Mensajepor josepsierra » 26 Sep 2016 07:41
Apreciado timbal, el Demiblok es una técnica de producción y soldado de cañones en escopetas de dos cañones sean yuxtapuestas o superpuestas.
Esta técnica está considerada como la de más calidad por su durabilidad pero también por sus prestaciones, por lo tanto ha sido empleada en escopetas de nivel medio alto o muy alto.
Las escopetas deportivas Browning GTI emplean esta técnica, pero no todas, solo las de la primera época, me explico.
Antes que nada decirte que las Browning GTI solo se han producido por Miroku, a mí no me consta que haya unidades producidas en Herstal.
Los modelos deportivos de Browning siempre han sido la punta de lanza tecnológica de la compañía, es por ello que el modelo GTI sufrirá numerosos cambios en el transcurso de su vida en el mercado.
La base de los modelos GTI hay que buscarlos en el modelo B325/Citori325, en ellos y sus ancestros anteriores más próximos nace su concepción.
El sistema Demibolk lo emplean las GTI de anima normal, 18.4-5, el sistema Monoblok es utilizado por la GTI de anima supertaladrara de 18.7-8.
Este cambio ocurre durante su vida en el mercado al igual que la evolución de los chokes roscados interiormente que pasa de los Invector a los Invector Plus.
El cambio se inscribe en la concepción del tipo de anima del cañón, Browning, ya en los años 20 con John Moses en vida, experimento con esta técnica, pero los aceros de la época no permitían una longevidad de los mismos, ahora muchos años después y con la excelencia de los aceros nipones esta técnica era posible.
Para ello se construyó una nueva sección dedicada a la producción de este tipo de cañones en Miroku, sin embargo esta técnica es un tanto incompatible con los cañones tipo Demiblok, es por ello que se cambió al tipo Monoblok.
Tradicionalmente los Monoblok son vistos como cañones de inferior calidad, bueno, esto fue así, pero actualmente ya no lo es, las nuevas técnicas productivas aseguran un rendimiento tan bueno como los que más, de hecho todas las grandes escopetas utilizan hoy en día esta técnica y el Demiblok cada día está más en desuso, por su alto coste de producción y porque ya no aportan una diferencia frente a los Monoblok.
Por lo tanto el Demiblok lo encontramos en escopetas de altísimo coste como las B25 y en ninguna más de la compañía Browning en su catalogo de hoy en día.
Demiblok.
Este sistema se basa en la producción en dos partes del sistema de cañones y bloque que luego son soldados mediante estaño o latón-cobre, a la mitad de la barra y los tetones son fraguados con el cañón, el demibloc, es el sistema más costoso, pero no exige temperaturas muy elevadas, y por consiguiente el acero no pierde ninguna de sus características, en el momento del montaje pues, tenemos dos elementos iguales y paralelos, cada uno de ellos con cañón, recamara y enganches
Monoblok.
La técnica de cañones monoblok consiste en dos tubos independientes que se zunchan a un solo bloque donde previamente se han taladrado las recámaras y mediante la técnica del fresado se han realizado los enganches y se ha dado forma a todo el conjunto.
Esto quiere decir que las recámaras son independientes de los cañones en su origen y el rendimiento final del arma depende de la perfecta alineación del bloque con los cañones y su correcta soldadura, una deficiente alineación dará como consecuencia un arma desechable.
Estas soldaduras o zunchados se pueden aprecian ya que suelen venir disimulados con un pequeño grabado que rodea al cañón donde termina la recámara.
Por lo tanto en el momento del delicadísimo montaje tendremos tres piezas, los dos cañones y el bloque, es por ello que en algunos lugares de fuera de España se le denomina “monoblok a tres”.
Saludos, Josep.
Nota: Existe otra técnica de Monoblok, que podríamos decir como monoblok puro, esta consiste que apartir de una pieza de acero de 7 u 8 kg se fabrica todo el conjunto de dos cañones, recamaras y enganches de esa misma pieza con las técnicas del taladrado y fresado, yo solo he visto una vez en mi vida una de estas en vivo, era una Eduardo Schilling de Barcelona de principios del siglo XX y los cañones estabas producidos en Francia, simplemente impresionantes.