El General moro

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 19:55

Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el título.
Pues así es como se conocía a Mohammed ben Mizzian.

Hay un documental muy pero que muy bueno, que sigue la historia de este militar del ejército africano de Franco que alcanzó el rango de Teniente General en nuestro ejército, y asumiendo la Capitanía General de las Canarias.
Con la independencia de Marruecos, pasó a dirigir el nuevo éjército marroquí, con el empleo de Mariscal.
Podéis ver el documental siguiendo este enlace, ya que está subido por fragmentos.
Ayer mismo lo emitieron en TVE2.

https://www.youtube.com/watch?v=hsdSTvUmg_s

Hijo de Mohamed Ameziane, llamado por los españoles El Mizzian, un caíd fiel a la colonización española y jefe de la cabila de Mazuza, a la que pertenecía su pueblo natal, la dedicación a la milicia de Mizzian tiene su origen en un curioso episodio narrado por el periódico melillense El Telegrama del Rif, el 11 de enero de 1911: Con ocasión de una estancia en Melilla, el rey Alfonso XIII, visitó la Escuela Indígena; el profesor Abd el-Krim (quien años más tarde lideraría la revuelta rifeña contra los españoles) llamó al encerado al alumno Mohamed ben Mizzian quien resolvió, según relata la crónica, "un complicado problema de regla de interés y fue capaz de señalar en los mapas de Europa ríos, regiones y capitales". El monarca, agradado, preguntó al pequeño qué quería ser y éste le contestó: "Capitán".

Cuando el rey abandona la escuela, su padre, presente en el acto, recibe la promesa del rey de apadrinar su ingreso en una academia militar española.
En 1913, cuando Mizzian cumple los 16 años, el rey apadrina su ingreso en la Academia de Infantería de Toledo, teniéndose para ello que modificar la ley, pues la academia no admitía alumnos no cristianos .

Sale de la Academia en 1916 con el grado de alférez y es destinado al Ejército de África, donde dos años más tarde asciende a Teniente. Durante la Guerra del Rif (1921-1926) Mizzian, al mando de tropas indígenas, luchó contra el que fuera su maestro y a la sazón líder de la revuelta rifeña contra los españoles, Abd el-Krim. Herido durante el conocido como desastre de Annual en 1921, en 1923 asciende a capitán por méritos de guerra y en 1925 a comandante. Es durante esta campaña cuando comienza su relación de amistad con Franco, entonces teniente coronel, al que incluso salva la vida ocasión en octubre de 1924.
El propio Franco lo visita durante su estancia en el hospital con motivo de sus heridas.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 00
Mohammed ben Mizzian.jpg (9.28 KiB) Visto 2994 veces
Última edición por NIGHTSTALKERS el 06 Jun 2010 20:09, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:02

Guerra Civil Española

En julio de 1936 estaba destinado como comandante del II tábor (batallón) de Regulares 5, con sede en Segangan, a unos 20 km al sur de Melilla. Aunque un informe que la Unión Militar Republicana Antifascista de Melilla hizo llegar al ministro de la Guerra, al iniciarse la etapa del Frente Popular, le citaba entre los cinco únicos comandantes de la Circunscripción Oriental de Marruecos "sin un sentido específico antirrepublicano", Mizzian se incorporó a la conspiración contra el gobierno a finales de la primavera, tras una conversación que sostuvo en el casino militar de Melilla con el enlace del general Mola en la ciudad: Juan Seguí Almuzara, ex teniente coronel que en 1931 se había acogido a los decretos del ministro Manuel Azaña para dejar el Ejército y montar un negocio. Nada más tener noticias del inicio del alzamiento, la tarde del 17 de julio, Mizzian se dirigió con su tábor hacia Melilla, donde los rebeldes estuvieron inicialmente en minoría. De camino a la ciudad, asistió al final del primer enfrentamiento de la Guerra Civil Española: el asalto de tropas de Regulares 2 a la base de hidros del Atalayón, donde un pequeño número de oficiales afines al Frente Popular, encabezados por el jefe accidental de la base, el capitán Virgilio Leret, se opusieron por las armas al golpe de Estado. Leret se rindió tras un breve tiroteo, en el que murieron un sargento y un soldado, y fueron fusilados él y toda su guarnición.

Triunfante la rebelión en Marruecos, el 14 de agosto de 1936 aterrizó en Jerez de la Frontera y al mando de sus regulares tomó parte en la toma del Alcázar de Toledo y la marcha sobre Madrid, en la que él y sus tropas indígenas destacaron por su empuje y extrema violencia. Un relato del periodista norteamericano John T. Whitaker, narró la violación múltiple y asesinato de dos jóvenes españolas capturadas por su unidad, así como el asesinato de los heridos tras el Asedio del Alcázar.

En la batalla por la toma de Madrid fue herido en los combates de la Ciudad Universitaria. Ascendido a Teniente coronel pasó a la columna gallega de invasión de Oviedo. En 1938, ya como Coronel y al mando de la 1ª división de Navarra tomó parte en la batalla del Ebro y en la campaña de Cataluña.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 10
Última edición por NIGHTSTALKERS el 06 Jun 2010 20:12, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:04

Posguerra

Al acabar la Guerra Civil, el general Franco le nombró comandante general de Ceuta. En 1953, es ascendido a teniente general y se le destina al mando de la Capitanía General de la VIII Región Militar gallega. En 1955 fue nombrado Capitán General de Canarias, su último destino en el Ejército Español.
En 1956, al obtener Marruecos la independencia, el rey Mohammed V le pidió que se encargara de la organización del nuevo ejército marroquí, por lo que solicitó su baja en el ejército español, siéndole ésta concedida con fecha 22 de marzo de 1957.
En Marruecos ocupó primero el puesto de inspector de las Fuerzas Armadas Reales y en 1957-58, junto con el futuro rey Hassan II, protagonizó la despiadada represión de la sublevación del Rif, cuyos habitantes rebeldes fueron bombardeados con napalm.
En 1964 fue nombrado ministro de Defensa y el 22 de febrero de 1966, Hassan II le envió como embajador de Marruecos a Madrid, según se dijo, en "un gesto de buena voluntad de acercamiento a España". En 1970 volvió a formar parte del gobierno como ministro de Estado y el 17 de noviembre de ese año fue ascendido a mariscal, convirtiéndose en el militar de más alta graduación del ejército marroquí.
En su larga trayectoria militar obtuvo múltiples condecoraciones, tales como la Medalla Militar individual, la Cruz Laureada de San Fernando colectiva, once cruces rojas al mérito militar, dos medallas de sufrimientos por la patria y la Gran Cruz del Mérito Militar, entre otras.
Casado en 1925 con Fadela Amor, tuvo siete hijos, seis niñas y un varón, Mustafá que estudió en la Academia de Artillería de Segovia y que murió en un accidente. De sus seis hijas, dos de ellas terminaron casadas con militares, una con quien, en 1971, fue ejecutado por encabezar un intento de atentado contra Hassan II y la otra, casada en secreto, con un militar español, sobrino del que fuera ministro de Asuntos Exteriores Alberto Martín Artajo. Esta boda provocó las iras de Mizzian, musulmán convencido, ya que para llevarla a cabo la hija había de convertirse a la fe católica. Para impedirla planeó secuestrar a su hija, que se hallaba refugiada en Valladolid. Con tal fin, convenció a la pareja para que viajara a Tetuán con el fin de reconciliarse. No obstante, en el mismo aeropuerto un oficial, siguiendo instrucciones suyas, retuvo a la hija y expulsó al novio.
Este incidente provocó hondo malestar en la oficialidad española, pero Franco hizo oídos sordos a la protesta y al escrito que le dirigió el novio. En cambio sí intervino para impedir que prosperara la propuesta de retirada, formulada por el Consejo Supremo del Ejército, de la paga española que Mizzian aún percibía tras pasar a las órdenes de Mohamed V.
El 27 de marzo de 1975, aquejado de una grave enfermedad es ingresado en el Hospital General del Aire donde falleció el 1 de mayo siguiente, siendo sus restos trasladados a Marruecos.
En 2006 fue inaugurado, por una de sus hijas, Leila, un museo privado dedicado a su memoria en su localidad natal de Béni Ensar, instalado en una casa que en su día le regaló Franco.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:17

Parece ser, que las tropas indígenas, formadas por unos 70.000 hombres, fueron y son actualmente las más condecoradas de nuestras Fuerzas Armadas.
Aunque esto lo tendríamos que cotejar con otros expertos.

Las tropas de Regulares combatieron en todos los frentes de la Guerra Civil, y fueron consideradas tropas de élite, muy duras, y temidas por el ejército Republicano, que no dudaba en ejecutar ipso facto, a cualquier soldado moro capturado.

Así mismo, ejercieron una importantísima presión sicológica sobre las poblaciones a las que se acercaban,que a poco que se pudiera, eran evacuadas por la población civil, ante el miedo a sus miembros.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 30
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 31

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8634
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor Brubaker » 06 Jun 2010 20:18

:apla: im-presionante
Imagen

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:22

Si bien antes de la Guerra Civil, las tropas de Regulares se habían caracterizado por el alto índice de deserciones, esto se pudo solucionar con un perfecto conocimiento de sus necesidades y costumbres.

Se consiguió por una parte, un alto índice de reclutamiento ofreciéndoles a los indígenas un salario fijo, aceite,tabaco,harina,etc, que suplían sus altas carencias de productos básicos.

Una vez alistados, se crearon hospitales y locales sociales propios adaptados a sus costumbres musulmanas, se les permitía rezar y se les facilitaban la realización de sus cultos.

Todo esto, recompensó al mando del Ejército Nacional, que dispuso de un número elevado de tropas muy duras, habituadas a todo tipo de escasez, bregadas en el combate.

Franco, terminada la Guerra, recompensó a estas tropas confiándoles su propia protección, con la creación de la famosa Guardia Mora, que se mantuvo hasta la independencia de Marruecos en 1956.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 50

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:27

REGULARES LAUREADOS EN LA CRUZADA

Teniente D. José Marzo Mediano:
por Orden de 9 de junio de 1938 (B.O. núm. 598 de 12 de junio de 1938), ocupación Vértice Basurero 13 de noviembre de 1936.

Capitán D. Pedro Janariz Peris:
Orden de 7 de abril de 1943 (B.O. núm. 82 de 10 de abril de 1943), ocupación de Casa Blanca (Frente de Madrid) 12 de febrero de 1937

Cabo D. Benito Lorenzo Benítez:
Orden de 18 de marzo de 1939 (B.O. núm. 81 de 22 de marzo de 1939), Vértice Pingarrón (Frente de Madrid) 23 de febrero de 1937

Comandante D. Mariano Gómez de Zamalloa:
Orden de 24 de junio de 1940 (D.O. núm. 142 de 26 de junio de 1940), defensa del Pingarrón (Frente de Madrid) 23 de febrero de 1937

Alférez D. Simón Hernández Sagrado:
Orden de 6 de marzo de 1939 (B.O. núm. 72 de 13 de marzo de 1939 ). Vértice Pingarrón (Frente de Madrid) 13 de marzo de 1937

Capitán D. Antonio Dema Giraldo:
Orden de 11 de enero de 1946 (D.O núm. 19 de 23 de enero de 1945), defensa de Villafranca del Castillo (Brunete) 10 de julio de 1937

Alférez D. Juan Chicoy Daban:
Orden de 19 de enero de 1945 (D.O. núm. 17 de 23 de enero de 1945), defensa de Villafranca del Castillo (Brunete) 10 de julio de 1937

Alférez D. Carlos García de la Herrán Martínez:
Orden de 13 de marzo de 1939 (D.O. núm. 73 de 14 de marzo de 1939), defensa del Cerro del Águila (Frente de Córdoba) 17 de julio de 1937

Capitán D. Antonio Vaquero Santos:
Orden de 13 de noviembre de 1940 (D.O. núm. 259 de 17 de noviembre de 1940), defensa del Parque del Oeste (Madrid) 20 de abril de 1938.

Teniente D. José Oriol Anguera-Dodero:
Orden de 1 de agosto de 1945 (D.O. núm. 175 de 8 de agosto de 1945), Peña Juliana (Frente de Valencia) 18 y 20 de agosto de 1936.


CONDECORACIONES COLECTIVAS:

Medalla Militar Colectiva al Grupo de Larache n.º 4, por la acción de Muires y Haman en 1920.
Medalla Militar Colectiva al Grupo de Ceuta n.º 3, por los combates del Barranco del Lobo y Casabona en 1921.
Medalla Militar Colectiva al Grupo de Fuerzas Regulares de Infantería de Melilla n.º 2, por las acciones de Tizzi Assa y Tifaruin, en 1923.
Medalla Militar Colectiva al Grupo de Tetuán n.º 1, por los combates de Peñas de Cayat.
Medalla Militar Colectiva al Grupo de Regulares Indígenas Alhucemas n.º 5, por los combates en la Ciudad Universitaria (Parque del Oeste) noviembre de 1936.
" Laureada de San Fernando Colectiva" al II Tabor del Grupo de Regulares Indígenas Alhucemas n.º 5, Ciudad Universitaria (Parque del Oeste), noviembre de 1936.
Medalla Militar Colectiva al Quinto Tabor del Grupo de Regulares Indígenas de Melilla n.º 2, por los combates en la Batalla del Ebro 25 de julio de 1938.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 60
untitled.jpg (13.79 KiB) Visto 2987 veces
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 61
Última edición por NIGHTSTALKERS el 06 Jun 2010 20:37, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor homer » 06 Jun 2010 20:32

muy buen general he leido bastante sobre el sobretodo en la batallade ebro y en la toma de cataluña con la 1º d enavarra y me parece un gran soldado si señor
Última edición por homer el 06 Jun 2010 20:33, editado 1 vez en total.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:33

Tabor es la denominación a un Batallón.
Normalmente, cada Tabor estaba formado por 4 compañías de infantería más un escuadrón de caballería.

La fecha de su creación fué en 1911, en África, y con tropas indígenas pero oficiales españoles.

Combatieron siempre en la extrema vanguardia. En 1921 y tras el Desastre de Annual fue creada otra unidad llamada Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas n.º 5. Formaron parte de la punta de lanza desde los comienzos, durante la denominada «Campaña del Desquite» y en el Desembarco de Alhucemas en 1925, entre otras operaciones durante la Guerra de Marruecos.

Destacaron asimismo en las operaciones siguientes a la Revolución de octubre de 1934, en los principales frentes durante la Guerra Civil y en puntuales operaciones contra el maquis en la postguerra. Posteriormente, algunos de sus miembros participaron en la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial y en el Tabor de Maniobra destacado en Ifni en 1959.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 80
TROPAS~1.JPG (32.51 KiB) Visto 2985 veces
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 81

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:35

En 1956 (al fin del protectorado) existían los siguientes grupos:

Tetuán n.º 1
Melilla n.º 2
Ceuta n.º 3
Larache n.º 4
Alhucemas n.º 5
Arcila n.º 6
Llano Amarillo n.º 7 (en Melilla)
Rif n.º 8
dos grupos de caballería: Tetuán y Melilla
En total reunían (aparte de los españoles) a 127 oficiales y 12.445 hombres de tropa marroquíes.

Fuentes wikipedia y https://www.requetes.com/regulares.html

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:40

Imágen del Banderín perteneciente a la 2ª Compañía de Regulares, del Tabor "Rif".

Se puede observar otra peculiaridad que marca la identidad de estas Unidades. En la anterior era la "Mano de Fátima" y en este Tabor es la estrella de seis puntas o estrella de David. Esta aparecía en las antiguas monedas de plata de Marruecos, sellos y documentos. Estos símbolos se adoptan para que las tropas que se reclutaban destinadas a estas Unidades, la mayoría procedentes del Rif, se hermanaran de alguna manera con sus Mandos, la mayoría españoles.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 100
espa_banderin_iitabor2ciaregulares.jpg (23.38 KiB) Visto 1776 veces

Avatar de Usuario
quickly
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2011
Registrado: 07 Feb 2007 02:01
Ubicación: Sevilla
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor quickly » 06 Jun 2010 20:41

Mira compañedro Nighstalker,, sin animo de ofenderte a ti ni a nadie en general , ni mucho menos ser xenofobo, al respecto.

Yo quisiera resaltar que los marroquis, vulgarmente llamados moros, hicieron en España aparte de ayudar a Franco , muchas cosas malas,y ciertas, no que yo me las haya inventado.

--Se pasaban a cuchillo y mataban a muchos españoles,injustamente,, segùn pudo presenciar un tio mio que ahora mismo ya ha fallecido, , Pues bien mi tio Josè que lucho en el bando nacional vio con sus propios ojos que un moro disparò y matò con su fusil a un español, para robar en su casa y violar a su mujer ,, cuando el oficial del bando nacional se diò cuenta de lo que este sujeto hizo , le preguntò y le dijo , que lo había matado por rojo,, y este le dijo como lo pudiste saber dersde lejos?,, entonces el oficial del bando nacional sacò su pistola y le dio un tiro en la cabeza al moro,, y esto es vedad.

LOS MARROQUIS EN AQUELLOS TIEMPOS VIOLABAN A NUESTRAS MUJERES.

A si que como nota informativa e ilustrativa sobre este señor que en ningun modo refleja los hechos de todos los de su raza no puedo mas que expresar que como documental bien pero que HOMENAJE , lo siento pero me niego a homenajear a los moros de esa epoca.

Ya digo Nighstalker, siento si te cae mal a ti o a cualquiera, estamos en un pais libre y tengo derecho a expresar lo ocurrido en mi familia por parte de mi tio Fallecido y por otras personas.

Saludos
Última edición por quickly el 06 Jun 2010 20:47, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:41

Imágen del Banderín de la 1ª Compañía del I Tabor de Regulares "Alhucemas".

Estas Unidades se crean para combatir en África en 1911, siendo su fundador el Teniente Coronel Berenguer.

Se puede observar en el centro del Banderín "la mano de Fátima", única representación gráfica humana que permite la religión musulmana. Se adoptó por este Tabor que se organizó con Tropa mora del valle de los Chorfas (Melilla), que se consideran descendientes del profeta.
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 120
Última edición por NIGHTSTALKERS el 06 Jun 2010 20:49, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
TEIDE
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3568
Registrado: 04 Ene 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor TEIDE » 06 Jun 2010 20:43

Yo conozco al hijo de un oficial que hizo de asistente suyo en la Capitanía de Santa Cruz de Tenerife y cuenta que le tenían pánico.

Y que era un déspota que, por gozar del favor de Franco, trataba a los oficiales como perros, no digamos a la tropa.

También mi abuelo, alérez provisional en el bando nacional, decía que los "moros" solo respetaban (temían) a sus propios oficiales y que había que redoblar las guardias y tirar a matar si había "moros" cerca del campamento.

Esto nos da una idea de las dimensiones de esta bestia parda.

Saludos.

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor homer » 06 Jun 2010 20:45

:apla: :apla: excelente reportage night!!!!
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:48

quickly escribió:Mira compañedro Nighstalker,, sin animo de ofenderte a ti ni a nadie en general , ni mucho menos ser xenofobo, al respecto.

Yo quisiera resaltar que los marroquis, vulgarmente llamados moros, hicieron en España aparte de ayudar a Franco , muchas cosas malas,y ciertas, no que yo me las haya inventado.

--Se pasaban a cuchillo y mataban a muchos españoles,injustamente,, segùn pudo presenciar un tio mio que ahora mismo ya ha fallecido, , Pues bien mi tio Josè que lucho en el bando nacional vio con sus propios ojos que un moro disparò y matò con su fusil a un español, para robar en su casa y violar a su mujer ,, cuando el oficial del bando nacional se diò cuenta de lo que este sujeto hizo , le preguntò y le dijo , que lo había matado por rojo,, y este le dijo como lo pudiste saber dersde lejos?,, entonces el oficial del bando nacional sacò su pistola y oe dio un tiro en la cabeza al moro,, y esto es vedad.

lOS MARROQUIS EN AQUELLOS TIEMPOS VIOLABAN A NUESTRAS MUJERES.

A si que como nota informativa e ilustrativa sobre este señor que en ningun modo refleja los hechos de todos los de su raza no puedo mas que expresar que como documental bien pero que HOMENAJE , lo siento pero me niego a homenajear a los marroquis de esa epoca.

Ya digo Nighstalker, siento si te cae mal a ti o a cualquiera, estamos en un pais libre y tengo derecho a expresar lo ocurrido en mi familia por parte de mi tio Fallecido y por otras personas.

Saludos


Tranquilo, no me ofendes.
A mí no me caen bien esta gente. Pero moro no es un término despectivo como muchos pueden creer.

En cuanto a sus abusos, que existieron, eran perseguidos por los mandos nacionales, que tenían órdenes de ejecutarlos de forma sumarísima en caso de pillarlos.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 20:57

Debido al buen rendimiento de estas tropas en combate, los franceses, durante la II GM, también reclutaron tropas indígenas, tanto en Argelia como en Marruecos, que sirvieron a la Francia Libre durante y después de la II GM.

Más de 300.000 indígenas participaron en la II GM al servicio de la Francia Libre, y ayudaron a liberar este país y siguieron su avance hacia Alemania, liberando todas las ciudades del sur y el este de Francia, en particular, Lyon, Marsella y Estrasburgo, pagando un alto precio: 75.000 hombres murieron para liberar Francia.

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

Re: El General moro

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 06 Jun 2010 21:06

Liberación del cerco al Álcázar de Toledo

En la Liberación de la Ciudad Imperial, participan el I y II Tabor de Regulares de Melilla, el I Tabor de Regulares de Tetuán y II Tabor de Regulares de Alhucemas.

El día 26 de septiembre de 1936 las columnas constituidas al mando del General Varela, él único militar español en posesión de dos Laureadas de San Fernando, partiendo de Maqueda, teniendo como eje de progresión la carretera de Ávila, van venciendo una tras otra la resistencia del enemigo y desalojándolo del atrincheramiento próximo al cruce de la carretera de Madrid con Mocejón. El contacto de las dos columnas se produce en el cementerio.

La columna del Comandante Mizzian ocupa la Plaza de toros, el Colegio de Huérfanos, el Hospital y el barrio de Covachuelas, venciendo una fuerte resistencia, una compañía marcha por la orilla del Tajo, mientras que el resto del Tabor penetra a través de la Puerta de Bisagra, subiendo por el Miradero y reduciendo la fuerte resistencia que se encontraba, logran alcanzar la cuesta del Carmen y la Plaza de Zocodover y alcanzando las ruinas del Alcázar, ya de noche.

El primero en alcanzar el privilegio de romper el cerco y tomar contacto con los defensores del Alcázar, fue el Teniente D. Luis Lahuerta Ciordia que al mando de su sección logra romper el asedio y entra por el Norte de la misma y recibir por parte de un centinela de la misma:
¿QUIEN VIVE?, a lo que el Teniente Lahuerta Ciordia contesta ¡FUERZAS DE ESPAÑA, REGULARES DE TETUÁN!,
era el día 27 de mencionado mes.

Por estos hechos se le concede a los Grupos participantes la Medalla Militar Colectiva (O.C. de 7 mayo de 1937) y la Medalla de Oro de la Ciudad de Toledo por acuerdo unánime del Ayuntamiento al I Tabor de Tetuán
Adjuntos
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 170
Toledo%205.jpg (52.33 KiB) Visto 1772 veces
Espero que no aparezca ningún iluminado tachando este hilo de capcioso.
Ni que Ivan lo edite, dado el 171
Toledo%204.jpg (38.96 KiB) Visto 1772 veces


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados