Plomeo y pruebas en plancha
Re: Plomeo y pruebas en plancha
los videos de la 'plomada' volando,
creo recordar estaban en la pagina de briley,
para promocionar y dar a conocer los ported y sus diferentes tipos,
creo recordar estaban en la pagina de briley,
para promocionar y dar a conocer los ported y sus diferentes tipos,
Tradición,:http://www.lacorda.net/Mas:http://www.youtube.com/watch?v=c6NLiQz_I4s&hl=es
Afilando las balas para los corzos ...
Afilando las balas para los corzos ...
- alb25
- .44 Magnum
- Mensajes: 212
- Registrado: 30 Jul 2019 14:36
- Ubicación: Don Benito
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
dracjazz escribió:los videos de la 'plomada' volando,
creo recordar estaban en la pagina de briley,
para promocionar y dar a conocer los ported y sus diferentes tipos,
Genial, gracias...he encontrado unos videos interesantes, el primero de Briley muestra el haz de perdigones volando y lo describe según las características del choque. Y si, parece confirmarse que cuanto más cerrado el choque, el puro es mas estrecho y alargado y viceversa.
https://www.youtube.com/watch?v=Zck4zxzxFig
https://www.youtube.com/watch?v=21fasmPUjIw
https://www.youtube.com/watch?v=m8hx-uXSwiI
Y con respecto a lo que comenta Monchi682, es lo que yo vengo pensando desde hace tiempo, que no tiene mucho que ver el patrón en 2D que deja la plomada en la plancha, con su disposición espacial en 3D y por tanto con su efectividad real sobre el plato.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 273
- Registrado: 05 Oct 2020 12:07
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Hola abl25
Pues gracias a que hiciste esta pregunta, me hice a mi mismo la que debería haberme hecho la primera vez que oí este comentario "¿es real qué el puro se alarga con el choque más cerrado?". Un poco de investigación en internet me demostró que por lo menos desde la década del 70 esto fue refutado. Si bien es cierto a más no salir de la boca del caño que el puro en un choque full es más largo, a los 6 metros esta tendencia se revierte a favor del choque más abierto.
La explicación a este comportamiento es que en los choques más abiertos, más perdigones están expuestos al aire y por lo tanto son más los que van frenando y quedando a la cola.
Convengamos que con los medios existentes hace 100 años esta solución fue por lo menos ingeniosa.
Un saludo.
Paul
me parecen interesantes tus comentarios y me gustaría saber si alguien tiene pruebas reales de que cerrar el tiro alargue el puro, al menos de un modo significativo.
Pues gracias a que hiciste esta pregunta, me hice a mi mismo la que debería haberme hecho la primera vez que oí este comentario "¿es real qué el puro se alarga con el choque más cerrado?". Un poco de investigación en internet me demostró que por lo menos desde la década del 70 esto fue refutado. Si bien es cierto a más no salir de la boca del caño que el puro en un choque full es más largo, a los 6 metros esta tendencia se revierte a favor del choque más abierto.
La explicación a este comportamiento es que en los choques más abiertos, más perdigones están expuestos al aire y por lo tanto son más los que van frenando y quedando a la cola.
Y la segunda sobre la plancha montada sobre el automovil, me parece bastante rudimentario pero si creo que es bastante ingenioso sino para verlo realmente en 3D, si para ver en 2D pero fragmentado...de cualquier forma es interesante el experimento.
Convengamos que con los medios existentes hace 100 años esta solución fue por lo menos ingeniosa.

Un saludo.
Paul
Miembro del club de los malos tiradores
- alb25
- .44 Magnum
- Mensajes: 212
- Registrado: 30 Jul 2019 14:36
- Ubicación: Don Benito
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
paulmpin escribió:Hola abl25me parecen interesantes tus comentarios y me gustaría saber si alguien tiene pruebas reales de que cerrar el tiro alargue el puro, al menos de un modo significativo.
Pues gracias a que hiciste esta pregunta, me hice a mi mismo la que debería haberme hecho la primera vez que oí este comentario "¿es real qué el puro se alarga con el choque más cerrado?". Un poco de investigación en internet me demostró que por lo menos desde la década del 70 esto fue refutado. Si bien es cierto a más no salir de la boca del caño que el puro en un choque full es más largo, a los 6 metros esta tendencia se revierte a favor del choque más abierto.
La explicación a este comportamiento es que en los choques más abiertos, más perdigones están expuestos al aire y por lo tanto son más los que van frenando y quedando a la cola.Y la segunda sobre la plancha montada sobre el automovil, me parece bastante rudimentario pero si creo que es bastante ingenioso sino para verlo realmente en 3D, si para ver en 2D pero fragmentado...de cualquier forma es interesante el experimento.
Convengamos que con los medios existentes hace 100 años esta solución fue por lo menos ingeniosa.![]()
Un saludo.
Paul
Hola Paul, en el video que puse antes de Briley se observa como el puro es más largo con el choque cerrado, pero es cierto que esa imagen está captada a unos 3,5 metros de la boca del cañon, por tanto lo que dices de que a partir de los 6 metros la tendencia se revierte y el puro del choque más abierto comienza a alargarse, tiene toda la lógica según tu explicación.
A ver si encontramos más videos o pruebas de este tipo captadas a diferentes distancias de la boca del cañon.
Y si, el experimento del coche es ingenioso...siempre hay pioneros que son los que abren caminos, aunque muchas veces los tomemos por locos.
Saludos
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 273
- Registrado: 05 Oct 2020 12:07
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Hola alb25
El estudio lo hizo E.D. Lowry y lo publicó bajo el título "The Effect of a Shotstring" en la revista The American Rifleman para su edición de noviembre de 1979. Para aquellas épocas el autor trabajaba para Olin-Winchester y tomó estas fotos de la perdigonada.

La segunda foto es tomada a 4,2 metros muy cerca del lugar (3,5 metros) en el que filman el video de Briley y confirma lo que se ve en ellos.
Pero luego la situación cambia conforme se aleja de dicha situación.
En principio la explicación sería que los perdigones que van adelante cortan el aire y pierden energía y por eso pasan a la cola alargando el puro. En el full choque estos son menos y por eso son menos los que van quedando rezagados en comparación a un choque más abierto que presenta más frente.
Un saludo.
Paul
pero es cierto que esa imagen está captada a unos 3,5 metros de la boca del cañon, por tanto lo que dices de que a partir de los 6 metros la tendencia se revierte y el puro del choque más abierto comienza a alargarse, tiene toda la lógica según tu explicación.
El estudio lo hizo E.D. Lowry y lo publicó bajo el título "The Effect of a Shotstring" en la revista The American Rifleman para su edición de noviembre de 1979. Para aquellas épocas el autor trabajaba para Olin-Winchester y tomó estas fotos de la perdigonada.

La segunda foto es tomada a 4,2 metros muy cerca del lugar (3,5 metros) en el que filman el video de Briley y confirma lo que se ve en ellos.
Pero luego la situación cambia conforme se aleja de dicha situación.
En principio la explicación sería que los perdigones que van adelante cortan el aire y pierden energía y por eso pasan a la cola alargando el puro. En el full choque estos son menos y por eso son menos los que van quedando rezagados en comparación a un choque más abierto que presenta más frente.
Un saludo.
Paul
Miembro del club de los malos tiradores
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Hola, teniendo en cuenta todas estas pruebas con choques abiertos y cerrados.. puros largos y mas largos, cual de estos es el mas efectivo para conseguir romper los platos...? a distancias intermedias/largas 35/45 metros, contando por supuesto de que el tiro lo tenemos perfectamente centrado en el objetivo..
Saludos
Saludos
- alb25
- .44 Magnum
- Mensajes: 212
- Registrado: 30 Jul 2019 14:36
- Ubicación: Don Benito
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Hola Paul, que pasada, voy a ver si encuentro ese estudio en la web, seguro que es muy interesante. Te agradezco mucho que lo hayas puesto aquí.
Voy a intentar sacar alguna conclusión...si a una distancia normal de impacto de unos 30 metros, el choque cerrado tendrá un puro más estrecho y denso, y el abierto será más ancho y menos denso, pero si presuponemos que la densidad del puro que hace el choque abierto es aún muy efectiva a esa distancia, el choque abierto nos da ventaja sobre el cerrado, pues tiene un área de impacto más grande. Ahora bien conforme vayan pasando los metros, la mayor densidad del puro del choque cerrado lo hará más efectivo aunque exija un mejor centrado.
El otro día el campeón extremeño Seve Calderón, que está siendo entrenado por un entrenador nacional y están trabajando en tirar más rápido, estaba tirando en 0,6 casi siempre, en algún plato muy angulado se iba a 0,7 pero era raro, casi todos en 0,6 y algún central en 0,5. Cuando terminó la serie le pregunté qué choques tenía puestos y me dijo que 4 y 3.
Mi B25 que tiene 6 y 10 décimas, tirando olímpico con 24 GRS como es normal, va de cine...los platos desaparecen siempre y cuando yo esté fino y los tire en 0,6 y 0,7...alguno muy angulado en 0,8 pero la.mayoria en 0,6 y 0,7.
Jesús, no te puedo decir los metros exactamente, pero creo que aunque uses un choque cerrado todo lo que sea disparar por encima de los 35 metros o 0,8 décimas, hace que el factor suerte sea determinante, pues a partir de esas distancias los plomeos pierden mucha efectividad con cada centímetro que avanza.
Solo es mi opinión.
Saludos
Voy a intentar sacar alguna conclusión...si a una distancia normal de impacto de unos 30 metros, el choque cerrado tendrá un puro más estrecho y denso, y el abierto será más ancho y menos denso, pero si presuponemos que la densidad del puro que hace el choque abierto es aún muy efectiva a esa distancia, el choque abierto nos da ventaja sobre el cerrado, pues tiene un área de impacto más grande. Ahora bien conforme vayan pasando los metros, la mayor densidad del puro del choque cerrado lo hará más efectivo aunque exija un mejor centrado.
El otro día el campeón extremeño Seve Calderón, que está siendo entrenado por un entrenador nacional y están trabajando en tirar más rápido, estaba tirando en 0,6 casi siempre, en algún plato muy angulado se iba a 0,7 pero era raro, casi todos en 0,6 y algún central en 0,5. Cuando terminó la serie le pregunté qué choques tenía puestos y me dijo que 4 y 3.
Mi B25 que tiene 6 y 10 décimas, tirando olímpico con 24 GRS como es normal, va de cine...los platos desaparecen siempre y cuando yo esté fino y los tire en 0,6 y 0,7...alguno muy angulado en 0,8 pero la.mayoria en 0,6 y 0,7.
Jesús, no te puedo decir los metros exactamente, pero creo que aunque uses un choque cerrado todo lo que sea disparar por encima de los 35 metros o 0,8 décimas, hace que el factor suerte sea determinante, pues a partir de esas distancias los plomeos pierden mucha efectividad con cada centímetro que avanza.
Solo es mi opinión.
Saludos
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Hola, el tema es que parece que se esta en revesando un poquito solamente, pero seguro que al final alguna explicación coherente saldrá a todo este tema, vamos avanzando y ya se vera.
Por el tema de las distancias yo lo que mas practico es recorridos, hay platos de 20 metros y otros de 70 el que haya pasado por hay lo sabe y estos últimos siento contradecirte pero no se rompen por casualidad, se rompen si les das, hay quien lo hace con bastante solvencia y eso no es fruto de la casualidad, de ser casual no se romperían con frecuencia, cuando hablo de metros las distancias están confirmadas con medidor de distancia de calidad por si hay dudas, bien como esto de los choques parece que cada maestrito tiene su librito, decir que la mayoría de los profesionales en recorridos llevan extra full algo que supongo tendrá su sentido.
Bueno entre tanto hay estamos.
Por el tema de las distancias yo lo que mas practico es recorridos, hay platos de 20 metros y otros de 70 el que haya pasado por hay lo sabe y estos últimos siento contradecirte pero no se rompen por casualidad, se rompen si les das, hay quien lo hace con bastante solvencia y eso no es fruto de la casualidad, de ser casual no se romperían con frecuencia, cuando hablo de metros las distancias están confirmadas con medidor de distancia de calidad por si hay dudas, bien como esto de los choques parece que cada maestrito tiene su librito, decir que la mayoría de los profesionales en recorridos llevan extra full algo que supongo tendrá su sentido.
Bueno entre tanto hay estamos.
- alb25
- .44 Magnum
- Mensajes: 212
- Registrado: 30 Jul 2019 14:36
- Ubicación: Don Benito
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Jesusr escribió:Hola, el tema es que parece que se esta en revesando un poquito solamente, pero seguro que al final alguna explicación coherente saldrá a todo este tema, vamos avanzando y ya se vera.
Por el tema de las distancias yo lo que mas practico es recorridos, hay platos de 20 metros y otros de 70 el que haya pasado por hay lo sabe y estos últimos siento contradecirte pero no se rompen por casualidad, se rompen si les das, hay quien lo hace con bastante solvencia y eso no es fruto de la casualidad, de ser casual no se romperían con frecuencia, cuando hablo de metros las distancias están confirmadas con medidor de distancia de calidad por si hay dudas, bien como esto de los choques parece que cada maestrito tiene su librito, decir que la mayoría de los profesionales en recorridos llevan extra full algo que supongo tendrá su sentido.
Bueno entre tanto hay estamos.
Hola Jesús, yo estaba pensando y hablando sobre FO ni siquiera de FU... entonces no tiene mucho que ver con los RRCC donde los platos tienen muchas trayectorias y angulaciones diferentes. Se que esos platos largos no se rompen por casualidad como bien dices, incluso hay con récord del mundo que no sé si lo tiene Andújar o Dywee, pero es un plato vertical...si fuese estático a 100 metros como lo rompen, creo que no lo romperían. Creo que ese tipo de platos tan lejanos 70 o más metros se rompen dominando mucho la técnica de adelanto medido en la boca del cañón....pero todo esto lo digo de oídas ya que es una modalidad que me gusta pero apenas práctico.
Re: Plomeo y pruebas en plancha
El tema Alb25, es el que traía el hilo, independientemente de la modalidad, la distancia donde se rompe un plato o se puede romper, en función del choque el cartucho y por ende el plomeo, son muchas cosas las que se tienen que dar bien para que todo funcione.
Como es muy difícil que esta mezcla salga bien, tenemos que aislar a los participantes, por una parte el choque de la escopeta, por otra el cartucho subdividido en sus componentes, después de esto ver que como decía el compañero te funcione bien en tu escopeta, no es fácil no, así que cuando hablamos de las pruebas de plomeo no veo que sean determinantes... solo orientadoras, como decía también otro compañero... que no le plomeaba bien el GB y luego hacia ceniza los platos.
He utilizado durante muchos años el sistema de probar el mismo cartucho sobre una plancha con choque cerrado y después con el mas abierto, ... no es la primera vez que me ha pasado que el mismo cartucho con choque cerrado plomeara mas abierto que con el abierto... de locos no...? el mundo al revés.. pues pasa eh, primero comprobar esto que parece una tontería, a veces el taco del cartucho no obedece al choque, ocurre que por el choque abierto el taco no se frena y avanza mas metros con la carga dentro y resulta que plomea mas cerrado que el choque de 1* ya que por ese paso el taco se frena y deja los perdigones antes sueltos y vuelan y se expanden ... vaya tela no.
Es otra mas para añadir a la ecuación.
Como es muy difícil que esta mezcla salga bien, tenemos que aislar a los participantes, por una parte el choque de la escopeta, por otra el cartucho subdividido en sus componentes, después de esto ver que como decía el compañero te funcione bien en tu escopeta, no es fácil no, así que cuando hablamos de las pruebas de plomeo no veo que sean determinantes... solo orientadoras, como decía también otro compañero... que no le plomeaba bien el GB y luego hacia ceniza los platos.
He utilizado durante muchos años el sistema de probar el mismo cartucho sobre una plancha con choque cerrado y después con el mas abierto, ... no es la primera vez que me ha pasado que el mismo cartucho con choque cerrado plomeara mas abierto que con el abierto... de locos no...? el mundo al revés.. pues pasa eh, primero comprobar esto que parece una tontería, a veces el taco del cartucho no obedece al choque, ocurre que por el choque abierto el taco no se frena y avanza mas metros con la carga dentro y resulta que plomea mas cerrado que el choque de 1* ya que por ese paso el taco se frena y deja los perdigones antes sueltos y vuelan y se expanden ... vaya tela no.
Es otra mas para añadir a la ecuación.
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Os invito a que pongáis un cartón de un metro por un metro y dispares contra el a 70 metros,seguro que quedáis sorprendido del resultado.
Podeis usar cartuchos de 34 gr de sexta que es lo que usa digwe (el tirador inglés que rompió un plato a más de 100 m).
En cuanto a los chokes fueron creados para cargas superiores a 32 gr,obedeciendo perfectamente a su cometido.
Que pasa cuando bajamos las cargas?
Lo que comenta el compañero,os puede sorprender a 35 metros la densidad de unos y otros.
Podeis usar cartuchos de 34 gr de sexta que es lo que usa digwe (el tirador inglés que rompió un plato a más de 100 m).
En cuanto a los chokes fueron creados para cargas superiores a 32 gr,obedeciendo perfectamente a su cometido.
Que pasa cuando bajamos las cargas?
Lo que comenta el compañero,os puede sorprender a 35 metros la densidad de unos y otros.
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Jesusr escribió:El tema Alb25, es el que traía el hilo, independientemente de la modalidad, la distancia donde se rompe un plato o se puede romper, en función del choque el cartucho y por ende el plomeo, son muchas cosas las que se tienen que dar bien para que todo funcione.
Como es muy difícil que esta mezcla salga bien, tenemos que aislar a los participantes, por una parte el choque de la escopeta, por otra el cartucho subdividido en sus componentes, después de esto ver que como decía el compañero te funcione bien en tu escopeta, no es fácil no, así que cuando hablamos de las pruebas de plomeo no veo que sean determinantes... solo orientadoras, como decía también otro compañero... que no le plomeaba bien el GB y luego hacia ceniza los platos.
He utilizado durante muchos años el sistema de probar el mismo cartucho sobre una plancha con choque cerrado y después con el mas abierto, ... no es la primera vez que me ha pasado que el mismo cartucho con choque cerrado plomeara mas abierto que con el abierto... de locos no...? el mundo al revés.. pues pasa eh, primero comprobar esto que parece una tontería, a veces el taco del cartucho no obedece al choque, ocurre que por el choque abierto el taco no se frena y avanza mas metros con la carga dentro y resulta que plomea mas cerrado que el choque de 1* ya que por ese paso el taco se frena y deja los perdigones antes sueltos y vuelan y se expanden ... vaya tela no.
Es otra mas para añadir a la ecuación.
Exactamente, es la conjuncion de muchos factores, arma, cañon, choke, la busqueda del cartucho perfecto para conseguir un buen plomeo en dicha arma, anima del cañon, y sobre todo la buena alineacion y centrado del tiro, adaptando el arma a la fisionomia de cada uno, (dentro de esto influyen ya varias modificaciones y regulaciones de culata que se hablaron en otros temas.
Cañon largo para mejor precision o mas corto para menor peso y manejo? , choke mas cerrado o mas abierto para cerrar y alargar el tiro, o para tiros cortos que tenga mas apertura?, anima de 18,7 o 18,8 sobredimensionada para menor retroceso, o anima de 18,4 para mayor penetracion y largo alcance?, cartucho T1, T2, T3 o T4, que marca y si mas cerrado o mas abierto?...etc...etc, todas estas son dudas y preguntas que nos hacemos y respondemos cada uno con lo que mejor nos va, la realidad es...probar, probar, y probar. Probar regulaciones, plomeos, chokes y cartuchos hasta que encontreis ese maridaje perfecto, y luego queda el 85% restante, que es indio y cabeza.
Saludos
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
- alb25
- .44 Magnum
- Mensajes: 212
- Registrado: 30 Jul 2019 14:36
- Ubicación: Don Benito
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Buenos días, entonces según vuestros comentarios entiendo que los choques con cargas pequeñas como pueden ser los 24 gramos y además si le añadimos que los cartuchos actuales son de taco contenedor, cuyo comportamiento es bastante diferente a los de taco de fieltro, nos pueden deparar más de una sorpresa. Encontrándonos disparos mas cerrados con choques más abiertos y viceversa, siendo todos los mismos elementos excepto el choque.
Está afirmación (que no pongo en duda) nos lleva a lo que decís, que lo único que podemos hacer es probar y probar y después volver al probar, hasta dar con el coctel perfecto.
Con respecto a la puesta a punto del centrado del tiro, os dejo un interesante hilo sobre el tema:
http://www.tirandoconescopeta.com/cgi-bin/news.cgi?folio=58
Y aquí os dejo muchos artículos sobre tiro que me parecen muy interesantes:
http://www.tirandoconescopeta.com/articulos.shtml?806
Por último, una última pregunta sobre las pruebas en plancha para ver la elevación del tiro y su centrado. Si el tiro se desvía hacia un lado y tenemos un regulable instalado, hacia donde debemos mover ese regulable para corregir esa deriva? Según mis pruebas y como dice el articulo que os enlazado, creo que debe moverse hacia el lado opuesto, es decir, si el tiro se va la izquierda el regulable lo tengo que mover hacia la derecha...pero hay mucha gente que dice lo contrario y yo pienso que no es así...a ver que decís vosotros.
Saludos,
pd: creo que está saliendo un magnifico hilo sobre el tema.
Está afirmación (que no pongo en duda) nos lleva a lo que decís, que lo único que podemos hacer es probar y probar y después volver al probar, hasta dar con el coctel perfecto.
Con respecto a la puesta a punto del centrado del tiro, os dejo un interesante hilo sobre el tema:
http://www.tirandoconescopeta.com/cgi-bin/news.cgi?folio=58
Y aquí os dejo muchos artículos sobre tiro que me parecen muy interesantes:
http://www.tirandoconescopeta.com/articulos.shtml?806
Por último, una última pregunta sobre las pruebas en plancha para ver la elevación del tiro y su centrado. Si el tiro se desvía hacia un lado y tenemos un regulable instalado, hacia donde debemos mover ese regulable para corregir esa deriva? Según mis pruebas y como dice el articulo que os enlazado, creo que debe moverse hacia el lado opuesto, es decir, si el tiro se va la izquierda el regulable lo tengo que mover hacia la derecha...pero hay mucha gente que dice lo contrario y yo pienso que no es así...a ver que decís vosotros.
Saludos,
pd: creo que está saliendo un magnifico hilo sobre el tema.
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Hola una cosa mas sobre el tema de las pruebas, particularmente he hecho pruebas de plomeo disparando con la escopeta en situación normal de tiro como todo el mundo, es decir de pie y encarando normalmente con la escopeta apoyada en su sitio etc.. pero esto a pesar de parecer que no tiene importancia si la tiene si estamos buscando el centrado perfecto del tiro, las pruebas hay que hacerlas con la escopeta en un banco de tiro, exactamente igual que un rifle para centrarlo, no os echéis las manos a la cabeza, si hacéis de esta forma las pruebas bien apoyados y apuntando bien y apretando el gatillo suavemente, igual vamos que si hablamos de tiro de precisión con un rifle, pues bien de esa forma es la única que podremos ver con seguridad donde dispara nuestra escopeta, la cara de tonto que se le va a quedar a mas de uno cuando vea como su escopeta tira bajo.. alto o incluso a derecha o izquierda sin entender porque.... pero así encontraremos la respuesta a nuestros fallos o porque una escopeta sin entenderlo no nos va bien... como se dice vulgarmente, lo primero es que no sabíamos donde tiraba o estaba el problema... a veces o la mayoría somos nosotros los que no hacemos las cosas bien, pero hay muchas escopetas por hay en canchas y cazando que tiran donde dios quiere no donde el dueño.... como referencia a esto, las escopetas de alta gama las que valen dinero no salen a la venta sin antes probarlas una a una... de las demás una incógnita, si vierais las semis... algunas no te crees donde tiran si no lo ves como he dicho....
Así que otra mas para la ecuación, que si no vamos resolviendo estos detalles no avanzaremos.
Así que otra mas para la ecuación, que si no vamos resolviendo estos detalles no avanzaremos.
Re: Plomeo y pruebas en plancha
Hace ya bastante tiempo que no hago plomeos porque lo que más hacia era no parar de dar vueltas al tema todos los días que iba a tirar y ya si se fallaba un central sin grados a dar vueltas a los huecos que dejaba la plomada en la cartulina...
Ahora tiro un cartucho que me gusta como rompe, es suave en el hombro y mueve bastante poco la escopeta, más teniendo en cuenta que el cañón inferior lo llevo taladrado. Y no lo he plomeado en cartulina por no empezar a darlo vueltas a todo de nuevo...
Con el paso del tiempo he decidido no darle muchas vueltas a eso ya que bastante nos comemos el coco cuando vamos a tirar.
Sigo con interés el hilo porque se están dando unas opiniones y aportando unos conocimientos muy buenos.
Ahora tiro un cartucho que me gusta como rompe, es suave en el hombro y mueve bastante poco la escopeta, más teniendo en cuenta que el cañón inferior lo llevo taladrado. Y no lo he plomeado en cartulina por no empezar a darlo vueltas a todo de nuevo...
Con el paso del tiempo he decidido no darle muchas vueltas a eso ya que bastante nos comemos el coco cuando vamos a tirar.
Sigo con interés el hilo porque se están dando unas opiniones y aportando unos conocimientos muy buenos.
Un saludo.
Re: Plomeo y pruebas en plancha
monchi682 escribió:Buen tema compañeros.
Hago plomeos en dianas o cartones para ver la dispersion y la apertura de la roseta, si un cartucho es mas abierto o cerrado, pero en movimiento el plomeo es muy distinto al estatico, creo que ya comenté mi experiencia con los rio star team evo de 28g, desarmando el cartucho los plomos no son regularmente homogeneos, y en plancha dejaban huecos, sobre todo los de 28g de 8, pero puestos en tiro, puedo decir que no he hecho mas bolas de humo seguidas con ningun otro cartucho, y ver en un tiro rapido como el taco cae al suelo al rebotar en el plato.
Tambien es la combinacion de cartucho adecuado y anima de escopeta o choke adecuado, y si encuentras esa union perfecta, no cambieis de cartucho, ya pueda ser de media o alta gama.
Saludos
Lo que te pasó con el Star Team me pasó a mí con el Vinci 24.
Compré un par de cajas por aquello de tirar una serie a ver que tal iban. Abrí un cartucho y una decepción, los plomos desiguales, ovalados, de tamaño variado y sin pulido alguno.
El caso es que tirando una serie de entreno en una cancha que conoces, la que llamamos el hoyo en Toledo, voy y me casco un 25 (un día de suerte lo tiene cualquiera) con unas bolas de humo que ni yo me lo creía... Pues no he vuelto a tirar ese cartucho. Cosas de tiradores...
Un saludo.
Re: Plomeo y pruebas en plancha
alb25 escribió:
Por último, una última pregunta sobre las pruebas en plancha para ver la elevación del tiro y su centrado. Si el tiro se desvía hacia un lado y tenemos un regulable instalado, hacia donde debemos mover ese regulable para corregir esa deriva? Según mis pruebas y como dice el articulo que os enlazado, creo que debe moverse hacia el lado opuesto, es decir, si el tiro se va la izquierda el regulable lo tengo que mover hacia la derecha...pero hay mucha gente que dice lo contrario y yo pienso que no es así...a ver que decís vosotros.
Saludos,
pd: creo que está saliendo un magnifico hilo sobre el tema.
Si como comentas el tiro se va a la izquierda ¿es porque el ojo nos queda a la izquierda de la banda no? Entonces claro, no nos queda otra que mover el lomo a la derecha para que nos quede centrado.
Una vez cazando con la Benelli saut en la que tenía puesto un apaño pegado en la culata (tipo esa carrilera de gel de Beretta que hay) para levantar unos milímetros más la altura del lomo no me gustaba como abatía las piezas y me fui a plomear con un amigo. A 40 metros con ** esos milímetros de grosor de carrillera que puse hacían que el tiro se me fuese a la izquierda. Mi amigo me dijo: "quita esa p**a m****a que no ves que lo único que hace es que vaya el tiro donde no apuntas" lo quité y hasta ahora. Bendita hora en la que lo quité. El tiro no iba centrado porque la carrillera que pegué me dejaba el ojo, no mucho, lo suficiente a la izquierda de la banda como para que a esa distancia fuese para tener en cuenta.
Un saludo.
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Plomeo y pruebas en plancha
30cero6 escribió:monchi682 escribió:Buen tema compañeros.
Hago plomeos en dianas o cartones para ver la dispersion y la apertura de la roseta, si un cartucho es mas abierto o cerrado, pero en movimiento el plomeo es muy distinto al estatico, creo que ya comenté mi experiencia con los rio star team evo de 28g, desarmando el cartucho los plomos no son regularmente homogeneos, y en plancha dejaban huecos, sobre todo los de 28g de 8, pero puestos en tiro, puedo decir que no he hecho mas bolas de humo seguidas con ningun otro cartucho, y ver en un tiro rapido como el taco cae al suelo al rebotar en el plato.
Tambien es la combinacion de cartucho adecuado y anima de escopeta o choke adecuado, y si encuentras esa union perfecta, no cambieis de cartucho, ya pueda ser de media o alta gama.
Saludos
Lo que te pasó con el Star Team me pasó a mí con el Vinci 24.
Compré un par de cajas por aquello de tirar una serie a ver que tal iban. Abrí un cartucho y una decepción, los plomos desiguales, ovalados, de tamaño variado y sin pulido alguno.
El caso es que tirando una serie de entreno en una cancha que conoces, la que llamamos el hoyo en Toledo, voy y me casco un 25 (un día de suerte lo tiene cualquiera) con unas bolas de humo que ni yo me lo creía... Pues no he vuelto a tirar ese cartucho. Cosas de tiradores...
Pues a mi no me des otro, fué amor a primera vista, los unicos que se acercan son los Vinci t4 , y los armusa clasicos, dicen que van a desaparecer, pues Rio lo ha absorvido JG, pues como sean como el V-Max de 28g, apañados vamos, cuando los probé casqué un 25 pero telaaa...pegan coces como purasangres sementales



Y el hoyo y la madre tienen sus esquemas, pero son en las unicas canchas que he cubierto, en los pinos y la carretera nunca he pasado de 23 o 24, sea sugestion o lo que sea, no me gustan esas dos.
Un saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Volver a “Escopetas Deportivas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados