Pearl Harbour. 70 años de una masacre

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 05 Dic 2011 14:05

Poca importancia tuvieron las armas cortas, rifles y fusiles de asalto en esta acción de guerra en donde el ratio de víctimas humanas y pérdidas materiales por minuto, fué sin duda el más alto de la Historia.

El 7 de diciembre aconteció.

Mucho se ha escrito y mucho cine se ha hecho sobre este acontecimiento al que me niego a llamarle batalla por que sólo había un contrincante.

El atacante

Una frase que se ha hecho muy famosa en el cine y en la literatura , entre dos oficiales USA , contemplando la masacre que había sufrido su puerto y sus naves, ...... ¿ Y esto solo lo hemos sabido hace una hora ?.

El mejor ejército del mundo , actualmente, es el mejor informado, el que tiene el mejor servicio secreto, por no llamarle servicio de inteligencia, el que tiene más dinero para sobornar a los Generales del ejército contrário y el que tiene más dinero para sobornar a los fabricantes de armas que suministran al enemigo para que al tercer tiro se encallen pistolas, rifles , fusiles de asalto, etc. y que encima les falten los suministros de continuación.


Saludos

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harvood . 70 años de una masacre

Mensajepor JotaErre » 05 Dic 2011 14:51

EL aniversario es pasado mañana, creo.

Por cierto, en un foro de náutica hay un "Aviador" que usa un avatar como el tuyo... ¿no serás el mismo?

(nota: no te ofendas, se escribe "Pearl Harbour").

Stg44
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 141
Registrado: 05 Mar 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harvood . 70 años de una masacre

Mensajepor Stg44 » 05 Dic 2011 16:45

Si mal no recuerdo fue el día 7... fatídico día que marcó la entrada efectiva (no sólo económica) de los EEUU en la contienda... y declinó definitivamente la balanza en favor de los aliados...

De todas formas, creo que ha habido momentos tan "densos" o más que éste, Dresde, Hirosima, Nagasaki... y otros tantos lugares ferozmente bombardeados en un minuto o en varios...

Se podría hablar mucho sobre los "bombardeos estratégicos" que marcaron la destrucción de las ciudades alemanas... sin pretender quitarle importancia a la envergadura y magnitud del ataque japonés a una flota que, hay que reconocer, no se encontraba en pié de guerra. ¿Hubiese sido el resultado parecido de haberse realizado la declaración de guerra previa al ataque?. Seguro que no.

El que pega 1º pega dos veces... pero eso no quiere decir que acabe ganando el combate...

Un saludo

Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harvood . 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 05 Dic 2011 17:48

Claro Stg 44 que la intensidad de los ataques con bombas atómicas no tiene comparación con nada.

Pero eran ataques sobre zonas civiles mayoritariamente. Como , por ejemplo, el bombardeo sobre Montecassino, cerca de San Francisco de Asis , en Italia, donde parece ser que en una sola noche cayeron más toneladas de explosivos que en Berlin durante toda la 2ª guerra.
De nuevo ambos eran objetivos civiles.

En cambio, Pearl Harbour, ahora lo he escrito bien , gracias a J.R. , era un objetivo militar .

Bien. Lo importante es que no suceda nunca más.

Saludos

Stg44
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 141
Registrado: 05 Mar 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor Stg44 » 05 Dic 2011 18:32

Al parecer el canal historia va a emitir un documental sobre el tema "Pearl Harbor: 24 horas después", que aporta imágenes apenas vistas hasta la fecha.

Según he leído "La producción, que va a ser emitida en sesión doble el 7, 8, 12 y 13 de diciembre en diversas franjas horarias, contiene imágenes de archivo apenas visionadas y las grabaciones que los japoneses hicieron del ataque contra la Flota del Pacífico de la Armada de EEUU, en el que fueron destruidos 13 buques de guerra y 188 aeronaves y murieron 2.403 militares y 68 civiles estadounidenses."

Hombre, desconozco la magnitud y el alcance de otras operaciones, pero dada la concentración de material, equipo, barcos, aviones... etc en la base, la dimensión de la misma, el ataque sin aviso previo... pues seguramente que sea lo que decís (un tiro pichón al uso) circunscribiéndolo al hecho de que sea exclusivamente sobre "objetivos militares...". Destruir la flota USA del pacífico (salvo los portaaviones, curioso) pues es algo muy trascendente, a los hechos me remito. Costó mucho tiempo y mucha sangre restituir el equilibrio, y luego sobrepasarlo... Ahí entra la capacidad industrial y humana de los países... Y como no, la inteligencia de descifrar los sistemas de comunicaciones (y acabar con Yamamoto... https://es.wikipedia.org/wiki/Isoroku_Yamamoto) tan sólo dos años después.

De todas formas y por no polemizar, no es mi intención, otro día podríamos debatir sobre lo que la definición (un tanto ambigua según los casos) de "objetivo militar" implica y conlleva...

Saludos, y los suertudos que tengáis canal historia ya diréis si merece la pena el documental.

Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 05 Dic 2011 19:59

Yo lo tengo. Después de agradecer tu aportación, voy a ver si consigo saber los dias con más precisión y especialmente las horas. Gestionando bien el mando creo que en algún sitio aparecerá.
Veremos

Saludos y que no pase más.

Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 05 Dic 2011 20:04

Mirando lo del General Japonés, resulta que éste, al igual que los terroristas que aprendieron a volar, por decirlo de alguna manera, en los USA, para destruir las dos Torres Gemelas y más :

TAMBIEN ESTUDIÓ EN HARVARD,

Sin comentarios

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor JotaErre » 05 Dic 2011 23:54

Yamamoto conocía muy bien Estados Unidos. Y de hecho no era partidario de la guerra contra ellos. Pero su consejo al Gobierno japonés fue que, si no había otra opción, se necesitaba dar un golpe devastador a la US Navy que permitiera a los japoneses alcanzar sus objetivos rápidamente. Yamamoto creía que si la guerra era larga, los americanos ganarían inevitablemente... los hechos le dieron la razón.

Lo de que los portaaviones estuvieran fuera justo aquel día ha dado lugar a muchas "teorías de la conspiración", pero ninguna de ellas ha tenido nunca pruebas sólidas. Probablemente fue una afortunada casualidad que ahorró muchos sinsabores a los americanos.

La suerte para el mundo fue que el gobierno japonés no atendiera los consejos del ministro de asuntos exteriores, que creía que era el momento de atacar a la URSS y ocupar Siberia. Si los japoneses lo hubieran hecho así, Stalin no hubiera podido retirar de Siberia las divisiones que le salvaron "in extremis" ante Moscú, al mismo tiempo que los USA hubieran permanecido neutrales. Con Rusia conquistada, Inglaterra probablemente hubiera buscado la paz con Alemania y Hitler hubiera triunfado...

Stg44
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 141
Registrado: 05 Mar 2008 03:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor Stg44 » 06 Dic 2011 12:18

Estoy completamente de acuerdo... pero ¿qué hubiesen sacado de Siberia? Además de combatir a un gran enemigo, las materias primas y el petroleo que ansiaba Japón no estaban allí (creo), o al menos no en la magnitud y capacidad de extracción que necesitaban/querían. Creo que una vez más se aprecia la diferencia entre el "querer ganar una guerra" y el "querer ganar en una guerra"... similar a las decisiones de Hitler sobre los desvíos de los ejército en la URSS hacia el Caúcaso etc... difícil equilibrio entre lo que se quiere, lo que se necesita, lo que se debe... Por eso, como en todo, hay decisiones que deben tomarlas los profesionales...

Pero como bien has dicho, gracias a eso la guerra fue lo que fue... que si no... Stalin con dos frentes... puf, no sé si hubiese salido. Creo que los USA se hubieran inventado una excusa para entrar, si hubiese caído la URSS Hitler no habría negociado con nadie, y luego vendría Inglaterra (y con ella Egipto y el norte de áfrica, la India...) así que no había opción. De una forma u otra hubiese sido mundial.

Un saludo

Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 06 Dic 2011 16:57

Pues lo de Canal Historia empieza mañana.

Bajo el título de : Pearl Harbour 24 horas después. Episodio 1º.
¿ Habrá mas ?

Miércoles 7 a las 22 h.
Jueves 8 a las 06 h.
Jueves 8 a las 13´45 h.
Lunes 12 a las 16´45 h.
Martes 13 (jo) a las 00´55 h.

Seguro que después se pillarán videos por algún sitio.

Por cierto, broma incluida, ¿ alguien sabe por que los "camicaces" llevaban casco ? .

Saludos

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor Brugent » 07 Dic 2011 19:00

Hola:

En un libro que ahora debería tener unos 35 años: "La santa Rusia: miserias y esplendores de un imperio", escrito por la "niña de la guerra" (niña española enviada a la URSS), Elena Vidal, los Estados Unidos y Gran Bretaña rieron a los japoneses la gracia de atacar la flota rusa en el Pacífico sin declaración de guerra, al inicio de la guerra Ruso-Japonesa de 1904-05, lo que según las leyes internacionales de la época, seguramente era un delito de piratería y traición que hubiese llevado a los responsables a la horca ante un tribunal internacional.

Supongo que el 7/12/41, USA y GB no les rieron las gracias a los japoneses, a los que habían glorificado 36 años antes por su puñalada por la espalda a Rusia.

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 07 Dic 2011 19:35

Si Brugent. Hoy en día los "governantes" cambian de opinión y decisión de un telediario a otro.

Imagina , en aquella época, que se comunicaban con mensajeros a caballo , por que el enemigo rompía el cable de conexión, cambiaban, con ciérta lógica de aliados , cada década.

Y más si se casaban entre los involucrados.

Dos familias reales ponian en brete a 100.000.000 de personas. ¡¡ vivan los clítores reales !!.

Saludos

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor Brugent » 07 Dic 2011 20:06

Hola.

Los "NODOS" o "telediarios" (en prensa escrita)de USA y GB señalaban los triunfos de los invasores nipones, cuya caballería "de play mobil" masacraba a los Kasacs (cosacos) del Imperio Ruso, la mejor caballería del mundo, pero sólo en la imaginación de los enemigos de Rusia. los kasacs arrollaron una y otra vez a los bisoños jinetes japoneses mientras que los terribles tiradores siberianos armados con nuestros amados Mosin Nagant y su potente cartucho, se pasaban por el forro a los aprendices nipones armados con su poco potente 6,5X50 Arisaka, equivalente a un 30-30 W: una cosa era masacrar a coreanos o chinos desarmados y otra muy diferente enfrentarse a las mejores tropas del Imperator (zar).

Cuando se firmó el tratado de paz, ningún país podía enviar ni un solo hombre más a la batalla, por agotamiento: si no hubiese sido por la desorganización rusa, posiblemente Japón hubiese tenido que ceder y nos hubiésemos evitado muchos problemas en el futuro.

Saludos. David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor JotaErre » 08 Dic 2011 01:27

La guerra de 1905 fue el principio del fin de la Rusia zarista... el gobierno de Nicolás II cometió el error que cometen muchas dictaduras cuando empiezan a tener problemas: buscar una guerra (que se supone que ha de ser rápida y victoriosa) que enmascare el descontento interno. Pero fueron víctimas de su propia ineficiencia.

De hecho, Gran Bretaña, pese a ser aliada de Japón no estaba interesada en esa guerra (ya veían venir que su enemigo iba a ser Alemania, y no querían que Rusia, otro aliado potencial, se debilitase), por lo que la diplomacia británica intentó dos cosas:

1) Informar "extraoficialmente" de que el ejército y la marina japoneses eran mucho más poderosos de lo que pensaban los servicios de información rusos.

2) Convencer a amos rivales para firmar un tratado que diera "manos libres"a Japón en Corea y a Rusia en Manchuria.

Sin emabargo, el gobierno ruso pensó que todo era un farol y que, si daba un puñetazo encima de la mesa, Japón se asustaría y Rusia tendría Corea y Manchuria para ella sola...

Los rusos se encontraron (igual que les volvería a pasar en la I Guerra Mundial) con graves problemas de coordinación, puesto que varios de los generales y almirantes rusos se odiaban entre sí (Alexeiev, Virrey de Extremo Oriente y Kuropatkin, comandante en jefe de las fuerzas de tierra, por ejemplo) y parecían actuar más para fastidiar a sus rivales que para pelear contra los japoneses. Alexeiev, en particular (del que se dice que era hermano bastardo de Nicolás II) fue un personaje nefasto, que desbarató más de una vez las órdenes (no brillantes, pero sí bastante sensatas) de Kuropatkin. El general Stossel (jefe de la guarnición de Port Arthur) y el almirante Stark (almirante de la flota rusa de Oriente al iniciarse la contienda) eran tan inútiles que parecían estar a sueldo de los japoneses. Y dos almirantes competentes que tuvo dicha flota (Makaroff y Vitgeft) fueron víctimas de golpes afortunados de los japoneses, que tuvieron la suerte de cara. Los almirantes de la Flota del Báltico (Rozhestvensky y Nebogatoff) iban a una batalla perdida de antemano...

Una de las consecuencias de dicha guerra (reforzada por la Guerra Chino-Japonesa de 1895, la 1ª Guerra Mundial y la invasión de China) fue que los japoneses acabaron convencidos de que eran invencibles. Probablemente esa actitud les llevó a meterse con cierta ligereza en la 2ª Guerra Mundial.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor Brugent » 08 Dic 2011 12:13

Hola JotaErre y todos:

Muy bien documentado estás sobre la guerra ruso-japonesa:

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Ruso-Japonesa

Por cierto: varios buques rusos fueron reflotados por los japoneses, que los repararon y rebautizaron. Algunos fueron devueltos a Rusia cuando la 1ªGM pues Rusia y Japón entonces fueron aliados.

Tengo un libro escrito por Wilson sobre el káiser Guillermo II en el que se apunta que la obsesión de Guillermo de disponer de una flota comparable a la británica, sin tener una necesidad real de ello, fue un factor que envenenó las relaciones entre Gran Bretaña y Alemania y que fue otro factor que llevó a la 1ªGM.

Por otra parte esa flota supuso una carga muy pesada para las arcas del Imperio Alemán.

La ironía es que Guillermo II era en el fondo un pacifista para la época (según Wilson) que tenía horror a la guerra, pero que tenía un grave problema: hablaba demasiado sin pensar lo qué decía y ofendía sin desearlo: en una visita a una guarnición alemana les dirigió palabras semejantes a "Que si un día os mando disparar contra vuestras familias me vais a tener que obedecer", lo que despertó las iras de la prensa pues Alemania era un país libre y además Guillermo legalizó las organizaciones socialistas, prohibidas cuando Bismarck, que fue su primer ministro en los primeros años de su reinado.

Otras declaraciones en las que hablaba públicamente de futuros aliados y enemigos en una posible guerra mundial, desencadenó las protestas de los respectivos ministerios de Exteriores y la alarma de la prensa.

Parece ser que pudo y quiso impedir un estallido inminente de la 1ªGM calmando a Austría-Hungría que quería la guerra ya contra Serbia, pero antes de que se cumpliese el plazo dado por Austria-Hungría a Serbia para cumplir las condiciones dictadas a Serbia, los austriacos ya estaban bombardeando Belgrado, sin la aprobación de Guillermo y entonces ya no se pudo parar la guerra.

Bueno, ya he desvirtuado el tema, pero no era mi voluntad...

Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 08 Dic 2011 12:57

Pero es que en aquella época los mandatarios se consideraban dioses.

Y por un "polvo" desafortunado se desataba una guerra.

Y si vamos más atrás, un poder tan grande como tenía la iglesia en toda Europa, se dió de narices en Inglaterra , por que, creo, a Enrrique VII , no le dieron el divorcio , y el decidió que esta iglesia no le convenía y fundó otra.

El que manda ...............

Saludos

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor JotaErre » 09 Dic 2011 23:14

Pues sí... en 1914, el destino de muchos países staba en manos de sus reyes, y éstos acabaron llevando Europa a la guerra.

Guillermo II era un hombre inteligente, pero excesivamente impulsivo. Como dijo Brugent, su problema era que hablaba primero y pensaba después...

Nicolás II era un buen hombre, pero un mal rey. Y el destino le convirtió en monarca absoluto de Rusia...

Y Francisco José, un monarca inteligente, trabajador y que se preocupaba por su pueblo era ya un hombre de otra época, y además un pesimista extremo, que rayaba el fatalismo.

Por otro lado, había en marcha en la Europa de aquella época varias rivalidades en marcha, la germano-británica, la franco-alemana (a raíz del deseo de los franceses de la revancha por su derrota en 1871) y la austro-rusa por la influencia en Europa del este y los Balcanes. Estos últimos eran un nido de intrigas y odios políticos y religiosos que les hicieron merecer el mote de "el polvorín de Europa". Y, por desgracia, parece que cien años después, eso sigue siendo válido...

Hubiera hecho falta mucha pericia diplomática para desactivar todas esas bombas de relojería. Por desgracia, ocurrió lo contrario. De hecho, parece que los gobiernos e incluso las opiniones públicas de muchos países realmente querían la guerra...

Avatar de Usuario
aeronauta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1591
Registrado: 23 Sep 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Pearl Harbour. 70 años de una masacre

Mensajepor aeronauta » 10 Dic 2011 13:40

Realmente es así. La opinión pública de muchos países quería la guerra .

¿ Por que ?

Muy fácil : En primer lugar , por desconocimiento, estaban seguros de ganarla .
Y en segundo lugar ir a la guerra era tener ropa, tener alimentos y tener armas. En definitiva tener una situación en la vida.

Mejor esto que comer pan duro con pan duro en una mina a 1.000 de soterramiento, sin ninguna seguridad y con sindicatos dirigidos por los propios dueños de las minas.

Solo hace falta prestar atención a las interminables colas que había en los USA para alistarse voluntario para venir a luchar a Europa. Y ojo. En aquella época los habitantes de USA , sabían perfectamente que era y donde estaba Europa.

Por que estaban allí como mucho desde solo 2 generaciones.

Paro , crisis y todos los males que acontecen actualmente a nuestra sociedad, nunca conseguirían hacer aquellas colas para apuntarse a la gloria o a la muerte.

Pot fortuna, no el mundo, pero sí las personas, somos muy distintas.

Saludos


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados