INFANTES DE MARINA ESPAí‘OLES CONTRA SAMURAIS

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Hobbit
Usuario Baneado
Mensajes: 546
Registrado: 20 Nov 2012 12:41
Estado: Desconectado

INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor Hobbit » 13 Ago 2013 11:45

Buenas...

Cazado en Internet:

http://foronaval.wordpress.com/2013/04/29/infantes-de-marina-espanoles-contra-samurais/

Brillantes "pedazos" de Historia que tenemos olvidados; país, país... antes llamado ORGULLOSAMENTE España...

Un saludo,

:birra^:

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26026
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor IVAN-HK » 13 Ago 2013 12:54

Hobbit escribió:Buenas...

Cazado en Internet:

http://foronaval.wordpress.com/2013/04/29/infantes-de-marina-espanoles-contra-samurais/

Brillantes "pedazos" de Historia que tenemos olvidados; país, país... antes llamado ORGULLOSAMENTE España...

Un saludo,

:birra^:


no habría más de 500 españoles en todo el archipiélago filipino, así que Ronquillo tuvo que echar mano a lo mejor que tenía, que era un contingente expedicionario de cien infantes de marina de los Tercios de Mar de la Armada española que fueron enviados hasta Luzón para encontrar y expulsar a los feroces y crueles piratas japoneses, que resultaron ser temibles guerreros samurai.

........

y claro, los samurais perdieron.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Jurgen
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1822
Registrado: 26 Sep 2006 01:01
Ubicación: KURLAND
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor Jurgen » 14 Ago 2013 17:55

Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los polí­ticos.

FROM MY COLD DEAD HANDS!

ANARMA socio #: 1251

Avatar de Usuario
celakanto
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1137
Registrado: 19 Mar 2008 11:01
Ubicación: Valentia Edetanorum
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor celakanto » 16 Ago 2013 10:40

Cuando he leido el encabezamiento, creía que era un capitulo mas de "El guerrero mas letal", y me he quedado estupefacto. :caba:

Historia muy intertesante.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor JotaErre » 23 Ago 2013 03:27

celakanto escribió:Cuando he leido el encabezamiento, creía que era un capitulo mas de "El guerrero mas letal", y me he quedado estupefacto. :caba:

Historia muy intertesante.


... o un episodio de "Águila Roja". :mrgreen:

Avatar de Usuario
ARMERITO
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 27
Registrado: 06 Ago 2008 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor ARMERITO » 16 Sep 2013 02:07

Hobbit escribió:Buenas...

Cazado en Internet:

http://foronaval.wordpress.com/2013/04/29/infantes-de-marina-espanoles-contra-samurais/

Brillantes "pedazos" de Historia que tenemos olvidados; país, país... antes llamado ORGULLOSAMENTE España...

Un saludo,

:birra^:

que buena historia, y pensar que el título me iba a llevar a un programa de videojuego.

muchas gracias por compartirla.

Avatar de Usuario
Hobbit
Usuario Baneado
Mensajes: 546
Registrado: 20 Nov 2012 12:41
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor Hobbit » 17 Sep 2013 00:04

El espacio para titular un hilo no da para mucho, si escribes largo te lo corta...

Saludos,

Avatar de Usuario
Autrigon
.30-06
.30-06
Mensajes: 661
Registrado: 31 Mar 2010 00:50
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor Autrigon » 17 Sep 2013 00:28

Nuestra historia da para hacer películas increíbles.
ORGULLOSO SOCIO DE ANARMA

Avatar de Usuario
factor
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1981
Registrado: 16 Dic 2012 12:27
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor factor » 17 Sep 2013 08:33

En cualquier otro pais los habrian convertido en heroes legendarios;en el nuestro hemos tenido tantos que se nos acabaron las paginas del libro,y claro no era cuestion de empezar otro.
Cumple siempre, niegate una vez ,y solo seras recordado por esa negativa.

Avatar de Usuario
lincis
Usuario Baneado
Mensajes: 1719
Registrado: 07 Jun 2012 14:11
Ubicación: León
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor lincis » 17 Sep 2013 10:48

otro glorioos y olvidado de nuestra historia.

Estos se atrevieron a conquistar conchinchina y casi lo logran.

Españoles en la Cochinchina. Parte 1, Blas de Ruiz y el descubrimiento europeo de Angkor

Desde que llegué al país del Angkor Wat, la búsqueda de personas o realidades que me recuerden a mi madre patria siempre ha sido una de mis prioridades. Quizás sea la gran distancia que separa España del país asiático, pero ha sido aquí donde más he sentido la necesidad de reencontrarme con mis raíces latinas.

Camboya es el séptimo país donde vivo, y las escasas posibilidades de entablar una conversación en el idioma de Cervantes, es una más de las frustraciones que añadir a las muchas que he encontrado en los tres años que llevo residiendo en este país olvidado. La comunidad española en este momento se compone de varias decenas de personas, la mayoría de ellas residentes en la capital Phnom Penh. Sin embargo, en la ciudad de los templos de Angkor, se pueden contar con los dedos de una de las manos las personas que provienen de la Península Ibérica.

Cual fue la sorpresa que me llevé a los pocos meses de llegar a este país, cuando alguien me comentó que pocos años después de la “Invasión Asesina de América” por las carabelas de Cristóbal Colón, un tal Blas Ruiz llegó a ser nombrado Gobernador de una de las provincias de la Cochinchina. No hace muchos días esta historia volvió a mí, con el libro de Javier Nart, “Viaje al Mekong”.

Blas de Ruiz y el descubrimiento de Angkor

Aunque no es hasta mediados del siglo XIX, cuando en Occidente se supo de la existencia de los templos de Angkor, gracias al explorador francés Henri Mouhot. 300 años antes, los españoles ya habían desvelado la belleza y majestuosidad de los legendarios templos. El honor de ser los primero europeos en poder admirar la grandiosidad de Angkor, perteneció a los misioneros españoles, Gabriel Quiroga de San Antonio y Diego Aduarte, quienes ya narraban en sus cartas dirigidas al rey Felipe III a principios del siglo XVII, las experiencias vividas en Camboya por aventureros españoles llegados a ese reino a finales del XVI en busca de fortuna y nuevos territorios para la Corona de España.

Corría el año 1567, cuando los primeros misioneros llegaron a Siam (Tailandia), fueron los dominicos Jerónimo de la Cruz y Sebastiao do Canto, aunque fueron asesinados solo dos años después de su llegada. Pero fue en 1592 cuando encontramos al que probablemente es el español más famoso de los que hemos intentado buscar una nueva vida en este país tan alejado de nuestros hogares.

Se llamaba, Blas Ruiz de Hernán González y había nacido en La Calzada, provincia de Ciudad Real. Blas de Ruiz, marchó a América de muy joven donde se casó con una mujer muy adinerada. Con la fortuna pero sin la mujer, se desplazó a Filipinas, donde compró un navío, reclutó una tropa con su dinero, y se marchó a Camboya en busca de riqueza y poder. En su primer viaje Ruiz marchó a Lovek (antigua capital de Camboya al sur de Phnom Penh) donde conoció a Diego Veloso, un mercenario portugués, nacido en Amarante, al servicio del rey Satha de Camboya. Mientras estaban allí, Lovek fue invadido por tropas del reino de Ayutthaya, Siam.


Detenidos por las tropas siamesas en 1593, fueron separados y Veloso se convirtió en rehén real mientras los otros tres fueron encerrados en un “junco chino” con destino Odia, antigua capital de Siam, con parte del botín del saqueo de la ciudad de Phnom Penh . Ambos convencieron a la tripulación china para robar el botín del barco, ayudados por prisioneros camboyanos exterminaron a la guardia siamesa y pusieron rumbo a Malaca (Malasia). Allí intercambiaron luchas y opiniones con los chinos y tras su victoria enfilaron hacia Manila, con un valioso botín y muchas menos personas para repartirlo.

Mientras tanto, el Rey de Siam, viendo que no llegaba el junco con los tres prisioneros se dejó convencer por Diego Veloso, para despacharlo a Manila y que averiguase el paradero del junco desaparecido. Al llegar a Manila se encontró con Ruiz donde urdieron la idea de volver a Camboya para restaurar al rey Satha en su trono de Lovek. Así ambos convencieron al gobernador de Manila, Luis Dasmariñas, para fletar una expedición a Camboya, y así zarparon el 19 de enero de 1956, con un barco al mando de Juan Juárez Gallinato, y dos juncos gobernados por Ruiz y por Veloso con 120 hombres y tres dominicos en tarea evangelizadora: fray Alonso Jiménez, fray Diego de Aduarte, futuro cronista de la empresa, y el lego Juan de Deza, barbero y cirujano. Subieron por el río Mekong hasta Chordemuco (hoy Phnom Penh, capital de Camboya), donde encontraron un país dividido en distintas facciones y gobernado por un nuevo rey, Anacaparan. Al ir a desembarcar, los soldados les amenazaron con matarles, pero Ruiz y Veloso no se dejaban asustar fácilmente, esperaron a la noche, saltaron a tierra, incendiaron el palacio, matando a un gran número de personas entre las que se encontraba el nuevo Rey.

Veloso y Ruiz perseguían la idea de seguir en la conquista de Camboya, por lo que pidieron a Juárez Gallinato que les desembarcaran en la costa de Cochinchina, Juárez Gallinato accedió y ambos aventureros se dirigieron por tierra a Alachan (Lant-Chang, hoy Vientiane, capital de Laos). Al llegar allí supieron que Praincar Langara el rey Camboyano en el exilio y sus dos hijos mayores habían fallecido, quedando el hijo pequeño su madrastra, su abuela y sus tías.

Convencieron a la familia real para ir a la conquista y recuperación del trono de Camboya, con la ayuda del Mandarín Ocuña-Chu, 6000 laosianos, y los jefes Lacasamana, y Cancona. Bajo el mando de Ruiz y de Veloso, consiguieron poco a poco someter las distintas provincias y sujetar a los mandarines, acabando por coronar y restituir al rey legitimo en su trono. En premio a su audacia y valentía la familia real les nombró gobernadores de las provincias de Tran y Bapano.

Aunque pronto las luchas por el poder volvieron, las envidias por la posición política de Ruiz y Veloso dieron lugar a ataques contra los españoles, hasta que un día las fuerzas de Laos atacaron el cuartel español, matando a un fraile y algunos de los japoneses que habían venido con ellos desde Manila. Ruiz y los suyos decidieron vengarse matando a Cancona y a algunos mandarines.

La situación política y el poder de los dos “mercenarios”, condujo a frecuentes enfrentamientos entre españoles y malayos. El conflicto se generalizó, los malayos y la muchedumbre se lanzaron sobre españoles portugueses y japoneses. Acorralados, murieron todos a excepción de Juan de Mendoza que consiguió hacerse al mar y huir a Manila para dar cuenta de lo sucedido.

Después de muertos los españoles, el rey fue asesinado y el país quedo en la absoluta anarquía. Y así, sin haber obtenido al final ninguna ventaja política o comercial, acabaron las expediciones españolas al reino de Camboya.

Muchas son las historias y leyendas en torno a Angkor, sirviendo de inspiración para algunos versos del insigne poeta español Luis de Góngora, incluso se dice que estos relatos de los primeros aventureros españoles en la Cochinchina, sirvieron de base para uno de los episodios del Quijote, de Miguel de Cervantes.

A los historiadores les sorprende que inscripciones y documentos hallados en Camboya, donde reina la pauta oriental de la indiferencia hacia la historia, recojan las aventuras de Ruiz y Veloso, a quienes presentan como «hijos adoptivos de Satha». En recuerdo de los españoles un grupo de camboyanos levantó en 1934, en la salida de Neak Luong, ubicada en la carretera que une Phnom Penh con la frontera vietnamita, un sencillo monumento en honor de aquellos aventureros capitaneados por Ruiz y Veloso.


Haciendo de nuevo referencia al libro de Javier Nart, y reproduciendo con exactitud sus palabras, “Hay una novela escrita por Ruydiard Kipling de la que se ha hecho una notable película: El hombre que pudo reinar. Esa hubiera podido ser también la historia de Blas de Ruiz y su amigo portugués”.


https://omarhavana.wordpress.com/2010/1 ... a-parte-1/
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel

inakiak
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 52
Registrado: 19 Sep 2013 23:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: INFANTES DE MARINA ESPAÑOLES CONTRA SAMURAIS

Mensajepor inakiak » 22 Sep 2013 01:18

Otros paises con dos escasos siglos de historia nos tienen abrasados,nosotros tenemos historia para hacer docenas de peliculas,con grandes victorias y enormes derrotas,de las que tambien hay que acordarse y estar orgullosos pues siempre estuvimos dando el callo y nuestra infanteria no tuvo la mala constumbre de correr para atras .
Creo que deveriamos de estar muy muy orgullosos de nuestros abuelos,bisabuelos y tatarabuelos


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados