pinturas navales españolas

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9615
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

pinturas navales españolas

Mensajepor JERICO » 16 Jul 2010 13:28

Combate del navío Glorioso con el británico Darmouth.
Pintura de Angel Cortellini Sánchez, del Museo naval de Madrid. La pintura representa el momento en el cual el navío español dispara una terrible andanada al navío británico, de 50 cañones HMS Darmouth, que terminaría hundido en el embate, pereciendo la mayoría de su tripulación. :caba:
Adjuntos
 Combate del navío Glorioso con el británico Darmouth. 
Pintura de Angel Cortellini Sánchez, del Museo 00

Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9615
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Don Arturo, de nuevo genial!!

Mensajepor JERICO » 16 Jul 2010 13:32

Rescate del navío Santísima Trinidad por el navío Pelayo.

Pintura del Museo naval de Madrid. Óleo de Antonio Brugada. Representa al navío "Pelayo" de 74 cañones, acudió al rescate del rendido "Santísima Trinidad" de 130 cañones en el combate del cabo de San Vicente el 14 de febrero de 1797. Este noble acto ayudó al "Trinidad" a levantar de nuevo la bandera y hacer tiempo a la entrada de los demás navíos españoles que contraatacaban.
De este cuadro tengo hecho un puzle de 2000 piezas, el original se encuentra en el Museo Naval de Madrid y es impresionante.
Adjuntos
 Combate del navío Glorioso con el británico Darmouth. 
Pintura de Angel Cortellini Sánchez, del Museo 10

Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9615
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Don Arturo, de nuevo genial!!

Mensajepor JERICO » 16 Jul 2010 13:38

Defensa del Morro de La Habana; ataque británico del 1 de julio de 1762.

Pintura del Museo Naval de Madrid que representa el ataque dado al baluarte Santiago por un escuadrón de cuatro navíos británicos, el 1 de julio de 1762. De izquierda a derecha se aprecian el Dragon, de 60 cañones, (capitán de navío Hervey); el Marlborough, de 80, (capitán de navío Barnet); el Cambridge, de 80, que acabó desmantelado y casi a pique, con su comandante el capitán de navío Goostrey, muerto, además de 24 hombres más de la dotación y 95 heridos, que acaba de salir del fuego a remolque de sus lanchas y del Marlborough (2 muertos y 8 heridos) y, por último, el Stirling Castle, de 70, que al mando del capitán de navío Campbell navega para salir fuera del alcance de las baterías españolas, conducta que le costó la separación del servicio. Duró la acción siete horas, bravamente sostenida por ambas partes. Velasco en persona dirigió el fuego del baluarte español. Prueba de la dureza de la acción a la que fueron sometidos los navíos de la escuadra británica fue que dos de los buques implicados no volvieron a Inglaterra. En concreto el 14 de septiembre de 1762, dos meses después de la acción, el Stirling Castle por orden del almirante Pocock, y viendo el lamentable estado en que se encontraba el buque, mandó vaciarlo de vituallas y armamento terminando hundido en la bahía de La Habana. El Marlborough no tuvo mejor suerte, ya que debido también a los graves daños sufridos fue mandado a Inglaterra pero en el transcurso del viaje empezó a hacer demasiada agua teniendo que ser abandonado el 29 de noviembre, con la suerte de salvarse la tripulación al navegar en conserva del Antelope de 50 cañones. Otro navío de la escuadra de Pocock, el Temple de 70 cañones, su capitán Thomas Collingwood, salió por el mismo motivo en octubre y el 18 de diciembre tuvo que ser abandonado a 300 millas de Cabo Clear, al sur de Irlanda.
Adjuntos
 Combate del navío Glorioso con el británico Darmouth. 
Pintura de Angel Cortellini Sánchez, del Museo 20

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pinturas navales españolas

Mensajepor meatonthetable » 16 Jul 2010 14:29

estas tres contribuciones de Jerico, en un principio estaban en un tema dedicado al artículo de Pérez Reverte sobre la batalla de las Navas de Tolosa.

sin embargo, el aporte es tan bueno, que pienso que merece un tema propio.

perdonad que este moderador se haya tomado tal licencia :oops: :oops: :oops: :oops:

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: pinturas navales españolas

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 16 Jul 2010 15:49

Perdonado.
:mrgreen:

Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9615
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pinturas navales españolas

Mensajepor JERICO » 19 Jul 2010 09:13

Para el que le interese el tema, he sacado las imágenes y los textos de aquí:http://www.todoababor.es/pinturas/parte1.htm
Un saludo

Avatar de Usuario
maestrormero
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 18 Oct 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pinturas navales españolas

Mensajepor maestrormero » 20 Jul 2010 11:56

Muy bueno el enlace, me los he visto todos.

Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9615
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: pinturas navales españolas

Mensajepor JERICO » 20 Jul 2010 18:16

Me alegro de que te haya gustado :wink:
Un saludo


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados