Topos, huidos y maquis
Topos, huidos y maquis
Si os parece bien abrimos un tema sobre los topos, huidos y maquis.
Donde hablar de las zonas de actuación, organizacion, armamento, etc.
Es imposible hablar de ellos sin tratar tambien a las fuerzas que los combatieron (GC, ejercito, somatenes, etc).
Saludos.
P.D.: vamos a centrarnos en el caracter historico y dejarnos de politica para no perder el tema.
Donde hablar de las zonas de actuación, organizacion, armamento, etc.
Es imposible hablar de ellos sin tratar tambien a las fuerzas que los combatieron (GC, ejercito, somatenes, etc).
Saludos.
P.D.: vamos a centrarnos en el caracter historico y dejarnos de politica para no perder el tema.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Re: Topos, huidos y maquis
Empiezo el tema con la figura del Teniente Coronel de la GC Eulogio Limia Perez, el que seguramente fuera el enemigo mas efectivo de los maquis.

Mando de la Guardia Civil que cambió por completo el escenario de las Guerrillas en España. Eliminó, entre otras, las Brigadas Guerrilleras andaluzas, después de haber hecho lo propio por tierras de los Montes de Toledo, Ciudad Real y de la Zona Centro. En el año 1956 envió a Cantabria a la élite de los especialistas en información que trabajaron directamente bajo sus órdenes, con la finalidad de localizar y detener a Juan Fernández Ayala y Francisco Bedoya Gutiérrez, últimos miembros en activo de la guerrilla. Llegó a Director General de la Guardia Civil.

Mando de la Guardia Civil que cambió por completo el escenario de las Guerrillas en España. Eliminó, entre otras, las Brigadas Guerrilleras andaluzas, después de haber hecho lo propio por tierras de los Montes de Toledo, Ciudad Real y de la Zona Centro. En el año 1956 envió a Cantabria a la élite de los especialistas en información que trabajaron directamente bajo sus órdenes, con la finalidad de localizar y detener a Juan Fernández Ayala y Francisco Bedoya Gutiérrez, últimos miembros en activo de la guerrilla. Llegó a Director General de la Guardia Civil.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
- sombragris69
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 272
- Registrado: 17 Jun 2012 11:15
- Estado: Desconectado
Re: Topos, huidos y maquis
Un libro muy reciente EL LECTOR DE JULIO VERNE,de la escritora Almudena Grandes.
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Topos, huidos y maquis
Son interesantes los libros de "Gomez Fouz" y muy aclaratorios
https://www.lne.es/asturias/2010/06/19/e ... 31396.html
saludos
https://www.lne.es/asturias/2010/06/19/e ... 31396.html
saludos
Re: Topos, huidos y maquis
Vamos hablar un poco del AGLA
Agrupación Guerrillera del Levante y Arangon, la que fue la agrupación mas importante de los maquis.
Aquí dejo un enlace, no es que sea amplio pero viene el listado de todos sus campamentos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Agrupaci%C3%B3n_guerrillera_de_Levante_y_Arag%C3%B3n
Agrupación Guerrillera del Levante y Arangon, la que fue la agrupación mas importante de los maquis.
Aquí dejo un enlace, no es que sea amplio pero viene el listado de todos sus campamentos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Agrupaci%C3%B3n_guerrillera_de_Levante_y_Arag%C3%B3n
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Re: Topos, huidos y maquis
Una historica del AGLA fue "La Pastora".
En este enlace vemos la unica foto que tenemos de la misma.
http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas34/pastora.htm
Segun la obra que se lea pasa de ser una simple acompañante de los maquis a ser una sanguinaria maqui.
Algunos de sus datos.
Teresa (Florencio) Pla Meseguer.
"La Pastora" "Durruti"
Vallibona, Castellón. 1/febrero/1917
Incorporación a la AGLA: 1948
23 Sector
Se separa de la AGLA en 7/octubre/1950
Detenido: 5/mayo/1960 en Andorra.
Liberado: 1977.
En esta otra web podemos ver un trailer sobre un documento de La Pastora.
En este enlace vemos la unica foto que tenemos de la misma.
http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas34/pastora.htm
Segun la obra que se lea pasa de ser una simple acompañante de los maquis a ser una sanguinaria maqui.
Algunos de sus datos.
Teresa (Florencio) Pla Meseguer.
"La Pastora" "Durruti"
Vallibona, Castellón. 1/febrero/1917
Incorporación a la AGLA: 1948
23 Sector
Se separa de la AGLA en 7/octubre/1950
Detenido: 5/mayo/1960 en Andorra.
Liberado: 1977.
En esta otra web podemos ver un trailer sobre un documento de La Pastora.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Re: Topos, huidos y maquis
Muy buena idea de hilo.
Quizás habría que centrar un poco más la época, ya que es muy diferente hablar de los guerrilleros de los 40´ ó 50´, que de los 60´ o de las redes de paso de frontera de los 70´. Tuve ocasión de entrevistar a varios líderes guerrilleros y contaban unas historias alucinantes.
Muy buena idea la de poner también el punto de vista de la Guardia Civil.
Quizás habría que centrar un poco más la época, ya que es muy diferente hablar de los guerrilleros de los 40´ ó 50´, que de los 60´ o de las redes de paso de frontera de los 70´. Tuve ocasión de entrevistar a varios líderes guerrilleros y contaban unas historias alucinantes.
Muy buena idea la de poner también el punto de vista de la Guardia Civil.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
Re: Topos, huidos y maquis
Ribetano escribió:Muy buena idea de hilo.
Quizás habría que centrar un poco más la época, ya que es muy diferente hablar de los guerrilleros de los 40´ ó 50´, que de los 60´ o de las redes de paso de frontera de los 70´. Tuve ocasión de entrevistar a varios líderes guerrilleros y contaban unas historias alucinantes.
Muy buena idea la de poner también el punto de vista de la Guardia Civil.
La verdad es que tienes razón, segun lo creaba veia el maremagnun de información.
Es muy complejo el tema ya que se podría hablar de maquis urbanos, los del monte y de sus diferentes federaciones y eso sin pasar por los contactos de los maquis con la inteligencia americana y británica.
Me plantee hacer un tema especifico sobre las invasiones pirenaicas pero temí que si lo hacia muy especifico la gente no participara, por eso decidí hacerlo amplio e intentar que todos pusieran su granito.
Saludos y gracias por el comentario.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Re: Topos, huidos y maquis
Las redes ccomunistas manejaban armamento checo en los 60´ y 70´, aunque en esos años prácticamente sólo realizaban acciones defensivas, si los pillaba la Guardia Civil pasando los Pirineos. Era muy típica la VZ-25 en diferentes versiones. Su ligereza era ideal para las duras travesías pirenaicas.
- Adjuntos
-
-
- CZ-25.jpg (7.08 KiB) Visto 2375 veces
-
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Topos, huidos y maquis
nasredim escribió:Una historica del AGLA fue "La Pastora".
En este enlace vemos la unica foto que tenemos de la misma.
http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas34/pastora.htm
Segun la obra que se lea pasa de ser una simple acompañante de los maquis a ser una sanguinaria maqui.
Algunos de sus datos.
Teresa (Florencio) Pla Meseguer.
"La Pastora" "Durruti"
Vallibona, Castellón. 1/febrero/1917
Incorporación a la AGLA: 1948
23 Sector
Se separa de la AGLA en 7/octubre/1950
Detenido: 5/mayo/1960 en Andorra.
Liberado: 1977.
En esta otra web podemos ver un trailer sobre un documento de La Pastora.
tengo el libro y es muy interesante lo recomiendo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Topos, huidos y maquis
homer escribió:nasredim escribió:Una historica del AGLA fue "La Pastora".
En este enlace vemos la unica foto que tenemos de la misma.
http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas34/pastora.htm
Segun la obra que se lea pasa de ser una simple acompañante de los maquis a ser una sanguinaria maqui.
Algunos de sus datos.
Teresa (Florencio) Pla Meseguer.
"La Pastora" "Durruti"
Vallibona, Castellón. 1/febrero/1917
Incorporación a la AGLA: 1948
23 Sector
Se separa de la AGLA en 7/octubre/1950
Detenido: 5/mayo/1960 en Andorra.
Liberado: 1977.
En esta otra web podemos ver un trailer sobre un documento de La Pastora.
tengo el libro y es muy interesante lo recomiendo
Estoy a la espera de darme una vuelta por Madrid para ver si lo encuentro, la verdad es que la historia de esta mujer es muy interesante.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
Re: Topos, huidos y maquis
Pues por mi zona (catalunya central), sobretodo en la comarca del ripollés, el berguedà, cerdanya... eso era zona maqui. Más de un anciano ha contado historias (falta que sean verdad) de algun cazador que en una batida de caza metiendose muy adentro del bosque encontró alguna arma abandonada o hasta de uno que se ve que cayó en un agujero y joder aquello era un depósito de armas. Bueno quien me lo ha contado remonta todo eso a los años 60 y también se tiene que decir que el pavo llebava alguna birra de más, pero quien sabe igual és verdad-
No hay "buenas armas" o "malas armas". Cualquier arma en la mano de una persona mala es mala. Un arma en la mano de una persona decente no representa ninguna amenaza. Charlton Heston
Re: Topos, huidos y maquis
snake24 escribió:Pues por mi zona (catalunya central), sobretodo en la comarca del ripollés, el berguedà, cerdanya... eso era zona maqui. Más de un anciano ha contado historias (falta que sean verdad) de algun cazador que en una batida de caza metiendose muy adentro del bosque encontró alguna arma abandonada o hasta de uno que se ve que cayó en un agujero y joder aquello era un depósito de armas. Bueno quien me lo ha contado remonta todo eso a los años 60 y también se tiene que decir que el pavo llebava alguna birra de más, pero quien sabe igual és verdad-
Es posible que alguna sea real, teniendo en cuenta que la frontera francesa era la principal zona de entrada de material.
Gracias por la aportación.
En algunos momentos y en algun lugar es conveniente llevarla, pero mi consejo es que cuanto menos mejor.
-
- Fogueo
- Mensajes: 9
- Registrado: 08 Nov 2012 12:45
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Topos, huidos y maquis
En 1.955 yo vivía de niño en el maestrazgo de Teruel, y en el pueblo de Cantavieja paraban los camiones de la Guardia Civil que daban batidas por la sierra al día siguiente se comentaba en el pueblo los "maquis" que habían matado, eran unos bandoleros que pedían dinero por no atentar contra determinadas personas (tenían contactos entre la población).... ¿que recuerda esto actualmente?. Robaban con amenazas en las masías de la zona y por la noche... ponían a la salida de las curvas bidones pintados de negro y encima troncos también pintados de negro.. claro la iluminación de los coches de la época no era de xenon precisamente y el tronco de arbol impactaba directamente en el parabrisas... se suponía que entonces el que tenía un coche era rico.
Esto y muchas mas cosas las he vivido yo de niño, hay anecdotas que oía contar de la "contra partida" que ponen los pelos de punta.
saludos a todos.
"vale mas un arma en la mano que un policía al teléfono"
Esto y muchas mas cosas las he vivido yo de niño, hay anecdotas que oía contar de la "contra partida" que ponen los pelos de punta.
saludos a todos.
"vale mas un arma en la mano que un policía al teléfono"
- Adjuntos
-
-
- chica pequeño.jpg (51.61 KiB) Visto 1525 veces
-
Re: Topos, huidos y maquis
Benigno Andrade García. Mesía, La Coruña, 22 de octubre de 1908 - La Coruña, 7 de agosto de 1952), más conocido como Foucellas
http://acuerdate-manuel.blogspot.com.es/2012/03/benigno-andrade-garcia-foucellas.html
http://acuerdate-manuel.blogspot.com.es/2012/03/benigno-andrade-garcia-foucellas.html
- Adjuntos
-
-
- foucellas.jpg (23.54 KiB) Visto 1522 veces
-


Re: Topos, huidos y maquis
snake24 escribió:Pues por mi zona (catalunya central), sobretodo en la comarca del ripollés, el berguedà, cerdanya... eso era zona maqui. Más de un anciano ha contado historias (falta que sean verdad) de algun cazador que en una batida de caza metiendose muy adentro del bosque encontró alguna arma abandonada o hasta de uno que se ve que cayó en un agujero y joder aquello era un depósito de armas. Bueno quien me lo ha contado remonta todo eso a los años 60 y también se tiene que decir que el pavo llebava alguna birra de más, pero quien sabe igual és verdad-
Coincide con la información que recopilé yo. El armamento no lo pasaban a Francia, sino que lo guardaban en "zulos" en este lado de la frontera. Es muy posible que un pastor se encontrara uno de estos depósitos.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
- Rusata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 892
- Registrado: 17 Nov 2011 19:39
- Ubicación: Tunguska (zona zero)
- Estado: Desconectado
Re: Topos, huidos y maquis
snake24 escribió:Pues por mi zona (catalunya central), sobretodo en la comarca del ripollés, el berguedà, cerdanya... eso era zona maqui. Más de un anciano ha contado historias (falta que sean verdad) de algun cazador que en una batida de caza metiendose muy adentro del bosque encontró alguna arma abandonada o hasta de uno que se ve que cayó en un agujero y joder aquello era un depósito de armas. Bueno quien me lo ha contado remonta todo eso a los años 60 y también se tiene que decir que el pavo llebava alguna birra de más, pero quien sabe igual és verdad-
"En el diario de la época franquista "Porqué", se editó el 14 de agosto de 1963, justo hace ahora 47 años, el siguiente artículo:
En la zona de Rajadell, cerca de la vía férrea, y al iniciarse el día 2 de agosto de 1963, se produjeron tres voladuras casi simultáneas; tres voladuras de otras tantas tórrelas o castilletes de conducción eléctrica, en el lugar conocido por "Cam Prim" en el término municipal de Rajadell. Dos de aquellas torretas sufrieron grandes averías pero quedaron en pie. La tercera cayó entera a tierra.
Habían sido aserradas dos de sus patas y colocado material explosivo "plástic" en las otras dos,... Sobre la una de la madrugada del miércoles pasado, día siete, un cabo, que con dos guardias civiles, estaba apostado en La Creu de Perelló, término municipal de Castellnoou de Bagés, allá por las proximidades del Castillo de Balsareny, vio avanzar a un hombre por un estrecho sendero
que en dirección al Castillo iba.
-¡Alto ala...!
El cabo no pudo terminar la orden conminatoria; girando rápidamente sobre sus talones, el desconocido hizo fuego contra el guardia civil rozando la bala el tricornio. La respuesta no se hizo esperar y el desconocido fue abatido a tiros.... Una de las balas había hecho blanco en el corazón de Ramón Vila Capdevila y su muerte fue instantánea.... El "Caraquemada" vestía pantalón azul, camisa caqui y chaqueta gris, calzando botas de montaña. Sus pertrechos asombran a todos cuantos los hemos contemplado, pareciendo imposible que un hombre de 57 años llevara encima tanta cosa y peso:, un macuto-mochila, una bolsa de espaldas y un macuto de mano; en ellos, material diverso para aserrar hierro y perforar; tela de plástico explosivo; cuatro cantimploras de plástico y una bota de vino; una pastura, hecha a base de garbanzos y patatas cocidas, cuyo olor y contemplación causa náuseas, suficiente para comer tres o cuatro días; un bote de "nescafé" envuelto en un periódico francés; un aparato de radio transistor; un tomo de la Aritmética Razonada (¿), encendedor, tabaco, etc.. En cuanto al armamento, una pistola tipo "Parabellum" del calibre nueve, con treinta y ocho cartuchos sueltos, además del cargador, y otra pistola "Flassá", del calibre 45, con treinta y ocho cartuchos en tres cargadores colocados en una bolsita. Al cinto, atada con una cuerda, como una de las pistolas, una bomba de mano tipo "sifón" sin marca, y un rollo de dos metros de mecha negra de combustión lenta, cinta aislante y un enorme manojo de llaves de todos los tipos entre las que hay muchas para automóviles y bastantes para masías, casas de campo, garajes, etc.. Completaba el equipaje del bandolero un colchón montañero con cremallera, y un impermeable... La noticia de la muerte del "Caraquemada", fue pronto conocida por toda Cataluña, causando profunda sensación en Berga, ya que cerca de esta población, en Peguera, nación Ramón Vila el 2 de abril de 1908. Y por esta comarca y la de Rajadell ha perpetrado la mayoría de los delitos a lo largo de veintitrés años."
¡¡¡Za rodinu! Davai vpered!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados