Respuestas lacónicas
Respuestas lacónicas
Todos sabemos que "lacónico" es sinónimo de "conciso" o "de pocas palabras". Sin embargo, también significa "relativo a Esparta o a los espartanos", pues Laconia es la región en la que se ubica Esparta (nada que ver con el lacón con grelos).
Los espartanos tenían fama de ser gente de pocas palabras... algunas de sus respuestas son un ejemplo de por qué "lacónico" ha llegado a ser sinónimo de "conciso":
1) Cuando Darío, rey de Persia inició su segunda invasión de Grecia, escribió a los espartanos para pedirles su alianza. Les decía que si aceptaban, ganarían grandes riquezas y territorios y que si se negaban, serían aniquilados. La respuesta espartana fue simplemente: "No".
2) Antes de la batalla de las Termópilas, los persas pidieron la rendición de los espartanos, diciéndoles: "¡Entregadnos vuestras armas!". El rey espartano Leónidas contestó simplemente: "Venid y cogedlas".
3) Filipo de Macedonia (el padre de Alejandro) también exigió a los espartanos que se unieran a su alianza. Su carta terminaba con una amenaza: "Negaos y os atacaré. Y si gano, destruiré vuestra ciudad y os convertiré en esclavos". La respuesta espartana fue: "Si ganas..."
El que merecía el título de "espartano honorífico" era el general estadounidense McAuliffe, que mandaba la 101ª División Aerotransportada durante la Batalla de las Ardenas: rodeado en Bastogne, fue conminado por los alemanes a rendirse, y su respuesta (por escrito) fue simplemente: "Nuts!" (que podríamos traducir por: "¡Narices!").
Los espartanos tenían fama de ser gente de pocas palabras... algunas de sus respuestas son un ejemplo de por qué "lacónico" ha llegado a ser sinónimo de "conciso":
1) Cuando Darío, rey de Persia inició su segunda invasión de Grecia, escribió a los espartanos para pedirles su alianza. Les decía que si aceptaban, ganarían grandes riquezas y territorios y que si se negaban, serían aniquilados. La respuesta espartana fue simplemente: "No".
2) Antes de la batalla de las Termópilas, los persas pidieron la rendición de los espartanos, diciéndoles: "¡Entregadnos vuestras armas!". El rey espartano Leónidas contestó simplemente: "Venid y cogedlas".
3) Filipo de Macedonia (el padre de Alejandro) también exigió a los espartanos que se unieran a su alianza. Su carta terminaba con una amenaza: "Negaos y os atacaré. Y si gano, destruiré vuestra ciudad y os convertiré en esclavos". La respuesta espartana fue: "Si ganas..."
El que merecía el título de "espartano honorífico" era el general estadounidense McAuliffe, que mandaba la 101ª División Aerotransportada durante la Batalla de las Ardenas: rodeado en Bastogne, fue conminado por los alemanes a rendirse, y su respuesta (por escrito) fue simplemente: "Nuts!" (que podríamos traducir por: "¡Narices!").
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Respuestas lacónicas
JR, puedo?...
Molon Labe o “venid a por ellas”. Cuando el rey Xerxes exigió a los espartanos en las Termópilas la entrega de sus armas, el propio Leonidas dijo “venid a por ellas”.
Lucharemos a la sombra. Según cuenta Herodoto, en medio de la propia batalla de las Termópilas, cuando al joven espartano Diekenes le informaron de la cantidad de flechas que tenía el enemigo, tantas “que podían tapar el Sol”, contestó “mejor, lucharemos a la sombra”.
Cásate con un buen hombre. Cuando a la partida de la tropa de Leónidas a las Termópilas, la reina Gorgo le pidió al rey instrucciones para su ausencia, la respuesta de este fue “cásate con un buen hombre y ten buenos hijos”. Tambien era tradicional la frase de las mujeres espartanas de “vuelve con él o sobre él”, al entregar el Hoplos o escudo.
Depende del resultado. Polycratidas fue un embajador de los espartanos ante los persas. Cuando a su llegada a la corte fue preguntado si su visita era oficial o personal, contestó ” si triunfo es pública, si fracaso es privada”.
No en vano el presentar de forma lacónica grandes hechos se ha convertido en una forma especial de comunicación que han empleado desde César (“veni, vidi, vinci”) , Napoleón, o en el ámbito político más reciente, Obama (“yes we can” que fue antes una frase de discurso que un slogan en posters y camisetas).
Molon Labe o “venid a por ellas”. Cuando el rey Xerxes exigió a los espartanos en las Termópilas la entrega de sus armas, el propio Leonidas dijo “venid a por ellas”.
Lucharemos a la sombra. Según cuenta Herodoto, en medio de la propia batalla de las Termópilas, cuando al joven espartano Diekenes le informaron de la cantidad de flechas que tenía el enemigo, tantas “que podían tapar el Sol”, contestó “mejor, lucharemos a la sombra”.
Cásate con un buen hombre. Cuando a la partida de la tropa de Leónidas a las Termópilas, la reina Gorgo le pidió al rey instrucciones para su ausencia, la respuesta de este fue “cásate con un buen hombre y ten buenos hijos”. Tambien era tradicional la frase de las mujeres espartanas de “vuelve con él o sobre él”, al entregar el Hoplos o escudo.
Depende del resultado. Polycratidas fue un embajador de los espartanos ante los persas. Cuando a su llegada a la corte fue preguntado si su visita era oficial o personal, contestó ” si triunfo es pública, si fracaso es privada”.
No en vano el presentar de forma lacónica grandes hechos se ha convertido en una forma especial de comunicación que han empleado desde César (“veni, vidi, vinci”) , Napoleón, o en el ámbito político más reciente, Obama (“yes we can” que fue antes una frase de discurso que un slogan en posters y camisetas).
Re: Respuestas lacónicas
Por supuesto que puedes...
La de "vuelve con el escudo o encima de él" viene de que el escudo de los infantes hoplitas era tan grande y pesado que, para huir del campo de batalla, había que librarse de él (para poder correr), y el propio escudo se utilizaba como ataud para los guerreros caídos en combate.
Por lo tanto, la frase era una exhortación para que el guerrero conservara el honor: debía volver, o con el escudo (lo que significa victorioso) o muerto (encima de él), pero en ningún caso sin el escudo, lo que hubiera significado que había huído del campo de batalla.
Otra respuesta similar fue la del rey galo Brenno, que, tras ocupar Roma, exigió un enorme tributo en oro para no quemarla, y encima lo pesó con una balanza amañada. Cuando los romanos le hicieron notar este último punto, Brenno les contestó: "Vae victis!" ("¡Ay de los vencidos!").
La de "vuelve con el escudo o encima de él" viene de que el escudo de los infantes hoplitas era tan grande y pesado que, para huir del campo de batalla, había que librarse de él (para poder correr), y el propio escudo se utilizaba como ataud para los guerreros caídos en combate.
Por lo tanto, la frase era una exhortación para que el guerrero conservara el honor: debía volver, o con el escudo (lo que significa victorioso) o muerto (encima de él), pero en ningún caso sin el escudo, lo que hubiera significado que había huído del campo de batalla.
Otra respuesta similar fue la del rey galo Brenno, que, tras ocupar Roma, exigió un enorme tributo en oro para no quemarla, y encima lo pesó con una balanza amañada. Cuando los romanos le hicieron notar este último punto, Brenno les contestó: "Vae victis!" ("¡Ay de los vencidos!").
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Respuestas lacónicas
Es de sobra conocida la anécdota de aquel señorito andaluz a quien hicieron ministro en la España agraria y atrasada de la primera mitad del siglo pasado, y la respuesta lacónica de su madre, que necesariamente debía ser una mujer de provecho, al replicar a su alborozado vástago que, en lugar de motivo de alegría, aquello era una desgracia para la familia, “porque solo en casa sabíamos que eras tonto, y a partir de ahora se va a enterar toda España”.
Re: Respuestas lacónicas
El 19 de Mayo de 1643, finalizada la batalla de Rocroi, las tropas francesas habiendo destrozado a los Tercios Españoles en Flandes al mando de Francisco de Melo, un oficial francés le preguntó a un oficial de los Tercios herido : ¿De cuántos hombres disponía vuestro tercio?
"Contad los muertos" --le respondió.
"Contad los muertos" --le respondió.
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: Respuestas lacónicas
IVAN-HK escribió:Es de sobra conocida la anécdota de aquel señorito andaluz a quien hicieron ministro en la España agraria y atrasada de la primera mitad del siglo pasado, y la respuesta lacónica de su madre, que necesariamente debía ser una mujer de provecho, al replicar a su alborozado vástago que, en lugar de motivo de alegría, aquello era una desgracia para la familia, “porque solo en casa sabíamos que eras tonto, y a partir de ahora se va a enterar toda España”.


Re: Respuestas lacónicas
IVAN-HK escribió:Es de sobra conocida la anécdota de aquel señorito andaluz a quien hicieron ministro en la España agraria y atrasada de la primera mitad del siglo pasado, y la respuesta lacónica de su madre, que necesariamente debía ser una mujer de provecho, al replicar a su alborozado vástago que, en lugar de motivo de alegría, aquello era una desgracia para la familia, “porque solo en casa sabíamos que eras tonto, y a partir de ahora se va a enterar toda España”.
El que era experto en respuestas así era Churchill... una vez, un diputado conservador novato, le señaló a la bancada laborista y le preguntó: "Entonces... ¿esos son nuestros enemigos?". Churchill le respondió: "No te equivoques. Esos son tus adversarios... tus enemigos, los tienes a tu alrededor".
Otra vez, una dama indignada por los comentarios desagradables que le hacía Churchill, le dijo: "Si yo fuera su mujer, le echaría veneno en el café" Y Churchill le contestó: "Y, si yo fuera su marido, me lo bebería sin dudarlo".
Claro que, a veces, le salía el tiro por la culata: a principios del Siglo XX, a la muerte sin herederos de Lord Astor, recibió el título y la herencia su mujer, Lady Astor, de origen americano y fuerte personalidad. La herencia de Lord Astor incluía un escaño en la Cámara de los Lores, que Lady Astor ocupó, convirtiéndose en la primera mujer parlamentaria del Reino Unido, mucho antes de que a las mujeres se les concediera el derecho al voto. Un día, Churchill dijo que la presencia de Lady Astor en la Cámara violentaba su intimidad tanto como si ella entrara en el baño mientras Churchill estaba en la bañera. Lady Astor contestó: "No sea presuntuoso, señor Churchill: si tuviera que escoger el baño de un hombre para entrar, no sería el suyo".
Claro que la cosa venía de lejos, pues el general John Churchill, duque de Marlborough (antepasado de Winston Churchill) tenía una esposa que también era conocida por su mal genio. Un día, estando el duque enfermo, se negaba a tomar su medicina por el mal sabor que tenía. Su mujer le insistía en que la tomara, diciendo: "¡Que me ahorquen si no te sienta bien!", ante lo cual, el médico le dijo: "Tomadla, milord: pase lo que pase, saldréis ganando".
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Respuestas lacónicas
Muy interesantes vuestras respuestas. Muchas las conocía, pero otras no.
Ahí va la mía:
En 1923, cuando el británico Mallory estaba de viaje por Estados Unidos, le preguntaron porque quería ascender el Everest. Ya era un montañero famoso que había intentando ascenderlo por dos veces sin resultado. Los norteamericanos no entendían porque alguien con familia y trabajo se jugaba la vida por un objetivo banal como ese. La respuesta también fue lacónica: porque está ahí.
En 1924, durante su tercer intento de ascensión, desapareció muy cerca de la cumbre del Everest, junto con Irvine. Todavía hoy se especula si fueron los primeros que ascendieron a la montaña más alta del planeta, 29 años antes de la primera ascensión oficial.
Saludos
Ahí va la mía:
En 1923, cuando el británico Mallory estaba de viaje por Estados Unidos, le preguntaron porque quería ascender el Everest. Ya era un montañero famoso que había intentando ascenderlo por dos veces sin resultado. Los norteamericanos no entendían porque alguien con familia y trabajo se jugaba la vida por un objetivo banal como ese. La respuesta también fue lacónica: porque está ahí.
En 1924, durante su tercer intento de ascensión, desapareció muy cerca de la cumbre del Everest, junto con Irvine. Todavía hoy se especula si fueron los primeros que ascendieron a la montaña más alta del planeta, 29 años antes de la primera ascensión oficial.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Respuestas lacónicas
Hernan2 escribió:Muy interesantes vuestras respuestas. Muchas las conocía, pero otras no.
Ahí va la mía:
En 1923, cuando el británico Mallory estaba de viaje por Estados Unidos, le preguntaron porque quería ascender el Everest. Ya era un montañero famoso que había intentando ascenderlo por dos veces sin resultado. Los norteamericanos no entendían porque alguien con familia y trabajo se jugaba la vida por un objetivo banal como ese. La respuesta también fue lacónica: porque está ahí.
En 1924, durante su tercer intento de ascensión, desapareció muy cerca de la cumbre del Everest, junto con Irvine. Todavía hoy se especula si fueron los primeros que ascendieron a la montaña más alta del planeta, 29 años antes de la primera ascensión oficial.
Saludos
De todas formas, como dijo Hillary cuando se descubrió el cuerpo de Mallory, "el primero es el que sube primero a la montaña... y baja de ella después".
Re: Respuestas lacónicas
Un digno heredero de los espartanos y sus respuestas fue el general Metaxas. Siendo primer ministro de Grecia, el embajador italiano le presentó un ultimátum: o aceptaba convertir Grecia en un protectorado italiano, o Italia invadiría Grecia.
Metaxas leyó las condiciones que le presentaba el embajador italiano y respondió simplemente: "Alors, c'est la guerre" ("entonces, es la guerra").
Metaxas leyó las condiciones que le presentaba el embajador italiano y respondió simplemente: "Alors, c'est la guerre" ("entonces, es la guerra").
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Respuestas lacónicas
JotaErre escribió:
De todas formas, como dijo Hillary cuando se descubrió el cuerpo de Mallory, "el primero es el que sube primero a la montaña... y baja de ella después".
Sí, eso dijo. Pero la suya era una opinión interesada...

Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Respuestas lacónicas
He encontrado que fue el soldado espartano Dienekes y No el Rey Leonidas quien dijo la frase “entonces lucharemos a la sombra!”
Ernest Hemingway:
"Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar"
Sócrates:
Sólo Sé que No Sé Nada.
Ernest Hemingway:
"Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar"
Sócrates:
Sólo Sé que No Sé Nada.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 110
- Registrado: 15 Ene 2015 14:16
- Ubicación: Navarra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Respuestas lacónicas
También fue muy lacónico el general Cambronne en Waterloo. Después de decir lo de "la guardia muere, pero no se rinde", me refiero...
Re: Respuestas lacónicas
Mosin-1936 escribió:También fue muy lacónico el general Cambronne en Waterloo. Después de decir lo de "la guardia muere, pero no se rinde", me refiero...
La versión oficial es que dijo "la guardia muere, pero no se rinde"... la extraoficial es que dijo otra cosa ("¡Merde!", para ser exactos).
En Francia, la palabra "merde" es conocida como "le mot de Cambronne" ("la palabra de Cambronne"), igual que aquí decimos "lo que dijo Herodes" por "te jodes"
(y disculpen vuesas mercedes mi lenguaje).
Re: Respuestas lacónicas
Hola:
"La Familia" era una revista ilustrada, católica, publicada en España, pero que en realidad gran parte de los artículos eran traduciones de la revista original francesa "La Famille".
Tengo las revistas de 1910 y 1911 y os cito de memoria tres anécdotas históricas.
Cuando Napoleón era simplemente un desconocido teniente de artillería, en las guerras que siguieron a la Revolución Francesa, un oficial prusiano (de Prusia, Alemania) espetó al futuro emperador:
"Los prusianos luchamos por el honor y en cambio los franceses lucháis por el dinero"
Napoleón respondió sin inmutarse:
"Es evidente: cada uno lucha por conseguir lo que no tiene"
El prusiano se quedó mudo sin saber qué responder.
En el destierro en Santa Elena, algunos fieles quisieron compartir la suerte de El Emperador y una vez le preguntaron:
"Sire: ¿Cúal fue el día más feliz de vuestra vida?: seguramente las victorias de Jena, Austerlitz, Marengo, etc"...
Napoleón contestó:
El día más feliz de mi vida fue el de mi Primera Comunión, cuando yo era un niño inocente..."
El rey de Francia Luís XIII fue advertido por su astrólogo que una de sus amantes fallecería pronto, lo que efectivamente sucedió.
El rey se enfado mucho y advirtió a su guardia que iba a convocar al astrólogo y que a una señal suya, lo arrojaran por la ventana.
El rey dijo:
"Vos que todo lo sabéis: ¿Cuándo moriréis?"
El astrólogo respondió:
"Tres días antes que vuestra majestad".
El rey se quedó helado, no hizo ninguna señal para que lo defenestraran y lo cuidó para que tuviese la vida más larga posible.
No sé cuánto vivió el astrólogo en referencia al rey.
Saludos: Brugent.
"La Familia" era una revista ilustrada, católica, publicada en España, pero que en realidad gran parte de los artículos eran traduciones de la revista original francesa "La Famille".
Tengo las revistas de 1910 y 1911 y os cito de memoria tres anécdotas históricas.
Cuando Napoleón era simplemente un desconocido teniente de artillería, en las guerras que siguieron a la Revolución Francesa, un oficial prusiano (de Prusia, Alemania) espetó al futuro emperador:
"Los prusianos luchamos por el honor y en cambio los franceses lucháis por el dinero"
Napoleón respondió sin inmutarse:
"Es evidente: cada uno lucha por conseguir lo que no tiene"
El prusiano se quedó mudo sin saber qué responder.
En el destierro en Santa Elena, algunos fieles quisieron compartir la suerte de El Emperador y una vez le preguntaron:
"Sire: ¿Cúal fue el día más feliz de vuestra vida?: seguramente las victorias de Jena, Austerlitz, Marengo, etc"...
Napoleón contestó:
El día más feliz de mi vida fue el de mi Primera Comunión, cuando yo era un niño inocente..."
El rey de Francia Luís XIII fue advertido por su astrólogo que una de sus amantes fallecería pronto, lo que efectivamente sucedió.
El rey se enfado mucho y advirtió a su guardia que iba a convocar al astrólogo y que a una señal suya, lo arrojaran por la ventana.
El rey dijo:
"Vos que todo lo sabéis: ¿Cuándo moriréis?"
El astrólogo respondió:
"Tres días antes que vuestra majestad".
El rey se quedó helado, no hizo ninguna señal para que lo defenestraran y lo cuidó para que tuviese la vida más larga posible.
No sé cuánto vivió el astrólogo en referencia al rey.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Respuestas lacónicas
Para salidas demoledoras, las de Triboulet, el bufón de Luís XII de Francia...
Una vez, un noble ofendido por los chistes del bufón, le amenazó con que mandaría a sus criados para que le molieran a palos. El bufón se lo contó al rey, que le dijo: "Tú tranquilo, si osa hacer eso, quince minutos después le haré ahorcar". Y Triboulet contestó: "Si no es molestia, Majestad, preferiría que le hicierais ahorcar quince minutos antes".
Otro noble ofendido insultó al bufón en plena corte. Triboulet le retó a duelo, ante la general carcajada, pues el bufón era contrahecho y sin experiencia con las armas. El rey siguió la broma y decidió que Triboulet, como parte ofendida, tenía derecho a escoger arma, y el bufón dijo, sin dudarlo: "¡Cañón, a tres pasos!".
Un día, Triboulet se pasó de la raya, y el rey le condenó a muerte. Le dijo que, como merced por sus servicios, le permitía escoger el modo de morir. El bufón respondió: "De viejo, Majestad"... al rey le entró la carcajada y le perdonó.
Otro qué tal era el bufón de Carlos el Temerario, Duque de Borgoña (ahora no recuerdo su nombre). En una batalla, en la que Carlos fue derrotado por los suízos y tuvo que huir a galope tendido, preguntó a su ayudante: "¿Quienes forman nuestra retaguardia?" Y el bufón metió baza y contestó: "Los peor montados, señor".
Una vez, un noble ofendido por los chistes del bufón, le amenazó con que mandaría a sus criados para que le molieran a palos. El bufón se lo contó al rey, que le dijo: "Tú tranquilo, si osa hacer eso, quince minutos después le haré ahorcar". Y Triboulet contestó: "Si no es molestia, Majestad, preferiría que le hicierais ahorcar quince minutos antes".
Otro noble ofendido insultó al bufón en plena corte. Triboulet le retó a duelo, ante la general carcajada, pues el bufón era contrahecho y sin experiencia con las armas. El rey siguió la broma y decidió que Triboulet, como parte ofendida, tenía derecho a escoger arma, y el bufón dijo, sin dudarlo: "¡Cañón, a tres pasos!".
Un día, Triboulet se pasó de la raya, y el rey le condenó a muerte. Le dijo que, como merced por sus servicios, le permitía escoger el modo de morir. El bufón respondió: "De viejo, Majestad"... al rey le entró la carcajada y le perdonó.
Otro qué tal era el bufón de Carlos el Temerario, Duque de Borgoña (ahora no recuerdo su nombre). En una batalla, en la que Carlos fue derrotado por los suízos y tuvo que huir a galope tendido, preguntó a su ayudante: "¿Quienes forman nuestra retaguardia?" Y el bufón metió baza y contestó: "Los peor montados, señor".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados