Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 02:47

El Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) realizó su primera acción el 4 de febrero en 1961 asaltando las prisiones de Luanda y liberaron a los nacionalistas presos. Hacia 1966 organizaron sus guerrilleros y comenzaron sus acciones contra los colonialistas portugueses. En ese periodo se inician las relaciones con Cuba mediante los instructores militares cubanos que se encontraban en el Congo Brazzeville. Los cubanos entrenaron a los guerrilleros del MPLA se abrieron el Segundo Frente en Cabinda y organizaron tres columnas; la Camilo Cienfuegos, Kamy y la Feraz Bomboko, que penetraron en el país.Las Fuerzas Armadas Populares de Liberación de Angola (FAPLA) eran el brazo armado del MPLA. En un principio usaban el armamento que lograron arrebatarle a los portugueses pero luego recibieron fusiles automáticos AK de fabricación yugoslava, china y soviética además de 12.000 fusiles M-52 checoslovacos donados por Cuba en 1975. Ya a partir de ese año reciben otros medios.
El Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) había surgido al inicio de los 60. Lo fundó el agente de la CIA Holden Roberto, personaje corrupto y cobarde, quien se radicó en Zaire. Su ideología era racista despreciando a los blancos, mulatos y demás grupos étnicos angolanos. En vez de enfrentarse a los portugueses atacaban a la FAPLA.El Ejército Nacional de Liberación de Angola (ENLA), brazo armado del FNLA, está entrenado por asesores belgas y chinos. Su armamento eran los fusiles automáticos R-1 sudafricano y AK chino y la pistola ametralladora UZI israelita. También tenían ametralladoras pesadas calibre 30 y 50 y los blindados Ferrets MK.1. Su artillería contaba con el mortero 120 milímetros y cañones en retroceso de 75 mm y 106 mm.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 02:55

La Unión Nacional para Independencia Total de Angola (UNITA) surge como un desprendimiento del FNLA el 13 de marzo de 1966. Su jefe era Jonas Savimbi que llevó su zona acción hacia el centro sur del país. Su agrupación en esta etapa era pequeña y le sirvió de títere a los portugueses luchando contra el MPLA y descubriendo las base de este a los colonialistas.Las Fuerzas Armadas de Liberación Angola (FALA) en este periodo eran pequeñas y débiles. Este brazo armado de la UNITA tenía fusiles automáticos G-3 portugueses, AK-56-1 chinos y R-1 sudafricanos. Algunas ametralladoras livianas y pesadas completaban su armamento en estos momentos.La caída del Imperio Portugués por la Revolución de los Claveles, que llevó a cabo la Fuerzas Armadas de Portugal, abrió nuevos caminos a la nación angolana. En el centro turístico de Alvor, en Portugal, se reunieron los representantes del MPLA, el FNLA, la UNITA y las autoridades coloniales portuguesas.Los Acuerdos de Alvor se firmaron al 15 de enero de 1975. Este planteaba que el gobierno de transición estaría formado por un alto comisionado portugués, un concejo presidencial con un representante de cada grupo armado y un gabinete de 12 miembros, tres de cada movimiento y tres portugueses. También crearían un ejército de 48.000 hombres: 24.000 portugueses y 8000 de cada grupo. Las tropas portuguesas comenzarían su retiro el 30 de abril de 1975 hasta el 29 de febrero en 1976. Las elecciones para Asamblea Constituyente serían el 31 de octubre de 1975 y la Declaración de Independencia el 11 de noviembre.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 03:02

Con este fin llegaron fuerzas de las tres agrupaciones a Luanda pero pronto el FNLA empezó a incumplir los Acuerdos de Alvor. En aviones C-47 zairenses fueron transportadas tropas del ENLA que ocuparon la mayoría de la ciudad mientras otras procedentes de Zaire ocupaban cuatro grandes provincias del norte. La UNITA no se quedaba atrás haciendo un fuerte trabajo político entre la etnia ovimbundu del centro sur del país aumentando sus efectivos. Dinero de la CIA permitía que la FNLA y la UNITA aumentaran su poder de fuego.Aunque el MPLA en un momento quedo pasivo pronto se dirigió a los países socialistas en busca de ayuda. Armas ligeras de origen soviético y yugoslavo rearmaron a los exguerrilleros que se agrupaban en las ahora FAPLA. Cuba empezó a preparar las condiciones para enviar sus instructores. En el plano político el movimiento atraía a los intelectuales, la clase media y los pobres de las ciudades sin importar su origen étnico o racial.El 26 de enero el FNLA rompió los Acuerdos de Alvor al atacar en Luanda la estación de radio del gobierno, destruyendo los equipos y secuestrando al director, miembro del MPLA, torturándolo. Sólo lo liberaron al intervenir las tropas portuguesas. El 13 de febrero atacó un cuartel de las FAPLA y el 23 marzo otras instalaciones del MPLA. A finales de mayo el MPLA contra atacó combatiendo hasta julio y obligando al FNLA abandonar Luanda. La UNITA sabiendo que tampoco tenía oportunidad se marchó hacia la ciudad de Huambo.
Tropas de Zaire acompañadas por efectivos del FNLA empezaron a invadir el norte de Angola. En Europa, Sudáfrica y los Estados Unidos la CIA comenzó a reclutar mercenarios blancos. Mientras, tropas sudafricanas y mercenarios portugueses del fascista Ejército de Liberación Portugués se apoderaron del complejo hidroeléctrico Ruacaná-Calueque en el sur.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 03:22

Hacia esta etapa es que interviene Cuba. Luego que el Primer Comandante Díaz Argüelles se había reunido con el presidente del MPLA Agustino Neto los días 3, 8 y 21 de agosto acordaron la creación de los Centros de Instrucción Revolucionaria (CIR) donde se prepararían hasta 50 unidades de las FAPLA. Estos centros empezaron a funcionar a partir el 11 de octubre con la llegada de los 480 hombres que los atenderían. Traían una donación de 12.000 fusiles semiautomáticos checoslovacos M-52. Ellos estaban armados con fusiles automáticos AK y lanzacohetes antitanque RPG-2. Contaban con las ametralladoras antiaéreas ZPU-4 de 14,5 mm que se podían poner a tiro terrestre. La artillería era de morteros de 82 y 120 milímetros; cañones de 76 mm y B-10, los lanzacohetes reactivos GRAD-1P y los obuses de 122 mm.
Ya cuando se intensificaron los combates y la invasión extranjera las tropas contaron con los blindados BTR-152, BTR-60PB, antiaéreo C2M y el tanque T-34. Su artillería se fortaleció con el lanzacohetes múltiples reactivo BM-21 y la aviación empezó a contar a partir de 1976 con los cazas MIG-17F y MIG-21 y los helicópteros MI-8.
Las FAPLA estaban en 1975 con fusiles automáticos AK yugoslavos y soviéticos. Poseía morteros de 82 y 120 milímetros, cañones de 75 mm y los lanzacohetes reactivos GRAD-1P. Su aviación era de bimotores de hélice norteamericanos North Atlas y DC-3 y helicópteros franceses Alouette I y II. El 26 de diciembre recibieron de la URSS nueve cazas MIG-17F y un MIG-15UTY de entrenamiento.
Por acuerdos entre la entonces potencias coloniales de Portugal y Bélgica el Enclave de Cabinda quedó separado del resto de Angola al darle Portugal la desembocadura del río Congo al Congo Belga. Al empezar la descolonización de las posiciones portuguesas Zaire empezó a intentar a apoderarse del territorio de Cabinda ambicionando sus yacimientos de petróleo. Para eso creo el Frente de Liberación del Enclave de Cabinda (FLEC) formado por mercenarios del enclave, zairenses y angolanos. Pero estos fueron derrotados por la FAPLA abandonando el lugar. Mobutu decidió enviar su ejército y los mercenarios blancos.
por mercenarios del enclave, zairenses y angolanos. Pero estos fueron derrotados por la FAPLA abandonando el lugar. Mobutu decidió enviar su ejército y los mercenarios blancos.
El Ejército Nacional de Zaire se había modernizado con ayuda de Francia y Sudáfrica. Su arma de plantilla era el fusil automático R-1, la ametralladora MINIMI y el lanzacohetes antitanque ENTAC. Contaba con las tanquetas ligeras AML-60 y AML-90, el camión blindado Bedford y el jeep Land Rover con cañón sin retroceso de 106 milímetros. Su artillería tenía morteros de 60, 81 y 106,7 milímetros además de cañones de 75, 106 y 130 milímetros y obuses de 105 mm. Mobutu, habiendo tomando experiencia de la sublevación de los simbas, también había actualizado la aviación contando con los cazas Mirage 5 y los de transporte Fokker F-27 y C-47 y helicópteros Alouette III.
Los mercenarios blancos reclutados por el general Mobutu Seke Seko eran principalmente fascistas portugueses pero también habían británicos, estadounidenses, belgas, franceses y sudafricanos. Estaban armados por las potencias capitalistas contando con un armamento de infantería diverso. Carabinas M-1 norteamericanas; fusiles automáticos AK-56 chinos, G-3 portugueses, R-1 sudafricanos y M-16 yanquis; la subametralladora UZI israelí y la ametralladora Sten británica además del lanzagranadas M-76. La artillería que contaban eran morteros de 50 y 75 mm y cañones de 50 milímetros. Usaban uniformes de camuflaje y eran dirigidos por el exparacaidista británico Coronel Costas Georgius Callan, un verdadero asesino.
    

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Georg » 10 Dic 2008 03:33

¡ Buen trabajo Rojo 2 ! ¡ Prosiga el despliege ( informativo ), cambio !

:plas;)
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 03:35

En la ciudad de Dinge se encontraba el CIR entrenaba a las FAPLA en Cabinda. Su jefe era el entonces Comandante Ramón Espinosa Martín. Junto a él estaban los instructores de las unidades de morteros de 120 milímetros, antiaéreas 14,5 mm y otras piezas artillería. Con estos y los combatientes angolanos se organizó la defensa temiendo que el golpe principal sería por N`to hacia la ciudad de Cabinda. Los secundarios debían ser por Chingundo y Chinbuande además de desembarcos aéreos en Labe o navales en Lándana.El primer batallón de infantería se ubicó en dos escalones en la defensa de N`to. Se le agregó dos baterías de morteros de 120 milímetros, dos de ametralladoras antiaéreas ZPU-4 y una de obuses 122 mm. Al primer escalón se le añadieron medios antitanques como los cañones sin retroceso de 75 mm y los B-10.El segundo batallón de infantería de la FAPLA se ubicó en Dinge con intrusiones de reforzar la defensa de Chingundo y Chinbuande con dos compañías en caso de alarma. Otra compañía colocaría emboscadas en las carreteras de Beira Nova, Bocuzán e Inhuca.
En Lándana, antiguo cuartel portugués, se colocaron antiaéreas y antitanques para evitar un intento de desembarco naval enemigo.El día 8 de noviembre a las 11:00 horas tropas zairenses, miembros del FLEC y mercenarios blancos penetraron en el territorio de Cabinda en dirección a Chinbuande. Las fuerzas enemigas apoyadas por blindados AML-60 y artillería eran superiores por lo que obligaron a los angolanos a retroceder hasta Subantando luego de dos días de combates. Los cubanos introdujeron los morteros de 120 milímetros y las antiaéreas ZPU-4. El uso de las últimas en tiro terrestre paró la ofensiva zairense y los obligó a pasar a la defensiva.El 9 la 1ra Compañía el 2 Batallón y una batería de morteros de 120 milímetros hicieron contacto con el enemigo en Talicuma. Esté uso contra esta su morteros de 106,7 milímetros pero el correcto atrincheramiento de los angolanos les permitió resistir. Recibieron dos piezas de ZPU-4 de refuerzo lo que permitió que resistieran el día 10 el ataque de un batallón enemigo.El día 9 por la noche una patrulla guerrillera de la FAPLA descubrió la concentración de fuerzas zairenses que dirigirían el golpe principal sobre N`to. El 10 a las 6:00 horas los descubrió la exploración cubana mientras que el enemigo venía muy confiado en sus blindados AML-60. Al iniciar su ataque el fuego combinado de la infantería, los morteros, la artillería y las terribles ZPU-4 los sorprendió provocándoles más de un centenar de bajas en hombres y numerosos medios destruidos. Pronto se retiraron.
Un intento de desembarco naval por Labe también fracasó. El fuego efectivo de una batería de lanzacohetes reactivos GRAD-1P alcanzó a las lanchas de desembarco destruyéndolas. El barco madre huyó mar afuera dejando abandonados a los sobrevivientes.A las 12:00 horas el enemigo intentó forzar en flanco derecho de los defensores luego de haber hecho una preparación artillera con sus obuses de 105 milímetros. La respuesta internacionalista no se hizo esperar aniquilando a la infantería y blindados atacantes y además una sección de morteros de 106, 7 milímetros, una batería de 81 mm y el puesto de observación enemigo. La iniciativa pasó completamente a las manos revolucionarias.
El día 12, un día después de la proclamación de la Independencia de Angola, las fuerzas revolucionarias lanzaron una poderosa ofensiva. Los efectivos zairenses, mercenarios y el FLEC emprendieron la huida mientras cometían numerosos crímenes en el camino. La persecución cubano angolana iba liberando las aldeas y apoderándose del armamento que el enemigo dejaba abandonado en su precipitada retirada. Cabinda quedaba fuera de peligro.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 03:49

Aún antes de la llegada de los instructores cubanos los combatientes de la FAPLA habían detenido al ENLA al norte de Luanda. Hacia finales de agosto el MPLA logró incrementar su fuerza al llegar desde la Unión Soviética la Novena Brigada, entrenada allá, con su armamento que consistía en 10 carros BRDM-2, morteros de 82 mm y 12 cañones antitanques de 76 milímetros. Pero fuerzas regulares zairenses y mercenarios blancos intervinieron para apoyar al aliado mientras Estados Unidos y Sudáfrica enviaban armas y dinero.
El 23 de octubre de 1975 comenzó una nueva ofensiva del ENLA junto a 1710 efectivos zairenses, un pelotón sudafricano de cañones de 140 milímetros y una compañía de mercenarios. En total eran más de 3500 hombres que atacaron a los 1094 combatientes, de ellos 58 cubanos, que defendía a Morro de Cal. Los atacantes poseían 16 blindados AML-60 mientras que los defensores en ese momento no tenían ninguno.
La superioridad enemigas en fuerzas y medios obligó los revolucionarios a replegarse a las elevaciones de Quifangondo donde se atrincheraron. Así comenzó la Batalla de Quifangondo. En ese mismo día el enemigo lanzó un nuevo ataque que fue rechazado. Las fuerzas revolucionarias estaban constituidas por la Novena Brigada con 836 hombres armados con una batería de GRAD-1P, tres cañones de 76 milímetros y un pelotón de cañones antitanques B-10; dos compañías de infantería katanguesa con 200 hombres y los cubanos con 58 hombres como un pelotón ametralladoras ZPU-4 y una batería de morteros de 120 milímetros.
El día 5 de noviembre a las 7:00 horas los cañones de 75, 106, 130 y 140 milímetros y los morteros de 106 y 120 milímetros iniciaron el fuego sobre las posiciones cubanas-angolanas. Finalizada la preparación artillera la infantería enemiga comenzó el avance apoyado por cinco blindados AML-60.
El fuego artillero, de infantería y de las ZPU-4 revolucionarios se convirtió en un azote para el atacante. A las 14:00 horas, dos de la tarde, se retiraron con grandes pérdidas en hombres y medios.
A partir del 9 las piezas de 140 mm sudafricanas realizaban fuego exploratorio contra los combatientes revolucionarios. A las 4:30 horas del día 10 comenzó la preparación artillera hasta las 9:00 horas cuando se inicia el avance de la infantería con los blindados. Los cañones antitanques cubanos de 76 milímetros llegaron destruidos cuatro blindados mientras los morteros de 82 y 120 mm hacían estragos en la infantería. El enemigo aumentó sus efectivos concentrando tropas frescas de un punto nombrado la Pollera y reinició el fuego de su artillería pesada. Los cubanos respondieron con una sorpresa que le había llegado el día 9. Una batería de lanzacohetes múltiples reactivos BM-21 aniquiló la artillería contrarrevolucionaria y a las tropas de refuerzo. El terror inundó al ENLA, zairenses y mercenarios retirándose a la desbandada. El 11 el presidente Agustino Neto declaró la Independencia de Angola. En ésa batalla el enemigo perdió su capacidad combativa al sufrir 300 bajas y destruidos el 40% de sus medios blindados.
Las Fuerzas de Defensa Sudafricana nunca habían sido derrotadas en los conflictos bélicos que había participado hasta momento. Su arma de plantilla era el fusil automático R-1, la ametralladora MINIMI y el lanzagranadas M-79. Contaba con lo blindados AML-60, la tanqueta AML-90 Eland y el tanque Centurión además de camiones Mercedes Benz. Su artillería poseía morteros de 60, 81 y 120 milímetros y cañones de 75, 106 y 140 mm. Su aviación contaba con los cazas franceses Mirage III RZ, AZ y Mirage 50, bombarderos Canberra BMK-12 y Buccaneer SMK-6 y los de transporte C-141 y C-160. Tenía los helicópteros de observación Alouette y los de combate Puma.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 04:02

El 14 de octubre de 1975 las tropas sudafricanas invadieron la República Popular de Angola con unas 150 tanquetas AML-90, artillería y fuerzas regulares de su infantería. Eran apoyados por mercenarios de la UNITA y del fascista Ejército de Liberación Portugués. La Columna Zulu venía en ayuda a sus instructores que el día 5 se habían enfrentado a las FAPLA. Dado el poco entrenamiento de las últimas las bien equipadas fuerzas sudafricanas avanzaban de 40 a 45 millas por día.La Operación Savannah sudafricana tenía como objetivo la ocupación de Luanda, capital de Angola y formar un gobierno títere con Jonas Savimbi como presidente. El 20 tomó Rocadas, el 24 Sá da Bandeira, el puerto de Mocamedes el 28 donde las tropas y la corbeta portuguesa evacuaron la ciudad sin combatir.El 2 de noviembre los sudafricanos y los cubanos se encuentran por primera vez. Unos 35 instructores cubanos junto a tropas de la FAPLA intentaron detener a la Columna Zulu. La superioridad en medios y efectivos de los sudafricanos rompió la resistencia revolucionaria haciéndola retroceder. Poco después cayó Benguela y el 7 Lobito. El camino a Luanda parecía abierto.Cuba decidió enviar tropas a solicitud del MPLA. El 7 de noviembre un Batallón de Tropas Especiales del MININT y el 1er Regimiento de artillería partieron hacia Angola. Estas, luego de haber servido de reserva en Quifandongo, se dirigieron al sur a enfrentar a la Zulu. Ubicaron sus defensas en la orilla del río Queve volando el puente que lo cruzaba.Los sudafricanos habían partido de Lobito hacia Novo Redondo el 10 de noviembre. El 11 cayeron en una emboscada de los instructores cubanos del CIR de Benguela donde perdieron dos blindados y 18 hombres deteniéndolos durante unas horas. El día 12 las FAPLA y los cubanos paralizaron a la columna pero el 13 de esta logró ocupar Novo Redondo y marcharon hacia Porto Ambroim.Al chocar con la fuerte resistencia cubana en el río Queve se desvió hacia el este buscando otra ruta hacia Luanda. El Comandante Díaz Argüelles estableció la línea defensiva Porto Ambroim-Gabela-Quibala con unos pocos cientos de cubanos y 400 FAPLA. Los sudafricanos estaban asombrados por la fortaleza de los cubanos sobrestimando sus fuerzas por lo que pidieron nuevos refuerzos a Sudáfrica.En un intento de burlado a los cubanos los refuerzos sudafricanos, en la denominada Columna Foxbat, ocupó la ciudad de Cela y tomó un camino que se dirigía hacia el noroeste, a Gabela y de allí atacar a Quibala. Díaz Argüelles comprendido la maniobra y los embosco en el río Ebro. Los setenta cubanos contaban con las BM-21, lanzacohetes antitanque RPG-2 y un grupo de infantería de las FAPLA. En la columna sudafricana iban primero lo blindados, luego los camiones con la infantería y por último la artillería. El 23 de noviembre, por la mañana, llegó la columna hasta el puente sobre río Mabassa comenzando el combate. A las 16:00 horas, cuatro de la tarde, se retiraron los sudafricanos con 90 muertos y ocho blindados destruidos.
La Batalla de Ebro detuvo a los sudafricanos mientras les llegaban refuerzos a los cubanos. El 17 de noviembre ya había llegado el Comandante Leopoldo Cintra Frías para ponerse al frente del regimiento de infantería que llegó el 27 de ese mes. También llegó a Angola el Comandante Abelardo Colomé Ibarra para hacerse cargo de la Misión Militar Cubana. Pronto nuevos hombres y armamentos, como tanques T-34 y blindados BTR-152 y BTR-60PB, desembarcaron en el país.En diciembre el enemigo; los zairenses, mercenarios y FNLA por el norte y los sudafricanos y la UNITA por el sur, intentaron pasar de nuevo a la ofensiva. El día 10 muere por la acción de una mina antitanque el Comandante Díaz Argüelles mientras exploraba un camino en el Frente Sur entretanto en el Frente Norte las fuerzas cubana-angolanas, luego de rechazar varios ataques, pasaron a la contraofensiva.Las ciudades de Caxito, Luinga, Camabatela, Malanje, Negage y Carmona fueron tomadas por la Agrupación de Tropas del Norte. Estas estaban conformadas por tres batallones de infantería de la FAPLA además de una compañía de tanques y un batallón infantería motorizada cubana. Ya en enero continuó la ofensiva revolucionaria aumentando sus efectivos a 6 batallones y enfrentando, casi en la frontera con Zaire, a los mercenarios blancos capturándole a su jefe. La retirada contrarrevolucionaria se convirtió en huida.En el Frente Norte se realizaron 43 zonas combativas sin contar las pequeñas escaramuzas. En este Ejército Nacional de Zaire, los mercenarios blancos y Ejército Nacional de Liberación de Angola, brazo armado del FNLA fueron vencidos quedando definitivamente fuera de la historia de Angola. El autosuficiente General Mobutu Seke Seko mordió el polvo de la derrota luego de vanagloriase de que volvería a vencer a los cubanos como lo había hecho en 1964. Pero ahora los internacionalistas no era un puñado con armamento ligero y acompañados por guerrilleros que no querían pelear. Ahora eran miles con armas pesadas y blindados y acompañados por los bravos combatientes de las FAPLA.
Los mercenarios, sobrevivientes, se desmovilizaron y regresaron a sus países de origen sin ser molestados por sus gobiernos. El Frente Nacional de Liberación de Angola no logró reponerse de la derrota de su ENLA desintegrándose poco a poco. Holden Roberto se dedicó a vivir de corruptos negocios junto al presidente zairense.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 04:09

Liberado el norte y el este la ofensiva se dirigió hacia el enemigo más poderoso, el ejército sudafricano. Este había reagrupado sus tropas creando la NATAL que estaba compuesta por una brigada de infantería motorizada, el rendimiento mixto de artillería de campaña y fuerzas títeres del ELP, ELNA y FALA. Conociendo el avance cubano-angolano se repliegan hacia Novo Redondo, Lobito y Benguela volando los puentes sobre los ríos Sumbe y Quicombo.Los internacionalistas cruzaron el río Queve y avanzaron aunque encontraban una fuerte resistencia sudafricana. Liberaron las ciudades de Vila Nova de Seles y Novo Redondo prosiguiendo el avance a pesar de los contraataques sudafricanos. El 26 de diciembre de 1975 las fuerzas cubanas-angolanas lanzaron un ataque contra las posiciones sudafricanas en Cariango causándole graves pérdidas en técnica de combate y personal. El día 31 se apoderan de los causándole numerosas bajas.El 1 de enero en 1976 las fuerzas de Sudáfrica, apoyadas por blindados AML-90 y cañones de 140 mm, lanzaron un gran ataque contra los Morros de Medunda. Luego de tenaces combates los sudafricanos lograron apoderarse de uno de los morros y cercar una agrupación cubana. El jefe cubano de esta ordenó disparar sobre su propia posición con las BM-21. Así lo hicieron mientras los cercados se escondían en unas cuevas del lugar. Los cohetes reactivos arrasaron con los infantes y los blindados atacantes lográndose recuperar la elevación.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 04:20

La llegada de nuevas tropas cubanas y técnica militar como tanques T-34, tanques T-54, blindados BTR y cazas MIG-17F y MIG-21MF permitió que la situación se tornara favorable a las fuerzas nacionales. Estas lanzaron una poderosa ofensiva hacia Santa Comba y Nova Lisboa además de golpes auxiliares en dirección de Mussende, Silva Porto y Benguela. El enemigo abandonó muchas de estas localidades casi sin hacer resistencia. El 8 de febrero de 1976 la ciudad de Nova Lisboa, capital de la UNITA fue liberada.
Comienza la retirada apresurada de las tropas sudafricanas dejando abandonados a sus aliados. La condena internacional, las derrotas sufridas, el poderío bélico cubano y la situación interna desfavorable obligaron a Sudáfrica a soltar la presa angolana. Para fines de marzo del 76 las últimas unidades sudafricanas abandonaron el territorio de la República Popular de Angola. Las FAPLA y las FAR habían vencido.La UNITA fue expulsada de todos los pueblos y ciudades. Muy golpeada se refugió en las selvas de las provincias centrales y en el sureste de Cuando Cubango intentando reorganizarse. Con el reclutamiento forzoso de miles de jóvenes, que eran entrenados en Namibia por los sudafricanos, logró mantener su disposición combativa aunque evitaba los choques armados con la FAPLA y los internacionalistas cubanos.
    

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 10 Dic 2008 04:26

El 4 de mayo de 1978, aprovechando que a la aviación cubana de la base aérea de Cuando Cubango le estaban dando mantenimiento técnico en Luanda, 12 cazas sudafricanos Mirage III RZ y Mirage 50 bombardearon el campamento de refugiados namibios de Cassinga. Un desembarco helitransportado sudafricanos comenzó una terrible matanza con los civiles namibianos llegando a matar 600, fundamentalmente mujeres, niños y ancianos. La llegada de tropas cubanas permitió la sobrevivencia de los heridos. En su retirada un helicóptero Puma sudafricano fue desintegrado en el aire por un MIG-17F cubano que llegaba, con escala en Cuando Cubango, desde Luanda.
Esta es el fin de la primera etapa de Cuba en Angola
    

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 10 Dic 2008 13:35

[citando a: Rojo2]
El Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) había surgido al inicio de los 60. Lo fundó el agente de la CIA Holden Roberto, personaje corrupto y cobarde, quien se radicó en Zaire. Su ideología era racista despreciando a los blancos, mulatos y demás grupos étnicos angolanos. .


EDITADO

Si a nosotros no nos vas a convencer de que la intervención cubana en una guerra civil ajena estuvo amparada por los buenos deseos de Castro de llevar la paz a otras civilizaciones.
La intervención de los cubanos fué una intervención interesada que acabó provocando una extensión del conflicto, no sólo a nivel geográfico, sinó en el tiempo.
Se prolongó durante 16 años, hasta acabar imponiéndose una dictatura marxista ,que abocó a Angola a ser uno de los países más corruptos del mundo.
Y todo esto provocó unos 2 millones de muertos...
Además de los 5.000 cubanos que dieron su vida para que eso ocurriera.
La mayoría de la población de Angola, apoyaba a la UNITA, que tenía su feudo geográfico y demográfico en el centro del país.
Conforme los portugueses se iban retirando del terreno, la UNITA, al no tener el suficiente apoyo internacional, no fué capaz de consolidar esta mayoría de apoyos en control efectivo sobre el terreno, al mismo tiempo que otras facciones, apoyadas por los partidos comunistas portugueses, como la MPLA, recibían el apoyo de Castro, incluso con la oposición de Moscú, lo que favoreció a la MPLA para obtener una supremacía de recursos militares que no se correspondían con el apoyo popular real.
Da la fuente de la que has obtenido esa información, para que quede claro quien se la ha inventado.

Me gustan los relatos históricos ó la historia en sí, pero no los manipulados.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 10 Dic 2008 13:38

[citando a: Rojo2]
Un desembarco helitransportado sudafricanos comenzó una terrible matanza con los civiles namibianos llegando a matar 600, fundamentalmente mujeres, niños y ancianos. La llegada de tropas cubanas permitió la sobrevivencia de los heridos. En su retirada un helicóptero Puma sudafricano fue desintegrado en el aire por un MIG-17F cubano que llegaba, con escala en Cuando Cubango, desde Luanda.
Esta es el fin de la primera etapa de Cuba en Angola


Que vosotros tengáis el tarro comido no quiere decir que nos lo tengas que intentar comer a nosotros.
Esto que pones aquí es totalmente falso.
Sería un relato más interesante si dejaras a un lado las opiniones políticas ó tergiversadas.
Te lo dije al empezar a leerlo, y me reafirmo.
No intentes presentar a los cubanos en Angola como una fuerza de salvación, porque no lo fueron.
Realizaron una intervención interesada en un tercer país que se hallaba inmerso en una guerra civil, y lo único que pretendió Castro al mandar tropas allí fué instaurar un régimen comunista dictatorial, como el que él tiene en su isla.

Da las fuentes de las que has obtenido ó copiado la información, si no es mucho pedirte.

Porque yo te puedo contar el mismo relato desde la otra perspectiva, pero es algo que no tiene ningún sentido.
Es mejor leer la historia con una perspectiva NEUTRAL Y OBJETIVA, para no acabar tragándose estos rollos como si fueran lecciones.

Os tienen aleccionados.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
TURIN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5214
Registrado: 20 Dic 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor TURIN » 10 Dic 2008 17:38

Lo dicho Rojo2, te lo has currado.............lastima que nos lo quieras vender así:?,............venga intentalo de nuevo y corrígelo, olvídate de la opresión cubana, del lavado de cerebro y se OBJETIVO, que nosotros no estamos en una clase de un colegio cubano esperando a ser abducidos y teletrasportados :? al increible mundo del Socialismo:(2

OBJETIVIDAD Y NEUTRALIDAD, es algo fundamental!!!!!!
No tengo miedo a las balas .....solo a la velocidad que cogen !!!

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Georg » 10 Dic 2008 18:23

Es cierto, el trabajo es bueno y tiene su merito ¡ Pero................! ;)
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
CUENCA
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6972
Registrado: 23 Jun 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor CUENCA » 11 Dic 2008 13:20

Yo prefiero no entrar, porque da mucho tufillo que no me gusta. Se ve a lo lejos la procedencia. Lo siento Rojo 2 pero no entro en vuestro juego.
¡ Caballero español, Centauro legendario !   

Avatar de Usuario
Rojo2
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 53
Registrado: 25 Feb 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor Rojo2 » 12 Dic 2008 20:14

La masacre infructuosa

Claude Grace Uushona, embajadora de Namibia en Cuba, narra sus experiencias en aquel episodio. Destaca vínculos de amistad con Cuba

Luis Luque Alvarez

El sol aún no había asomado tras el horizonte cuando se escuchó el ronronear de motores de aviones. Los más jóvenes otearon el cielo alegremente. Podría ser —pensaron— el líder, Nujoma, en vuelo cercano al campamento de refugiados. Pero muy pronto las sonrisas se trastocaron en muecas de temor. Y de las panzas de las aeronaves salió un vómito de muerte.

Horas de fuego y bayonetazos enlutaron el enclave de Cassinga, en tierra angolana, a 250 kilómetros de la frontera con Namibia. Niños, adolescentes, mujeres y ancianos namibios fueron el objetivo escogido por las fuerzas de élite sudafricanas, aprovechando la lejanía de los combatientes de la independentista Organización Popular del Africa Sudoccidental (SWAPO).

Claude Grace, de 15 años, corrió herida de bala hasta donde le alcanzaron las fuerzas. El bombardeo de los aviones caza había segado ya cientos de vidas, y los paracaidistas sudafricanos completaban con sus puñales la obra. La joven pudo ver cómo los racistas se ensañaban con los vientres de las mujeres embarazadas, donde estaban “los nuevos SWAPOs”. Cuando los internacionalistas cubanos —duramente hostigados por el fuego aéreo y retrasados por las minas— llegaron en socorro de los refugiados, ya era tarde.
Fue el 4 de mayo de 1978. Más de 600 muertos inocentes. El apartheid alzaba una copa por su “hazaña” y por la perpetuidad de la “supremacía blanca” en Namibia.

Algunas páginas, despues busco más.
https://www.granma.cubaweb.cu/secciones/ ... tic02.html
https://www.juventudrebelde.cu/2004/abri ... sacre.html
https://uruguay.indymedia.org/news/2006/05/50560.php
https://www.rebelion.org/noticia.php?id=65287
    

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Misión en Angola. 1ra Etapa (1975-1979)

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 12 Dic 2008 20:25

Tranquilo, no te des prisa en buscarnos más páginas, de la basura propagandística de granma, juventud rebelde y demás, no nos interesa, vamos.
Resulta que tú estás muy contento con tu régimen castrista, pero vienes a utilizar la libertad de expresión que te brinda un foro español, algo de lo que en tú isla no dispones ( la libertad de expresión no es un derecho en Cuba).
Y encima nos sueltas rollos y mentiras de propaganda castrista política.
Pasamos de tí directamente.
AQUI, NO SOMOS TONTOS, Y NO NOS DEJAMOS ALECCIONAR.
Tenemos opinión propia y conocimientos unos cuantos más que tú, que cometes errores garrafales, tal como te están diciendo los compañeros.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados