Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2975
- Registrado: 19 Ene 2012 07:56
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Hola, me gustaría saber que diferencia hay entre estos dos términos, gracias de antemano
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Aunque en segun que sitios se usan indistintamente la traduccion seria:
Sniper-Francotirador
Sharpshooter-Tirador selecto
El sniper digamos que tiene mas entrenamiento y habilidades y actuaria mas por su cuenta, ademas de contar con equipamiento muy especifico.
El sharpshooter seria simplemente el mejor tirador del peloton, actuaria directamente bajo las ordenes del jefe de peloton y podria estar equipado con el mismo fusil de asalto que sus compis con una optica mejor.
Sniper-Francotirador
Sharpshooter-Tirador selecto
El sniper digamos que tiene mas entrenamiento y habilidades y actuaria mas por su cuenta, ademas de contar con equipamiento muy especifico.
El sharpshooter seria simplemente el mejor tirador del peloton, actuaria directamente bajo las ordenes del jefe de peloton y podria estar equipado con el mismo fusil de asalto que sus compis con una optica mejor.
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Buenos dias Zailadelalalai.
Yo no soy un esperto en la materia; pero a mi modo de ver, las dos palabras significan lo mismo.La diferencia esta en ubicarlas en el timpo y su definicion:
sharpshooter:Es un fusilero ( competente o no )que actua de manera oportunista disparando al enemigo cuando surge la oportunidad , esta palabra se usa sobre todo en el ambito yanki y en el siglo XIX
Sniper:En el siglo XX y en el ambito anglosajon en general; se describe como una actividad militar especifica, el sniper es considerado un especialista cuya finalidad es la de eliminar a determinados objetivos.
Espero haberte ayudado. saludos

Yo no soy un esperto en la materia; pero a mi modo de ver, las dos palabras significan lo mismo.La diferencia esta en ubicarlas en el timpo y su definicion:
sharpshooter:Es un fusilero ( competente o no )que actua de manera oportunista disparando al enemigo cuando surge la oportunidad , esta palabra se usa sobre todo en el ambito yanki y en el siglo XIX
Sniper:En el siglo XX y en el ambito anglosajon en general; se describe como una actividad militar especifica, el sniper es considerado un especialista cuya finalidad es la de eliminar a determinados objetivos.
Espero haberte ayudado. saludos


-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2975
- Registrado: 19 Ene 2012 07:56
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Ahí vale vale, claro, entonces según he estado viendo, durante la Guerra de Secesion, había algunos confederados con un rifle llamado Sharps, igual viene de eso el nombre
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
depende lo de sniper tambien se les conoce como shooters , se lo pregunte la diferencia pero no me la supieron decir la verdad en los 2 casos me decian que eran francotiradores
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Kempka escribió:Aunque en segun que sitios se usan indistintamente la traduccion seria:
Sniper-Francotirador
Sharpshooter-Tirador selecto
El sniper digamos que tiene mas entrenamiento y habilidades y actuaria mas por su cuenta, ademas de contar con equipamiento muy especifico.
El sharpshooter seria simplemente el mejor tirador del peloton, actuaria directamente bajo las ordenes del jefe de peloton y podria estar equipado con el mismo fusil de asalto que sus compis con una optica mejor.
Esta es la respuesta más correcta.
En varios ejercitos se realiza esta diferencia:
Sniper-Francotirador
Sharpshooter-Tirador selecto
Y como bien indica Kempa; cada uno tiene un entrenamiento determinado y además su mando es diferente. En algunos ejercitos , existe aún una clasificación más: tirador de primera. Creo que en el francés se hace así.
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
zailadelalalai escribió:Ahí vale vale, claro, entonces según he estado viendo, durante la Guerra de Secesion, había algunos confederados con un rifle llamado Sharps, igual viene de eso el nombre
Parece porque viene que ni pintado pero en realidad es pura coincidencia.
Sharp- shotter la traduccion literal seria tirador- agudo (o afilado) que traducido viene a ser tirador fino, vamos, que se le da bien el tiro.
El rifle Sharps se llama asi porque el tipo que lo invento se apellidaba Sharps.
Y volviendo al tema inicial tambien tienes la denominacion Marksman, que se suele aplicar para denominar simplemente a los que tiran un poco mejor dentro de cada peloton pero sin recibir formacion ni equipamiento especifico de ningun tipo.
Vendria a ser como la denominacion de "tirador selecto" que habia en la mili para denominar a los reclutas que por puro azar les habia tocado el cetme en relatiivo buen estado y conseguian meter la mayoria de los tiros en el carton.
Creo que el premio que traia aparejada tan alta distincion eran entre 2 y 7 dias de permiso (segun le gustara mas o menos el asuntto del tiro al sargento o brigada encargado de la instruccion).
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
¿Puede ser que el tirador selecto dentro del pelotón se ocupe de cubrir a sus compañeros cuando estos avanzan?.
Viva el calibre 22 y la madre que lo parió.
El 22Lr el calibre para todo.
El 22Lr el calibre para todo.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 432
- Registrado: 01 Dic 2007 12:01
- Ubicación: Pongamos que hablo de Madrid...
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Creo recordar que el término "sniper" viene del ave llamada en castellano "agachadiza" (corregidme si me equivoco), en referencia a los andares cautelosos y "de bajo perfil" de este animal. Un tirador selecto y preciso no tiene por qué estar oculto ni desplazarse sigilosamente. Yo prefiero nuestro castizo "PACO", estoy harto de usar términos gringos innecesariamente.



- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
nyokamutu escribió:Creo recordar que el término "sniper" viene del ave llamada en castellano "agachadiza" (corregidme si me equivoco), en referencia a los andares cautelosos y "de bajo perfil" de este animal. Un tirador selecto y preciso no tiene por qué estar oculto ni desplazarse sigilosamente. Yo prefiero nuestro castizo "PACO", estoy harto de usar términos gringos innecesariamente.![]()
exactament elo de paco es mucho mejor
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 432
- Registrado: 01 Dic 2007 12:01
- Ubicación: Pongamos que hablo de Madrid...
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
He estado buscando por ahí y parece que el término sniper se usó por primera vez en 1770 en la India británica para designar a aquel cazador tan hábil que era capaz de cobrar a esta ave tan "elusiva". Algo diferente a lo que entendemos hoy. Lo de sharpshooter, por los rifles Sharp. Y como me llamo Francisco y tiro con rifle, a partir de hoy me rebautizo como Paco el paco, hala! 

- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Que tal.
Desde mucho antes de que se crearan las primeras armas de fuego los ejércitos seleccionaban entre sus tropas a aquellos efectivos que mostraban una mayor habilidad y eficacia a la hora de abatir objetivos a grandes distancias haciendo uso de las armas de las que entonces disponían: arcos, ballestas, jabalinas, hondas, etc.
Esto de poder causar daño al enemigo a distancia es algo a lo que desde siempre se le encontró gran utilidad. Según las armas se fueron haciendo más sofisticadas y mayor su alcance efectivo, la distancia de seguridad a la que se hallaba el tirador fue aumentando.
Desde antiguo se utilizó en las batallas y guerras a los denominados "skirmisher" u hostigadores, tropas de infantería ligera encargadas de lanzar de forma sorpresiva y a distancia rápidas andanadas de flechas, jabalinas, piedras, etc. en un intento de causar confusión en las formaciones enemigas, así como el mayor número de bajas posible antes de la batalla, tentando al enemigo al mismo tiempo para que lanzara de forma prematura y desordenada su ataque. Durante las "Guerras Napoleónicas" se crearon compañías de fusileros que se adelantaban al grueso de los ejércitos para ejercer esa misma labor de desgaste y hostigamiento previas a la batalla. Un dato curioso de estas guerras es el uso que por parte de los tiradores austriacos se hizo del temible fusil de aire comprimido "Girandoni", con un alcance muy superior a los fusiles de fuego de la época (150 metros) y que contaba con la enorme ventaja de no delatar la posición del tirador al no desprender humo el arma. La muerte silenciosa. Cuando un soldado austriaco era capturado en posesión de uno de estos rifles se procedía directamente y sin miramientos a colgarle de una rama del árbol más cercano.
En la Edad Media los arqueros ingleses eran temibles cuando hacían uso con gran precisión de sus grandes arcos de caza y guerra de 2 metros llamados "long-bows", con los que se estima que llegaban a alcanzar distancias del orden de los 250 metros. Aunque no haya llegado hasta nosotros ninguno de estos arcos, se cree que su potencia sería de más de 80 kilogramos, cuando por ejemplo en los actuales arcos no se llega a los 30. Es muy conocido el repaso que los arqueros ingleses (la mayoría a calzón quitado debido a las intensas diarreas que sufrían a causa de esar enfermos de disentería) en la batalla de Agincourt les dieron con ellos a la flor y nata de la caballería francesa. Estos ante la gran superioridad de sus tropas se pasaron despreocupados la noche anterior a la batalla cantando, bebiendo y haciendo apuestas sobre quien de ellos sería el afortunado en capturar al rey inglés Enrique V para pedir un posterior y cuantioso rescate por su cabeza.
Al aparecer y desarrollarse las armas de fuego rápidamente se comenzaron a seleccionar de entre los ejércitos a aquellos soldados que destacaban por su destreza en el tiro con aquellos "modernos" rifles.
Las palabras anglosajona "sharpshooter" y su correspondiente alemana "scharfchutze" (claramente del mismo origen etimológico) tienen el significado de "tirador preciso". La palabra anglosajona "marksman" designa a la persona que muestra una gran destreza al tirar. "Designed marksman" sería "tirador selecto", un término que también usamos nosotros en nuestra lengua. Un "marksman" está encuadrado dentro de una unidad, mientras que el "sniper" es un altamente entrenado "marksman" que opera en solitario o en equipos de dos hombres. Un "sniper" es mucho más que un gran tirador de precisión, tiene que tener unos grandes conocimientos del camuflaje, desplazamiento sobre el terreno, capacidad de observación, paciencia, etc. El término "sniper" como han dicho los compañeros proviene de la denominación anglosajona de la pequeña y escurridiza ave que nosotros conocemos como "agachadiza" y que cazaban en sus tierras los tiradores ingleses y escoceses. Según esto, los "sniper" originales serían los hábiles cazadores de "snipes". La primera unidad de "snipers" británicos fué el regimiento escocés de los "Lovat Scouts", que lucharon bajo las órdenes de Lord Lovat en la 2ª Guerra de los Bóer (Sudáfrica). Parece ser que los granjeros Bóer, grandes conocedores del terreno, también eran unos extraordinarios tiradores. Por cierto, el más habitual término de nuestra lengua "francotirador" procede obviamente de la palabra "franc-tireurs" con la que los austriacos denominaban a los hábiles tiradores franceses. En la guerra de la independencia de las colonias americanas contra Inglaterra las filas de los colonos estaban integradas por muchos granjeros muy hábiles en el uso de las armas largas. En la "Guerra de la Secesión" y al objeto de poder hacer frente a los expertos tiradores sureños (por lo general mucho más hábiles en el uso del fusil al estar acostumbrados desde niños al ejercicio de la caza), el ejercito federal seleccionaba mediante concursos de tiro y reclutaba para sus filas a los más hábiles tiradores. Las unidades que estos formaban actuaban con cierta independencia y vestían uniformes de color verde para camuflarse mejor en lugar del típico uniforme azul de los federales. En la guerra de trincheras en la que se convirtió la "1ª Guerra Mundial", con las tropas inmovilizadas en el terreno, las acciones de esta clase de soldados tuvieron un gran auge, ayudadas en gran parte por el desarrollo de las armas y el uso de los primeros visores telescópicos. Esto tuvo su continuidad en la "2ª Guerra Mundial", con un mayor desarrollo del equipo del tirador, mejores armas y visores, creación del binomio obsevador-tirador, etc., sobre todo en los combates urbanos como los que tuvieron lugar en Leningrado y Stalingrado, o en la caída de Berlín en la que los tiradores alemanes abatieron a cientos de soldados rusos.
No sigo, vaya ladrillo. Me voy a merendar. Una última pregunta de trivial armas.es: a ver si alguien puede explicar el origen del onomatopéyico término español "paco" al que ha hecho referencia el compañero.
Salu2.
Desde mucho antes de que se crearan las primeras armas de fuego los ejércitos seleccionaban entre sus tropas a aquellos efectivos que mostraban una mayor habilidad y eficacia a la hora de abatir objetivos a grandes distancias haciendo uso de las armas de las que entonces disponían: arcos, ballestas, jabalinas, hondas, etc.
Esto de poder causar daño al enemigo a distancia es algo a lo que desde siempre se le encontró gran utilidad. Según las armas se fueron haciendo más sofisticadas y mayor su alcance efectivo, la distancia de seguridad a la que se hallaba el tirador fue aumentando.
Desde antiguo se utilizó en las batallas y guerras a los denominados "skirmisher" u hostigadores, tropas de infantería ligera encargadas de lanzar de forma sorpresiva y a distancia rápidas andanadas de flechas, jabalinas, piedras, etc. en un intento de causar confusión en las formaciones enemigas, así como el mayor número de bajas posible antes de la batalla, tentando al enemigo al mismo tiempo para que lanzara de forma prematura y desordenada su ataque. Durante las "Guerras Napoleónicas" se crearon compañías de fusileros que se adelantaban al grueso de los ejércitos para ejercer esa misma labor de desgaste y hostigamiento previas a la batalla. Un dato curioso de estas guerras es el uso que por parte de los tiradores austriacos se hizo del temible fusil de aire comprimido "Girandoni", con un alcance muy superior a los fusiles de fuego de la época (150 metros) y que contaba con la enorme ventaja de no delatar la posición del tirador al no desprender humo el arma. La muerte silenciosa. Cuando un soldado austriaco era capturado en posesión de uno de estos rifles se procedía directamente y sin miramientos a colgarle de una rama del árbol más cercano.
En la Edad Media los arqueros ingleses eran temibles cuando hacían uso con gran precisión de sus grandes arcos de caza y guerra de 2 metros llamados "long-bows", con los que se estima que llegaban a alcanzar distancias del orden de los 250 metros. Aunque no haya llegado hasta nosotros ninguno de estos arcos, se cree que su potencia sería de más de 80 kilogramos, cuando por ejemplo en los actuales arcos no se llega a los 30. Es muy conocido el repaso que los arqueros ingleses (la mayoría a calzón quitado debido a las intensas diarreas que sufrían a causa de esar enfermos de disentería) en la batalla de Agincourt les dieron con ellos a la flor y nata de la caballería francesa. Estos ante la gran superioridad de sus tropas se pasaron despreocupados la noche anterior a la batalla cantando, bebiendo y haciendo apuestas sobre quien de ellos sería el afortunado en capturar al rey inglés Enrique V para pedir un posterior y cuantioso rescate por su cabeza.
Al aparecer y desarrollarse las armas de fuego rápidamente se comenzaron a seleccionar de entre los ejércitos a aquellos soldados que destacaban por su destreza en el tiro con aquellos "modernos" rifles.
Las palabras anglosajona "sharpshooter" y su correspondiente alemana "scharfchutze" (claramente del mismo origen etimológico) tienen el significado de "tirador preciso". La palabra anglosajona "marksman" designa a la persona que muestra una gran destreza al tirar. "Designed marksman" sería "tirador selecto", un término que también usamos nosotros en nuestra lengua. Un "marksman" está encuadrado dentro de una unidad, mientras que el "sniper" es un altamente entrenado "marksman" que opera en solitario o en equipos de dos hombres. Un "sniper" es mucho más que un gran tirador de precisión, tiene que tener unos grandes conocimientos del camuflaje, desplazamiento sobre el terreno, capacidad de observación, paciencia, etc. El término "sniper" como han dicho los compañeros proviene de la denominación anglosajona de la pequeña y escurridiza ave que nosotros conocemos como "agachadiza" y que cazaban en sus tierras los tiradores ingleses y escoceses. Según esto, los "sniper" originales serían los hábiles cazadores de "snipes". La primera unidad de "snipers" británicos fué el regimiento escocés de los "Lovat Scouts", que lucharon bajo las órdenes de Lord Lovat en la 2ª Guerra de los Bóer (Sudáfrica). Parece ser que los granjeros Bóer, grandes conocedores del terreno, también eran unos extraordinarios tiradores. Por cierto, el más habitual término de nuestra lengua "francotirador" procede obviamente de la palabra "franc-tireurs" con la que los austriacos denominaban a los hábiles tiradores franceses. En la guerra de la independencia de las colonias americanas contra Inglaterra las filas de los colonos estaban integradas por muchos granjeros muy hábiles en el uso de las armas largas. En la "Guerra de la Secesión" y al objeto de poder hacer frente a los expertos tiradores sureños (por lo general mucho más hábiles en el uso del fusil al estar acostumbrados desde niños al ejercicio de la caza), el ejercito federal seleccionaba mediante concursos de tiro y reclutaba para sus filas a los más hábiles tiradores. Las unidades que estos formaban actuaban con cierta independencia y vestían uniformes de color verde para camuflarse mejor en lugar del típico uniforme azul de los federales. En la guerra de trincheras en la que se convirtió la "1ª Guerra Mundial", con las tropas inmovilizadas en el terreno, las acciones de esta clase de soldados tuvieron un gran auge, ayudadas en gran parte por el desarrollo de las armas y el uso de los primeros visores telescópicos. Esto tuvo su continuidad en la "2ª Guerra Mundial", con un mayor desarrollo del equipo del tirador, mejores armas y visores, creación del binomio obsevador-tirador, etc., sobre todo en los combates urbanos como los que tuvieron lugar en Leningrado y Stalingrado, o en la caída de Berlín en la que los tiradores alemanes abatieron a cientos de soldados rusos.
No sigo, vaya ladrillo. Me voy a merendar. Una última pregunta de trivial armas.es: a ver si alguien puede explicar el origen del onomatopéyico término español "paco" al que ha hecho referencia el compañero.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
-
- Calibre .22
- Mensajes: 37
- Registrado: 17 Oct 2010 21:22
- Ubicación: Zárágózá
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Hola.
Lo de Paco, si no recuerdo mal, era la suma del "pa" producido por la onda de choque de la bala en su desplazamiento más el "co" producido por la deflagración de la pólvora. Como digo, si no recuerdo mal.
Saludos
Lo de Paco, si no recuerdo mal, era la suma del "pa" producido por la onda de choque de la bala en su desplazamiento más el "co" producido por la deflagración de la pólvora. Como digo, si no recuerdo mal.
Saludos
- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Que tal de nuevo.
Exáctamente. Es el sonido que en la "Guerra del Riff" oía un soldado español cuando un tirador emboscado en los riscos le disparaba con su fusil.
Salu2.
vampiro75 escribió:Hola.
Lo de Paco, si no recuerdo mal, era la suma del "pa" producido por la onda de choque de la bala en su desplazamiento más el "co" producido por la deflagración de la pólvora. Como digo, si no recuerdo mal.
Saludos
Exáctamente. Es el sonido que en la "Guerra del Riff" oía un soldado español cuando un tirador emboscado en los riscos le disparaba con su fusil.
Salu2.

"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Fenris, te has olvidado de que los británicos, tras sufrir en sus carnes a los francotiradores americanos en la Guerra de la Independencia estadounidense y sus "Kentuckies" aprendieron la lección y crearon un regimiento (el "Regimiento de rifles") armado con el Baker, de ánima rayada. Se distinguían de otros regimientos por su uniforme verde ("Greencoats" o "casacas verdes").
Precisamente, el Richard Sharpe de las novelas milita en ese regimiento...
Precisamente, el Richard Sharpe de las novelas milita en ese regimiento...
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2975
- Registrado: 19 Ene 2012 07:56
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Bueno, bueno FENRIS, nos has dado una impresionante lección!! Creo que a todos nos ha quedado clarisimo
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
FENRIS escribió:
Exáctamente. Es el sonido que en la "Guerra del Riff" oía un soldado español cuando un tirador emboscado en los riscos le disparaba con su fusil.
Salu2.
Y yo que siempre había pensado que era por nuestra manía de ponerle motes y nombres coloquiales a todo : de francotirador, franco, francisco y finalmente Paco...jejeje...gracias por la aclaración.
Por cierto, de qué libro es la página que muestras?
Re: Diferencias entre " Sniper" y " Sharpshooter"
Lo de "paco" yo creo que es onomatopéyico, por el sonido de las pistolas Astra del 9 corto al disparar.
Los pacos en la Guerra Civil tiraban más bien con pistola desde las ventanas, pero no eran precisamente tiradores selectos, sino individuos aislados que descargaban su rabia y su frustración contra la población civil, o milicianos, o militares del bando contrario al suyo, donde habían quedado atrapados.
No duraban mucho porque los descubrían enseguida y se los cargaban.
Al menos, eso contaban mis familiares.
Tengo que hacer un par de correcciones sobre el arco largo de guerra inglés.
-Sí han llegado hasta nosotros ejemplares, y se pueden ver, y han sido ampliamente estudiados, documentados y reproducidos.
En Portsmouth (GB) está el Mary Rose Trust, un museo y fundación dedicado al Mary Rose, un barco que se hundió en esa bahía en 1545, y de cuyo pecio se han rescatado, entre otras cosas, más de 500 arcos y miles de flechas, milagrosamente conservados en arcones sellados.
Toda la información, aquí:https://www.maryrose.org/
-Estos arcos NO eran (ni son)nada precisos: se trata de "artillería ligera", con los cuales se lanza una lluvia de flechas sobre las filas enemigas, pero se tira al alimón, calculando la inclinación para alcanzar al enemigo, pero poco más.
Esta falta de precisión viene tanto de su elevada potencia como de su propia estructura constructiva: las palas son de sección semicircular (contra la más eficiente sección rectangular o lenticular), y presentan mucha masa en los extremos, la empuñadura es flexible... y todo eso redunda en retiembles y vibraciones en la suelta, con lo que la flecha, no es que vaya a donde quiera, pero no tiene una salida tan controlada como si se tratase de un arco con empuñadura rígida.
Creedme: fabrico arcos.
- la población civil medieval usaba arcos menos potentes, y con una forma y estructura diferentes, más adecuados para la caza.
Y sobre la pregunta inicial, creo que está ya respondida.
Etimológicamente, "marksman" es alguien que le da a la diana.
No había pensado nunca lo de que "sniper" es quien le tira (y le da) a las "snipes" (agachadizas).
Una buena aclaración, muchas gracias.
Los pacos en la Guerra Civil tiraban más bien con pistola desde las ventanas, pero no eran precisamente tiradores selectos, sino individuos aislados que descargaban su rabia y su frustración contra la población civil, o milicianos, o militares del bando contrario al suyo, donde habían quedado atrapados.
No duraban mucho porque los descubrían enseguida y se los cargaban.
Al menos, eso contaban mis familiares.
Tengo que hacer un par de correcciones sobre el arco largo de guerra inglés.
-Sí han llegado hasta nosotros ejemplares, y se pueden ver, y han sido ampliamente estudiados, documentados y reproducidos.
En Portsmouth (GB) está el Mary Rose Trust, un museo y fundación dedicado al Mary Rose, un barco que se hundió en esa bahía en 1545, y de cuyo pecio se han rescatado, entre otras cosas, más de 500 arcos y miles de flechas, milagrosamente conservados en arcones sellados.
Toda la información, aquí:https://www.maryrose.org/
-Estos arcos NO eran (ni son)nada precisos: se trata de "artillería ligera", con los cuales se lanza una lluvia de flechas sobre las filas enemigas, pero se tira al alimón, calculando la inclinación para alcanzar al enemigo, pero poco más.
Esta falta de precisión viene tanto de su elevada potencia como de su propia estructura constructiva: las palas son de sección semicircular (contra la más eficiente sección rectangular o lenticular), y presentan mucha masa en los extremos, la empuñadura es flexible... y todo eso redunda en retiembles y vibraciones en la suelta, con lo que la flecha, no es que vaya a donde quiera, pero no tiene una salida tan controlada como si se tratase de un arco con empuñadura rígida.
Creedme: fabrico arcos.
- la población civil medieval usaba arcos menos potentes, y con una forma y estructura diferentes, más adecuados para la caza.
Y sobre la pregunta inicial, creo que está ya respondida.
Etimológicamente, "marksman" es alguien que le da a la diana.
No había pensado nunca lo de que "sniper" es quien le tira (y le da) a las "snipes" (agachadizas).
Una buena aclaración, muchas gracias.
"Pienso, luego estorbo."
"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo
"Otros tenéis firmas peores"
Iurde.
"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo
"Otros tenéis firmas peores"
Iurde.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados