Aniversario: "La nueve"
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Aniversario: "La nueve"
hoy se cumple el aniversario de la liberación de Paris...como sabéis, la fuerza aliada protagonista de este hecho, estaba encabezada por soldados españoles... la Novena compañía del 3er batallón del Regimiento de Marcha del Tchad
y es que el soldado español, da igual en que crea, es el mejor....
saludos
y es que el soldado español, da igual en que crea, es el mejor....
saludos
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aniversario...la novena
que sosos estais hoy!!!
mas de la novena
buenas noches...
mas de la novena
buenas noches...
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
Re: aniversario...la novena
Los soldados españoles siempre los primeros, luego otros se llevan la gloria. Una pena.
Al final depende de quién cuente la Historia, por eso siempre reclamaré que se cuenten los hechos,tal como ocurrieron, sin prejuicios de tipo ideológico. Ni ocultarlos ni reescribirlos.
Saludos y gracias por la información.
Al final depende de quién cuente la Historia, por eso siempre reclamaré que se cuenten los hechos,tal como ocurrieron, sin prejuicios de tipo ideológico. Ni ocultarlos ni reescribirlos.
Saludos y gracias por la información.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aniversario...la novena
Había muchos republicanos bajo mando Francés, pero en la "9" eran 150.
Ademas de lo de ser los primeros en París, hay que recordar que sirvieron de escolta al General Degaulle durante el desfile que realizo a pie hasta Notre Dame. Escolta personal del General !!!
Ademas de lo de ser los primeros en París, hay que recordar que sirvieron de escolta al General Degaulle durante el desfile que realizo a pie hasta Notre Dame. Escolta personal del General !!!
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aniversario...la novena
https://www.foroporlamemoria.info/2010/0 ... espanoles/
París “eternamente agradecida” distingue a tres héroes republicanos españoles
París “eternamente agradecida” dio hoy su mayor distinción a tres republicanos españoles, Raphael Gómez, Manuel Fernández y Luis Royo Ibáñez, últimos supervivientes de La Nueve
París, 24 feb -La ciudad de París “eternamente agradecida” dio hoy su mayor distinción a tres republicanos españoles, Raphael Gómez, Manuel Fernández y Luis Royo Ibáñez, últimos supervivientes de La Nueve, la primera unidad militar que el 24 de agosto de 1944 penetró en la ciudad todavía nazi para liberarla.
Estos tres héroes de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial, representantes de los grandes olvidados de la Victoria aliada, debían recibir la medalla Vermeil de manos de la primera teniente de alcalde, Anne Hidalgo, hija ella misma de exiliados republicanos y una de las principales promotoras del acto.
Su ausencia imprevista no impidió que la ceremonia, organizada en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea (UE) y que contó con la asistencia de numerosas personalidades de ambos países, fuese particularmente emotiva.
El concejal de Relaciones Internacionales, Pierre Schapira, evocó el “infinito reconocimiento” de París para con los combatientes españoles de la IX compañía de la II División blindada del ejército del general Leclerc.
Glosó su compromiso, su valor y su generosidad, así como la determinación y el altruismo “que encarnan y representan”, al citar “la deuda eterna” de París para con ellos, que “son y serán siempre nuestros héroes”.
“La Nueve, es su historia y es también la que hizo la nuestra”, además de ser la historia anónima de miles de hombres, “3.500 republicanos, artesanos, profesores, comerciantes, obligados a huir de España” que luego siguieron luchando por la Libertad, resaltó antes de presentar sus hazañas militares, reconocidas desde hace muy pocos años, tras décadas de absoluto anonimato.
De Manuel Fernández, nacido en 1919 en Marentes (Asturias), combatiente del ejército republicano detenido en 1937 y encarcelado en León, recordó que logró huir de la prisión franquista para enrolarse voluntario en el XI Regimiento de Marca de Voluntarios Extranjeros en Francia y “fue inmediatamente enviado al frente”.
Tapicero en las Galerías Lafayette tras la guerra, había integrado la futura 2º División Blindada (DB) del General Leclerc a finales de 1943, junto con otros republicanos españoles del Cuerpo Franco de África; para desembarcar en Normandía en agosto de 1944, donde fue herido gravemente.
Tras recibir su Medalla “sereno, como he vivido siempre”, Manuel recordó como él y sus compañeros “lamentaron todos” que la liberación no continuase más allá de los Pirineos.
Muy agradecido a Francia por la acogida recibida, dijo “comprender” el olvido de décadas pasadas, tras la insistencia del General de Gaulle de que París se había liberado por sus propios medios, y agregó que los españoles no fueron los únicos, pues “belgas, polacos y árabes también lucharon mucho”.
Del segundo homenajeado, el almeriense Rafael Gómez (1921), hijo de republicanos y todavía un escolar de 16 años cuando se movilizó en La Quinta del Biberón, Schapira recordó cómo vivió la Retirada y conoció los campos franceses de exiliados españoles de Barcarès y de Saint-Cyprien, antes de ir a Oran, luchar en Túnez y enrolarse voluntario contra la ocupación nazi en Francia, en el 43.
Zapatero de profesión instalado en Alsacia (noreste) durante gran parte del resto de su vida, luchó dentro de La Novena compañía del III Batallón del Regimiento de Marcha del Tchad que dirigía Leclerc, y pasó su primera noche en París, el 24 de agosto de 1944, justo a las puertas del edificio donde hoy fue homenajeado.
“Mi tarea era combatir (…) No creí nunca que íbamos a estar tan bien recibidos por haber hecho nuestro deber”, explicó a la prensa Rafael Gómez momentos después de recibir su condecoración.
Recordó, asimismo, cómo los primeros liberadores de París, los miembros de La Nueve, en su mayor parte españoles -él al frente de un blindado bautizado “Guernica”- portaban “todos” un banderín republicano bien visible en la solapa de sus uniformes.
El tercer galardonado fue Luis Royo Ibañez, nacido en Barcelona en 1920, militar republicano a los 17 años y participante de la Batalla del Ebro en el 1938; encerrado siete meses en el campo de concentración de Agde, desertor de la Légion Étrangère en 1941 para unirse en África al ejército aliado, y en 1943 a la 2DB con los republicanos españoles del Cuerpo Franco de África.
“Nunca es tarde” para recibir este tipo de reconocimientos, estimó Royo, ex conductor del blindado “Madrid” de La Nueve, con el que entró en París el 25 de agosto y con el que el 26 acompañó al general De Gaulle en un histórico desfile militar, antes de continuar la Guerra, a cuyo terminó se instaló en Francia, donde trabajó en la constructora de automóviles Citroen.
FOTO: Pasando revista a la 9
París “eternamente agradecida” distingue a tres héroes republicanos españoles
París “eternamente agradecida” dio hoy su mayor distinción a tres republicanos españoles, Raphael Gómez, Manuel Fernández y Luis Royo Ibáñez, últimos supervivientes de La Nueve
París, 24 feb -La ciudad de París “eternamente agradecida” dio hoy su mayor distinción a tres republicanos españoles, Raphael Gómez, Manuel Fernández y Luis Royo Ibáñez, últimos supervivientes de La Nueve, la primera unidad militar que el 24 de agosto de 1944 penetró en la ciudad todavía nazi para liberarla.
Estos tres héroes de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial, representantes de los grandes olvidados de la Victoria aliada, debían recibir la medalla Vermeil de manos de la primera teniente de alcalde, Anne Hidalgo, hija ella misma de exiliados republicanos y una de las principales promotoras del acto.
Su ausencia imprevista no impidió que la ceremonia, organizada en el marco de la Presidencia española de la Unión Europea (UE) y que contó con la asistencia de numerosas personalidades de ambos países, fuese particularmente emotiva.
El concejal de Relaciones Internacionales, Pierre Schapira, evocó el “infinito reconocimiento” de París para con los combatientes españoles de la IX compañía de la II División blindada del ejército del general Leclerc.
Glosó su compromiso, su valor y su generosidad, así como la determinación y el altruismo “que encarnan y representan”, al citar “la deuda eterna” de París para con ellos, que “son y serán siempre nuestros héroes”.
“La Nueve, es su historia y es también la que hizo la nuestra”, además de ser la historia anónima de miles de hombres, “3.500 republicanos, artesanos, profesores, comerciantes, obligados a huir de España” que luego siguieron luchando por la Libertad, resaltó antes de presentar sus hazañas militares, reconocidas desde hace muy pocos años, tras décadas de absoluto anonimato.
De Manuel Fernández, nacido en 1919 en Marentes (Asturias), combatiente del ejército republicano detenido en 1937 y encarcelado en León, recordó que logró huir de la prisión franquista para enrolarse voluntario en el XI Regimiento de Marca de Voluntarios Extranjeros en Francia y “fue inmediatamente enviado al frente”.
Tapicero en las Galerías Lafayette tras la guerra, había integrado la futura 2º División Blindada (DB) del General Leclerc a finales de 1943, junto con otros republicanos españoles del Cuerpo Franco de África; para desembarcar en Normandía en agosto de 1944, donde fue herido gravemente.
Tras recibir su Medalla “sereno, como he vivido siempre”, Manuel recordó como él y sus compañeros “lamentaron todos” que la liberación no continuase más allá de los Pirineos.
Muy agradecido a Francia por la acogida recibida, dijo “comprender” el olvido de décadas pasadas, tras la insistencia del General de Gaulle de que París se había liberado por sus propios medios, y agregó que los españoles no fueron los únicos, pues “belgas, polacos y árabes también lucharon mucho”.
Del segundo homenajeado, el almeriense Rafael Gómez (1921), hijo de republicanos y todavía un escolar de 16 años cuando se movilizó en La Quinta del Biberón, Schapira recordó cómo vivió la Retirada y conoció los campos franceses de exiliados españoles de Barcarès y de Saint-Cyprien, antes de ir a Oran, luchar en Túnez y enrolarse voluntario contra la ocupación nazi en Francia, en el 43.
Zapatero de profesión instalado en Alsacia (noreste) durante gran parte del resto de su vida, luchó dentro de La Novena compañía del III Batallón del Regimiento de Marcha del Tchad que dirigía Leclerc, y pasó su primera noche en París, el 24 de agosto de 1944, justo a las puertas del edificio donde hoy fue homenajeado.
“Mi tarea era combatir (…) No creí nunca que íbamos a estar tan bien recibidos por haber hecho nuestro deber”, explicó a la prensa Rafael Gómez momentos después de recibir su condecoración.
Recordó, asimismo, cómo los primeros liberadores de París, los miembros de La Nueve, en su mayor parte españoles -él al frente de un blindado bautizado “Guernica”- portaban “todos” un banderín republicano bien visible en la solapa de sus uniformes.
El tercer galardonado fue Luis Royo Ibañez, nacido en Barcelona en 1920, militar republicano a los 17 años y participante de la Batalla del Ebro en el 1938; encerrado siete meses en el campo de concentración de Agde, desertor de la Légion Étrangère en 1941 para unirse en África al ejército aliado, y en 1943 a la 2DB con los republicanos españoles del Cuerpo Franco de África.
“Nunca es tarde” para recibir este tipo de reconocimientos, estimó Royo, ex conductor del blindado “Madrid” de La Nueve, con el que entró en París el 25 de agosto y con el que el 26 acompañó al general De Gaulle en un histórico desfile militar, antes de continuar la Guerra, a cuyo terminó se instaló en Francia, donde trabajó en la constructora de automóviles Citroen.
FOTO: Pasando revista a la 9
- Adjuntos
-
-
- images.jpg (10.23 KiB) Visto 1780 veces
-
Re: aniversario...la novena
Interesante, este tema había pasado desapercibido para mi. 

- kar98m48
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2830
- Registrado: 02 Feb 2008 07:01
- Ubicación: ISLA DE TARTESSOS
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aniversario...la novena
Como siempre, desde que el mundo es mundo. la historia se cuenta según desde el bando que se gane. Esta vez ganaron los americanos,(aunque muchos dudemos de este desenlace, quien de verdad ganaron fueron los comunistas, si no que se lo pregunten a polacos, hungaros, rumanos, checos, eslovacos, yugoslavos, estonios, letonios, lituanos, etc etc etc).
Pero a la vez que hemos tardado 50 años en darnos cuenta de esta realidad evidente, hemos tardado más de 60 en darnos cuenta de que las tropas ESPAÑOLAS estaban ahi. Defendiendo su ideologia, fuera la que fuera, siempre en primera linea, defendiendo cara la piel y siendo temido por cualquier enemigo, fuera el que fuera. Algo que se reproduce a traves de la historia desde que el mundo es mundo.
Por eso siempre digo y siempre diré, disito si me tengo que a un enemigo, por DIOS que no sea ESPAÑOL.
Saludos
Viva ESPAÑA
Pero a la vez que hemos tardado 50 años en darnos cuenta de esta realidad evidente, hemos tardado más de 60 en darnos cuenta de que las tropas ESPAÑOLAS estaban ahi. Defendiendo su ideologia, fuera la que fuera, siempre en primera linea, defendiendo cara la piel y siendo temido por cualquier enemigo, fuera el que fuera. Algo que se reproduce a traves de la historia desde que el mundo es mundo.
Por eso siempre digo y siempre diré, disito si me tengo que a un enemigo, por DIOS que no sea ESPAÑOL.
Saludos
Viva ESPAÑA
Re: aniversario...la novena
Ni idea tenía de esto
Es curioso como sin país beligerante los soldados españoles participaron en hechos tan dispares pero cruciales como este o la defensa de Berlín.



Es curioso como sin país beligerante los soldados españoles participaron en hechos tan dispares pero cruciales como este o la defensa de Berlín.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último río; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecía de los indios Cree)
-
- Calibre .22
- Mensajes: 18
- Registrado: 14 Oct 2009 00:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aniversario...la novena
Quiero hacer una precision sobre este tema. Segun varios autores el nombre de esta unidad era " La nueve". Así, en español, no la novena.
Un saludo
Un saludo
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: aniversario...la novena
PLEGUEZUELOS escribió:Quiero hacer una precision sobre este tema. Segun varios autores el nombre de esta unidad era " La nueve". Así, en español, no la novena.
Un saludo
Gracias, cambio el título.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aniversario: "La nueve"
si señor... y Philipe d'Hauteclocque Leclerc escoltado por Españoles
- Adjuntos
-
-
- SantanderHT+copiar.jpg (184.51 KiB) Visto 1526 veces
-
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aniversario: "La nueve"
en Francia mejor que España...
- Adjuntos
-
-
- 01-24_08_04.jpg (127.41 KiB) Visto 1526 veces
-
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aniversario: "La nueve"
De un sitio que me ha gustado:
https://bontips.blogspot.com/2009/11/est ... paris.html
Pensando en que ya que Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos tienen su Día del Recuerdo y nosotros no, a pesar de haber participado en los mismos acontecimientos (al menos de la Segunda Guerra Mundial) he pensado brindar este pequeño recuerdo a esos hombres y mujeres a través de un artículo que he encontrado y me ha gustado. A ver qué os parece:
Se llaman Amado Granell, Bamba, Martin Bernal, Fábregas, Montoya, Moreno, Camons, Gualda, Lozano, Royo, los hermanos Pujol, Carapalo, los Gitanos... Hombres venidos de toda España. En 1939, cuando Cataluña cae, se marchan de españa, unos 500.000, una verdadera marea humana, cruzando los Pirineos.
Francia, que no está en guerra contra España y menos aún contra los republicanos españoles, los aparca en los "campos del desprecio", en Argelès, Saint-Cyprien, Barcarès, Sept-Fons, Vernet... Más de 15.000 morirán allí de sus heridas, de hambre, de frío.
En 1940, se les obliga a participar en el esfuerzo de guerra francés. Miles son incorporados por la fuerza en la legión extranjera. Vichy no se fía de esos "rojos" y los traslada a Argelia. En el Armisticio, para vigilarlos mejor, el régimen de Pétain los reúne en los "campos de castigo" del Sahara.
Cuando el desembarco aliado en noviembre de 1942, la situación se complica en Argel. Los americanos demuestran preferir de lejos a Giraud. Los partidarios del General De Gaulle están debilitados sobre todo porque la columna de Leclerc que ha combatido en el Sahara y en el Chad debe deshacerse de sus tiradores senegaleses y cameruneses, más de la mitad de sus efectivos. Los americanos no quieren "negros" en las unidades blindadas. Leclerc lanza una llamada a los "voluntarios" españoles (unos 3.500 según algunas fuentes).
Y acuden. Se escapan de los campos del Sahara, desertan de la legión. El rumor corría que el desembarco iba a tener lugar por el sur de España. Después de vencer Alemania, estaban convencidos de poder volver a España y reemprender la lucha contra el franquismo. Esta vez, con buen material.
Se reúnen pues a la llamada del Comandante Joseph Putz, héroe de la Primera guerra mundial y de las Brigadas Internacionales. Con él, forman el 3º batallón del Regimiento de Marcha del Chad de la 2ª División Blindada, inmediatamente llamado el "batallón español" formado por tres compañías. De las tres, sólo la 9ª, La "Nueve", tiene categoría de unidad española. La mayor parte de sus oficiales son españoles. Mandan a sus hombres en su idioma.
¿Cuántos españoles de los de alrededor de 14.500 hombres de la 2ª DB entran en París? Más de un centenar el 1 de agosto de 1944. De ellos, el 1 de enero de 1945, el Capitán Dronne escribe: "Los españoles han combatido admirablemente. Son difíciles de mandar pero tienen una enorme valentía y una gran experiencia en el combate. Algunos atraviesan una crisis moral clara debido a las pérdidas sufridas y sobre todos a los acontecimientos en España."
En esa fecha apenas son unos 51. Una decena cae en Normandía, 30 en París, y otros en los sangrientos combates de Alsacia. Dronne añade: "De ahí a marcharse sin esperar más, incluso desertando, sólo hay un paso." Ya después de la toma de París, algunos se han "esfumado" para reunirse con los suyos en el sur y el suroeste de Francia. Han comprendido que los aliados no piensan en Madrid. EL último escuadrón irá hasta Berchtesgaden, el nido de águila de Hitler.
Todos son desmovilizados sin verdaderas indemnizaciones por parte de Francia. Tendrán que esperar sesenta años para que París les rinda homenaje.
Testimonio de Louis royo, el último de la "Nueve"
"De los republicanos españoles que entraron en París con la Nueve, la novena compañía de la segunda División Blindada, mandada por el Capitán Dronne, sólo quedo yo. Estoy orgulloso de tomar parte en el sexagésimo aniversario de la liberación de la capital. Para el quincuagésimo, nadie se acordó de nosotros. Entonces éramos varios.Ahora, sólo quedo yo. Los demás se han ido sin reconocimiento."
Tenía 17 años cuando huí del franquismo. Llegué a Francia en 1939 por los montes de Prats de Molló. Me encerraron allí y después me llevaron al campo de Agde. Allí, unas tías mías que se habían instalado en la región vinieron a por mí. Sus maridos estaban en la guerra. Necesitaban brazos para la granja.
Cuando llegó el armisticio, las autoridades francesas no quisieron renovar mis papeles. Los gendarmes me dieron a elegir, España, Alemania o la Légion que elegí como muchos españoles. Deserté hacia la Francia Libre, la 2ª DB.Cuando los americanos consolidaron la cabeza de puente normanda, desembarcamos el 1 de agosto del 44 en la Playa de Omaha. Limpiamos el acantilado del 7 al 21 de agosto. El 23 dormimos en Arpajon, el 24 neutralizamos un carro alemán en Croix de Berny.
El día 25 en París, nuestro batallón liberó los Inválidos y la Escuela Militar. El 26 llegamos al ayuntamiento. Esperamos que nos llevaran gasolina en el bosque de Boulogne hasta el 7 de septiembre antes de salir hacia la Mosela donde me hirieron.
Desde entonces, tengo un trozo de metralla en el pulmón. Me curaron en un hospital americano en Inglaterra y me desmovilizaron sin un céntimo, sin ropa, sin alojamiento, sin trabajo."
https://bontips.blogspot.com/2009/11/est ... paris.html
Pensando en que ya que Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos tienen su Día del Recuerdo y nosotros no, a pesar de haber participado en los mismos acontecimientos (al menos de la Segunda Guerra Mundial) he pensado brindar este pequeño recuerdo a esos hombres y mujeres a través de un artículo que he encontrado y me ha gustado. A ver qué os parece:
Se llaman Amado Granell, Bamba, Martin Bernal, Fábregas, Montoya, Moreno, Camons, Gualda, Lozano, Royo, los hermanos Pujol, Carapalo, los Gitanos... Hombres venidos de toda España. En 1939, cuando Cataluña cae, se marchan de españa, unos 500.000, una verdadera marea humana, cruzando los Pirineos.
Francia, que no está en guerra contra España y menos aún contra los republicanos españoles, los aparca en los "campos del desprecio", en Argelès, Saint-Cyprien, Barcarès, Sept-Fons, Vernet... Más de 15.000 morirán allí de sus heridas, de hambre, de frío.
En 1940, se les obliga a participar en el esfuerzo de guerra francés. Miles son incorporados por la fuerza en la legión extranjera. Vichy no se fía de esos "rojos" y los traslada a Argelia. En el Armisticio, para vigilarlos mejor, el régimen de Pétain los reúne en los "campos de castigo" del Sahara.
Cuando el desembarco aliado en noviembre de 1942, la situación se complica en Argel. Los americanos demuestran preferir de lejos a Giraud. Los partidarios del General De Gaulle están debilitados sobre todo porque la columna de Leclerc que ha combatido en el Sahara y en el Chad debe deshacerse de sus tiradores senegaleses y cameruneses, más de la mitad de sus efectivos. Los americanos no quieren "negros" en las unidades blindadas. Leclerc lanza una llamada a los "voluntarios" españoles (unos 3.500 según algunas fuentes).
Y acuden. Se escapan de los campos del Sahara, desertan de la legión. El rumor corría que el desembarco iba a tener lugar por el sur de España. Después de vencer Alemania, estaban convencidos de poder volver a España y reemprender la lucha contra el franquismo. Esta vez, con buen material.
Se reúnen pues a la llamada del Comandante Joseph Putz, héroe de la Primera guerra mundial y de las Brigadas Internacionales. Con él, forman el 3º batallón del Regimiento de Marcha del Chad de la 2ª División Blindada, inmediatamente llamado el "batallón español" formado por tres compañías. De las tres, sólo la 9ª, La "Nueve", tiene categoría de unidad española. La mayor parte de sus oficiales son españoles. Mandan a sus hombres en su idioma.
¿Cuántos españoles de los de alrededor de 14.500 hombres de la 2ª DB entran en París? Más de un centenar el 1 de agosto de 1944. De ellos, el 1 de enero de 1945, el Capitán Dronne escribe: "Los españoles han combatido admirablemente. Son difíciles de mandar pero tienen una enorme valentía y una gran experiencia en el combate. Algunos atraviesan una crisis moral clara debido a las pérdidas sufridas y sobre todos a los acontecimientos en España."
En esa fecha apenas son unos 51. Una decena cae en Normandía, 30 en París, y otros en los sangrientos combates de Alsacia. Dronne añade: "De ahí a marcharse sin esperar más, incluso desertando, sólo hay un paso." Ya después de la toma de París, algunos se han "esfumado" para reunirse con los suyos en el sur y el suroeste de Francia. Han comprendido que los aliados no piensan en Madrid. EL último escuadrón irá hasta Berchtesgaden, el nido de águila de Hitler.
Todos son desmovilizados sin verdaderas indemnizaciones por parte de Francia. Tendrán que esperar sesenta años para que París les rinda homenaje.
Testimonio de Louis royo, el último de la "Nueve"
"De los republicanos españoles que entraron en París con la Nueve, la novena compañía de la segunda División Blindada, mandada por el Capitán Dronne, sólo quedo yo. Estoy orgulloso de tomar parte en el sexagésimo aniversario de la liberación de la capital. Para el quincuagésimo, nadie se acordó de nosotros. Entonces éramos varios.Ahora, sólo quedo yo. Los demás se han ido sin reconocimiento."
Tenía 17 años cuando huí del franquismo. Llegué a Francia en 1939 por los montes de Prats de Molló. Me encerraron allí y después me llevaron al campo de Agde. Allí, unas tías mías que se habían instalado en la región vinieron a por mí. Sus maridos estaban en la guerra. Necesitaban brazos para la granja.
Cuando llegó el armisticio, las autoridades francesas no quisieron renovar mis papeles. Los gendarmes me dieron a elegir, España, Alemania o la Légion que elegí como muchos españoles. Deserté hacia la Francia Libre, la 2ª DB.Cuando los americanos consolidaron la cabeza de puente normanda, desembarcamos el 1 de agosto del 44 en la Playa de Omaha. Limpiamos el acantilado del 7 al 21 de agosto. El 23 dormimos en Arpajon, el 24 neutralizamos un carro alemán en Croix de Berny.
El día 25 en París, nuestro batallón liberó los Inválidos y la Escuela Militar. El 26 llegamos al ayuntamiento. Esperamos que nos llevaran gasolina en el bosque de Boulogne hasta el 7 de septiembre antes de salir hacia la Mosela donde me hirieron.
Desde entonces, tengo un trozo de metralla en el pulmón. Me curaron en un hospital americano en Inglaterra y me desmovilizaron sin un céntimo, sin ropa, sin alojamiento, sin trabajo."
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aniversario: "La nueve"
El general Lecrerc con algunos de la 9
- Adjuntos
-
-
- Leclerc con la 9.jpg (30.86 KiB) Visto 1525 veces
-
- bonifacio
- Guardián
- Mensajes: 12168
- Registrado: 26 May 2007 06:01
- Ubicación: Donde no crecen los Palmeros
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aniversario: "La nueve"
Historia triste pero emotiva
en fin , menos mal que los Franceses se acuerdan de alguien que no sean ellos
en fin , menos mal que los Franceses se acuerdan de alguien que no sean ellos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados