Ese gran carro el T-26

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:13

En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas donde se agruparon estos tanques. El 29 de ese mismo mes de octubre entraron en combate en la Batalla de Madrid. Tomaron parte igualmente en las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel y en la del Ebro. En total participaron a lo largo de toda la guerra 281 unidades, de las cuales algo más de dos tercios fueron destruidas en combate. Demostraron tal superioridad ante los blindados alemanes (tanque PzKpfw I) e italianos (tanqueta CV.3/35), vulnerables a los disparos del T-26, que el mando rebelde decidió ofrecer una recompensa en metálico (500 pesetas de la época) por cada ejemplar capturado.

Sin embargo, a pesar de ser superior a los carros alemanes en dicha guerra, muchos fueron destruidos con relativa facilidad. El bando nacionalista ideó la forma de destruir a los T-26, llegando incluso a tirar mantas encima de los motores y hacerlas arder con algún componente inflamable. El invento del cóctel molotov fue un gran avance que lanzándose sobre el motor del carro de combate, podía inutilizarlo fácilmente. Además el blindaje de entre 7-15 mm en el frente era insuficiente para protegerse de cualquier cañón antitanque de la época. Incluso el Panzer I con balas antiblindaje de 7,62 mm podía llegar a atravesar su blindaje por debajo de los 150 m. Esto, junto con las deficiencias de los motores,[2] llevó a los soviéticos a pensar en la necesidad de un carro mejor protegido y fiable, de donde partió el carro de combate medio T-34 y el pesado KV-1.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:15

Tanque de fabricación rusa, fue ideado para apoyar a la Infantería rusa en 1931.
El primer modelo el T-26 A estaba basado en el carro ligero inglés Vickers. (armado con dos ametralladoras Vickers 7,62 mm. en dos torres gemelas).
En 1933 se la URSS equipó a los T-26 A con un cañón de 37 mm., para lo cual fue necesario dotarlo de una nueva torreta de mayor tamaño. Se le llamó T-26 B y poseía un motor de gasolina GAZ T-26, construido bajo licencia de Armstrong Siddeley, de ocho cilindros, 91 CV a 2.200 r.p.m. y refrigerado por aire que proporcionaba una velocidad máxima de 35 Km/h.
La caja de cambios era mecánica de cinco velocidades y una hacia atrás. La caja de cambios engranaba directamente con las ruedas motrices situadas delante.
La torreta ocupaba la anchura total del casco y estaba armada con un cañón de 37 mm. en la primera versión y con uno de 45 mm. en la segunda, que es la que combatió en España.
La visión y puntería estaban facilitadas por un periscopio Zeiss y por un complicado sistema de puntería foto-eléctrico para el fuego en movimiento, realizando estas funciones de puntería y fuego el jefe-artillero desde la derecha, mientras que el cargador estaba a la izquierda del arma que tenía culata de apertura semiautomática.
La munición se almacenaba en fundas situadas alrededor, en las paredes de la torreta.
Los primeros tanques soviéticos T 26 llegaron a España en Octubre de 1936, se montó la base de entrenamiento en Archena, junto con los tanques llegaron los intructores rusos para formar a las tripulaciones españolas, pero a finales de ese mismo mes, debido a la situación caótica de las fuerzas republicanas asediadas en Madrid, los instructores rusos recibieron ordenes para entrar en combate como comandantes de carro, así el 29 de Ocrubre de 1936, la unidad de Arman con 15 T 26B entro en acción contra unidades de carros ítalo-alemanas en el pueblo toledano de Seseña.
Desde entonces este carro de combate se mostró como el arma más poderosa del Ejército republicano, invulnerable ante las unidades ítalo alemanas de Panzers I y CV 33 .
Los generales franquistas ofrecían 500 pts como recompensa por la captura de los T 26B republicanos, llegando a capturar un centenear de ellos que inmediatamente eran repintados con la bandera nazional y la cruz de san Andrés en la torreta formando parte de las unidades acorazadas fascistas.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:17

FICHA TÉCNICA (1)


MODELO: T-26 B modelo 1933.
Nº DE TRIPULANTES: 3 (Jefe-tirador, cargador y conductor)
CAÑÓN: 45 L/46 mm, mod. 1932
Nº DE PROYECTILES: 100 disparos de cañón, 90 en los dotados con radio.
SISTEMA DE PUNTERÍA: Un periscopio tipo Zeiss facilitaba la visión y poseía un
sistema de puntería foto-eléctrico para poder disparar en movimiento.
ELEVACION (EN GRADOS): - 10º a + 40º
AMETRALLADORAS: 1 ametralladora DT coaxial de 7,62 mm, algunos montaban otra ametralladora de 7,62 mm en la torreta, para defensa antiaérea o en montaje coaxial en la parte trasera de la misma.
Nº DE CARTUCHOS: 3000 de 7,62mm
ESPESOR BLINDAJE: de 6 mm en el suelo de la barcaza, la plancha superior de la torreta 10 mm y 15 mm de acero remachado en las paredes del casco y la torreta.
TORRETA: De acero, soldada y remachada, de forma cilíndrica, con una prolongación posterior semicilíndrica desde la mitad de su altura, giro 360º, mando manual.
PESO DEL TANQUE: 9.200 Kg
LARGO: 4,72 m
ANCHO: 2,35 m.
ALTO: 2,38 m.
ALTURA HASTA EL SUELO: 30,6 cm.
CONTACTO CON EL SUELO: 2,92 m.
ANCHURA DE CADENAS: 25,9 cm
NÚMERO DE ESLABONES: 95
SUSPENSIÓN: Dobles brazos oscilantes y ballestas
MOTOR: GAZ T-26 de gasolina refrigerado por aire, 8 cilindros opuestos en línea, con un máximo 91 CV, 68 kW a 2200 rpm.
TRASMISIÓN: Por árbol y caja mecánica de ciclos con cinco velocidades hacia delante y una hacia atrás.
CONDUCCIÓN: por palancas y freno.
VELOCIDAD MÁXIMA 28,5 Km/h en carretera y 20,9 Km/h por campo.
AUTONOMÍA: 225 Km por carretera y 175 KM por campo. Depósito de 285 litros
VADEO/PENDIENTES/ZANJAS/OBSTÁCULOS VERTICALES: 0,9 m/60%/1,9 m/0,79 m
COMUNICACIONES: Vehículos de mando por radio; resto por banderas
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:18

Número de vehículos T26B adquiridos por la República española: 281 (2)

T-26B enviados a España entre 1936 y 1939

Fecha
Barco
Nº de vehículos

12 de octubre de 1936
Komsomol
50

25 de noviembre de 1936
Cabo de Palos
37

30 de noviembre de 1936
Mar Caribe
19

6 de marzo de 1937
Cabo Santo Tomé
60

8 de marzo de 1937
Darro
40

7 de mayo de 1937
Cabo de Palos
50

13 de marzo de 1938
Gravelines
25
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:19

Este modelo estaba diseñado para llevar dos torres gemelas con una ametralladora cada una. Se produjeron unos 1,627 carros de combate de este modelo A entre 1931 y 1933, y finalmente varios de ellos fueron dotados de un cañón de 37 mm PS-1 en el modelo de mando T-26 A5.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:21

El uso de torretas múltiples continuó hasta 1933 fecha en la que se decidió que tanto el T-26 como los carros ligeros montasen una única torreta. Inicialmente la versión de única torreta consistía en la eliminación de la torreta del lado derecho. El resultado fue poco práctico porque el cañón que fue elegido para ser instalado en la torreta restante, desarrollado a partir del alemán de 37 mm Rheinmetall resultaba muy difícil de cargar en un espacio tan reducido. Además el anillo de la torreta tendía a fracturarse ante el retroceso del disparo del mismo. La solución a este problema fue el diseño de una nueva torreta con un cañón de mayor calibre.
por la factoría Bolshevik de Leningrado y la industria KhPZ de Kharkow esta nueva torreta podía montar el nuevo cañón de 45 mm modelo 1932. Después de algunas modificaciones tanto la torreta como el arma fueron los estándar para la construcción de los carros T-26 modelo 1933, BT-5 y T-35.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:21

Blindaje

De 6 mm en el suelo de la barcaza, la plancha superior de la torreta 10 mm y 15 mm de acero remachado en las paredes del casco y la torreta. El blindaje máximo era de 15 mm lo que le permitía soportar impactos de ametralladora pero no de armas antitanque como podía ser el pak 37 mm. De todas maneras durante la guerra se usaron granadas contra las cadenas, con resultados bastante positivos, y sobre todo los comúnmente conocidos como “cocktails Molotov”.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:22

El motor era un GAZ T-26, construido bajo licencia de la firma Armstrong Siddeley, de ocho cilindros opuestos horizontalmente. Desarrollaba 91 caballos de potencia (68 kW) a 2.200 revoluciones por minuto. Estaba refrigerado por aire. El combustible que usaba era gasolina. El depósito de disponía de espacio para 285 litros.

La velocidad máxima era de. 68 kW a 2200 rpm. La velocidad máxima era de 28,5 Km/h en carretera y 20,9 Km/h por campo. Lo que le daba una autonomía de 225 Km por carretera y 175 KM por campo.

La transmisión era por árbol y caja mecánica de ciclos, contando con cinco velocidades hacia delante y una hacia atrás, que engranaba directamente con las ruedas motrices (que eran las delanteras). Se conducía mediante palancas y freno.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:24

ARMAMENTO
El T-26 modelo 1933 montaba un cañón de 45 mm 20K. Realmente era un excelente cañón para la época. Desarrollado por la Factoría número 8 sobre el modelo alemán de 37mm. El cañón entró en servicio en marzo de 1932 con la denominación de cañón anti tanque 19K, un nuevo diseño que permitía su instalación en los carros hizo cambiar su denominación a 20K. Comparado con su predecesor B-3 el nuevo cañón tenía una mayor penetración de la munición AP, aumentaba el peso de la munición de fragmentación y explosivo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:24

Cada versión del TR-26 llevaba un número distinto de munición. Según J. Mazarrasa los empleados en España disponían de 100 disparos de cañón, llevando los de mando tan sólo 90, para permitir espacio a la radio. (4)

Tenía un alcance máximo de 4.200 metros y podía disparar entre 7 y 12 disparos por minuto, dependiendo del entrenamiento de la tripulación.

Además el carro podía llevar dos ametralladoras secundarias Degtyarev de 7,62 mm, con montaje coaxial en la parte trasera de la torreta o sobre montaje antiaéreo sobre la cúpula. Con unoas 3000 balas.
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:25

:caba:
Adjuntos
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 100
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:27

:pist:
Adjuntos
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 110
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 111
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 16:29

capturados
Adjuntos
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 120
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 121
34t26b.jpg (24.53 KiB) Visto 1174 veces
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
Hectorvillajos
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 24440
Registrado: 05 Feb 2007 07:01
Ubicación: Valencia
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor Hectorvillajos » 09 Abr 2010 17:18

cada vez que veo el ejemplar que está nada más entrar en el Museo Histórico Militar de Valencia, me lo llevaría :wink:

Habría que saber cuántos quedan en España. Hubo un hilo en este foro sobre el asunto hace un par de años, pero se perdería con el cambio de plataforma. Había imágenes de algún T-26 oxidándose, si no recuerdo mal en Cádiz :(

Avatar de Usuario
Beltran
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8319
Registrado: 21 Oct 2006 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor Beltran » 09 Abr 2010 17:59

Buen aporte Homer :apla: :apla:

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 20:00

Beltran escribió:Buen aporte Homer :apla: :apla:


gracias beltran

en lerida hector hay una barcaza en la entrada de un pueblo que se esta oxidando y pudriendo :cry:
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 20:06

lo encontre hector cuando estaba en lerida en la AGBS me pase a verlo

esta en Antiguo tanque T-26, en Vilanova de la Barca un pueblo al norte de Lleida
Adjuntos
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 160
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 161
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)

Avatar de Usuario
homer
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 46023
Registrado: 15 Feb 2008 07:01
Ubicación: VALENCIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Ese gran carro el T-26

Mensajepor homer » 09 Abr 2010 20:07

mais
Adjuntos
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 170
En octubre de 1936 llegaron a España los primeros T-26. En Archena se creó la Escuela de Fuerzas Blindadas 171
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados