Hay que recordar que fué elegida, la Guardia Civil, por la Sociedad de Naciones, para controlar el plebiscito de El Sarre... Los alemanes consideraban que solo nueestra Benemérita podía asegurar un referendum limpio.
LA GUARDIA CIVIL
Y EL PLEBISCITO
DEL SARREEl Tratado de Versalles (1918,
fin de la I Guerra Mundial)
establecía la renuncia de
Alemania al gobierno de la
región del Sarre en favor de
la Sociedad de Naciones, a
la que se encomendaba la
administración por quince años,
tras el que se celebraría un
plebiscito en averiguación de
los intereses de los habitantes.
Mientras, Francia consiguió las
minas de hulla del Sarre como
compensación y garantía del
impago de las indemnizaciones
exigidas a Alemania.
La importancia, en la época,
de la zona y los conflictos
suscitados, requirió, para dar
mayores garantías, que un
contingente de fuerzas policiales
de naturaleza militar, asistieran
como garantes de la realización
del plebiscito. La Guardia Civil
fue elegida para formar parte
del contingente. Pero los ya
tangibles problemas nacionales,
primordialmente la revolución de
Asturias de 1934, impidieron la
participación de dos compañías
para garantizar la limpieza del
Plebiscito.
El diario berlinés Berliner
Tageblatt dijo entonces de la
Guardia Civil:
“Las elecciones … no pueden
celebrarse más que dentro
de un ambiente de absoluta
neutralidad y, hoy por hoy,
la única Gendarmería que
existe que tiene una ejecutoria
limpia, austera, digna,
ejemplar y humana es la
Guardia Civil española”.fuente: https://www.revistatenea.es/revistaatene ... lo1_14.pdfRemarco sobre todo la opinión de los alemanes.
Pero esa revolución de Asturias realmente j...ó muchas cosas.