Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 15 Nov 2014 10:25

Editado el 17-11-14: este hilo esta abierto a todos los que puedan contar recuerdos de "segunda mano", de personas que fueron protagonistas y son ancianos o ya han muerto.

Es indispensable seguir las normas del foro y ruego a los moderadores que eliminen posibles respuestas inadecuadas que pueden llevar a cerrar este hilo y fastidiar a los que seguimos las normas.


Hola:

Antes que nada, como hemos hablado varias veces que la inmensa mayoría de los combatientes españoles tomaron el bando de donde residían el 17 y 18 de julio de 1936 pues lo contrario era un suicidio.

Exceptuo de lo anterior a los militantes de doctrinas políticas exaltadas, que estaban el el sitio equivocado en el momento equivocado y que cayeron valientemente defendiendo sus ideales.

Ya sabéis que nací en Barcelona y que paso de política y de fútbol, por lo que opinión me parece bastante objetiva.

Os voy a citar varios casos, pero habéis de tener presente que si los protagonistas en vez de estar en Barcelona o Gerona el 18 de julio, hubiesen estado en Melilla, hubiesen luchado en el bando contrario pues no eran militantes de ningún partido.

Espero no despertar la animadversión de los simpatizantes del bando nacional ni que me califiquéis de lo que no soy, pues además estamos hablando de una desastrosa guerra civil que los dos bandos debían haber evitado mediante un gobierno de unidad nacional (ahora parece una utopía mirando las cosas desde casi 80 años).

Una persona que muere es como una biblioteca que arde o un disco duro que se destruye y quiero contar lo que recuerdo, pues no ando bien de salud.

Mis tíos Rogelio y Ricardo eran miembros del cuerpo de élite de la República pues eran Guardia de Asalto, cuerpo creado por en gran general Muñoz Grandes para enfrentarse a los nuevos retos del terrorismo y la lucha callejera en las ciudades. para el campo quedaba la Guardia Civil, que junto a los de Asalto reventaron el 18 de julio en Barcelona.

La Guardia de Asalto, en el bando nacional luchó por ellos y tengo un libro de 1939 sobre el Alcázar de Toledo, que lo testifica.

Mis dos tíos lucharon denodadamente, como todos los de asalto y la G.C. para hacer fracasar el Alzamiento en BCN, Uno de ellos, Rogelio, al presentarle mi tercerola Máuser de 1893, por el nª de serie, a partir de 1984, la manipulaba perfectamente.

La G. de A. disponía del mejor armamento, de un excelente entrenamiento y de medios mecanizados: estaban incluídas ametralladoras, pistolas tipo Máuser C 96, camiones, creo que blindados, etc. Eran Los GEO de la República

Me prestaron ( no mis tíos sino un ex-comatiente nacional) el manual de la G.A. que devolví sin fotocopiar (burro de mi), pero ahora seguramente se puede descargar de la Biblioteca Nacional de Madrid.

Mis tíos no cometieron ningún crimen, pues no fueron represaliados ni juzgados, ni se exiliaron, pero en 1939 no pasaron a la Policía Nacional.

Si no pasa nada, continuaré esta tarde.

Saludos: Brugent.

P.D. Creo que Ricardo participó en la toma de Radio Barcelona
Última edición por Brugent el 17 Nov 2014 15:11, editado 1 vez en total.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
pablo1984
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 25621
Registrado: 30 Mar 2009 10:01
Ubicación: Amarrado a mi fusil
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor pablo1984 » 15 Nov 2014 11:25

Deseoso de seguir leyendote
Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarí­an guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 15 Nov 2014 12:10

Hola Pablo 1984 y todos:

Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente e inmediatamente organizarí­an guerrillas en nuestra retaguardia. No se puede entrar en España sin permiso de los españoles.

En un documental de (supongo) Canal Historia, que aún no he localizado, después del aplastamiento de los italianos en Guadalajara con el ejército de la Repúbica, los nacionales cantaban unas coplas semenjantes a:

Los rojos son rojos pero son valientes porque son españoles
Bergonzoli (General italiano). no vengas con camiones: has de venir con cojones


Una cosa era asesinar etiopes con gases venenosos (crimen de guerra castigado con la pena de muerte), a los que el Führer les dotó de moderno armamento para poner bastones en las ruedas de pretenciones de Duce en Austria y en la que el Emperador cristiano Haile Selesie (El Negus), que se sentaba en el trono de Salomón y era el León de Judá y custodio del Arca de la Alianza (temas investigados por la sección esotérica de las SS que envió una expedición científica).

Los italianos se creían que iban a luchar con un ejército en retitrada pero se encontraron con españoles republicanos mandados por el gran general Vicente Rojo, el aristócrata jefe de la aviación Heraldo de Cisneros, que no ejercía el mando en un despacho sino que pilotaba un Hispano Suiza para instruccion y vuelo al que se le montó una ametralladora y que ametralló personalmente a las columnas italianas en Guadalajara y gran militar Enrique Líster, camuflado como un miliciano, pero que en realidad era un general formado en la escuela militar Frunze de Moscú.

Los repúblicanos contaban con los mejores aviones de combate hasta la llegada del Messerschmit BF 109: los Polikarpov "rata" y el "chato" que con sus ametralladoras de 14 mm trituraron las columnas italianas en Guadalajara. Ademas los T (¿26?) soviéticos armados con cañones de 76,2 mm trituraron la división "Pende Nere" (Bandera negra) y sus tanquetas.

Los criminales de guerra italianos usaron lanzallamas: he leído en nuestro foro que a los nacionales les llegó una partida de proyectiles de cañón de la 1ªGM de gases tóxicos, que usaron por error en el frente del norte: inmediatamente los mandos ordenaron no usar estas municiones que ya eran crimen de guerra y castigadas como los lanzallamas con la pena de muerte.


Foto del mártir cristiano Haile Selasie (=Gloria de la Santísima Trinidad) despreciando a la muerte empuñando un cañón automático suizo Oerlikon proporcionado por el Führer (Pasándose por el forro el embargo de armas a Etiopía) en la batalla de Mai Ceu: estas armas y el valor de los etiopes bajó los humos a los italianos (tengo un abuelo italiano y derecho a la nacionalidad) y entonces los asesinos tuvieron que recurrir a armas de destrucción masiva con lo que se desacreditaron ante el mundo.

Imagen

Incluso para los nacionales hubiera sido bochornoso que Guadalajara fuera tomada por extranjeros y el Caudillo los usó en operaciones de alto riesgo, supongo para quitárselos de encima dentro de lo posible, como mal necesario.

La Guardia de Asalto desafiando la muerte en 18 de julio en BCN, Foto Centellas o Centelles:

Imagen

Si los españoles hubiesen estado unidos hubiese sido imposible la invasión de España por cualquier potencia extranjera.

Bueno: corto el "Brugentrollo" y espero que esta tarde os pase el resto de lo que recuerdo de los veteranos de la GCE.

Saludos.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 16 Nov 2014 10:00

Hola:

Hoy un voy a contar un caso más alegre y hasta con anécdotas simpáticas.

Josep, de mi pueblo fue mandado por la República desde Gerona a Santander (yo creía que por tierra eso era imposible desde los primeros días de la guerra civil, pero a lo mejor fue transportado por barco, o estaba haciendo la mili allí).

Fue hecho prisionero y enviado como tal al monasterio de Sta. María de Huerta (SO) donde los monjes tenían necesidad de mucha mano de obra agrícola pues los hombres estaban en el frente.

Josep vio el trabajo que le esperaba y cuando cavaba las remolachas azucarera, una bien y otra estropeada por un golpe de azada: los monjes creyeron que no servía para esto pero en realidad era un buen campesino y lo destinaron a trabajos menos duros.

Cuando acabó la guerra lo pusieron en libertad y le dieron los militares 25 pesetas. Tomó el tren en la estación de ese pueblo (Línea Madrid-Barcelona): el revisor le pidió el billete, pero le respondió que lo habían liberado como prisionero de guerra y que no tenía dinero. El revisor le deseó buena suerte.

Josep juraba que jamás había disparado contra nadie.

Saludos: David.
Última edición por Brugent el 16 Nov 2014 19:54, editado 1 vez en total.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26024
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor IVAN-HK » 16 Nov 2014 10:40

Gracias por escribir así.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
kkk_961
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 115
Registrado: 16 Ene 2010 16:01
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor kkk_961 » 16 Nov 2014 15:28

Este tema con objetividad siempre es interesante, espero mas relatos. Saludos

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 16 Nov 2014 20:42

Hola a todos:

Gracias por vuestras palabras de ánimo. :birra^:

Josep me vendió su yegua de trabajo hispano-bretona de los Pirineos y me enseñó todo lo necesario para conducir un carro agrícola, que yo llevaba por la carretera y para cuidar a un caballo tan grande..

Mi difunto padre, nunca entró en combate, nació en BCN en noviembre del 1919 y creo que fue movilizado antes de tiempo (¿De la quinta del biberón?) Hizo la mili en Sant Cugat del Vallès (B) que entonces se llamaba "Pins del Vallès" (=Pinos del Vallés) porque los revolucionarios habían suprimido los nombres de santos en los pueblos:

Ahora me viene a la memoria una anécdota (chiste) que se explicaba en BCN durante la guerra civil:

Un hombre está haciendo cola para comprar un billete en la estación de Francia (M.Z.A.) de BCN: una persona que va delante suyo pide un billete a Santa Margarida (B) y el vendedor le contesta: ¡Ya no hay santos: tome un billete para Margarida! Otro le pide un billete para Santa María de Palautordera (B) y recibe una respuesta similar.

Al final le llega el turno y el ferroviario le pregunta: ¿Para dónde quiere el billete? a lo que mi paisano responde "Me es igual. yo voy a Sants ("Santos"). :lol:

A mi padre los nacionales le hicieron repetir la mili y estuvo en el castillo de la Mota, o nombre similar, en las Castillas. Fue testigo lejano de la catastrófica explosión del arsenal del Pinar de Antequera, también en Castilla de la que he recabado información gracias a nuestro foro.

Vamos a por uno del bando nacional, catalán carlista que luchó en el Tercio Nuestra Señora de Montserrat en la batalla del Ebro: sólo recuerdo (explicado por su hermano) que al parecer este tercio de requetés catalanes era incómodo y los empleaban en las misiones más duras y peligrosas.

Después de un ataque "suicida" contra posiciones bien defendidas de los republicanos" lo que era una carnicería segura, los mandos de los dos bandos pactaron una tregua para recoger a los caídos carlistas: los republicanos cumplieron su palabra, pero no dejaban de apuntar a los requetés catalanes, que se retiraron sin daño con sus compañeros caídos.

Bueno compañeros, mañana más, si Dios quiere.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

miguelete
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 128
Registrado: 15 Dic 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor miguelete » 16 Nov 2014 22:07

segun mi padre que estuvo ahi, una de las coplillas que cantaban era asi. corre italiano que el rojo se aproxima,corre italiano que esto no es abisinia.
disculpad y saludos.

Avatar de Usuario
Hobbit
Usuario Baneado
Mensajes: 546
Registrado: 20 Nov 2012 12:41
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Hobbit » 16 Nov 2014 22:16

Adelante compañero :birra^:

Saludotes,

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JohnWoolf » 16 Nov 2014 23:51

Con todo mi respeto a quienes vivieron, sufrieron, combatieron y padecieron las consecuencias de la guerra civil en ambos bandos, entre otras cosas porque tengo partes de la familia española en cada lado, aplaudo los intentos de objetivar los hechos. La guerra es lo peor que le puede ocurrir a un pueblo y eso se aprende desde el primer momento en que te acercas a ella del modo que sea.

Sin ánimo de polémica pero para puntualizar, siempre he creído que la foto de Agustí Centelles de los guardias de asalto, hecha el día 9 de julio de 1936 era un posado a posteriori. También que en ella aparece un civil con revólver, semierguido, pero que el autor cortó, dejando la imagen restringida a los tres guardias. No fue tomada en el fragor del combate, como la famosísima del miliciano abatido por un tiro en Cerro Muriano, de Capa. Si me equivoco, lo lamento; como he dicho, siempre creí que la verdad era esa.

Sin embargo, son grandes fotos icónicas y como tales tienen un valor indudable.

Saludos y adelante con el trabajo.

JW.
From my cold, dead hands !!

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4400
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JotaErre » 17 Nov 2014 01:07

Os cuento la historia de mi abuelo: en su pueblo (Galicia), tenía cierta fama de ser de izquierdas. A poco de triunfar el Alzamiento en Galicia, unos chavalies de las Juventudes de Falange cogieron la escopeta del padre de uno de ellos y se fueron "a ver si encontraban algún rojo para fusilarlo". Uno de ellos sugirió ir a por mi abuelo. Fueron a su casa, le apuntaron con la escopeta y se lo llevaron a las afueras del pueblo con la intención de matarle. Pero de camino se encontraron con el dueño de la escopeta, que además era buen amigo de mi abuelo. El hombre les quitó la escopeta, les echó una bronca y les mandó para casa. Luego le dijo a mi abuelo: "Aunque te parezca absurdo, el sitio donde en estos momentos estarás más seguro es en el Ejército".

MI abuelo se dio cuenta de que era un buen consejo y corrió a alistarse. Tuvo mucha suerte, pues, como tenía estudios, le destinaron a Intendencia, y pasó la guerra bastante a retaguardia, y además, ascendió a cabo.

Al acabar la guerra, volvió al pueblo con su uniforme y nadie le recordó nunca más su "pasado republicano"...

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Mis recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 17 Nov 2014 15:02

Hola a todos:

Yo he visto la foto completa de los guardias de asalto, con un paisano empuñando un revólver tipo de cañon basculante y viendo vídeos i fotos de la GCE me dan la impresión que muchas son una puesta en escena, sin enemigos delante: no olvidemos que el cine y la foto era y es propaganda.

Mi padre recuerda que los milicianos que tenían sus cuarteles junto al Parque de la Ciudadela de BCN, organizaban grandes desfiles haciendo creer que partian hacia el frente del Aragón, pero después de desfilar por las grandes vías de BCN, regresaban casi de escondidas a sus cuarteles: una típica operación de propaganda, de los que pocos regimenes se libran...

No hace falta deciros que este hilo está abierto a todos.

Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Munty » 18 Nov 2014 13:00

La famosa foto de Agustí Centelles fue tomada durante los combates alrededor de la Plaza de Catalunya el 19 de Julio en Barcelona. Creo recordar que hay otra de la misma serie con un Guardia de Asalto de los que forman parte de esta foto con el cartel de la calle de Casp sobre el.
A mi parecer no es un posado, el suelo de la acera aparece cubierto de la sangre de los caballos muertos (de los que uno parece levantar aún la cabeza), y si parece un lapso entre los tiroteos. El civil que aparece a la izquierda de la imagen con un revolver forma parte de la milicia obrera que se lanzó a la calle a la llamada de los sindicatos (CNT, FAI, PSUC y POUM) y que fueron armados con pistolas y fusiles pertenecientes a los arsenales que aún habían quedado en poder de la Generalitat. Con la Guardia Civil, la Guardia de asalto y los Mossos de Escuadra (que entonces eran una pequeña fuerza escogida para custodiar el Palau de la Generalitat) rechazaron la rebelión militar en Barcelona durante todo el domingo 19 y parte del lunes 20, hasta imponerse.
Si Centelles hubiera querido hacer desaparecer al civil de la foto habría recortado el negativo, lo que no sucedió, pero quienes la publicaron al terminar la guerra y sin su permiso (lo que hoy llamaríamos el copyright) prefirieron quitar al civil para mostrar solo a los Guardias de Asalto, es de suponer que por razones de propaganda. Así pues, posado o no, la foto fue usada para distintos fines por ambos bandos.

Imagen

Mi abuelo Ciscu estaba entre la milicia obrera improvisada y participó en el asalto al cuartel de Atarazanas, en el puerto, el 19 de Julio del 36. Me contó que los militares sublevados colocaron a tres de estos con una ametralladora pesada en lo alto del monumento de Colón, y desde esa posición controlaban la parte baja de las Ramblas, la entrada de Capitanía y los accesos a Atarazanas. Esta posición fue de las últimas en ser tomada y los desdichados se lanzaron al vacío antes de caer en manos enemigas. El líder sindicalista Ascaso, el compañero de Durruti, fue herido de muerte durante el asalto a este cuartel, y el abuelo contaba que fue alcanzado por balas que provenían del monumento a Colón.
Por cierto, mi abuelo Ciscu, que no era sindicalista pero si simpatizante de ERC, luchó como soldado en varios frentes, especialmente en las batallas de Teruel y el Ebro, fue represaliado y paso casi dos años preso en el castillo de Cervera, en Lérida, al terminar la guerra, sin tener a sus espaldas crímenes de sangre. Mi otro abuelo, Juan, que empezó la guerra en el bando republicano y la terminó en el nacional (al caer preso le dieron a escoger al grito de "alistado o fusilado"), fue después represaliado y tardó dos años en volver de un campo de prisioneros, con el agravante de que nuestra familia no supo de su suerte durante todo ese tiempo hasta el día en que se presentó en la puerta de casa, también en Barcelona. No pertenecía a sindicato o partido alguno ni había cometido ningún crimen .
Supongo que historias parecidas las pueden contar muchos de los miembros de este foro, las vivencias de sus familiares en cualquiera de ambos bandos. Agradezco el espacio para poder intercambiarlas.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JohnWoolf » 18 Nov 2014 15:38

Hacía muchos años que no veía esta foto. He buscado en la web y he encontrado foto y comentario en arqueologiadelpuntdevista.com. Dice lo que yo siempre tuve como cierto: que la foto se tomó ya acabada la refriega. Cierto que el escenario es el del lugar del combate y los caballos hacía poco que habían muerto.

Quizá sea otra versión de los hechos. No sé. Llega un momento en que ciertas verdades de la guerra no se llegan a saber con certeza nunca.

De todos modos, aquí lo importante es el contenido del hilo, que me parece buena idea.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10105
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor JohnWoolf » 18 Nov 2014 15:55

Desde un punto de vista estrictamente militar, siempre me ha fascinado la gran carga de los 3.000 jinetes de la 1ª División de Caballería del General Monasterio para recuperar Teruel.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor pacopi » 18 Nov 2014 16:06

Hola a todos................

Sin animo de polemizar, pero creo que estos recuerdos/reflexiones si están algo sesgados ideologicamente, pero no voy a entrar en ello, ya que las opiniones como todos sabemos son muy particulares :? .

Lo que pienso que si puedo ayudar es a corregir alguno de los errores técnicos que se vierten en algunas intervenciones, como por ejemplo el calibre de las armas de los aviones sovieticos que menciona, que en ningún caso fueron ametralladoras de 14 m.m., sino ametralladoras de 7,62 (4) ó 12,70 m.m. (2) en el caso del I-15 y ametralladoras de 7,62 m.m. (2) y cañones de 20 m.m. (2) en el caso del I-16. Dejo los enlaces de la wiki para el que quiera comprobarlo https://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-15#Armamento https://es.wikipedia.org/wiki/Polikarpov_I-16#Armamento

Tambien en el caso del carro T-26 hay un error en lo que respecta a su armamento, que era un cañón de 37 m.m. https://es.wikipedia.org/wiki/T-26 , y aún así lo hacia muy superior al material de que disponian los nacionales, motivo por el que cuando capturaban uno de estos en buenas condiciones no dudaban en emplearlo contra sus antiguos propietarios :wink: .

Saludos :birra^:
Última edición por pacopi el 18 Nov 2014 18:32, editado 1 vez en total.

Brugent
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3245
Registrado: 07 Sep 2011 22:48
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Brugent » 18 Nov 2014 18:12

Hola Pacopi y todos:

Sobre el armamento soviético: yo sólo cito lo escuchado en un documental de Canal Historia, pero rectificar siempre es bueno. :birra^:

Por cierto: ¿Alguien puede identificar el cañón automático que empuña Haile Selassie y su calibre?

Hasta pronto: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.

Avatar de Usuario
Munty
.30-06
.30-06
Mensajes: 794
Registrado: 24 Ago 2013 22:37
Ubicación: BCN
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Nuestros recuerdos de los veteranos de la Guerra Civil.

Mensajepor Munty » 18 Nov 2014 20:21

JohnWoolf escribió:Hacía muchos años que no veía esta foto. He buscado en la web y he encontrado foto y comentario en arqueologiadelpuntdevista.com. Dice lo que yo siempre tuve como cierto: que la foto se tomó ya acabada la refriega. Cierto que el escenario es el del lugar del combate y los caballos hacía poco que habían muerto.
Quizá sea otra versión de los hechos. No sé. Llega un momento en que ciertas verdades de la guerra no se llegan a saber con certeza nunca.
De todos modos, aquí lo importante es el contenido del hilo, que me parece buena idea.
Saludos.
JW.


Obviamente, no tenemos la seguridad absoluta de que la fotografía de Centelles sea un posado o no, de ahí la polémica que dura hasta hoy. Yo me limito a dar mi opinión.
Otra foto polémica es la del miliciano muriendo en Cerro Muriano de Robert Capa. De esta foto se han llegado a publicar docenas de versiones distintas, y uno ya no sabe que pensar. Es probable que se trate de un posado, pues el punto de vista del fotógrafo está muy cercano como para estar tomado en campo abierto durante un asalto, pero no tenemos ninguna certeza, que yo sepa. Pertenece a una serie con el mismo miliciano entre varios otros, y termina con la captura de la posición enemiga.
Lo que es indudable es que ambas representan un punto y aparte en lo que a fotografía de guerra se refiere, por su calidad, humanidad y la inmediatez del mensaje. Si son testimonio o propaganda lo dejo al buen entender de cada uno.

Imagen


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados