Segunda parte, de Mayo a Agosto:
MAYO
1 de Mayo
El 1 de Mayo de 1839, tiene lugar la segunda toma de Belascoaín (Navarra). El Brigadier D. Diego de León, vestido de gala y lanza en ristre, tras arrollar en brillante carga al enemigo, que perdió en ella 500 hombres, entró en la plaza por una tronera, haciendo saltar a su caballo sobre el cañón y matando a los servidores de la pieza. Fue agraciado con el título de Conde de Belascoaín.
2 de Mayo
El 2 de Mayo de 1808, durante esta gloriosa jornada fueron muchos los Jefes, Oficiales y soldados del Arma que combatieron en Madrid contra el ejército francés. Así el Coronel de Lusitania D. Ramón de Avilés luchó, acompañado de su asistente y mezclado entre los paisanos, al tiempo que numerosos soldados de Guardias de Corps, Dragones del Rey, de Pavía y Lusitania figuran entre los héroes que dieron su vida por defender el Parque de Monteleón.
3 de Mayo
El 3 de Mayo de 1493, se crean las Guardias Viejas de Castilla, primera unidad regular de la Caballería española. Constaron de 2.500 plazas articuladas en 25 Compañías de 100 jinetes, 20 de los cuales eran Ligeros y 80 hombres de Armas con armadura pesada.
4 de Mayo
El 4 de Mayo de 1921, tiene lugar en el Campo Grande de Valladolid la Gran Parada Militar, presidida por SS.MM. los Reyes de España y con asistencia de los Estandartes de todos los Regimientos del Arma, en la que S.M. la Reina Victoria Eugenia tomó el mando del Regimiento de Cazadores de su nombre. Seguidamente SS.MM. pusieron la primera piedra del actual edificio de la Academia y la Reina entregó al Coronel Director D. Emilio Fernández Pérez, un Estandarte para dicho Centro.
5 de Mayo
El 5 de Mayo de 1937, muere heroicamente, en el combate de Campino de Bricia (Burgos) el Comandante de Caballería D. Casiano Velloso Pérez-Batallón, al mando de la 1ª Bandera de Palencia. Frente a tres batallones enemigos, el Comandante Velloso, herido al comienzo en una mano, condujo a su Bandera hacia el objetivo, pese a ser herido dos veces más hasta caer acribillado por una ráfaga de ametralladora. Se tomó la Loma del Arbol, aunque a costa de ser muertos o heridos graves todos los Jefes y Oficiales, menos un Teniente, siendo 131 el total de bajas.
6 de Mayo
El 6 de Mayo de 1811, durante la acción de Fuentes de Oñoro (Salamanca), se cubren de gloria los heroicos Lanceros de “El Charro”, ilustre guerrillero y futuro Brigadier del Arma que, tras luchar denodadamente con los jinetes franceses de Massena y de Bessieres, persiguieron a la guarnición francesa de Almeida cogiéndole 105 prisioneros.
7 de Mayo
El 7 de Mayo de 1709, se libra la batalla de Gudiña (Elvas-Portugal), entre los españoles y el ejército anglo-portugués, mandado por Galloway. En ella, si el Trozo de Galindo (Montesa) se batió con heroísmo, el de Osuna (Numancia) puso en fuga a la Caballería inglesa, Santiago acuchilló un Regimiento de Dragones portugueses y Scheldon (Pavía), cortándoles la retirada, obligó a rendirse a 3 Regimientos ingleses.
8 de Mayo
El 8 de Mayo de 1808, nace en Sotes (Logroño), el Teniente General D. Domingo Dulce y Garay, una de las más preclaras figuras de la Caballería española. Laureado por primera vez en la acción de Guernica en mayo de 1834, volvió a serlo por cada una de las acciones siguientes: Monreal (junio-1838), Ramales (mayo-1839), Berga (julio-1839) y por la acción de Castell Florite (abril-1840). Volvió a ser laureado en agosto de 1841 y en octubre del mismo año, recibiendo la Gran Cruz Laureada de San Fernando por R.O. de 10 de julio de 1856.
9 de Mayo
El 9 de Mayo de 1781, las tropas españolas del General Gálvez, toman Pensacola y conquistan Florida y Lousiana. Se le concedió el título de Conde de Gálvez.
10 de Mayo
El 10 de Mayo de 1921, en Beni-Gorfet (Larache-Marruecos), dos Escuadrones del Regimiento Taxdirt combaten duramente con enemigo numeroso y bien armado, consiguiendo conquistar el Zoco de Zebt.
11 de Mayo
El 11 de Mayo de 1839, el General D. Diego de León, al frente de una División en la que sobresale su excelente Caballería, constituida por Escuadrones de las Guardias Reales y los Regimientos Príncipe y Montesa, se enfrenta en Arroniz (Pamplona) con el ejército carlista del General Elio. A pesar del vivo fuego de la artillería y fusilería carlista, Diego de León cargó en cabeza de los escuadrones contra las posiciones enemigas después de que Príncipe arrollase parte de la caballería carlista y de que Montesa y los Guardias Reales derrotaran al resto. Murió al frente de su
Regimiento el Coronel de Montesa D. José de Leymery, y el Comandante D. Ramón Gómez Pulido fue laureado.
12 de Mayo
El 12 de Mayo de 1839, el General Espartero ataca al ejército de Cabrera que amenazaba Ramales y Guardamino (Santander). La brillante actuación de la Caballería isabelina tuvo como consecuencia la concesión de Cruces Laureadas de San Fernando al futuro Teniente General D. Anastasio Alesón y Cobos, al entonces Capitán D. Domingo Dulce y Garay y al soldado del Arma Francisco Expósito por su heroísmo y acometividad.
13 de Mayo
El 13 de Mayo de 1874, nace el glorioso Sargento de Caballería D. Segundo García García, que en San Fernando de la Pampinga (Filipinas) cargó con cuatro jinetes más, contra unos 3.000 insurrectos armados, logrando la increíble gesta de ponerles en fuga, desalojándoles de sus posiciones y haciéndoles muchos prisioneros, aunque él quedó herido y fueron muertos 1 soldado y tres caballos; por esta heroicidad le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando, muriendo en León, siendo General de Brigada, en 1931.
14 de Mayo
El 14 de Mayo de 1837, por su heroico comportamiento en las acciones de Irún y Fuenterrabía, le fue concedida su 2ª Cruz Laureada de San Fernando al Capitán de Caballería D. Mariano Téllez de Girón, Duque de Osuna y del Infantado.
15 de Mayo
El 15 de Mayo de 1912, en Xdan-al-Xadar (Marruecos), el Teniente de Caballería D. Jaime Samaniego Martínez-Fortún, pese a estar herido, cargó al frente de su sección contra enemigo muy superior, perdiendo la vida en la acción pero consiguiendo matar al famoso cabecilla enemigo “El Mizian”. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
16 de Mayo
El 16 de Mayo de 1811, tuvo lugar la batalla de Albuera (Badajoz), entre el ejército anglo-lusoespañol mandado por Castaños, Blake y Beresford, y el francés mandado por el Mariscal Soult. Tras rechazar repetidos ataques franceses, pasan los aliados al ataque y Soult se retira derrotado a Llerena. La Caballería española derrotó a la francesa, resultando acuchillados un Regimiento de Dragones y dos de Lanceros del Vístula, y derrotada toda ella en una carga decisiva de la División de Caballería del Conde de Villemur. Se distinguieron los Carabineros Reales, Borbón, Algarbe, Cazadores de Sevilla, Reina, Lusitania, Húsares de Extremadura y de Castilla y Provincial de Santiago.
17 de Mayo
El 17 de Mayo de 1706, ingresa en el ejército como Capitán de Caballería del Regimiento de Ordenes Militares D. Jaime Miguel de Guzmán Dávalos Spinola, Marqués de Mina y Conde de la Pezuela. Tomó parte en la Guerra de Sucesión ascendiendo por méritos propios a Coronel. Levantó a sus expensas un Regimiento de Dragones (Lusitania) del que fue 24 años Coronel y Brigadier y con él asistió a las batallas de Almansa, Tortosa y Campo-Mayor; llegó a Capitán General y fue Director General del Cuerpo de Dragones.
18 de Mayo
El 18 de Mayo de 1509, Orán (Argelia) es conquistada por el Cardenal Cisneros que, al frente de un ejército de 10.000 infantes y 4.000 caballos, hizo 4.000 bajas y cogió 8.000 prisioneros. Entre la caballería, que mandaba D. Alfonso de Granada, se experimentó con éxito un Cuerpo recién creado de Escopeteros a Caballo.
19 de Mayo
El 19 de Mayo de 1793, se libró la batalla de Masdeu (Francia), en la que los jinetes españoles obtuvieron una gran victoria. Infante, Villaviciosa y Lusitania, desplegados en media luna, cargaron contra la caballería francesa arrollándola; Calatrava, Pavía y Guardia Reales cargaron contra los flancos de la infantería y por último, Pavía y Villaviciosa persiguieron al enemigo en retirada.
20 de Mayo
El 20 de Mayo de 1839, en Canteras de Utrillas (Teruel), la Caballería de la División Ayerbe colabora activamente en la derrota de Cabrera. El entonces Coronel de Caballería D. Francisco Serrano Domínguez, luego Capitán General, Presidente del Consejo de Ministros y Duque de la Torre, en el ardor de la pelea y seguido de tan solo 8 jinetes de su escolta, pero dando voces reglamentarias como si se encontrase mandando el Regimiento, cargó contra tropas numerosas a las que, tras desorganizarlas, les hizo retirarse a Montalbán.
21 de Mayo
El 21 de Mayo de 1684, se organizó en Pavía (Italia), con cinco compañías de jinetes croatas, un Tercio de Dragones Arcabuceros que tomó el nombre de su primer Maestre de Campo, el Conde de Scheldon. Desde 1718 fue conocido como Regimiento Pavía.
22 de Mayo
El 22 de Mayo de 1896, la Caballería de la Columna de Trujillo derrota en Cuba a una numerosa partida de insurrectos, sobresaliendo por su heroísmo en el combate cuerpo a cuerpo, al arma blanca, el soldado de Farnesio Felipe Prieto.
23 de Mayo
El 23 de Mayo de 1809, en Alcañiz (Teruel), el General Suchet resulta herido y fracasa al atacar al General español Blake, que resiste y pasa al ataque. La Caballería española, especialmente 180 jinetes de Santiago, se distinguieron en brillantes cargas realizadas con coraje y denuedo.
24 de Mayo
El 24 de Mayo de 1809, cerca de Lugo, el General Mahy acomete al ejército francés del General Fournier que domina la ciudad. La Caballería francesa vuelve grupas ante la carga de 200 jinetes de Montesa, desconcertando al resto del ejército francés que se retiró a la plaza.
25 de Mayo
El 25 de Mayo de 1734, se da la batalla de Bitonto (Nápoles). Dueños de Nápoles los alemanes y croatas, se les enfrenta el ejército del Conde de Montemar en defensa de los derechos españoles. A nuestra victoria contribuyeron con brillantez Pavía, Montesa, Santiago, Borbón y el 1º y 2º Escuadrones de España, venciendo a la Caballería austríaca, destacando el Trozo de Milán (luego Regimiento del Rey) que arrojó al galope a la infantería enemiga que estaba atrincherada.
26 de Mayo
El 26 de Mayo de 1938, en Cerro Gordo (Ofensiva de Levante) el Teniente de Complemento de Caballería D. Manuel Miralles Álvarez, al caer herido el jefe de un batallón, al que había transmitido órdenes del Mando, y no viendo Oficial más caracterizado, tomó el mando de la Unidad y le condujo al ataque, cumplimentando la orden de que era portador, con valor y decisión extraordinaria y encontrando gloriosa muerte en la acción. Le fue concedida la Medalla Militar el 22 de junio de 1938.
27 de Mayo
El 27 de Mayo de 1839, y para proteger la retirada de las tropas del general Ayerbe desde Montalbán, el entonces Comandante D. Francisco Serrano Domínguez, dio en este día hasta trece cargas.
28 de Mayo
El 28 de Mayo de 1923, en los combates habidos en Buhafora y Tafersit, se distingue por su eficacia el Capitán de Caballería D. Augusto Urrutia González, a quien le fue concedida la Medalla Militar.
29 de Mayo
El 29 de Mayo de 1812, el Teniente de Caballería D. Juan Mota, al mando de 26 lanceros del Potosí, arremete al arma blanca contra una partida tipo batallón de insurrectos y consigue arrebatarles dos cañones y todo el material, poniéndoles en fuga.
30 de Mayo
El 30 de Mayo de 1840, ataca y toma Morella (Castellón) el General Espartero, que lleva al mando de su Caballería al Conde de Belascoaín, Diego de León. Se distinguieron en la acción los Húsares de la Princesa, los Lanceros de Borbón y muy especialmente, el primer Escuadrón de Montesa.
31 de Mayo
El 31 de Mayo de 1923, cuando protegía el convoy a Tizi-Aza (Melilla), el Capitán de Caballería D. Antonio Aláez Bayona, al ver obstruido el camino por enemigo bien parapetado, atacó con su Escuadrón y siendo gravemente herido, no sólo no dejó evacuar, sino que continuó dirigiendo e impulsando el ataque hasta caer muerto, agotado por el esfuerzo, pero habiendo logrado que el convoy entrara en la posición por su arrojo y abnegación. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
JUNIO
1 de Junio
El 1 de Junio de 1921, los prestigiosos generales del Arma Silvestre y Navarro ocupan Abarran (Marruecos), pese a la obstinada resistencia opuesta por Abd-el-Krim.
2 de Junio
El 2 de Junio de 1837, el General Oraa se bate en Barbastro con el pretendiente D. Carlos. La División de Caballería, mandada por D. Diego de León, carga con ímpetu, distinguiéndose los Lanceros y Cazadores de la Guardia, los Húsares de la Princesa, el Regimiento Borbón y especialmente, el de España, cuyos escuadrones arrollaron la caballería carlista evitando la destrucción de varios batallones propios.
3 de Junio
El 3 de Junio de 1896, el Comandante de Caballería Díaz de Vicario carga, en el Limonar (Cuba), contra una partida insurgente a la que consiguió hacer 28 muertos y tomarles 2 banderas, 100 caballos y abundantes armas.
4 de Junio
El 4 de Junio de 1837, se distinguen una vez más los escuadrones de Borbón, al acuchillar a los batallones carlistas que intentaban pasar al Cinca.
5 de Junio
El 5 de Junio de 1923, tienen una distinguida actuación en la zona de Tafersit (Marruecos) el Comandante del Arma D. Carlos Gutiérrez Maturana (Loma Roja) y el General del Arma D. Emilio Fernández Pérez (Tizi-Aza), siendo ambos condecorados con la Medalla Militar.
6 de Junio
El 6 de Junio de 1869, el Cabo de Caballería Rafael Castellón Ruiz se hizo acreedor a la Cruz Laureada de San Fernando por su valor heroico en la acción de Cuaba (Cuba), donde, al frente de una patrulla de 6 jinetes y atacado por cerca de 100 insurrectos, logró derrotarlos y ponerles en fuga. Llegó a alcanzar el empleo de Comandante.
7 de Junio
El 7 de Junio de 1808, un ejército de circunstancias intenta impedir que el General Dupont atraviese el Guadalquivir por Alcolea (Córdoba). Aunque la gran superioridad del ejército francés logró imponerse, obligando a replegarse a los patriotas. Príncipe y Farnesio alcanzaron victorias parciales al conseguir arrollar a la caballería francesa.
8 de Junio
El 8 de Junio de 1580, se reúne en Cantillana (Badajoz) el ejército que, bajo el mando del Duque de Alba, va a conquistar Portugal. De sus 25.000 hombres, 3.381 constituyen las tropas montadas, que son: 735 hombres de Armas; 93 Continos; 158 Caballos Ligeros; 350 Arcabuceros a Caballo; 372 jinetes de la Corte de Granada y 1.700 Caballeros reunidos bajo el mando de D. Fernando de Toledo, Gran Prior de Castilla.
9 de Junio
El 9 de Junio de 1939, se concede la Medalla Militar Colectiva a las Unidades de Caballería que en febrero de 1937, actuaron brillantemente en la batalla del Jarama, siendo estas: Numancia (3º y 4º Escuadrones), Villarrobledo (3º Escuadrón), Farnesio (1º y 4º Escuadrones), Calatrava (3º, 4º, 6º y Escuadrón de Ametralladoras), Grupo de Regulares Alhucemas nº 5 (2º y 3º Escuadrones) y Grupo de Regulares Melilla nº 2 (2º y 3º Escuadrones).
10 de Junio
El 10 de Junio de 1855, en memoria de la gloriosa actuación del Arma en mayo de 1811, se crea, en Jerez de la Frontera, el Regimiento Cazadores de Albuera, siendo su primer Coronel D. Ángel Fernández de Dozal.
11 de Junio
El 11 de Junio de 1916, el Teniente de Caballería D . Luis Garcia Rodríguez, jefe de la Sección Montada de la Milicia Voluntaria de Ceuta, cargo al frente de cinco jinetes, contra enimigo muy superior en numero, consiguiendo dispersarlo pese a resultar todos heridos. Con ello se consiguio ocupar y suministrar la importante posicion de Laucien (Marruecos).
12 de Junio
El 12 de Junio de 1837, combaten en Gra (Lérida) los carlistas que acompañan al pretendiente y las fuerzas del Capitán General de Cataluña, barón de Meer. En esta acción, el Coronel de Húsares de la Princesa D. Juan de Zabala y el Brigadier de Lanceros de la Guardia D. Diego de León, mediante cargas incontenibles lograron hacer 700 muertos y 800 prisioneros pese a no haberse perseguido a los vencidos. También Santiago y Almansa tuvieron lucida actuación en esta jornada.
13 de Junio
El 13 de Junio de 1896, en Lomas del Purgatorio (Matanzas-Cuba), un Escuadrón de la Princesa, mandado por el Comandante Zabalzas, carga contra los numerosos efectivos del insurgente General José Roque y tras sangriento combate al arma blanca, alcanza la victoria y desaloja de sus trincheras al enemigo, que abandona muertos, heridos, caballos y armas. Resultó herido de gravedad el Teniente Manella.
14 de Junio
El 14 de Junio de 1795, el General Urrutia rechaza en Pontós (Rosellón) a un ejército francés de 25.000 hombres, haciéndole más de 3.000 bajas. Los Regimientos del Arma, Calatrava, España, Almansa, Sagunto, Pavía, Húsares Españoles, Carabineros de Mª Luisa y, muy especialmente, Rey y Santiago, que alternativamente tuvieron a raya una columna de 7.000 hombres y dieron encarnizadas cargas contra la caballería enemiga, protagonizaron durante la jornada innumerables acciones heroicas.
15 de Junio
El 15 de Junio de 1840, el General Concha, que con 5 Batallones y 6 Escuadrones daba escolta a SS.MM. de Madrid a Barcelona, es atacado en Olmedilla (Guadalajara) por un ejército de 7.000 carlistas. Cargan los Escuadrones al arma blanca y dispersan al enemigo, al que hacen 400 muertos, numerosos heridos y 1.500 prisioneros, entre ellos 105 Jefes y Oficiales. Junto a los Escuadrones Reales combatió uno de Villaviciosa.
16 de Junio
El 16 de Junio de 1746, tiene lugar la batalla de Plasencia donde, pese a ser derrotados franceses y españoles por los austríacos, la Caballería española demostró su heroísmo y eficacia. Príncipe, salvando a la Infantería con repetidas cargas y protegiendo su retirada; Numancia, sosteniendo el ataque de los granaderos austríacos, y Sagunto, derrotando a la Caballería enemiga y tomándole su Estandarte.
17 de Junio
El 17 de Junio de 1810, el guerrillero Ventura Jiménez sorprende en el puerto de
San Martín (Toledo), un importante convoy francés y t ras sangrientas cargas contra las tropas que lo protegen se apodera de él , aunque recibiendo tales heridas de arma blanca que le produjeron la muerte.
18 de Junio
El 18 de Junio de 1938, el Capitán de Complemento de Caballería D. Manuel Comyn
y Allende Salazar que, a primeros de junio había si do herido de gravedad en el tórax,enterado de que su Unidad entraba en combate, se incorporó a el la a tiempo de tomar el mando. Iniciado el asalto a una posición, cayó gravemente herido con gran hemorragia, pese a lo cual se puso en pie, arengó a la tropa y consiguió tomar la posición, 7 ametralladoras y armamento diverso. Le fue concedida la Medalla Militar.
19 de Junio
El 19 de Junio de 1663, una vez conquistada la plaza de Evora, a fines de mayo, los españoles fracasan en su intento de derrotar al ejército portugués del Conde de Villafor , en Estremoz. No obstante, los Trozos de Caballería Milán, Extremadura y Rosellón (futuros
Regimientos Rey , España y Borbón) , hicieron en esta jornada verdadero alarde de coraje y gallardía.
20 de Junio
El 20 de Junio de 1838, se libró la batalla de Peñacerrada (Navarra) en la que el General Espartero consiguió derrotar al numeroso y potente ejército carlista del General Villarreal. Cuatro Escuadrones de Húsares de la Princesa, mandados por el Coronel Zabala,
decidieron en el momento crítico el éxito de la jornada con una carga que encabezó
personalmente Espartero y en la que el enemigo resultó acuchillado y disperso. Espartero, abrazando a Zabala, dijo ser mayor honor vestir uniforme de Húsar que entorchados de General y fue nombrado Coronel honorario de Húsares de la Princesa. En la acción se distinguieron Zabala, que fue laureado por 5ª vez , el Teniente Coronel Lemery , el Capitán
Morán, que resultó herido y el Teniente Cordón, muerto en el combate.
21 de Junio
El 21 de Junio de 1719, tuvo lugar la batalla de Francavila (Sicilia) entre españoles y austríacos. Los Escuadrones de Guardias Walones, como Farnesio, Almansa y Lusitania demostraron su bravura mientras Villaviciosa, en una carga memorable, dispersó a la Caballería enemiga, perdiendo a su Coronel D. Pedro de Chateaufort, que murió en el combate.
22 de Junio
El 22 de Junio de 1808, el General Duchesme levanta el sitio de Gerona ante la inutilidad de sus intentos de asalto. Entre los heroicos defensores de la ciudad destacaron los bravos jinetes del Escuadrón de San Narciso.
23 de Junio
El 23 de Junio de 1944, se concede la Cruz Laureada de San Fernando al Alférez
de Complemento de Caballería D. José Ramón Trobo Valdés que, en la acción de Elgóibar (Vizcaya) fue el primero en el asalto a una posición en la que, t ras poner fuera de combate a los sirvientes de una ametralladora y volver la contra el enemigo, le hizo gran número de
bajas , apoyando así el avance de su Unidad.
24 de Junio
El 24 de Junio de 1938, se le concede su 2ª Medalla Militar al Teniente de Caballería D. Jesús Andújar Espino por la toma del castillo de Onda (Castellón). Debido al difícil acceso y a estar defendido por numeroso y bien armado enemigo, realizó el asalto durante el bombardeo de la aviación propia, lo que le costó llegar al objetivo gravemente herido pero consiguiendo sorprender a la guarnición y adueñarse del castillo.
25 de Junio
El 25 de Junio de 1875, en la acción de Monlleó (Castellón), los Escuadrones de Sagunto combatieron con bravura al ejército carlista mientras el Comandante D. Miguel Manglano, con tropas de Villaviciosa, tomaba posiciones en unas alturas, en las que resistió heroicamente, durante horas, los porfiados asaltos del enemigo, impidiendo así que el ejército propio resultase envuelto.
26 de Junio
El 26 de Junio de 1872, un Escuadrón del Regimiento Bailén (Borbón) estaba de guarnición en Reus cuando la ciudad es atacada por el ejército carlista. No sólo repelió el ataque al cuartel que ocupaba, sino que dos secciones salieron y, ganando terreno palmo a palmo, consiguieron expulsar del pueblo al enemigo. Se distinguieron los Tenientes D. Manuel Ramírez y D. Francisco Orúe.
27 de Junio
El 27 de Junio de 1938, cuando el enemigo atacaba intensamente la carretera de Villalba a Gandesa, el Capitán de Caballería D. Lorenzo Aguirre Erdocia, del primer Regimiento de la 1ª Brigada de Caballería, sostuvo con su Escuadrón un combate cuerpo a cuerpo y logró restablecer la línea del Sector gracias a un brillante contraataque. Le fue concedida la Medalla Militar.
28 de Junio
El 28 de Junio de 1809, el General Lacy, con un Regimiento de Infantería y dos Escuadrones, sorprende en Torralba (Ciudad Real) a cinco Regimientos de Caballería franceses. El Escuadrón de Húsares de Granada sostuvo heroicamente terribles cargas de los Regimientos franceses, mientras Farnesio les cargó de flanco produciendo tal desconcierto que les puso en fuga. El húsar Juan Molina fue ascendido a Alférez por su inigualable heroísmo en el combate, del que salió herido de sable y por seis balazos, presentando su uniforme 15 cuchilladas más.
29 de Junio
El 29 de Junio de 1916, en el asalto al Biut (Marruecos) el Teniente de Caballería D. Diego Pacheco Barona galopa al frente de 8 jinetes indígenas. Herido en el vientre y en una mano, anima a sus hombres diciendo “¡Adelante! Esto no es nada, muchachos”, y conteniendo con un pañuelo la hemorragia del vientre, sigue avanzando hacia las posiciones enemigas hasta ser alcanzado por dos balazos en la cabeza. Le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
30 de Junio
El 30 de Junio de 1854, se libra la batalla de Vicálvaro (Madrid) en la que una parte importante de la Caballería española, encabezada por su Director General D. Domingo Dulce, combatió contra el ejército gubernamental. Los escuadrones de Farnesio, Príncipe, Santiago y el Establecimiento Central de Remonta se distinguieron por su acometividad, pero aún más los de Borbón, que cargaron imperturbables contra la Artillería que, aunque les diezmó, no pudo evitar acabar abandonando las piezas. Del bando contrario, Villaviciosa hizo tales alardes de heroísmo que a su Estandarte le fue impuesto la Corbata de San Fernando.
JULIO
1 de Julio
El 1 de Julio de 1690, tiene lugar en Fleurus (Bélgica) la derrota del ejército hispano-holandés ante los franceses del Duque de Luxemburgo, superiores en número. Sin embargo, el Tercio de Ferraz (hoy Villaviciosa), rechazó a la Caballería gala cargando contra ella mientras el Tercio de Hersemburgo (hoy Farnesio) se batía desesperadamente para contener a la Infantería enemiga.
2 de Julio
El 2 de Julio de 1851, terminaron sus estudios los primeros alumnos promovidos a Oficiales de Caballería en la Academia de Valladolid. Esta promoción estaba constituida por 19 alumnos encabezados por D. Braulio Ulibarri Rozas.
3 de Julio
El 3 de Julio de 1878, murió en Madrid el Mariscal de Campo D. Enrique de España y Couserans, distinguido Oficial de Caballería al que su heroico valor le hizo acreedor a una Cruz Laureada de San Fernando por su actuación durante la Guerra de la Independencia y a otra por los méritos contraídos en la acción de Molina de Aragón, en septiembre de 1825.
4 de Julio
El 4 de Julio de 1897, se libra en Monte Peregrino (Cuba), un combate en el que el Coronel Maroto, cargó con su Caballería contra un ejército insurgente y logró ponerle en fuga, tras derrotarle.
5 de Julio
El 5 de Julio de 1939, por Orden Circular, se concede la Medalla Militar al Comandante de Caballería D. Emilio López de Letona, por su brillante actuación durante los días 14, 20, 24 y 25 de diciembre de 1936, en los que al mando de un Grupo de Regulares realizó difíciles maniobras con muy pocas bajas y produciéndole, cuantiosas al enemigo.
6 de Julio
El 6 de Julio de 1832, durante los sucesos políticos ocurridos en Madrid, el Regimiento de Caballería Almansa, hubo de combatir duramente contra 4 Batallones de Guardias Reales, a los que cargó, derrotó y persiguió por la Cuesta de la Vega.
7 de Julio
El 7 de Julio de 1875, tuvo lugar la gloriosa batalla de Treviño en la que, estando muy comprometido el ejército liberal por 7 Batallones Carlistas que le envolvían y acosaban, el Coronel de Lanceros del Rey, D. Juan Contreras Martínez, al frente de 98 lanceros cargó a degüello, aniquilando al 3º Batallón de Navarra y al 4º de Alava, que dejaron 500 muertos y 61 prisioneros. También penetró y desorganizó las demás formaciones carlistas, en una segunda carga y viendo que el enemigo se reorganizaba, con sólo 60 jinetes dio una tercera y definitiva carga en la que murieron heroicamente el Capitán D. Enrique Torres Cañamas y los lanceros Antolín Ruiz y Marcial Iguacil, quedando heridos 18 más.
8 de Julio
El 8 de Julio de 1775, murió al frente de su Regimiento, Dragones de Almansa, D. Pedro Caro y Maza de Lizana, 2º Marqués de la Romana, cuando combatía en inferioridad de condiciones frente a Argel.
9 de Julio
El 9 de Julio de 1184, muere en Cáceres D. Pedro Fernández de la Fuente Encalada, primer Maestre de la Orden Militar de Santiago, fundada por él en 1170 con el propósito, aprobado por Fernando II, de proteger contra los moros que infectaban Galicia, a los peregrinos que acudían al Apóstol.
10 de Julio
El 10 de Julio de 1856, por Real Orden, se concedió al Teniente General de Caballería D. Domingo Dulce Garay, su novena Cruz Laureada de San Fernando.
El 10 de Julio de 1099, tuvo lugar la muerte de D. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, insigne caballero, nunca vencido en 72 acciones de guerra, creador de la eficaz “carga tornada” y héroe nacional de imperecedera fama, en la que le acompaña su caballo Bavieca.
11 de Julio
El 11 de Julio de 1808, ocho días antes de la batalla de Bailén, el ejército español de Reding, atraviesa el Guadalquivir por Mengibar pese a la resistencia del ejército francés de Liger-Belair, que sale derrotado. Pavía, Montesa y sobre todo, Farnesio, con una carga decisiva, obligaron a los franceses a abandonar su cabeza de puente.
12 de Julio
El 12 de Julio de 1600, se libró la batalla de las Dunas (Holanda) entre el ejército católico del Archiduque Alberto, con españoles, italianos y valones, contra el ejército holandés del Conde Mauricio, superior en hombres y caballos. Pese a las terribles cargas de la caballería holandesa, los 1200 jinetes españoles lograron hacerle volver grupas y posibilitaron la victoria del ejército católico.
13 de Julio
El 13 de Julio de 1843, muere en Tours (Francia) el heroico Teniente General D. Miguel Ricardo de Alava y Esquivel, que siendo Coronel de Caballería ganó en la batalla de Vitoria (21-06-1813), frente a los franceses, una Cruz Laureada de San Fernando.
14 de Julio
El 14 de Julio de 1823, ingresó en el servicio, como Alférez de Caballería, D. Ricardo Shelly Comenfoso, más tarde Teniente General Inspector del Arma y Director de su Academia. Estaba, al morir, en posesión de tres Cruces Laureadas de San Fernando.
15 de Julio
El 15 de Julio de 1837, tuvo lugar la batalla de Chiva (Valencia). En ella, el General Oraa, derrotó a Cabrera, obligándole a retirarse sobre Sierra Muela. Cinco Escuadrones de Lanceros del Rey y del 5º de Ligeros (hoy España) acreditaron su bravura al cargar y perseguir.
16 de Julio
El 16 de Julio de 1656, D. Juan de Austria, acude con Conde y Caracena, en socorro de la guarnición española de Valenciennes (Francia), sitiada por los franceses de Turena y la Terté. Una carga arrolladora del Tercio de Hersemburgo (hoy Farnesio) destrozó el dispositivo de los sitiadores, mientras Nestien (hoy Alcántara) acuchillaba a 18 escuadrones franceses. La victoria fue completa.
17 de Julio
El 17 de Julio de 1921, el Capitán de Caballería D. Joaquín Cebollino Von Lindeman con el 6º Escuadrón de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 2, atravesó el cerco enemigo a la posición de Igueriben logrando, pese al fuego y lo llano del terreno, introducir en el puesto agua y municiones, tras lo cual volvió a romper el cerco y se incorporó a su Unidad. Por este hecho, le fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando.
18 de Julio
El 18 de Julio de 1835, el General Fernández de Córdoba derrotó en Mendigorria (Pamplona) al ejército de D. Carlos, haciéndole 1500 bajas y 300 prisioneros. Almansa combatió duramente pero fue el Escuadrón de Sagunto el que, por una carga realizada con extraordinaria intrepidez, consiguió la calurosa felicitación del General Espartero.
19 de Julio
El 19 de Julio de 1808, tuvo lugar en Bailén la brillante victoria de las Armas españolas sobre el ejército francés del General Dupont, al que se logró hacer 5.000 bajas y tomarle 21.000 prisioneros y 40 cañones. Combatieron en tan gloriosa jornada los siguientes Regimientos de Caballería: Farnesio, Lanceros de Utrera y de Jerez, Montesa, Reina, Olivenza y Numancia (1ª División), Borbón y España (2ª División), Calatrava, Santiago, Sagunto y Príncipe (3ª División) y Pavía en la reserva. Destacaron España, que dio siete cargas a la Infantería, y Borbón que destrozó a los Dragones franceses tras la conocida arenga de su Coronel, Marqués de Molina: “Acordaros, soldados de Borbón, que estáis junto a un Regimiento muy respetable”, se refería al Regimiento Farnesio.
20 de Julio
El 20 de Julio de 1875, se enfrentaron en Celadilla (Palencia) siete Batallones a tres Escuadrones de albuela con nueve Batallones carlistas, ambos con artillería; sangrienta jornada en la que Albuera consiguió nuevos laureles para su glorioso historial.
21 de Julio
El 21 de Julio de 1869, en Piedranueva (Ciudad Real) el Teniente de Húsares de Pavía D. Francisco Muñoz, muere al frente de su Sección cargando contra las partidas carlistas de Polo y Sabariego, muy superiores en número, que fueron derrotados y perseguidos.
22 de Julio
El 22 de Julio de 1812, en la batalla de Arapiles (Salamanca) Wellington derrota a Marmont, que perdió 1.100 hombres, cañones, banderas, etc. Muy destacada fue la actuación de la Caballería de D. Julián Sánchez, heroico guerrillero que llegó a alcanzar, por méritos de guerra, el empleo de Brigadier de Caballería.
23 de Julio
El 23 de Julio de 1921, el Teniente Coronel de Caballería D. Fernando Primo de Rivera, protege
heroicamente la retirada de las tropas de Anual, cargando tres veces al frente del Regimiento Alcántara. Ese mismo día, y ante la angustiosa situación de la Infantería, volvió a cargar un número indeterminado de veces hasta el total agotamiento, no obstante, los extenuados restos de Alcántara, supieron sucumbir cargando al paso.
24 de Julio
El 24 de Julio de 1936, en el Alto de León, se distinguieron por su extraordinaria actuación, que les hizo acreedores a la Medalla Militar, el Comandante de Caballería D. Benjamín Martín Duque y el Teniente del Arma D. Mariano Alonso y Pérez Hickman.
25 de Julio
El 25 de Julio se conmemora al Santo Apóstol Santiago, Patrón de la Caballería española desde el junio de 1846, a solicitud de la Inspección del Arma, y confirmado como tal el 20 de julio de 1892, en reconocimiento benéfico influjo que tuvo, en el espíritu de la Caballería, durante la gloriosa epopeya de la Reconquista este Apóstol "hijo del trueno" que, a su vinculación con las tierras y los hombres de España, une su probada decisión y el haber de entre todos los Apóstoles, el que más lejos llegó y el primero en dar la vida por su ideal.
26 de Julio
El 26 de Julio de 1936, durante los combates habidos en el Alto de León, se hicieron acreedores a la Medalla Militar individual, por su destacada actuación, el General de Caballería D. Miguel Ponte y Manso de Zuñiga, que fue herido, muriendo su ayudante el heroico Capitán del Arma D. Federico García Ganges; los cabos de Farnesio Matías Díez Cardenal y Luís de la Vega Alonso y el soldado del mismo Regimiento José Torres Cruzada.
27 de Julio
El 27 de Julio de 1938, ante poderosos ataques enemigos a las posiciones de la Sierra de Espadán, el Comandante de Caballería D. Julio García Fernández, lanzó, uno tras otro, cinco contraataques sobre la cota 750, no cejando hasta conseguir ocuparla al frente de sus tropas, al grito de ¡ Viva España ! Le fue concedida la medalla Militar.
28 de Julio
El 28 de Julio de 1809, tuvo lugar la batalla de Talavera en la que los Mariscales franceses Víctor y
Sebastiani, sufrieron la derrota de sus 50.000 hombres frente al ejército anglo-español. Frente a las Divisiones de Caballería francesas de Latour-Maubourg, Milhaud, Merlin, la actuación de la Caballería española de Alburquerque en nada desmereció junto a las Brigadas Ansón, Fane y Cotton de Dragones ingleses, especialmente el Regimiento del Rey, que cargó y aniquiló la División Leval de 7.000 hombres, la cual abandonó 17 piezas de artillería a los españoles.
Villaviciosa, Almansa, Calatrava, Pavía, Alcántara y Húsares de Extremadura también tuvieron una digna actuación.
29 de Julio
El 29 de Julio de 1875, cuatro batallones carlistas, con Caballería y Artillería fueron desalojados de sus bien fortificadas posiciones en Villarreal de Alava por el General Quesada. Intervinieron activamente los Regimientos Numancia y Pavía así como el 1º Escuadrón del Rey, que al mando del Capitán D. Eduardo Folgueras, tomó las alturas de Munia, arrolló las trincheras enemigas y se apoderó de varias piezas de artillería y sus servidores.
30 de Julio
El 30 de Julio de 1938, el Capitán de Caballería D. Manuel Millana Bañares, en el combate librado en el Sector Mequinenza Fayón, avanzó al mando de su Escuadrón y pese a la superioridad enemiga ocupó las posiciones tenía señaladas, negándose a ser evacuado por herido. Le fue concedida la Medalla Militar.
31 de Julio
El 31 de Julio de 1850, por Real Decreto y con la denominación de Lanceros de la Reina, se crea en Cuba el Regimiento de Caballería que desde 1890 fue conocido por Lanceros de Pizarro. Fue su primer Coronel D. José Antonio Quesada.
AGOSTO
1 de Agosto
El 1 de Agosto de 1875, el Coronel D. Francisco Javier Enrile, con los Escuadrones 2º, 3º y 4º de su Regimiento Cazadores de Alfonso XII y un Escuadrón de Húsares de la Princesa, defienden heroicamente la villa de Agramunt (Lérida) del ataque carlista. Castells que cuenta con 2.000 infantes, 400 jinetes y Artillería. Los carlistas fueron rechazados a costa de numerosas bajas; murió el Capitán D. Francisco Jiménez de la Espada y resultaron heridos, entre otros, el Capitán D. Rafael Pérez Tortosa y los Tenientes D. Juan del Canto y D. Quintín Rubiales. El Sargento D. Antonio Urzaiz y seis cazadores fueron los primeros en romper el cerco sable en mano y a caballo.
2 de Agosto
El 2 de Agosto de 1873, en la insurrección cantonal de Sevilla, los Regimientos de Caballería Santiago y Montesa, a las órdenes del General Pavía, sofocaron la rebelión, dándose el caso de que las 16 piezas de Artillería utilizadas fueron servidas por Oficiales de Caballería.
3 de Agosto
El 3 de Agosto de 1837, siendo imposible prolongar más la heroica defensa, capitula con todos los hombres el personal del Colegio General Militar de Segovia, ante el ejército carlista de Zariategui
4 de Agosto
El 4 de Agosto de 1692, se libra con extraordinario ardor la batalla de Steinkerque (Namur-Francia) entre angloespañoles y franceses. Jornada de resultado indeciso, en la que se batieron bravamente Farnesio, Almansa y Villaviciosa.
5 de Agosto
El 5 de Agosto de 1921, muere defendiendo la posición de Monte Arruit (Marruecos) el heroico y laureado Teniente Coronel de Caballería D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja. Tras la gloriosa jornada del 28 de julio en Dar Drius, se había retirado con los supervivientes a Batel; herido en un brazo el 24 de julio, se le amputó sin anestesia con una navaja barbera no perdiendo nunca su espíritu y amor a España.
6 de Agosto
El 6 de Agosto de 1938, en Ayodar (Castellón), el Alférez de Caballería D. Manuel López Frexes, del Regimiento Cazadores de Numancia, mandando la Sección de vanguardia, arroja de unas alturas a un enemigo muy superior en número y con los doce hombres que le quedaron defendió dicha posición de fuertes contraataques pese a estar herido y sin ceder el mando hasta que falleció. Le concedieron la Medalla Militar.
7 de Agosto
El 7 de Agosto de 1813, setenta Lanceros fieles del Potosí, mandados por el Capitán D. Francisco Salcedo, son cercados en Méjico por numerosa y bien armada partida insurgente. Despreciando las ventajas propuestas que les fueron hechas si se rendían, prefirieron morir combatiendo y así lo hicieron, consiguiendo hacer unas 400 bajas al enemigo.
8 de Agosto
El 8 de Agosto de 1809, vadea el Tajo por Puente del Arzobispo el Mariscal Mortier con Ney, Souet y la División de Dragones de Lahonssaye. Acuden a retardar su avance los Húsares de Extremadura que cargan una y otra vez heroicamente, pero son aniquilados por la abrumadora superioridad enemiga. Asimismo acuden Rey, Montesa y Almansa, pero el ejército francés les opone la División de Dragones de Large, la de Caballería Ligera de Souet y los 4.000 jinetes de la Brigada Montada del 5º Cuerpo que consiguen arrollarles no sin que demostrasen su heroico valor durante el encuentro y en la misma retirada
9 de Agosto
El 9 de Agosto de 1808, los Regimientos de Caballería Rey, Infante, Villaviciosa, Almansa y Algarbe, de la División del Marqués de la Romana, embarcan en Dinamarca, en buques ingleses, para venir a España a luchar con el invasor francés.
10 de Agosto
El 10 de Agosto de 1557, tuvo lugar la victoria de San Quintín sobre las armas francesas. El Conde de Egmont, al mando de la Caballería Ligera del bando español, batió a la Caballería francesa de Nevers y envolviendo el flanco enemigo retardó su retirada con sucesivas cargas para acabar obligándole a aceptar combate en el que cargó y destrozó la masa de la Caballería francesa de Condé y de Nevers. Herreruelos y Arcabuceros a caballo protagonizaron esta jornada.
11 de Agosto
El 11 de Agosto de 1809, el General Venegas se enfrenta en Almonacid (Toledo) con el ejército francés del Rey José, en batalla sangrienta e indecisa. Príncipe, Borbón, Farnesio, Montesa, Lusitania, Alcántara, España, Dragones de Granada y de Fernando VII, hicieron prodigios de valor, cargando contra cuadros de Infantería, protegiendo retiradas y demostrando en todo momento su elevado espíritu.
12 de Agosto
El 12 de Agosto de 1874, es tomada la villa de Oteiza (Pamplona) para asegurar el abastecimiento de Vitoria y pese a la defensa de 13 batallones carlistas. Allí combatieron con honor los Regimientos de Caballería Reina, Farnesio que rescató un convoy, Talavera que envolvió y cargó de flanco haciendo muchas bajas al enemigo y los lanceros de Lusitania que, mandados por el Comandante Cayuela, arrollaron las formaciones carlistas y fueron los primeros en entrar en Oteiza.
13 de Agosto
El 13 de Agosto de 1839, la División de Caballería mandada por Shelly derrotó a cuatro batallones carlistas de Cabrera que trataban de defender la villa de Tales (Castellón).
14 de Agosto
El 14 de Agosto de 1939, por Orden Circular, se concede la Medalla Militar al Capitán de Caballería D. Manuel Isasa Navarro, que el 24 de abril de 1938 mandando el 4º Batallón del Regimiento de Infantería Zamora 29, sostuvo en el sector de Alfambra, su posición, dominada por fuegos, contra violentos ataques del enemigo, contraatacando al frente de sus hombres y en lucha cuerpo a cuerpo, para restablecer la situación, tantas veces como la posición fue atacada.
15 de Agosto
El 15 de Agosto de 1702, tuvo lugar la batalla de Luzara (Italia) entre Felipe V y el ejército austríaco de Eugenio de Saboya, consiguiendo el primero tomar la plaza. La Caballería española mandada por el Conde de Aguilar se destacó por sus brillantes acciones, especialmente el Tercio de Scheldon (hoy Pavía), que derrotó a una Brigada de Caballería austríaca, tomándole el Estandarte y sables para todo su personal.
16 de Agosto
El 16 de Agosto de 1850, muere en Francia D. José de San Martín Matorras, insigne Capitán de Caballería citado con honor en la Orden del día por su actuación en Bailén, con el Regimiento Borbón, y héroe de Arjonilla, donde con 20 jinetes cargó sable en mano contra un Escuadrón de Dragones franceses, matando a 17 y cogiendo prisioneros y todos sus caballos. Luchó por España contra Marruecos, Inglaterra, Francia y Portugal antes de convertirse en héroe de la Independencia hispano-americana.
17 de Agosto
El 17 de Agosto de 1885, se crean por Real Decreto cuatro Regimientos de Caballería: Cazadores de Galicia nº 25; Treviño nº 26; María Cristina nº 27 y Vitoria nº 28, siendo sus primeros Coroneles D. Bernardo García Veas, D. Adolfo Cortijo Faye, D. Manuel Gutiérrez Herranz y D. José Iriarte Menéndez, respectivamente.
18 de Agosto
El 18 de Agosto de 1872, los Escuadrones de Alcántara consiguen un señalado triunfo al derrotar en Vidrá (Gerona) a las partidas carlistas de Savalls, Auget y Vila del Prat, desalojándoles del pueblo y de sus posiciones.
19 de Agosto
El 19 de Agosto de 1834, en Viana (Pamplona) la Caballería carlista, sorprende a la realista de la columna Rodil, mandada por el Coronel Amor y se produce un enconado combate con grandes pérdidas en ambos bandos. Destacó la actuación de Almansa y Sagunto y de éste, el Capitán D. Pedro Brito que murió heroicamente.
20 de Agosto
El 20 de Agosto de 1936, en el frente de Teruel, se hacen acreedores a la Medalla Militar los Cabos del Regimiento Santiago Máximo Larraga Lafora y José Monleón Ramón, quienes ante un ataque de carros enemigos y careciendo de armas apropiadas, lo rechazaron lanzando botellas de líquido inflamable y granadas de mano, inutilizando cuatro de ellos.
21 de Agosto
El 21 de Agosto de 1867, medio Escuadrón de Lanceros del Rey combate en Llinas de Marcuello (Huesca) contra los sublevados Moriones y Pierrad y un millar de Carabineros a los que consiguió poner en fuga, perdiendo la vida en esta acción el General Manso de Zuñiga
22 de Agosto
El 22 de Agosto de 1873, cuando la escasa guarnición de Tortellá (Gerona) ayudada por el vecindario era atacada con Artillería por el ejército carlista del Infante D. Alfonso y ya ardían algunas casas de la villa, los Escuadrones de Alcántara atacan la retaguardia de los sitiadores, obligándoles a retirarse.
23 de Agosto
El 23 de Agosto de 1837, Lanceros de Sagunto carga repetidas veces, en Herrera (Valencia), contra el numeroso ejército del pretendiente D. Carlos, siendo herido de gravedad su Brigadier-Coronel D. Antonio González Anles.
24 de Agosto
El 24 de Agosto de 1936, el Soldado de Santiago Melchor Castellote Fraile, se hace acreedor a la Medalla Militar al presentarse voluntario y cumplir una peligrosa misión que requería atravesar una extensa zona muy batida por la artillería y fuego de armas automáticas.
25 de Agosto
El 25 de Agosto de 1911, al mando del Teniente Coronel de Caballería D. Dámaso Berenguer Fuster, se organizan las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla, integradas por tropas de Infantería y Caballería. Mandaron los primeros Escuadrones Capitanes tan prestigiosos como García Boix, Ponte y Fernández Pérez.
26 de Agosto
El 26 de Agosto de 1808, los franceses estuvieron a punto de alcanzar en Alfaro (Logroño), una victoria sobre el ejército español, pero una arrolladora carga del Regimiento del Rey, que rescatando a la Artillería propia, puso en fuga al enemigo, convirtiendo esta acción en victoria. Los jinetes fueron vitoreados por todo el ejército.
27 de Agosto
El 27 de Agosto de 1875, el General carlista Lizarraga, se rinde en Seo de Urgel a Martínez Campos, tras una dura batalla en la que tomaron parte Príncipe, Borbón, Villaviciosa y Alcántara. Castillejos, en la columna Weyler, favoreció la victoria combatiendo en Tronchón y Mirambel, a facciones enemigas que podían socorrer a Lizarraga.
28 de Agosto
El 28 de Agosto de 1936, se concentran en Avila las tropas de Caballería que, bajo el mando del Coronel D. José Monasterio Ituarte, tendrán como misión buscar el enlace con la columna Yagüe que, desde Andalucía avanza hacia Madrid. Constituirán la columna Monasterio los Regimientos Calatrava, Numancia, Villarrobledo y Farnesio, que a última hora debe sustituir a España cuyo ganado esta enfermo.
29 de Agosto
El 29 de Agosto de 1883, nace en Valladolid el heroico y laureado Teniente de Caballería D. Jaime Samaniego y Martínez Fortún que, en mayo de 1912, daría su vida por España.
30 de Agosto
El 30 de Agosto de 1811, en Cáceres el Brigadier Morillo, al frente de 700 jinetes, ataca la División francesa del General Foy, obligándole a batirse en retirada. Destacaron por su bravura Lusitania y Sagunto.
31 de Agosto
El 31 de Agosto de 1839, en Carboneras (Cuenca) el General carlista Cabrera, sorprende a dos batallones realistas y 150 caballos del Regimiento España. En lucha encarnizada, la Caballería carlista, compuesta por dos Escuadrones de Aragón, uno de Valencia, otro de Toledo y los Húsares de Hontoria, consiguió una completa victoria, haciendo muchas bajas.
Continuara...
Efemérides del arma de Caballería 2
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados