Las Navas de Tolosa

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Las Navas de Tolosa

Mensajepor Papertó » 14 Jul 2017 20:11

Sí, el 16 de Julio de 1212 el ejército cristiano compuesto por castellanos de Alfonso VIII, aragoneses de Pedro II, navarros de Sancho el Fuerte y los escasos restos de cruzados extranjeros que no habían "desertado" , se encargó de majar a palos a los perros infieles del miramamolín almohade (el cual, dicho sea de paso, libró el pellejo fiado en su veloz cabalgadura). Aquellos antepasados nuestros sabían cómo tratar a la morisma.
El llamado "pendón de Las Navas" se conserva en el burgalés monasterio de Las Huelgas (el que sacan en la procesión es una reproducción).
La batalla fue una completa victoria cristiana y la persecución a los sarracenos huidos "como ovejas sin pastor erraban por los montes" (según la carta de Alfonso VIII a Inocencio III) "y donde eran hallados los mataban".
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
cutis
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3719
Registrado: 15 Mar 2009 12:01
Ubicación: España
Estado: Desconectado

Re: Las Navas de Tolosa

Mensajepor cutis » 14 Jul 2017 23:12

No te olvides de señores Asturianos , Gallegos y Leoneses junto con sus mesnaderos estuvieron también allí ; aunque el Reino de León no participo en bloque en la batalla por cuestiones fronterizas con sus hermanos Castellanos el Rey de León no se opuso que a título particular muchos señores del Reino Leones fueran a la Cruzada en mayúsculas

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Las Navas de Tolosa

Mensajepor Papertó » 15 Jul 2017 12:56

Participación portuguesa sí hubo; el Arzobispo de Toledo y Lucas de Tuy hablan de ello. El Maestre de los Templarios, Gómez Ramírez, murió el 19 de Julio probablemente a consecuencia de las heridas recibidas en la batalla.

Los navarros, Sancho VII, participaron "a regañadientes" pues Castilla había conquistado un tercio del reino navarro poco antes. Jiménez de Rada afirma que Sancho VII "en un principio fingió que no quería venir", confirmado por el Arzobispo de Narbona, Arnaldo.

Respecto al leonés Alfonso IX el castellano nunca se fió de él ya que aquel condicionó su ayuda a la entrega de varios castillos. De todas formas, llegaron a Toledo fuerzas leonesas (sin su Rey). Alfonso IX no pudo resistir la tentación de atacar Castilla en medio de la campaña contra los almohades pero sin gran éxito.

En cuanto al número total de efectivos cristianos en la batalla, los estudiosos del tema dan como verdadero 4.000 caballeros pesadamente armados y 8.000 peones. Un total de 12.000 hombres. Los musulmanes se cifran en unos 22.000/30.000.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1513
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Las Navas de Tolosa

Mensajepor Papertó » 15 Jul 2017 18:42

Algunas consideraciones acerca de la logística del ejército cristiano antes de la batalla:

Cada caballero, pesadamente armado, llevaba a su cargo 4 monturas: Un caballo de guerra (destrier) para el combate, un palafrén que montaba en el viaje, un caballo montado por su escudero y una mula para cargar con las armas y enseres. Con éstos datos, nos encontraremos con 12.000 caballos y 4.000 acémilas. Dado que un caballo de guerra consumía unos 14 kgs. de heno o pasto diarios y 5 kgs. de avena o cebada + 35 litros de agua/día, vemos que hacen falta 80.000 kgs./día de grano que por 27 días de viaje desde Toledo hasta la batalla suponen una carga de 2.170 toneladas sólo para alimentar ése ganado.
Calculando que una bestia de carga puede transportar entre 100 y 150 kgs durante una jornada de marcha, se requerirían 14.400 animales de carga. Sumando un mínimo de 18.000 kgs/día de comida para los hombres (a razón de 1,5 kgs de alimento persona/día) al cabo de 27 jornadas supone 486.000 toneladas que debían ser transportadas por otras 3.240 acémilas. En total 17.600 animales sólo para el aprovisionamiento de monturas y hombres. A esto habría que añadir las necesarias para llevar armas, tiendas de campaña, herramientas, vino, carnes, productos perecederos, ... Y además habría que añadir las bestias necesarias para acarrear la comida de las propias bestias de carga. Aparte de ello, se habría tenido que transportar 600 tiendas para 20 hmbres con un peso unitario de 50 kgs. lo cual implica otras 200 mulas más.
El total general ascendería a 20.000/25.000 acémilas. Las 60.000 bestias de carga que repartió Alfonso VIII según el Arzobispo de Toledo puede parecer una exageración pero da una idea de la magnitud de aquélla expedición.

Como para repetir esto en los tiempos actuales. Ya no hay hombres como aquellos.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados