Parte final, de Septiembre a Diciembre:
Septiembre
1 de Septiembre
El 1 de Septiembre de 1792, el ejército español al mando del Marqués de Sarriá se interna en Portugal y realiza una breve y victoriosa campaña pese a la obstinada resistencia lusitana. Los Regimientos de Caballería Infante, Farnesio, Alcántara, Santiago, Montesa y Numancia contribuyeron activamente a la victoria.
2 de Septiembre
El 2 de Septiembre de 1835, tiene lugar la acción de los Arcos (Navarra), en la que el Brigadier D. Diego de León cargando al frente de los Escuadrones de Lanceros y Cazadores de la Guardia, salvó al Batallón de O’Donnell poniendo en fuga a los carlistas que le acosaban. Fue recompensado con la Cruz Laureada de San Fernando.
3 de Septiembre
El 3 de Septiembre de 1938, en el sector Mequinenza-Fayón (Batalla del Ebro) el Teniente de Caballería D. Nicolás Cotoner Cotoner, al mando de un Escuadrón de Calatrava, es atacado duramente por fuerzas muy superiores. Herido en una pierna, continuó dirigiendo la defensa, evitó que su posición resultase envuelta y al llegar, tres horas después, un Escuadrón de refuerzo, pasó al contraataque y puso en fuga al enemigo. Le fue concedida la Medalla Militar.
4 de Septiembre
El 4 de Septiembre de 1832, nació en Filipinas el futuro Capitán General D. Marcelino Azcárraga y Palmero, que ingresó como Alférez de Caballería en 1850, haciéndose acreedor cuatro años más tarde a la Cruz Laureada de San Fernando por su heroísmo en las acciones habidas en julio de 1854.
5 de Septiembre
El 5 de Septiembre de 1936, tras durisimos combates y en un golpe de audacia nocturno, la columna Monasterio, constituida por los Regimientos del Arma: Villarrobledo, Farnesio, Calatrava y Numancia, se apodera del Puerto del pico. Fue la primera hazaña realizada por unidades de Caballería en esta Campaña.
6 de Septiembre
El 6 de Septiembre de 1937, agotadas las posibilidades de resistencia en Belchite (Zaragoza), el Capitán de Caballería D. Joaquín de Santa Pau y Guzmán consigue, después de tres intentos fallidos, romper el cerco pasando a cuchillo a los enemigos del primer parapeto y atacando, tanto soldados como paisanos e incluso mujeres y niños, al resto con fiereza. Llegados a campo abierto se disgregaron en pequeños grupos de los que muy pocos, unos 200, consiguieron llegar a líneas propias, siendo el Capitán Santa Pau uno de los desaparecidos.
7 de Septiembre
El 7 de Septiembre de 1874, las tropas del Capitán General D. José López Domínguez, procedente del Arma, llevan a cabo la brillante acción de Castellar del Nuch (Lérida), Borbón y Cazadores de Tetuán cargaron y combatieron con gran audacia hasta conseguir desalojar a 7.000 carlistas de sus formidables posiciones.
8 de Septiembre
El 8 de Septiembre de 1925, muere heroicamente en Morro Nuevo (Marruecos), cuando tomaba parte del desembarco de Alhucemas, el Capitán de Caballería D. Ángel Hernández Menor. Había obtenido la Cruz Laureada de San Fernando en agosto del año anterior con ocasión de haberse producido la desbandada en la harca de Abdelmalek por la muerte de ésta y al ser Hernández Menor quien, arengándoles e imponiéndose a ellos con energía, les condujo de nuevo al combate, consiguiendo hacer replegar al enemigo.
9 de Septiembre
El 9 de Septiembre de 1936, el Capitán D. Emilio Vela-Hidalgo y García-Ciudad, realizó frecuentes salidas del Alcázar de Toledo, con el fin de requisar alimentos, casi siempre combatiendo. Asimismo salió en busca de la entrada a la mina que el enemigo había abierto para volar el Alcázar y tuvo bajas en la lucha. Su arrojo y sangre fría le hicieron acreedor a la Medalla Militar.
10 de Septiembre
El 10 de Septiembre de 1808, el Soldado de Caballería del Regimiento Algarbe, Francisco García y tres compañeros más, entraron de noche y a caballo en Nalda (Logroño), que estaba ocupada por fuerzas francesas. Sus gritos, disparos y estentóreos vivas a España convencieron a los vecinos de que la villa era tomada por el ejército español y se echaron a la calle, huyendo los franceses, abandonando heridos, caballos y pertrechos. Todavía les persiguieron los cuatro jinetes y lograron hacerles varias bajas.
11 de Septiembre
El 11 de Septiembre de 1835, la División de Espartero es acosada en Arrigorriaga (Vizcaya) por fuerzas carlistas muy superiores. Espartero y cuatro húsares de la Princesa: el Cabo Francisco Peralta y los húsares Juan Martínez, Melitón Alvarez y Anastasio Gómez, cargan a caballo contra 40 lanceros carlistas que guarnecían un puente y, arrollándoles, rompen el cerco y dejan expedito el paso al resto de la tropa. Espartero y los cuatro húsares fueron condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando.
12 de Septiembre
El 12 de Septiembre de 1810, el general D. Enrique O’Donnell, con el Regimiento Numancia y 60 húsares obliga a rendirse en La Bisbal (Gerona) al General francés Schwart, que mandaba 1.400 granaderos y 17 cañones, siendo recompensado por esta victoria con el título de Conde de La Bisbal.
13 de Septiembre
El 13 de Septiembre de 1896, se resuelve favorablemente la acción de Cruz de Rienzo (Cuba), al cargar un Escuadrón de la Guardia Civil contra la retaguardia de las fuerzas insurrectas que fueron desorganizadas y puestas en fuga dejando abandonadas sus bajas.
14 de Septiembre
El 14 de Septiembre de 1839, los Húsares de la Princesa cargan en Urdax (Navarra) con su acostumbrado brío, a fuerzas muy superiores y salen vencedores desalojando al enemigo de sus posiciones. Su Brigadier-Coronel D. Juan Zabala, que resultó herido en la lucha cuerpo a cuerpo, fue galardonado con una Cruz Laureada de San Fernando por esta acción.
15 de Septiembre
El 15 de Septiembre de 1536, muere, cargado de fama y honores, D. Antonio de Leiva. Había sido Capitán de Caballos Ligeros con los Reyes Católicos y tomó parte en las campañas del Gran capitán. En Pavía contribuyó a la victoria al salir de la plaza con 500 jinetes y atacar la retaguardia del ejército francés. Fue unhábil General y un audaz guerrero.
16 de Septiembre
El 16 de Septiembre de 1936, en Somosierra, el Capitán D. Valentín Bulnes y Alonso Villalobos, al mando de una Compañía de Infantería, se lanzó al asalto de una posición enemiga, fuertemente guarnecida con reductos para ametralladoras y la tomó con granadas de mano, siendo de los primeros en saltar el parapeto y haciendo numerosos muertos y prisioneros al enemigo, le fue concedida la Medalla Militar.
17 de Septiembre
El 17 de Septiembre de 1936, en el puerto de Navafrías (Guipúzcoa), cuando el futuro Teniente General D. Joaquín Fernández de Córdoba y Ziburu, entonces Capitán de Caballería, mandaba una Compañía de Infantería, ocupó a la bayoneta una posición enemiga casi inexpugnable, contra la que se habían estrellado cuatro asaltos anteriores y siendo de los primeros en entrar en ella, pese a estar herido de un intento anterior.
18 de Septiembre
El 18 de Septiembre de 1838, cuando un Escuadrón carlista perseguía a las derrotadas tropas de la División Alaix, el Capitán de Caballería D. Domingo Dulce, con 15 lanceros y un trompeta, carga contra el citado Escuadrón, le derrota y persigue salvando así las tropas propias.
19 de Septiembre
El 19 de Septiembre de 1837, los Húsares de la Princesa y los Cazadores de la Guardia Real, con sus respectivos y heroicos Jefes a la cabeza, D. Juan de Zabala y D. Diego de León, dan en Aranzueque (Guadalajara), brillantes cargas que deshacen al ejército carlista. Por esta acción recibieron ambos Jefes la Cruz Laureada de San Fernando.
20 de Septiembre
El 20 de Septiembre de 1836, tuvo lugar la batalla de Villarrobledo (Albacete), gloriosa jornada de la Caballería. Allí, el ejército carlista del General Gómez, 11.000 infantes y 1.200 jinetes, fue increíblemente derrotado por el Coronel D. Diego de León quien, al mando de 150 Húsares de la Princesa y 60 Cazadores de Almansa, cargó con extraordinario ímpetu contra trece formaciones de Infantería, logrando atravesarlas todas aunque llegaran ante la última tan sólo el Coronel y ocho húsares. 2.000 bajas carlistas y 1.300 prisioneros fueron el fruto de esta hazaña que valió la Corbata de San Fernando a los Estandartes y el ascenso a Brigadier al Coronel León.
21 de Septiembre
El 21 de Septiembre de 1793, el General D. Antonio Ricardos, procedente del Arma, derrota en Truillas (Perpiñan-Francia), al general francés Dagobert, que dejó en el campo 300 muertos y 400 prisioneros. Cargó Ricardos al frente de su Caballería, mandada por el Barón Kasel y D. Diego Godoy; Villaviciosa, España, Santiago, Montesa, Pavía, Lusitania y Calatrava combatieron allí con honor, destacando el Cabo Roque Ramírez, que fue ascendido a Sargento por arrebatar en el combate un Estandarte al enemigo
22 de Septiembre
El 22 de Septiembre de 1837, se libró la batalla de Arcos de la Cantera (Cuenca), entre las fuerzas mandadas por Cabrera y Oraá, que fue resuelta por el Jefe de la Caballería Isabelina, General Amor, con una irresistible carga. Un Escuadrón de Calatrava, otro de España, el 1º de Lanceros del Rey y el 2º de Reina ganaron para los Estandartes de sus Regimientos, la Corbata de San Fernando, siendo Laureado el Comandante de Reina D. Francisco Serrano Domínguez que, al frente del suyo, rompió el cuadro de Infantería, destrozándola.
23 de Septiembre
El 23 de Septiembre de 1810, un Escuadrón de Húsares de Cantabria, mandado por el Coronel D. Juan José de la Riva Vivanco, entró al anochecer galopando por las calles de Oviedo donde pernoctaba el General francés Bonet y una columna de 1.400 granaderos y 300 jinetes. Tras hacer numerosas bajas en las calles, los Húsares se mantuvieron patrullándolas hasta que, de madrugada, se retiraron. (Bonet en ropa de dormir, hubo de pasar la noche escondido bajo un montón de paja).
24 de Septiembre
El 24 de Septiebre de 1925, se hace acreedor a la Medalla Militar, por su distinguida actuación en Morro Viejo (Marruecos) el Teniente de Caballería D. José Héctor Vázquez.
25 de Septiembre
El 25 de Septiembre de 1702, son creados, sobre la base de 22 Compañías de la guardia Real de Caballería, existentes desde 1697, los Regimientos del Arma: Reina y Real de Asturias (Príncipe desde 1718) de los que fueron primeros Coroneles el Príncipe de Hesse-Darmstad y D. Francisco Ronquillo Briceño respectivamente.
26 de Septiembre
El 26 de Septiembre de 1679, nació D. Eugenio Gerardo Lobo, Capitán de Caballos Corazas en la Guerra de Sucesión y en la conquista de Oran. Sufrió cuatro heridas graves en Camposanto y murió al caer de su caballo a la edad de 71 años, siendo Teniente General.
27 de Septiembre
El 27 de Septiembre de 1938, en la batalla del Ebro, la cota 378 era defendida por fuerzas del Tabor (Ifni-Sáhara), mandadas por el Capitán de Caballería D. Alfonso Desvalls Trías, pese a ser ya Caballero Mutilado. Atacada la posición con apoyo de carros y siendo muy numerosas las bajas entre los defensores, el Capitán Desvalls acudió a manejar una ametralladora abandonada y con su fuego obligó a retroceder al enemigo atacante, al que hizo numerosas bajas a costa de perder su vida por las heridas recibidas.
28 de Septiembre
El 28 de Septiembre de 1868, en Alcolea (Córdoba), se enfrentaron entre sí 22 Escuadrones del Arma, 14 con el ejército gubernamental del General Pavía y 8 con el sublevado al mando del General Serrano, procedente del Arma. Reñida batalla en la que, una vez más, desgraciadamente lucharon españoles contra españoles, con nombres gloriosos en ambos bandos. Serrano, Dulce, Zabala y Villaviciosa de un lado y de la Vega Inclán, Montesa, Reina, Talavera y Pavía de otro.
29 de Septiembre
El 29 de Septiembre de 1817, en la heroica defensa de Guanajuato (México), realizada por 500 Infantes y 70 Dragones del Príncipe, contra 2.500 insurrectos del cabecilla Hidalgo, convino que la Infantería se encerrase en un edificio quedando en el exterior los Dragones para dar tiempo a preparar la eficaz defensa. El Teniente de Dragones, D. José Francisco Valenzuela, rodeado de cadáveres enemigos y clavado a su montura por cuatro lanzas, murió dando vivas a España.
30 de Septiembre
El 30 de Septiembre de 1744, en Madona de Olmo (Italia), los Regimientos del Arma: Pavía Príncipe, Calatrava, Montesa y Villaviciosa al cargar, arrollar y perseguir al enemigo, contribuyeron a la victoria; aunque ninguno como Lusitania, que allí ganó su escudo (tibias y calavera) y el sobrenombre de Dragones de la Muerte, por saber sucumbir sin volver grupas.
OCTUBRE
1 de Octubre
El 1 de Octubre de 1838, se libra en Maella (Tarragona), una sangrienta batalla entre la División del General Pardiñas y las tropas carlistas del General Cabrera, más numerosas. El Regimiento de Caballería Lanceros del Rey acuchilló allí a la caballería carlista y cuando murió Pardiñas, protegió la retirada de las tropas realistas hasta Caspe.
2 de Octubre
El 2 de Octubre de 1832, los Coraceros de la Reina dan brillantísimas cargas en Mirabete (Cáceres), contra la numerosa caballería francesa del General La Roche-Jaqueline, lo que permitió al General Plasencia retirarse a Trujillo sin ser perseguido.
3 de Octubre
El 3 de Octubre de 1874, el Regimiento Alcántara defiende Vich (Barcelona), de un ataque carlista, desde el edificio más amenazado por el enemigo. Al recibirse socorros, el Teniente Coronel D. Andrés Benítez, con dos Escuadrones contraatacó y obligó a retirarse al enemigo.
4 de Octubre
El 4 de Octubre de 1811, el ejército español del General Lacy, rompe por Igualada (Barcelona) la línea establecida por los franceses, de Barcelona a Lérida. El Regimiento del Arma Borbón acometió a las tropas francesas y las obligó a encerrarse en un convento de capuchinos.
5 de Octubre
El 5 de Octubre de 1811, el guerrillero D. Julián Sánchez, “El Charro”, que días antes había perdido su caballo en una acción con los franceses y sabedor de que lo tenía en su poder el General Dorsene, Gobernador de Ciudad Rodrigo, logra sorprenderle cuando paseaba por las afueras y saltándole a la grupa huye con el caballo a galope tras arrojar al suelo al General francés, sin que su Estado Mayor, ni la escolta acertaran a impedirlo.
6 de Octubre
El 6 de Octubre de 1837, se enfrentan en Retuerta (Burgos), el ejército del General Espartero y las tropas de los Generales carlistas Moreno y Sariategui. Destacaron en la acción los Regimientos del Arma España y Borbón, dando este último tres cargas impresionantes y decisivas. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando al Comandante de Caballería D. Rafael de los Arcos Lozano.
7 de Octubre
El 7 de Octubre de 1841, se enfrentaron entre sí, en Madrid, ilustres Jefes del Arma, sustentadores de conceptos opuestos para el bien de la Nación y la defensa de la Corona, a la que todos son leales. Pezuela, Zabala, Dulce y Diego de León, entre otros, protagonizaron estos sucesos por los que el heroico León, entonces Capitán General de la Región, murió fusilado.
8 de Octubre
El 8 de Octubre de 1872, los Húsares de la Princesa, con su Coronel D. José Jaquetot al frente, cargan en Puente la Reina (Pamplona), contra 5.000 carlistas del General Ollo y consiguen desalojarles de sus posiciones.
9 de Octubre
El 9 de Octubre de 1846, muere en Madrid el Teniente General D. Ricardo Shelly Comenfoso, prestigioso Jefe del Arma, tres veces laureado, Director General del Arma y de su Academia, a la que trasladó de Alcalá de Henares a Valladolid.
10 de Octubre
El 10 de Octubre de 1823, el Brigadier de Caballería D. Valentín Ferraz, cargó en Arequipa (Venezuela), al frente de 125 jinetes de la Guardia contra 5 Escuadrones del General Sucre, derrotándoles y haciéndoles 52 muertos y 166 prisioneros. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
11 de Octubre
El 11 de Octubre de 1811, el Barón de Eroles, ataca Cervera (Lérida), arrebatándosela a los franceses, haciéndoles 643 prisioneros. El Regimiento Santiago cargó contra la caballería francesa poniéndola en completa derrota.
12 de Octubre
El 12 de Octubre de 1809, el Mariscal Víctor, derrota en Uclés (Cuenca), al ejército español del Duque del Infantado, pero la Caballería se esforzó en impedir la derrota y en limitar sus resultados. Allí lucharon con gran valor España, Borbón (que cargando y acuchillando a la caballería impidió que envolviese a la vanguardia) y Príncipe, cuyos Alféreces D. Manuel Lamadrid y D. Antonio Ramos, defendieron heroicamente su Estandarte de caer en manos francesas.
13 de Octubre
El 13 de Octubre de 1843, fue adoptada como Bandera Nacional y para el Ejército, la actual roja y amarilla que, desde 1785, ondeaba ya en los buques de guerra y fuertes costeros españoles.
14 de Octubre
El 14 de Octubre de 1896, en las acciones habidas en Coca y Bejucal (La Habana-Cuba), cargan brillantemente los jinetes de Pizarro y Húsares de la Princesa, haciendo numerosos muertos y heridos a las partidas insurrectas del Coronel Delgado. Se distinguió por su valor y coraje el húsar Luís Úbeda que, con su sable, dio muerte a siete enemigos que le acorralaban.
15 de Octubre
El 15 de Octubre de 1718, fueron derrotados 11.000 hombres del ejército austro-alemán por 6.000 españoles, que les hicieron 3.000 bajas ante la plaza del Melazzo (Sicilia). Los jinetes de Almansa y Montesa cargaron contra la Infantería austríaca y acuchillándola, la persiguieron hasta las murallas de la plaza.
16 de Octubre
El 16 de Octubre de 1896, el Teniente Coronel Aguilera con 151 caballos de Húsares de la Princesa, Pizarro y Lusitania, cargan en Ingenio Esperanza (La Habana-Cuba), contra 350 rebeldes bien parapetados tras cercos de piedra, logrando acuchillarles, perseguirles y hacerles cerca de 100 bajas.
17 de Octubre
El 17 de Octubre de 1868, en el combate habido en Guarinaro (Cuba), el Capitán Gascón, con 50 Lanceros del Rey, carga contra las fuerzas insurgentes y logra romper el cerco. En la lucha, se distinguió por su heroísmo, el trompeta de Lanceros Joaquín Caramillo quien, al ver que mataban el caballo de su Capitán, echó pie a tierra y gritando “Usted hace más falta que yo a la columna”, le hizo montar en el suyo y siguió combatiendo a pie hasta morir gloriosamente.
18 de Octubre
El 18 de Octubre de 1809, el general Duque del Parque, obtuvo un glorioso triunfo en Tamame(Salamanca), sobre el General francés Merchand, gracias al acierto con que el Príncipe de Anglona mandó la Caballería Española. Los Regimientos: Reina, Sagunto, Montesa y Borbón, actuaron allí con brillantez, pero Lusitania superó a todos pues pese a recibir el choque de la caballería francesa y soportar el mortífero fuego de su artillería, pasó al contraataque y cargó con tanto ímpetu que logró recuperar sus piezas de artillería. Por esa acción le fue concedido un escudo con el lema “Venció en Tamames”.
19 de Octubre
El 19 de Octubre de 1811, en los combates habidos entre el 18 y el 24, en los que el ejército del General D. Joaquín Blake, trató infructuosamente de socorrer a Sagunto, sitiada por Sucht, sobresalieron por su heroico comportamiento los jinetes del Regimiento de Húsares Españoles.
20 de Octubre
El 20 de Octubre de 1834, combaten en las cercanías de Cenicero (Logroño), 200 jinetes realistas mandados por el Coronel Amor y un Escuadrón de Lanceros carlistas de Zumalacárregui. Combate indeciso en el que se puso de relieve la bravura y denuedo de ambos bandos.
21 de Octubre
El 21 de Octubre de 1875, estando sitiada la plaza de Lumbier (Pamplona), por cinco batallones carlistas con caballería y artillería. El Regimiento del Arma Lusitania, carga con gran violencia y rompe el cerco obligando al enemigo a retirarse.
22 de Octubre
El 22 de Octubre de 1941, muere gloriosamente en Rusia el heroico Teniente de Caballería D. Jaime Galiana Garmilla, que mandaba la Sección de Asalto del regimiento de Granaderos nº 269, con la que venía realizando continuas infiltraciones a retaguardia del enemigo. Detenido el Regimiento por la resistencia de fuerte posición enemiga, solicitó reiteradamente el honor de asaltarla, lo que hizo con su Sección, quedando prácticamente aniquilada pero consiguiendo llegar al cuerpo a cuerpo y tomar la posición en la que murió el heroico Oficial.
23 de Octubre
El 23 de Octubre de 1833, se inicia la primera Guerra Civil con la batalla de Los Arcos (Logroño) entre el sublevado general Santos y el Brigadier Lorenzo. El Regimiento Sagunto carga repetidas veces con decisión y coraje tan extremados que mereció ser ovacionado por los demás Cuerpos. Allí fue laureado D. Diego de León, quien al frente de 72 jinetes, consiguió impedir que otra columna carlista interviniese en la batalla.
24 de Octubre
El 24 de Octubre de 1936, en el poblado de Illescas, entre los días 24 y 25, el enemigo ataca reiteradamente y con violencia inusitada, pero el Teniente Coronel de Caballería D. Fernando Barrón Ortíz, con su brillante y ejemplar comportamiento, acertadas órdenes y oportunos contraataques consiguió castigar duramente al atacante, que dejó abandonado armamento y pertrechos en gran cantidad. Le fue concedida la Medalla Militar.
25 de Octubre
El 25 de Octubre de 1485, el Marqués de Cádiz, con 2.000 jinetes, derrotó a los moros defensores de fortaleza de Cambril (Jaén), obligándoles a rendirse y permitiendo el posterior avance hacia Alhama del ejército cristiano.
26 de Octubre
El 26 de Octubre de 1924, por su sobresaliente actuación en Acarrat (Marruecos), le fue concedida la Medalla Militar al Alférez de Caballería D. Felipe Iruretagoyena y Montagnac.
27 de Octubre
El 27 de Octubre de 1915, un fortuito incendio que tardó tres días en apagarse, destruyó totalmente el edificio octogonal que desde 1852, venía ocupando la Academia de Caballería. Entre los pocos efectos que se pudo librar destacan el Santísimo, salvado por el Cadete Francisco Zuleta y Queipo de Llano, el Estandarte, salvado por el Teniente D. Cesar Balmori y el gran óleo de Morelli “Batalla de Treviño”, que fue arrojado desde un balcón a la calle.
28 de Octubre
El 28 de Octubre de 1855, en Salvatierra (Vitoria), el Regimiento del príncipe y los Húsares de la princesa descuellan por su intrepidez en varias cargas realizadas contra enemigo bien organizado, sobre todo en las Ventas de Chávarri. Por su heroico valor en estos combates fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando el teniente D. Juan Contreras y San Román.
29 de Octubre
El 29 de Octubre de 1874, trece batallones carlistas (9.000 hombres), atacaron en Villafranca del Cid (Teruel) a la columna realista mandada por el General del Arma D. Eulogio Despujols Dusany, que disponía entre sus 3.000 hombres, de un Escuadrón de Almansa y otro de Castillejos. Aunque dominado por los fuegos y en terreno casi prohibitivo para la Caballería, el Comandante D. Cándido Cabezas, de Almansa y el Capitán D. Diego Roldan, de Castillejos, cargaron simultáneamente por ambos flancos una y otra vez hasta desorganizar y poner en fuga al enemigo, muriendo el Comandante Cabezas que fue laureado así como el General Despujols que participó en las cargas.
30 de Octubre
El 30 de Octubre de 1340, se libró la batalla del Salado. Las oportunas cargas de unos 8.000 caballeros cristianos mandados por Alfonso XI de Castilla y el rey de Portugal obtuvieron la victoria sobre el rey de Marruecos. Intervinieron en ella los alumnos de la Academia de Caballería que fundó en Toledo Alfonso XI, al mando de D. Alfonso Hernández de Córdoba, Alcaide de Donceles.
31 de Octubre
El 31 de Octubre de 1850, nace el heroico Soldado de Caballería José Fariñas Fernández, que llegó a alcanzar por méritos de guerra el empleo de Teniente a los 45 años y murió en noviembre de 1896 en paso de Dunas (Cuba) cuando al frente de su Sección cargaba con ímpetu y coraje a un enemigo diez veces superior.
NOVIEMBRE
1 de Noviembre
El 1 de Noviembre de 1906, falleció a los 92 años el Capitán General D. Juan de la Pezuela y Ceballos, Marqués de Viluma y Conde de Cheste, heroico vencedor de la Batalla de Cheste cuando era Coronel de Lanceros de España. Fue Director de la Academia de la Lengua y autor de numerosas obras literarias y de importantes traducciones.
2 de Noviembre
El 2 de Noviembre de 1762, el Capitán de Caballería D. Garpar de Portolá, Gobernador Militar de la Baja California descubre la Bahía de San Francisco.
3 de Noviembre
El 3 de Noviembre de 1810, los Regimientos del Arma: España, Pavía, Almansa y Montesa se enfrentan heroicamente con la caballería francesa del general Milhaud en Baza (Granada), teniendo que ceder ante quienes les triplican en número. Entre otros muchos, perdieron su vida en esta acción el Teniente Coronel D. Juan Cuadrado del Regimiento España y el Capitán D. Antonio Alcalá Galiano del Regimiento Almansa.
4 de Noviembre
El 4 de Noviembre de 1874, en Castellón de Ampurias (Gerona), viéndose envueltos por fuerzas considerables, 85 jinetes del 2º y 4º Escuadrones de Cazadores de Tetuán, las acometes a la desesperada y logran hacerles numerosas bajas, aunque a costa de perder la vida, entre otros el Comandante D. Francisco Tarancón, el Capitán D. Luis Martín y los Tenientes D. Leopoldo Fernández de Velasco y D. Leopoldo Ponce de León. Sobresalió el Sargento D. Tomás González Ros que, cercado con 14 soldados en una casa incendiada, no solo salvó hombres y caballos sino que pasando al ataque rechazó al enemigo.
5 de Noviembre
El 5 de Noviembre de 1850, se crea por Real Decreto el Colegio Militar de Caballería con sede en Alcalá de Henares, desde 1842, existía el Establecimiento Central de Instrucción de Caballería, la Escuela Militar de Equitación, la Escuela de Trompetas y Educandos y la Escuela de Herradores. El Colegio recién creado sería trasladado dos años más tarde a Valladolid.
6 de Noviembre
El 6 de Noviembre de 1810, el Coronel de Húsares de Cantabria D. Juan José de la Riva Vivanco, contesta despreciativamente por escrito al General francés Bonet, quien amenazaba la vida del padre del Coronel si éste no abandonaba el mando del Regimiento y la lucha contra el invasor. Tras su digna contestación sacó a campaña su Regimiento y el día 28 consiguió cargar contra la caballería francesa de Bonet y hacerla numerosas bajas.
7 de Noviembre
El 7 de Noviembre de 1938, el Comandante de Caballería D. Jesús Velasco Santías, consiguió ocupar la Sierra de Ros (Lérida) y rechazar cuerpo a cuerpo sucesivos ataques enemigos. Por sus virtudes militares, ya puestas de relieve en Las Rozas, Jarama y Pingarrón, le fue concedida la Medalla Militar.
8 de Noviembre
El 8 de Noviembre de 1814, se ataca en las cercanías de México, una patrulla de Lanceros Fieles del Potosí por numeroso enemigo que la rodea. El Sargento D. José Esteban Moctezuma es sujetado por seis enemigos que le quitan las pistolas de arzón y el sable, pero arrebatando su puñal al cabecilla Quesada y matándole, así como a ocho más, rompe el cerco y logra incorporarse a su Cuartel. Por esta acción fue ascendido a Alférez
9 de Noviembre
El 9 de Noviembre de 1917, por Real Orden, se concede la Cruz Laureada de San Fernando al heroico Teniente de Caballería D. Diego Pacheco Barona, gloriosamente muerto en el Biut (Marruecos) cuando, el 29 de junio del año anterior, herido de gravedad, seguía galopando a la cabeza de sus hombres y animándoles a cargar contra el enemigo.
10 de Noviembre
El 10 de Noviembre de 1808, el ejército Napoleónico, con Soult, Ney y la Guardia Imperial derrota en Gamonal (Burgos) a los 8.000 españoles recién reclutados para oponerse a la invasión. Regimientos de Caballería como los Húsares voluntarios de España y de María Luisa, fueron totalmente aniquilados.
11 de Noviembre
El 11 de Noviembre de 1837, en Castelserás (Teruel), el entonces Comandante de Caballería D. Francisco Serrano Domínguez, atacó al frente del 2º Escuadrón de Lanceros de la Reina, a una numerosa partida carlista, a la que destrozó e hizo 140 prisioneros. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
12 de Noviembre
El 12 de Noviembre de 1875, en Bernedo (Alava), un Escuadrón de Húsares de Pavía mandado por el Teniente Coronel D. José Bosch Mayoni, carga tres veces seguidas contra un batallón carlista consiguiendo ponerle en fuga y hacerle un centenar de prisioneros. Fueron felicitados en la Orden General y citados por su brillante actuación.
13 de Noviembre
El 13 de Noviembre de 1927, por Real Orden se concede la Cruz Laureada de San Fernando al Teniente Coronel D. Fernando Primo de Rivera por las heroicas cargas que, al frente del Regimiento Alcántara dio el 23 de julio de 1921, protegiendo la retirada de Anual.
14 de Noviembre
El 14 de Noviembre de 1789, nace en Perú D. Antonio de Buitrago y Blake, ilustre Jefe del Arma y Mariscal de Campo desde 1838. Estuvo en posesión de la Cruz Laureada de San Fernando por su actuación el 31 de agosto de 1825.
15 de Noviembre
El 15 de Noviembre de 1793, el ejército español derrota al francés y toma la plaza de Argelés. Las fuerzas españolas estaban constituidas por 900 infantes y 500 jinetes, de los que sobresalieron los Regimientos Príncipe y Pavía que dieron una brillante carga.
16 de Noviembre
El 16 de Noviembre de 1891, es creado el Colegio de Huérfanos del Arma de Caballería.
17 de Noviembre
El 17 de Noviembre de 1708, las Tropas de Felipe V, toman la plaza de Denia (Alicante), al ejército austríaco. En esta jornada se distinguió el Regimiento de Caballería Infante.
18 de Noviembre
El 18 de Noviembre de 1869, se distingue en Paso de las Dunas (Cuba), el Teniente de Caballería D. José Fariñas Fernández, al rechazar el ataque de un enemigo muy superior cargándole, pese a sufrir dos heridas graves de las que murió. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
19 de Noviembre
El 19 de Noviembre de 1809, el ejército francés del Mariscal Víctor derrota al español del General Arzizaga en Ocaña (Toledo) haciéndole 5.000 bajas entre muertos y heridos. Tomaron parte en tan triste jornada los Regimientos del Arma: Príncipe, Farnesio, España, Montesa, Almansa, Pavía y Borbón, que hicieron esfuerzos titánicos por rechazar las continuas cargas de la caballería francesa, mientras que Lusitania cubrió la retirada de la IV División española, salvando la Artillería el brillante comportamiento del Regimiento del Rey, que fue recompensado condecorándose a sus componentes con el distintivo de la Estrella del Norte.
20 de Noviembre
El 20 de Noviembre de 1808, tras la derrota sufrida por los españoles cerca de Tudela (Navarra), el Regimiento de Caballería Reina, se distinguió protegiendo brillantemente la retirada de las tropas propias hasta Cuenca, en jornadas que se caracterizaron por inverosímiles dificultades y penalidades extraordinarias.
21 de Noviembre
El 21 de Noviembre de 1859, durante las acciones previas a la guerra con Marruecos, el Teniente de Caballería D. Gabriel Godoy se destacó por su actuación heroica y fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando
22 de Noviembre
El 22 de Noviembre de 1896, las tropas españolas del Teniente Coronel Zabala, atacan en Callejón del Brujo (La Habana-Cuba), al insurgente Hernández. El Teniente Esparza, de Húsares de la Princesa, desalojó a la partida y la persiguió al arma blanca.
23 de Noviembre
El 23 de Noviembre de 1910, S.M. el rey Alfonso XIII, ante los Generales y Coroneles de Caballería con mando, y ante los Estandartes de todos los Regimientos del Arma y el de la Academia, impone en Sevilla la Corbata de la Real y Militar Orden de San Fernando al Estandarte del Regimiento Cazadores de Alfonso XII, por la heroica carga dada en Taxdir el año anterior.
24 de Noviembre
El 24 de Noviembre de 1869, muere en Francia el Teniente General procedente del Arma D. Domingo Dulce y Garay, Marqués de Castell Florite y heroico jinete. Laureado en Guernica (1834), Monreal (1838), Ramales (1839) y Castell Florite (1849) y Director General del Arma desde 1854.
25 de Noviembre
El 25 de Noviembre de 1836, en Majaceite (Cádiz), la Caballería de Narváez, Reina, Príncipe, Lanceros y Cazadores de la Guardia Real y algunos Húsares, cargan bizarramente contra el ejército del general Gómez y lo desbaratan. Iban mandados por el Laureado Coronel D. Hipólito Silva de las Heras, primer Laureado del Arma.
26 de Noviembre
El 26 de Noviembre de 1879, en las Lomas del Jobos (Cuba), el Capitán de Caballería D. Hernán Brandeis carga con 40 hombres del escuadrón de Escolta del Coronel García Navarro, contra la numerosa y bien armada partida de Carrillo, haciéndole 13 muertos, muchos heridos y 48 prisioneros.
27 de Noviembre
El 27 de Noviembre de 1781, nace en Tordesillas (Valladolid), D. Saturnino Albuin, que ingresado en el Servicio como Cadete de Caballería en 1808, mereció ser condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando en la acción del 19 de agosto de 1825 en que hizo prisionero al General Dessieres y la fuerza que mandaba.
28 de Noviembre
El 28 de Noviembre de 1836, en Alcoudete (Jaén), es derrotado nuevamente el general carlista Gómez, por las tropas liberales, Rey, Alcántara y especialmente Húsares de la princesa. Se distinguieron en esta jornada, el Teniente Coronel D. Arturo Azlor de Aragón y O’Neil obtuvo la Cruz Laureada de San Fernando.
29 de Noviembre
El 29 de Noviembre de 1811, el General de Caballería D. Joaquín González de Pezuela, derrota en Viluma (Perú) al ejército insurgente; el enemigo perdió 23.000 hombres, banderas, cañones y caballos, siendo Pezuela ascendido a Teniente General y condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando.
30 de Noviembre
El 30 de Noviembre de 1808, las tropas de Napoleón, derrotan en Somosierra a un ejército español, mal organizado y mandado por el General San Juan, gracias a la impetuosidad de los lanceros polacos. Montesa y Alcántara hicieron alardes de su valor, y a costa de grandes pérdidas consiguieron realizar brillantes y efectivas cargas que causaron numerosas pérdidas al enemigo.
DICIEMBRE
1 de Diciembre
El 1 de Diciembre de 1778, nació en San Felipe de Játiva (Valencia), Antonio Chover Sanchís, que en 1795, ingresó como Soldado del Regimiento de Caballería Alcántara y luchó contra Portugal (1801 y 1807). Apresado por los franceses en 1808 se escapó a nado y luchó contra ellos como Sargento de Cazadores de Llerena, siendo herido varias veces. En la batalla de Talavera (28 de julio de 1809) luchó heroicamente llegando a matar a un oficial francés y recibiendo, además de una cuchillada en la cabeza, otra en el hombro y una estocada por la espalda, quince heridas más, siendo abandonado por muerto. Ascendido a Alférez y premiado con la Cruz Laureada de San Fernando continuó en servicio activo y ascendió a Teniente Coronel en 1823, por méritos de guerra.
2 de Diciembre
El 2 de Diciembre de 1838, tiene lugar la batalla de Cheste (Valencia) en la que el Coronel Pezuela, al mando de dos Escuadrones cargó contra 7 batallones y 5 escuadrones carlistas en un desfiladero, haciéndoles 400 muertos y 200 prisioneros. Se distinguieron especialmente el Comandante de Húsares de Pavía D. Juan Durbelo y el Capitán de España D. José Solar, siéndoles concedidos a los Estandartes de ambos Regimientos la Corbata de la Real y Militar Orden de San Fernando.
3 de Diciembre
El 3 de Diciembre de 1838, tuvo lugar la batalla de Los Arcos o de Sesma (Navarra), en la que habiendo sido atacada la División del General León, por numerosas tropas carlistas, fue salvada por los Granaderos a caballo de la Guardia, mandados por el Teniente Coronel D. Arturo Azlor, quien pese a sufrir dos heridas graves cargó repetidas veces al frente de la Caballería, por lo que le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
4 de Diciembre
El 4 de Diciembre de 1937, se le concede la Medalla Militar al Capitán de Caballería D. Luis Villanova Ratazzi, por sus brillantes servicios durante las operaciones de Guipúzcoa, en abril de 1937, y en todas las sucesivas en que tomó parte, que culminaron en la conquista de las trincheras de Llanes (4 de septiembre de 1937), de las que desalojó al enemigo tras duro combate cuerpo a cuerpo al arma blanca, falleciendo a consecuencia de las heridas recibidas.
5 de Diciembre
El 5 de Diciembre de 1938, por Orden Circular, se le concede la Medalla Militar al Teniente de Caballería D. Emerenciano Aguado Domingo, del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas nº 5, por su heroico comportamiento en los combates habidos del 10 al 15 de enero de 1937. En ellos y al frente de su Sección fue herido en la cabeza pero combatió sin consentir ser evacuado, pasó de los primeros el Puente de Pindoque y tras brillante carga, fue herido por segunda vez en Loma Pajares, aunque continuó combatiendo en días posteriores en Pingarrón y Vértice Pajares.
6 de Diciembre
El 6 de Diciembre de 1500, D. Gonzalo de Córdoba, con 400 infantes y 600 jinetes (Hombres de Armas), toman a los Turcos la fortaleza de Cefalonia, pese a la desesperada resistencia de sus defensores.
7 de Diciembre
El 7 de Diciembre de 1836, los doce jinetes del Regimiento de Caballería Infante que escoltaban un convoy, son atacados en Cogolludo (Guadalajara) por numerosa partida de carlistas. Su brava reacción logró, tras duros combates cuerpo a cuerpo, salvar el convoy y ahuyentar a los atacantes.
8 de Diciembre
El 8 de Diciembre de 1896, los Escuadrones del Regimiento Pizarro cargan al arma blanca en el Río Hondo (Cuba) contra una partida insurgente a la que hicieron 70 bajas y cogieron numerosos prisioneros.
9 de Diciembre
El 9 de Diciembre de 1710, las tropas de Felipe V derrotan en Brihuega (Guadalajara) a la Brigada Inglesa de Stanhope que protegía la retirada del Archiduque austríaco. La carga de 4.200 jinetes mandados por Vallejo, Bracamante y el Marqués de Valdecañas fue decisiva y obligó a los ingleses a encerrarse en Brihuega.
10 de Diciembre
El 10 de Diciembre de 1710, al acudir las tropas del Archiduque a socorrer a los ingleses cercados en Brihuega, tuvo lugar la batalla de Villaviciosa, en la que la Caballería española se cubrió de gloria. Al regresar el Marqués de Valdecañas de perseguir a fondo, con su Caballería, la del flanco izquierdo enemigo, cargó por retaguardia, junto a la Caballería de Bracamonte, a los cuadros de infantería deshaciéndoles y poniéndoles en fuga, llegando en su persecución al Cinca. Destacaron sobre todo el Trozo de Milán (Rey), Reina y el Tercio de Ferraz (hoy Villaviciosa).
11 de Diciembre
El 11 de Diciembre de 1834, en la acción de Mendoza (Pamplona), el Soldado de Lanceros de Sagunto Juan Gómez Gavilán lucha intrépidamente cuerpo a cuerpo y atraviesa con su lanza a un Coronel carlista, hecho por el que recibió la Cruz Laureada de San Fernando.
12 de Diciembre
El 12 de Diciembre de 1834, en la acción habida en el Puente de Arquejas (Pamplona), vuelve a distinguirse por su acometividad y bravura el Regimiento Lanceros de Sagunto.
13 de Diciembre
El 13 de Diciembre de 1837, en el combate habido en Huarte (Navarra), se distinguió por su heroico comportamiento el Teniente Coronel de Caballería D. Miguel Desenosiain Orchidorena, que fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando.
14 de Diciembre
El 14 de Diciembre de 1936, en los combates habidos entre el 14 y el 25, el Comandante de Caballería D. Emilio López de Letona, al mando de un Grupo de Regulares, ocupa Valenzuela y sorprendiendo una columna de carabineros la derrota y aniquila.
15 de Diciembre
El 15 de Diciembre de 1812, un Escuadrón de Almansa carga en Ibi (Alicante), contra fuerzas francesas muy superiores, logrando la victoria con su heroica bravura. Murió el Alférez D. Antonio Bolaños y resultaron heridos los Tenientes D. Rafael Alcalde y D. Ramón Guinart, que junto con su Capitán D. Antonio Rute, fueron recompensados por su heroísmo con la Cruz Laureada de San Fernando.
16 de Diciembre
El 16 de Diciembre de 1808, en Cardedeu (Barcelona), los Húsares de San Narciso cargaron contra las tropas del Mariscal Saint-Cyr, logrando hacerles 200 prisioneros. Pese al adverso resultado final de la batalla, los Húsares fueron premiados con una Medalla.
17 de Diciembre
El 17 de Diciembre de 1936, el Capitán de Caballería D. Alfonso de Pineda y Bellido, por iniciativa propia, toma el mando de dos Compañías de Regulares de Alhucemas del 5º Tabor, y a su frente ocupa Boadilla del Monte (Madrid), tras sangriento combate. Le fue concedida la Medalla Militar Individual.
18 de Diciembre
El 18 de Diciembre de 1709, es creado por Real Orden, y a iniciativa del Conde de Pezuela de las Torres, un Regimiento de Dragones que llevó su nombre hasta que en 1718 pasó a denominarse Lusitania. De 1744 a 1808 fue conocido como Dragones de la Muerte, tomando como emblema la Calavera y Tibias cruzadas, en recuerdo del heroísmo con que sucumbió en la batalla de Madona del Olmo.
19 de Diciembre
El 19 de Diciembre de 1936, el Capitán de Caballería D. Enrique Durango Pardini, que había resultado herido el día 15 y no consintió ser evacuado, recupera al frente de un pelotón de soldados un convoy de municiones y pese a ser herido en el vientre durante la acción, sostuvo al enemigo hasta la llegada de refuerzos. Le fue concedida la Medalla Militar.
20 de Diciembre
El 20 de Diciembre de 1874, cincuenta Lanceros de Sagunto, que habían colaborado brillantemente en la defensa de Bechi (Castellón), cargan contra las tropas sitiadoras y logran rechazarles, haciéndoles muchas bajas.
21 de Diciembre
El 21 de Diciembre de 1873, cercados por 12.000 carlistas en Bocairente (Valencia), los 3.500 hombres de la Brigada Weyler, contraatacan y rechazan al enemigo. Lanceros de Villaviciosa con su Coronel D. José María Pacheco a la cabeza de un Escuadrón tuvo una actuación destacada, contribuyendo decisivamente con su esfuerzo a la victoria.
22 de Diciembre
El 22 de Diciembre de 1859, en el combate habido este día en Marruecos, los Húsares de la Princesa logran por vez primera hacer que la caballería enemiga, veinte veces más numerosa, vuelva grupas ante los jinetes españoles.
23 de Diciembre
El 23 de Diciembre de 1907, muere el Teniente General D. Juan Contreras Martínez, heroico Oficial del Arma, distinguido en Puente de Alcolea (1868), Ager (1872) y ya de Coronel, en Montejurra y Treviño, por cuya hazaña fue ascendido a Brigadier.
24 de Diciembre
El 24 de Diciembre de 1813, en Valladolid (México), la Caballería española obtuvo una victoria completa sobre un ejército insurgente de 900 hombres. Dragones de Potosí y de San Carlos, Lanceros de Orrantía y Dragones de San Luis culminaron su hazaña con una persecución que acabó de aniquilar al enemigo.
25 de Diciembre
El 25 de Diciembre de 1808, el Duque del Infantado consigue en Tarancón (Cuenca), una resonante victoria sobre tropas de caballería francesa. Reina, Príncipe, Borbón y España fueron los protagonistas de este encarnizado encuentro.
26 de Diciembre
El 26 de Diciembre de 1938, el Capitán de Caballería D. Alfonso María Borbón y Pinto, al mando de la 4ª Bandera de Palencia rechazó en el kilómetro 2 de la carretera de Lérida-Reus, un fuerte ataque de una brigada enemiga con la que tuvo que combatir encarnizadamente cuerpo a cuerpo. Animó constantemente a sus hombres hasta caer muerto. Le fue concedida la Medalla Militar Individual.
27 de Diciembre
El 27 de Diciembre de 1780, fue bautizado en Murcia Juan Palarea Blanes, que en la guerra de la Independencia, con el sobrenombre de “El Médico”, se hizo famoso gracias a sus innatas dotes de jefe de Caballería. Consiguió victorias frente al ejército francés y más tarde derrotó al General Cabrera en la Guerra Civil. Alcanzó el grado de Teniente General.
28 de Diciembre
El 28 de Diciembre de 1503, en la batalla de Garellano y cuando el ejército francés se retiraba hacia Gaeta, la Caballería ligera española, mandada por Próspero Colonna, le ataca impetuosamente por retaguardia haciendo terrible estrago en sus filas y logrando convertir la jornada en la más importante victoria del Gran Capitán.
29 de Diciembre
El 29 de Diciembre de 1874, en acción habida cerca de Teriez (Albacete), el Soldado de Caballería Ramón Gambán, de lanceros de Santiago, combatió solo contra siete enemigos dejando muertos tres y persiguiendo a los demás.
30 de Diciembre
El 30 de Diciembre de 1809, en la acción del puente Almaraz (Badajoz), un Escuadrón de Montesa, carga contra tropas francesas que guarnecían el puente y consiguen apoderarse de él.
31 de Diciembre
El 31 de Diciembre de 1859, dos Escuadrones de Húsares de la Princesa, tras tomar la casa del Marabut, limpian de enemigos el valle de los Castillejos en la víspera de la batalla en que se cubrieron de gloria.
Efemérides del arma de Caballería y 3
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Efemérides del arma de Caballería y 3
no, si en el fondo casi que comprendo a quienes critican al Arma de Caballería Española
...la gran mayoría de sus laureles los consiguieron protegiendo la retirada del resto
muchas gracias!!!!!



muchas gracias!!!!!





Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados