados:
-Desmontaje del arma y limpieza.
-Eliminación de pavonado original.
-Eliminación de pequeñas picaduras y rayones en los metales respetando marcajes y grabados.
-Pulido de los expulsores.
-Rectificado de cabezas de tornillos dañadas.
-Pavonado por oxidación lenta (rust blue) de metales.
-Eliminación de baño dorado dañado en gatillo y pulido.
-Baño de oro electrolítico de gatillo.
-Restauración completa de picados en culata y pasamanos.
-Eliminación de marcas y rayones en maderas.
-Tratamiento de maderas con aceite de Tung.
-Aceitado del arma y comprobación de funcionamiento.
Debo señalar que todos los trabajos fueron realizados por mi con excepción de la restauración de los picados en culata y pasamanos y el baño electrolítico. Las expertas manos de mi buen amigo José Enrique Camacho en San Juan del Puerto (Huelva) consiguieron dejar esos picados como recién salidos de fábrica mientras que uno de los mejores relojeros que quedan en mi ciudad se hizo cargo del baño electrolítico de oro del gatillo, que ahora reluce como nuevo.
Agradezco a Juandeoviedo la confianza depositada en mi al cederme su preciada escopeta durante estos meses. He intentado poner lo mejor de mi para que el resultado fuese acorde a la calidad del arma y espero haber podido satisfacer sus expectativas.
Comparto con vosotros las fotos del arma desmontada antes de ser restaurada y el resultado final.
Quiero dedicar esta restauración a alguien muy especial que, no me cabe la menor duda, disfrutará del resultado tanto como mi amigo Juandeoviedo: el maestro Josep Sierra. Espero que te guste Josep.
Un saludo para todos.
Última edición por pgv1973 el 22 Sep 2017 22:16, editado 1 vez en total.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Enhorabuena
Menudo manitas.






Menudo manitas.





SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Mi enhorabuena,tanto al restaurador,como al dueño del arma,ha quedado preciosa y como nueva.
Ahora a disfrutarla.
.
Saludos compañeros.
Ya pondré algunas fotos de una 525 trap casi recien agenciada.
Ahora a disfrutarla.




Saludos compañeros.
Ya pondré algunas fotos de una 525 trap casi recien agenciada.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Ha quedado preciosa, parace nueva, un trabajo impresionante.
Realmente sois unos artistas, tiene el toque ya tipico de pgv1973 con ese acabado mate tan caracteristico de sus restauraciones, que ya es casi una marca de fabrica.
Una pregunta, ¿ el acabado mate se lo habeis dado porque hos gusta mas asi ?
En la mia el acabado es brillante, tanto de maderas como de aceros, es de 1971 y es el acabado de fabrica, no ha sido restaurada ya que esta en unas condiciones en las cuales no le ha hecho falta, solo se ha tocado la medida de la culata y el picht para adaptarla a mis medidas.
De todos modos me encanta la restauracion que habeis hecho a excepcion de la bandera, personalmente no me gusta poner simbolos de este tipo en las arma ni en nada, pero es una cuestion de gustos personales y tambien, por que no decirlo, de sentimientos.
¡Ojo! que no es porque sea la Española, diria lo mismo si fuera la Catalana, que nadie me malinteprete, que con este choque de identidades y sentimientos que tenemos por aqui se puede malinterpretar.
Yo soy de los que respeto todos los sentimientos, porque todos son validos, desde el repeto tanto moral como fisico al que no piensa como uno.
FN Browning B25 A1 Broadway.


Saludos y a disfrutarla muchos años, un sentido abrazo, Josep.
Realmente sois unos artistas, tiene el toque ya tipico de pgv1973 con ese acabado mate tan caracteristico de sus restauraciones, que ya es casi una marca de fabrica.
Una pregunta, ¿ el acabado mate se lo habeis dado porque hos gusta mas asi ?
En la mia el acabado es brillante, tanto de maderas como de aceros, es de 1971 y es el acabado de fabrica, no ha sido restaurada ya que esta en unas condiciones en las cuales no le ha hecho falta, solo se ha tocado la medida de la culata y el picht para adaptarla a mis medidas.
De todos modos me encanta la restauracion que habeis hecho a excepcion de la bandera, personalmente no me gusta poner simbolos de este tipo en las arma ni en nada, pero es una cuestion de gustos personales y tambien, por que no decirlo, de sentimientos.
¡Ojo! que no es porque sea la Española, diria lo mismo si fuera la Catalana, que nadie me malinteprete, que con este choque de identidades y sentimientos que tenemos por aqui se puede malinterpretar.
Yo soy de los que respeto todos los sentimientos, porque todos son validos, desde el repeto tanto moral como fisico al que no piensa como uno.
FN Browning B25 A1 Broadway.
Saludos y a disfrutarla muchos años, un sentido abrazo, Josep.
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Gracias a todos por los comentarios.
El pavonado parece más mate de lo que realmente es en las fotos. Realmente tiene un tono satinado. La experiencia me dice que a medida que vamos aceitando el arma, se forma una pátina que aporta algo más brillo. Esa parte ya es cosa de Juandeoviedo...
Los pavonados brillantes casi siempre se corresponden con pavonados por inmersión en sales calientes o cromo negro. El problema de los pavonados en caliente en las escopetas con doble cañón es la temperatura (que puede afectar a la soldadura). Por ese motivo, aunque los pavones por inmersión se generalizan a partir de los años 30, en escopetas de alta gama se sigue usando el pavonado tradicional por oxidación lenta hasta nuestros días. La otra alternativa (muy usada en Eibar) es usar cromo duro negro, que también da un resultado excelente en presencia y durabilidad, además de un aspecto mucho más brillante. El problema es que el cromado en negro es un proceso industrial al que no tengo acceso y además considero menos tradicional.
Como os dije, con el tiempo y el aceitado, los pavonados por oxidación pasan de un tono gris oscuro satinado o un tono más negro con algo más de brillo, pero nunca brillante del todo.
Os adjunto dos imágenes sacadas de este mismo foro de una B25 con pavonado por oxidación y una B725, más moderna, con un pavón más brillante y oscuro.
Saludos.
El pavonado parece más mate de lo que realmente es en las fotos. Realmente tiene un tono satinado. La experiencia me dice que a medida que vamos aceitando el arma, se forma una pátina que aporta algo más brillo. Esa parte ya es cosa de Juandeoviedo...
Los pavonados brillantes casi siempre se corresponden con pavonados por inmersión en sales calientes o cromo negro. El problema de los pavonados en caliente en las escopetas con doble cañón es la temperatura (que puede afectar a la soldadura). Por ese motivo, aunque los pavones por inmersión se generalizan a partir de los años 30, en escopetas de alta gama se sigue usando el pavonado tradicional por oxidación lenta hasta nuestros días. La otra alternativa (muy usada en Eibar) es usar cromo duro negro, que también da un resultado excelente en presencia y durabilidad, además de un aspecto mucho más brillante. El problema es que el cromado en negro es un proceso industrial al que no tengo acceso y además considero menos tradicional.
Como os dije, con el tiempo y el aceitado, los pavonados por oxidación pasan de un tono gris oscuro satinado o un tono más negro con algo más de brillo, pero nunca brillante del todo.
Os adjunto dos imágenes sacadas de este mismo foro de una B25 con pavonado por oxidación y una B725, más moderna, con un pavón más brillante y oscuro.
Saludos.
- Adjuntos
-
-
- Pavonado por sales o cromo duro. Tono negro brillante.
- -presentacion.-hola-doy-comienzo-a-este-hilo-con-la-intencion-487022.jpg (7.5 KiB) Visto 1702 veces
-
AUDACES FORTUNA IUVAT
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Respecto al tema de la bandera y con todo el cariño Josep...
No la instalé yo pero respecto a las interpretaciones y sentimientos...mejor unos ejemplos gráficos y seguro que se me entiende bien...
Un abrazo.
No la instalé yo pero respecto a las interpretaciones y sentimientos...mejor unos ejemplos gráficos y seguro que se me entiende bien...
Un abrazo.
- Adjuntos
-
-
- -presentacion.-hola-doy-comienzo-a-este-hilo-con-la-intencion-487037.jpg (6.66 KiB) Visto 1691 veces
-
AUDACES FORTUNA IUVAT
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Sin duda yo tambien respeto los sentimientos y gustos, faltaria mas.
Cada uno tiene sus gustos, a mi personalmente no me gusta que las armas lleven colores de las banderas de los paises de sus propietarios pero respeto totalmente a quien le gusten, porque cada uno es diferente y porque en la diferencia habita nuestra riqueza como especie.
Evidentemente los procesos industriales son dificil de hacer por aficionados aunque estos sean autenticos maestros como tu de la restauracion, tus trabajos son excepcionales.
Un sentido abarazo pgv1973.
Josep.
Cada uno tiene sus gustos, a mi personalmente no me gusta que las armas lleven colores de las banderas de los paises de sus propietarios pero respeto totalmente a quien le gusten, porque cada uno es diferente y porque en la diferencia habita nuestra riqueza como especie.
Evidentemente los procesos industriales son dificil de hacer por aficionados aunque estos sean autenticos maestros como tu de la restauracion, tus trabajos son excepcionales.
Un sentido abarazo pgv1973.
Josep.
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Estimado pgv1973, aunque ya te lo dije personalmente, quiero dejar constancia en el foro de mi eterno agradecimiento por el excelente trabajo con mi B25, que encima has hecho, igual que antes con la Auto5 o la Crucelegui, de forma totalmente desinteresada. Esto demuestra tu gran generosidad.
Va para dos años que tengo la B25 y desde el principio pgv1973 se ofreció a retocarla, si bien no lo consideré necesario pues la escopeta estaba de cine mecánicamente, con muy pocos tiros encima, y muy aceptable en estética. En este tiempo me centré en mejorar mis resultados de tiro hasta alcanzar el ansiado 25, mientras era testigo de otros trabajos de restauración de mi amigo en sus escopetas y alguna otra de las mías, constatando que domina absolutamente la técnica del pavonado y del tratamiento de las maderas y comprobando el mimo que pone al tratar los materiales, como su atención a los mínimos detalles, eliminado incluso de los tornillos la marca de destornilladores inadecuados.
Fueron muchas las horas que dedicó a mi B25, con 5 capas de pavón, y el resultado es extraordinario. Yo que la tengo en mis manos lo puedo constatar. Las fotos no hacen honor a la realidad. Efectivamente el tono del pavón ahora es más mate que el que tenía, pero el aceitado de los próximos días lo dejará más brillante (además el brillo excesivo no me gusta). En cuanto a las maderas, originalmente eran al aceite, no barnizadas a pistola, así que aquí también un acierto.
Empiezo la nueva temporada de tiro y llevaré orgulloso la escopeta a la cancha, en la que hay alguna otra B25 y seguro que despertará comentarios de alabanza.
Mil gracias estimado amigo y espero que los amantes de las Browning admiren tanto como yo el excelente trabajo que has realizado.
Va para dos años que tengo la B25 y desde el principio pgv1973 se ofreció a retocarla, si bien no lo consideré necesario pues la escopeta estaba de cine mecánicamente, con muy pocos tiros encima, y muy aceptable en estética. En este tiempo me centré en mejorar mis resultados de tiro hasta alcanzar el ansiado 25, mientras era testigo de otros trabajos de restauración de mi amigo en sus escopetas y alguna otra de las mías, constatando que domina absolutamente la técnica del pavonado y del tratamiento de las maderas y comprobando el mimo que pone al tratar los materiales, como su atención a los mínimos detalles, eliminado incluso de los tornillos la marca de destornilladores inadecuados.
Fueron muchas las horas que dedicó a mi B25, con 5 capas de pavón, y el resultado es extraordinario. Yo que la tengo en mis manos lo puedo constatar. Las fotos no hacen honor a la realidad. Efectivamente el tono del pavón ahora es más mate que el que tenía, pero el aceitado de los próximos días lo dejará más brillante (además el brillo excesivo no me gusta). En cuanto a las maderas, originalmente eran al aceite, no barnizadas a pistola, así que aquí también un acierto.
Empiezo la nueva temporada de tiro y llevaré orgulloso la escopeta a la cancha, en la que hay alguna otra B25 y seguro que despertará comentarios de alabanza.
Mil gracias estimado amigo y espero que los amantes de las Browning admiren tanto como yo el excelente trabajo que has realizado.

- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Estimado Josep, ¡¡no íbamos a coincidir en todo!!
. Ya ves, yo no tengo inconveniente en que la gente ponga los colores de la bandera en la cantonera. De hecho, la otra B25 que vendí llevaba los colores de la bandera de Andalucía porque su anterior propietario era de allí y a mí me encantaba como le quedaban los colores verde y blanco a la escopeta. Ni se me pasó por la cabeza cambiarle la cantonera.
En nuestro país hay un gran confusión en este asunto, pero como éste es un foro de armas, por respeto a sus moderadores no voy a extenderme. Solo diré que para mí ese símbolo no es de reafirmación ante nadie, sino de afecto hacia mis conciudadanos de toda la geografía nacional, por la que he podido viajar, conociendo a sus gentes, y sintiéndome siempre muy a gusto y agradecido de su hospitalidad.
Saludos

En nuestro país hay un gran confusión en este asunto, pero como éste es un foro de armas, por respeto a sus moderadores no voy a extenderme. Solo diré que para mí ese símbolo no es de reafirmación ante nadie, sino de afecto hacia mis conciudadanos de toda la geografía nacional, por la que he podido viajar, conociendo a sus gentes, y sintiéndome siempre muy a gusto y agradecido de su hospitalidad.
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Apreciadisimo juandeoviedo, yo tampoco tengo inconveniente en que cada cual tenga sus armas como a el le gustan.
Creo que este termino ha quedado claro, solo he dicho que a mi personalmente no me gustan, nada mas, yo prefiero la autenticidad de fabrica en las armas, pero eso solo es mi gusto y nada mas.
Por descontado que no entro en terminos politico territoriales, ya que nunca lo he hecho ni nunca lo hare, este no es sitio para esas cosas.
Aqui somos aficionados a las armas y ese es nuestro vinculo de union, lo demas no tiene ni debe entrar por aqui, o al menos yo lo entiendo asi.
Enhorabuena por esa preciosa B25, te deseo que la disfrutes como un enano, JAJAJA.
Un abrazo apreciado amigo, Josep.
Creo que este termino ha quedado claro, solo he dicho que a mi personalmente no me gustan, nada mas, yo prefiero la autenticidad de fabrica en las armas, pero eso solo es mi gusto y nada mas.
Por descontado que no entro en terminos politico territoriales, ya que nunca lo he hecho ni nunca lo hare, este no es sitio para esas cosas.
Aqui somos aficionados a las armas y ese es nuestro vinculo de union, lo demas no tiene ni debe entrar por aqui, o al menos yo lo entiendo asi.
Enhorabuena por esa preciosa B25, te deseo que la disfrutes como un enano, JAJAJA.
Un abrazo apreciado amigo, Josep.
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Gracias nuevamente a todos por los comentarios.
Ahora toca disfrutar de ese escopetón...
Cómo anécdota, y en contraste con mi Miroku 800 me llamó la atención el sistema de retención de los expulsores con dos pequeños pasadores (más bien minúsculos y de fácil pérdida) y el sistema de muelle helicoidal de los martillos (de fleje en mi Miroku)...
Amén de otras diferencias más evidentes como el sistema de doble disparo mecánico (inercial en la Miroku) y el particular guardamanos deslizante de la Browning...
Dos conceptos similares (Browning - Miroku) pero para nada idénticos...
Saludos.
Ahora toca disfrutar de ese escopetón...
Cómo anécdota, y en contraste con mi Miroku 800 me llamó la atención el sistema de retención de los expulsores con dos pequeños pasadores (más bien minúsculos y de fácil pérdida) y el sistema de muelle helicoidal de los martillos (de fleje en mi Miroku)...
Amén de otras diferencias más evidentes como el sistema de doble disparo mecánico (inercial en la Miroku) y el particular guardamanos deslizante de la Browning...
Dos conceptos similares (Browning - Miroku) pero para nada idénticos...
Saludos.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Josep, tengo la cantonera original de Herstal, pero es muy dura y por eso para hacer muchas tiradas al plato y no resentirme del hombro opté por cambiarla por una de espuma. Solo ese detalle no respeta el original, aunque considero que es el menos importante, pues la cantonera de caucho ha sido sobradamente superada en prestaciones por las de espuma o gel. No así el resto de la B25, que se mantiene a la altura de las mejores escopetas modernas.
Pgv1973, esas diferencias que comentas entre la B25 y la Miroku 800W me resultan muy interesantes y como entre nosotros no hay competencia podemos comentarlas más ampliamente. No sé si la Miroku 800W es anterior, coetánea o posterior a la B25 (la mía es de 1974), pero en función de eso, ¿consideras que esas diferencias constituyen una evolución técnica de Miroku respecto de la B25 o son distintas opciones para una misma función sin que una sea superior a la otra a nivel técnico?.
Saludos
Pgv1973, esas diferencias que comentas entre la B25 y la Miroku 800W me resultan muy interesantes y como entre nosotros no hay competencia podemos comentarlas más ampliamente. No sé si la Miroku 800W es anterior, coetánea o posterior a la B25 (la mía es de 1974), pero en función de eso, ¿consideras que esas diferencias constituyen una evolución técnica de Miroku respecto de la B25 o son distintas opciones para una misma función sin que una sea superior a la otra a nivel técnico?.
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Juandeoviedo y pgv 1973, mas madera, pongo un enlace en que se explica la evolucion de las escopetas Miroku, tambien las producidas para Charles Daly.
Son evoluciones sobre la base de las B25 pero con interpretaciones y diseños propios de Miroku en casi todos los aspectos, la evolucion fue de los muelles por fleje a los helecoidales.
La sucesora de la 800W fue la 3800 y uno de los cambios mas destacados fue la migracion de los muelles de fleje de la 800W a los helecoidales en la 3800.
Pero como vereis ya se produjeron con helecoidales para Charles Daly.
En teoria los muelles de fleje son mas duraredos y resistentes a los helecoidales, estos ultimos son menos resistentes pero su accion es mas suave y progresiva, eso es lo que dice la teoria, es por ello que todas las escopetas tanto Browning como Miroku los montan desde hace años y actualmente.
Si me equivoco en algo me rectificais sin problema, pero yo lo tango entendido asi.
Enlace, aunque creo que seguramente ya teneis esta informacion.
https://www.leeroysramblings.com/Gun%20A ... tguns.html
https://www.bkwebstergunsmith.com/making ... pring.html
La calidad tanto constructiva como de diseño de las escopetas Miroku es incuestionable, ese hecho fue precisamente el detonante para que Browning se fijara en ellos y acordara la producion de escopetas Browning, un acuerdo que sigue vijente hoy en dia.
Actualmente todas las superpuestas Browning/Citori son producidas en Japón por Miroku incluidos los modelos Cynergy, solo hay la excepcion de la B25 producida integramente en Herstal y los acabados y ajustes de las B15 que tiene como base el modelo B725/Citori725 tambien producidos por Miroku y terminadas en Herstal en el departamento de John M Browning Collection, la antigua custon shop.
Un saludo amigos,Josep
Son evoluciones sobre la base de las B25 pero con interpretaciones y diseños propios de Miroku en casi todos los aspectos, la evolucion fue de los muelles por fleje a los helecoidales.
La sucesora de la 800W fue la 3800 y uno de los cambios mas destacados fue la migracion de los muelles de fleje de la 800W a los helecoidales en la 3800.
Pero como vereis ya se produjeron con helecoidales para Charles Daly.
En teoria los muelles de fleje son mas duraredos y resistentes a los helecoidales, estos ultimos son menos resistentes pero su accion es mas suave y progresiva, eso es lo que dice la teoria, es por ello que todas las escopetas tanto Browning como Miroku los montan desde hace años y actualmente.
Si me equivoco en algo me rectificais sin problema, pero yo lo tango entendido asi.
Enlace, aunque creo que seguramente ya teneis esta informacion.
https://www.leeroysramblings.com/Gun%20A ... tguns.html
https://www.bkwebstergunsmith.com/making ... pring.html
La calidad tanto constructiva como de diseño de las escopetas Miroku es incuestionable, ese hecho fue precisamente el detonante para que Browning se fijara en ellos y acordara la producion de escopetas Browning, un acuerdo que sigue vijente hoy en dia.
Actualmente todas las superpuestas Browning/Citori son producidas en Japón por Miroku incluidos los modelos Cynergy, solo hay la excepcion de la B25 producida integramente en Herstal y los acabados y ajustes de las B15 que tiene como base el modelo B725/Citori725 tambien producidos por Miroku y terminadas en Herstal en el departamento de John M Browning Collection, la antigua custon shop.
Un saludo amigos,Josep
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Hola a todos.
Normalmente se acepta que los muebles helicoidales son una avance respecto a los de fleje. La durabilidad es teóricamente superior y mantienen sus especificaciones de manera más uniforme. También son más fáciles de fabricar. En mi opinión, la única ventaja de los muelles de los fleje (al menos en otras armas en las que los tengo instalados) es que proporcionan una salida más limpia al disparador, digamos que nos da un disparo un poco más "fino".
Respecto al sistema de retención de los expulsores, aquí opino que la fijación por tornillos de las Miroku supera al método de pasadores de la B25, especialmente por la sencillez de instalación con la misma fiabilidad.
En cuanto al sistema de disparo, mi Miroku es inercial. Es un sistema sobradamente probado y que funciona. Con todo, en mi Aramberri Guernika se me ha dado el caso de no accionarse el segundo disparo por apretar el gatillo demasiado rápido tras el primer disparo. Esto no me ha ocurrido en la Miroku pero seguro que nunca podrá ocurrir en la B25 con sistema mecánico. En mi modesta opinión, y solo por lo que comento, creo que el sistema mecánico de doble disparo de la B25 es superior al inercial de la Miroku.
Un saludo.
Normalmente se acepta que los muebles helicoidales son una avance respecto a los de fleje. La durabilidad es teóricamente superior y mantienen sus especificaciones de manera más uniforme. También son más fáciles de fabricar. En mi opinión, la única ventaja de los muelles de los fleje (al menos en otras armas en las que los tengo instalados) es que proporcionan una salida más limpia al disparador, digamos que nos da un disparo un poco más "fino".
Respecto al sistema de retención de los expulsores, aquí opino que la fijación por tornillos de las Miroku supera al método de pasadores de la B25, especialmente por la sencillez de instalación con la misma fiabilidad.
En cuanto al sistema de disparo, mi Miroku es inercial. Es un sistema sobradamente probado y que funciona. Con todo, en mi Aramberri Guernika se me ha dado el caso de no accionarse el segundo disparo por apretar el gatillo demasiado rápido tras el primer disparo. Esto no me ha ocurrido en la Miroku pero seguro que nunca podrá ocurrir en la B25 con sistema mecánico. En mi modesta opinión, y solo por lo que comento, creo que el sistema mecánico de doble disparo de la B25 es superior al inercial de la Miroku.
Un saludo.
AUDACES FORTUNA IUVAT
Volver a “Escopetas Deportivas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados