Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Le hace falta una mano de.mantenimiento pero la veo.muy bien.
Ahora me toca igualar a Juandeoviedo (eso me costará muchos cartuchos).
Felicidades Juan.
Saludos.
Ahora me toca igualar a Juandeoviedo (eso me costará muchos cartuchos).
Felicidades Juan.
Saludos.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Juandeoviedo, gracias por esa dedicatoria y por el relato tan autentico de esos 25 que serán muchos más, lo he vivido como en primera persona, enhorabuena.
Disfrutar en su plenitud de estos momentos es el regalo que nos da la vida, la compenetración con tu B25 está llegando a su punto alto.
Te deseo de todo corazón muchos momentos como los que relatas, es para mí una gran satisfacción sentir tu felicidad que también es la mía.
Cferre, es una Gti de las primeras ya que las letras son rojas.
Seguramente el ánima de los cañones sea normal, entre 18.4 y 18.5, los cañones por supuesto son ventilados del sistema demibloc.
Las recamaras serán de 70 mm y el largo de los cañones serán de 76 cm, los tendrás que medir, pero eso creo
El sistema de disparo es del tipo inercial y el gatillo es regulable y sustituible.
Es una roca así de claro, una de las mejores Browning jamás hechas, pertenece a la tercera generación y están fabricadas por Miroku en Japón.
Su manufactura es mixta lo que quiere decir que estas producidas el 50% con maquinaria y el 50% manual, sus ajustes estas hechos con la técnica japonesa a mano de la tiza, lo que implica un gran ajuste y calidad.
Loa aceros son también de la máxima calidad y de total solvencia.
Estas son escopetas que materialmente no te las acabas, porque dentro del mundo de las superpuestas hay varios sistemas pero el sistema Browning es el más duradero de todos, no hay color en este campo su superioridad es total.
En un mundo donde casi todo es usar y tirar las superpuestas Browning siguen siendo escopetas hechas para durar toda la vida, como antiguamente.
Es el legado del gran Maestro Browning, no solo las B25 son eternas, las superpuestas fabricadas por Miroku también siguen con esta filosofía de autenticidad solvencia y longevidad.
Ha día de hoy siguen siendo las superpuestas más vendidas del mundo en sus diferentes generaciones que hoy ya van por la séptima con sus fabulosas B725/Citori 725 y sus líneas más deportivas.
Saludos, Josep.
Disfrutar en su plenitud de estos momentos es el regalo que nos da la vida, la compenetración con tu B25 está llegando a su punto alto.
Te deseo de todo corazón muchos momentos como los que relatas, es para mí una gran satisfacción sentir tu felicidad que también es la mía.
Cferre, es una Gti de las primeras ya que las letras son rojas.
Seguramente el ánima de los cañones sea normal, entre 18.4 y 18.5, los cañones por supuesto son ventilados del sistema demibloc.
Las recamaras serán de 70 mm y el largo de los cañones serán de 76 cm, los tendrás que medir, pero eso creo
El sistema de disparo es del tipo inercial y el gatillo es regulable y sustituible.
Es una roca así de claro, una de las mejores Browning jamás hechas, pertenece a la tercera generación y están fabricadas por Miroku en Japón.
Su manufactura es mixta lo que quiere decir que estas producidas el 50% con maquinaria y el 50% manual, sus ajustes estas hechos con la técnica japonesa a mano de la tiza, lo que implica un gran ajuste y calidad.
Loa aceros son también de la máxima calidad y de total solvencia.
Estas son escopetas que materialmente no te las acabas, porque dentro del mundo de las superpuestas hay varios sistemas pero el sistema Browning es el más duradero de todos, no hay color en este campo su superioridad es total.
En un mundo donde casi todo es usar y tirar las superpuestas Browning siguen siendo escopetas hechas para durar toda la vida, como antiguamente.
Es el legado del gran Maestro Browning, no solo las B25 son eternas, las superpuestas fabricadas por Miroku también siguen con esta filosofía de autenticidad solvencia y longevidad.
Ha día de hoy siguen siendo las superpuestas más vendidas del mundo en sus diferentes generaciones que hoy ya van por la séptima con sus fabulosas B725/Citori 725 y sus líneas más deportivas.
Saludos, Josep.
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Muchas gracias Josep, en cuanto tenga oportunidad haré la medida de los cañones pero creo recordar que son de 76 cms. Y de paso una fotografía del marcaje de la medida.
Lo del gatillo regulable no lo sabía, buscaré un manual de esta escopeta y lo leeré detenidamente. si es cierto que fijándome en las fotografías he visto un surco-guia que imagino que sirve para dar recorrido al gatillo y ajustar su medida y que tambien servirá para quitarlo; corrigemé si no es esa mi observación.
En cuanto al sistema de disparo inercial imagino que es el mismo mecanismo de las armas automáticas o semiautomáticas , solo que aquí a mi entender solo es para amortiguar el retroceso.
Los aceros ya me comentó el compañero Timbal al que Juandeoviedo en sus orientaciones me dijo que le preguntará que tal es su experiencia con su Gti y bueno parece que si es una escopeta de por vida. Espero que me dure mucho.
Me queda una buena faena, quiero aprender a desmontar la y darle una buena limpieza y engrasado y a la madera un buen repaso, en cuanto al tratamiento de la madera me guiaré del hilo del compañero Monchi de la Aramberri Guernica que restauró.
Muchas gracias Josep por todos tus aportes es un placer.
Por cierto, la semana que viene habrá novedades por mi parte... y a mi al menos me encanta está casi realidad que se me avecina.
Saludos.-
Lo del gatillo regulable no lo sabía, buscaré un manual de esta escopeta y lo leeré detenidamente. si es cierto que fijándome en las fotografías he visto un surco-guia que imagino que sirve para dar recorrido al gatillo y ajustar su medida y que tambien servirá para quitarlo; corrigemé si no es esa mi observación.
En cuanto al sistema de disparo inercial imagino que es el mismo mecanismo de las armas automáticas o semiautomáticas , solo que aquí a mi entender solo es para amortiguar el retroceso.
Los aceros ya me comentó el compañero Timbal al que Juandeoviedo en sus orientaciones me dijo que le preguntará que tal es su experiencia con su Gti y bueno parece que si es una escopeta de por vida. Espero que me dure mucho.
Me queda una buena faena, quiero aprender a desmontar la y darle una buena limpieza y engrasado y a la madera un buen repaso, en cuanto al tratamiento de la madera me guiaré del hilo del compañero Monchi de la Aramberri Guernica que restauró.
Muchas gracias Josep por todos tus aportes es un placer.
Por cierto, la semana que viene habrá novedades por mi parte... y a mi al menos me encanta está casi realidad que se me avecina.
Saludos.-
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Hola a todos, acabo de descubrir este hilo de Browning, me he leído las 39 pag. jodo cuanta sabiduría y años de experiencia se leen por aquí.
Os cuento un poco, desde hace 6 o 7 años tiro con CZ 75, casi siempre en IPSC, por motivos laborales y por consecuencia económicos, dejé de tirar en IPSC, como bien ha escrito alguien por aquí, un compañero de IPSC me dijo que tenía enterrados un par de Mercedes en la arena del campo de tiro, aunque recargue, ya no puedo asumir ese gasto, así que me regalaron un carro del 22 y voy de vez en cuando y a las tiradas para renovar.
Me dio un día la melancolía del olor a pólvora y me saqué la D Y E, el primer tiro con escopeta fue en el examen
me fui a la armería más "grande de Europa" y me encasquetaron una escopeta de caza con la culata rota, cuando me di cuenta , la llevé y me la cambiaron por otra, una Lamber polichokes de 71, según Jesús de Pinto estaba muy poco usada pero me dijo que para el tiro al plato en FU O FO como que no, que me tenía y tenían que haber aconsejado un poco mejor, en fin....
Llevo un año y poco tirando en el robot y no siendo muy constante , habré tirado 20 o 30 series, lo máximo que he roto han sido 19 con algunas clases que me dio Jesús hijo en el campo de tiro de Pinto, que si la culata queda alta, baja, mi inconstancia y demás, unas veces 14, 16, subo o bajo la culata con unos adhesivos y me voy a 8, 10, me han dejado encarar alguna de 76 y la cosa cambia un poquito, aunque como me dicen en la cancha, más que la escopeta es el indio, al grano, que estoy metiendo un ladrillo, he comprado en una armería recomendada por Jesús una Browning 425 Grade 1 con el lomo regulable por 700€, la primera impresión es la bascula que va como la seda, el encare por el lomo y que pesa más, este sábado la probaré a ver que tal, después de leer este hilo no he encontrado muchas referencias de este arma, alguien me puede dar algo más de información???
Saludos y gracias
Os cuento un poco, desde hace 6 o 7 años tiro con CZ 75, casi siempre en IPSC, por motivos laborales y por consecuencia económicos, dejé de tirar en IPSC, como bien ha escrito alguien por aquí, un compañero de IPSC me dijo que tenía enterrados un par de Mercedes en la arena del campo de tiro, aunque recargue, ya no puedo asumir ese gasto, así que me regalaron un carro del 22 y voy de vez en cuando y a las tiradas para renovar.
Me dio un día la melancolía del olor a pólvora y me saqué la D Y E, el primer tiro con escopeta fue en el examen



Llevo un año y poco tirando en el robot y no siendo muy constante , habré tirado 20 o 30 series, lo máximo que he roto han sido 19 con algunas clases que me dio Jesús hijo en el campo de tiro de Pinto, que si la culata queda alta, baja, mi inconstancia y demás, unas veces 14, 16, subo o bajo la culata con unos adhesivos y me voy a 8, 10, me han dejado encarar alguna de 76 y la cosa cambia un poquito, aunque como me dicen en la cancha, más que la escopeta es el indio, al grano, que estoy metiendo un ladrillo, he comprado en una armería recomendada por Jesús una Browning 425 Grade 1 con el lomo regulable por 700€, la primera impresión es la bascula que va como la seda, el encare por el lomo y que pesa más, este sábado la probaré a ver que tal, después de leer este hilo no he encontrado muchas referencias de este arma, alguien me puede dar algo más de información???
Saludos y gracias
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Bienvenido équido. Aquí hay un experto en la materia que es nuestro querido compañero josepsierra, que ha escrito muchísimos hilos sobre Browning y en concreto hizo uno titulado "Opinión sobre la Browning B425 ultra plus", en el que tienes información sobre ese modelo.
Saludos
Saludos
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Gracias Juan, ese hilo lo he leído , pero es la Ultra Plus, que no se si es igual a la B425 Grade 1, como os comento de escopetas estoy muy verde.
Saludos
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Hola équido, La B425 es la cuarta generación del sistema Browning de superpuestas, es la primera, a excepción de algunas B25 de la primera época (1931) que utiliza cañones monobloc en las escopetas de esta compañía ya que el sistema habitual era el demibloc, para ello se construyó una nueva planta de producción de cañones con las más modernas técnicas en Japón, está producida por Miroku en la ciudad de Nangoku, de la prefectura de Kochi de Japón en la isla de Shikoku, entre 1995 y 2002.
También utiliza el sistema de chokes Invector plus que son más largos que los Invector utilizados anteriormente y su rendimiento es muy superior.
La generación B425/Citori 425 llego en un mar de dudas por el cambio de tecnología aplicada a sus cañones ya que a la técnica del monobloc hay que sumarle el hecho que las animas de los mismos están supertaladradas de 18,7,18.8 en todos los modelos de esta generación, pasando a ser la técnica constructiva de Browning desde esta momento.
Las dudad pronto se disiparon y los modelos de esta generación fueron un gran éxito a nivel de ventas en USA, Reino Unido y Francia principalmente.
También su imagen más estilizada la convierten en una superpuesta más fina y menos vetusta que las anteriores generaciones como la B325.

Un gran éxito de esta generación fueron los modelos pensados para la caza en humedales denominados B425 Waterfowl poniendo en el mercado la primera superpuesta con terminación camo, de estas siguen en servicio muchísimas en zonas donde la caza de acuáticas.

Esto ya nos da una idea de hasta qué punto la generación B425 es una escopeta dura y fiable a más no poder, ya que las condiciones medioambientales a las que son sometidas las escopetas empleadas en estos menesteres son realmente muy duras.
Lamentablemente aquí en España hay pocas pero algunas hay, cuando en el año 2003 salió la quinta generación B525/Citori 525 muchos pensaron que la compañía estaba haciendo un error pues así de alto fue el prestigio que la cuarta generación había logrado.
Estaban equivocados pues la B525 sigue hoy a la venta pese a haber salido dos generaciones más (Citori 625 y B725/Citori 725) y ya ha superado el millón de unidades vendidas, siendo la superpuesta más vendida de todos los tiempos.
Tienes una gran escopeta, que a poco que la cuides no te la acabas, porque las Browning están construidas para durar toda una vida, es el legado del Gran Maestro.
Saludos, Josep.
También utiliza el sistema de chokes Invector plus que son más largos que los Invector utilizados anteriormente y su rendimiento es muy superior.
La generación B425/Citori 425 llego en un mar de dudas por el cambio de tecnología aplicada a sus cañones ya que a la técnica del monobloc hay que sumarle el hecho que las animas de los mismos están supertaladradas de 18,7,18.8 en todos los modelos de esta generación, pasando a ser la técnica constructiva de Browning desde esta momento.
Las dudad pronto se disiparon y los modelos de esta generación fueron un gran éxito a nivel de ventas en USA, Reino Unido y Francia principalmente.
También su imagen más estilizada la convierten en una superpuesta más fina y menos vetusta que las anteriores generaciones como la B325.

Un gran éxito de esta generación fueron los modelos pensados para la caza en humedales denominados B425 Waterfowl poniendo en el mercado la primera superpuesta con terminación camo, de estas siguen en servicio muchísimas en zonas donde la caza de acuáticas.

Esto ya nos da una idea de hasta qué punto la generación B425 es una escopeta dura y fiable a más no poder, ya que las condiciones medioambientales a las que son sometidas las escopetas empleadas en estos menesteres son realmente muy duras.
Lamentablemente aquí en España hay pocas pero algunas hay, cuando en el año 2003 salió la quinta generación B525/Citori 525 muchos pensaron que la compañía estaba haciendo un error pues así de alto fue el prestigio que la cuarta generación había logrado.
Estaban equivocados pues la B525 sigue hoy a la venta pese a haber salido dos generaciones más (Citori 625 y B725/Citori 725) y ya ha superado el millón de unidades vendidas, siendo la superpuesta más vendida de todos los tiempos.
Tienes una gran escopeta, que a poco que la cuides no te la acabas, porque las Browning están construidas para durar toda una vida, es el legado del Gran Maestro.
Saludos, Josep.
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Gracias Josep, este es el artículo que leí , además creo que está escrito por ti, creo que ahora no hay mucho usuario de este arma, aunque fuera una de las más vendidas, necesitaba impresiones de tiro sobre ella y algún consejillo, aún no la he probado, pero en casa solo abriendo y cerrando la escopeta me da gustirrinin
que suavidad, mañana iré a tirar y os contaré.
Muchas gracias y saludos




Muchas gracias y saludos
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
hola queria a ver si me podian echar un cable ,siempre me han gustado las miroku pero como se ven muy pocas en los campos de tiro al final adquiri una bereta 682 gold e trap,el caso que la gente habla muy bien de la mk38trap y ya que estoy pensando en cambiar no se si sera peor de calidad que la q tengo (ya que la gente siempre quiere algo mejor)
o m la puedo comprar sin problema para competir muchas gracias por sus respuesta

- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
No entiendo nada. Te gustan mucho las miroku pero como no se ven por las canchas te compras una beretta y ahora como oyes buenos comentarios de la mk38 quieres comprarte una...
Antonio Bailon ha sido campeón del mundo con una miroku, por cierto contra una perazzi...
En cuanto a calidad, la beretta es buena escopeta y la mk38 también. Depende mucho de gustos. Hay bastante diferencia entre tirar con beretta y miroku. Miroku creo que tiene más calidad para el mismo precio que beretta, lo que no quiere decir que las 682 no sea una gran escopeta.
Menudo lío tienes. Lo mejor es que compres lo que te pide el cuerpo sin hacer caso de las modas.
Saludos
Antonio Bailon ha sido campeón del mundo con una miroku, por cierto contra una perazzi...
En cuanto a calidad, la beretta es buena escopeta y la mk38 también. Depende mucho de gustos. Hay bastante diferencia entre tirar con beretta y miroku. Miroku creo que tiene más calidad para el mismo precio que beretta, lo que no quiere decir que las 682 no sea una gran escopeta.
Menudo lío tienes. Lo mejor es que compres lo que te pide el cuerpo sin hacer caso de las modas.
Saludos
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Como ya os comenté, el sábado y domingo probé la 425 que he comprado, en el robot 11, 9 y 9 , el domingo tiré con un compañero, me dijo que estaba muy alto el lomo, lo bajé y de 12, 14 a 18 en la última tirada, me comento que tenía que alargar más el Swing que con la de 71 y adelantar más y bueno la sensación de 11 a 18, es muy buena
esta semana me ponen la cantonera nueva porque me estaba corta y casi metía la cara en el fondo del lomo, las impresiones es que pulveriza los platos, los que salen de frente destrozados, los laterales izdos , el tiro corto y los derchos tengo que adelantar más, dobla los tiros a una velocidad tremenda, espero que con la cantonera a 2 cm más me vaya perfecta.
Por cierto, es verdad eso que me han contado que con el swing, el disparo o el plomo hace cabeza y cola??, a mi me suena raro, los perdigones salen, pero aunque muevas las escopeta, no da tiempo a que realicen una linea no??
Saludos


Por cierto, es verdad eso que me han contado que con el swing, el disparo o el plomo hace cabeza y cola??, a mi me suena raro, los perdigones salen, pero aunque muevas las escopeta, no da tiempo a que realicen una linea no??
Saludos
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Enhorabuena por ese 18, es un excelente resultado para empezar.
Y creo que te refieres al cono que forman los perdigones al salir del cañón, que no van todos juntos a la vez sino formando una nube, que es más estrecha y alargada cuanto menor es el choke y más amplia y corta cuanto más grande. Por eso dicen que tirando con choke muy cerrado hay que adelantar más para romper el plato...
saludos
Y creo que te refieres al cono que forman los perdigones al salir del cañón, que no van todos juntos a la vez sino formando una nube, que es más estrecha y alargada cuanto menor es el choke y más amplia y corta cuanto más grande. Por eso dicen que tirando con choke muy cerrado hay que adelantar más para romper el plato...
saludos
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Gracias Juan, no por los chokes sino, por hacer el swing mientras que disparas, según me comentaron, esa nube la creas arrastrando la plomada con el swing, yo creo que la forma de esa nube viene determinada, como tu dices por los chokes, no se si me explico muy bien.
Saludos
Saludos
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
si la verdad es que estoy liado solo preguntaba por lo del cambio de beretta 682 gold e a una Miroku mk 38 trap era buena opción o son las dos de la misma calidad
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Equido: la plomada la determina en gran parte el choke y algo el cartucho (que también los hay más o menos cerrados). El swing no influye en eso porque la velocidad del brazo moviendo la escopeta no es comparable con la de salida de los perdigones.
Porras: Te voy a dar mi opinión sin ánimo de crear polémica con los beretteros , yo creo que la Miroku tiene mayor vida útil porque el cierre Browning es eterno, mientras que el de la Beretta es más blando, pues los bulones que lleva a los lados de la báscula acaban con el uso ovalándose y cogiendo holgura. En aceros son similares y en estética es más bonita la 682, que en precio también es más cara. En el mercado de segunda mano se vende mucho mejor la beretta y la miroku se deprecia muchísimo porque España es sobre todo berettera.
Pero te vuelvo a decir que disfrutes con la que tengas y si quieres cambiar hazlo, que esto es una afición y la vida pasa pronto.
Saludos
Porras: Te voy a dar mi opinión sin ánimo de crear polémica con los beretteros , yo creo que la Miroku tiene mayor vida útil porque el cierre Browning es eterno, mientras que el de la Beretta es más blando, pues los bulones que lleva a los lados de la báscula acaban con el uso ovalándose y cogiendo holgura. En aceros son similares y en estética es más bonita la 682, que en precio también es más cara. En el mercado de segunda mano se vende mucho mejor la beretta y la miroku se deprecia muchísimo porque España es sobre todo berettera.
Pero te vuelvo a decir que disfrutes con la que tengas y si quieres cambiar hazlo, que esto es una afición y la vida pasa pronto.
Saludos
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Quiero añadir un dato compraros la que más os guste,el cuento de que unas plomean mejor que otras,es solamente un cuento.e stoy cansado de comparar porcentajes de unas marcas y otras y son similares,da igual el anima,mismo gramage de cartuchos igual porcentajes . El último plomeo una beretta 18.3 de ánima, porcentaje obtenido el mismo que una de 18.85. 

Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
juandeoviedo escribió:Equido: la plomada la determina en gran parte el choke y algo el cartucho (que también los hay más o menos cerrados). El swing no influye en eso porque la velocidad del brazo moviendo la escopeta no es comparable con la de salida de los perdigones.
Porras: Te voy a dar mi opinión sin ánimo de crear polémica con los beretteros , yo creo que la Miroku tiene mayor vida útil porque el cierre Browning es eterno, mientras que el de la Beretta es más blando, pues los bulones que lleva a los lados de la báscula acaban con el uso ovalándose y cogiendo holgura. En aceros son similares y en estética es más bonita la 682, que en precio también es más cara. En el mercado de segunda mano se vende mucho mejor la beretta y la miroku se deprecia muchísimo porque España es sobre todo berettera.
Pero te vuelvo a decir que disfrutes con la que tengas y si quieres cambiar hazlo, que esto es una afición y la vida pasa pronto.
Saludos
Gracias Juan , de nuevo
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Interesante dato Maino.
Volver a “Escopetas Deportivas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados