BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
troneras
- Adjuntos
-
-
- lelandreau.jpg (55.13 KiB) Visto 1127 veces
-
-
-
- kermorvan1.jpg (50.3 KiB) Visto 1127 veces
-
-
-
- av35-22-r505.jpg (41.57 KiB) Visto 1127 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
campo de tiro
todas las fotos anteriores y muchisimas mas estan sacadas de: https://www.bunkerart.nl/welcome.html
todas las fotos anteriores y muchisimas mas estan sacadas de: https://www.bunkerart.nl/welcome.html
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
son muy buenas las fotos y los enlaces geniales 

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Excelente hilo.





- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
para mejor comprension de la terminologia usada al referirnos a todo tipo de construcciones concebidas para uso belico, voy a exponer un breve glosario:
BUNKER: es una construcción hecha de hierro y hormigón, que se utiliza en las guerras para protegerse de los bombardeos tanto de la aviación como de la artillería.
CASAMATA: en terminología militar recibe el nombre de casamata cualquier construcción de tipo sólido destinada a albergar algún tipo de arma ofensiva. Así podemos hablar de casamatas para ametralladoras, para artillería, etc...
Generalmente están construidas con hormigón de gran resistencia reforzado con acero, cubriendo toda la pieza si bien a veces se hace uso de la forma del terreno para ahorrar parte de la construcción. Según el diseño, se dejan una o mas aberturas desde las que hacer fuego sobre las zonas a cubrir.
TRINCHERA: En el ámbito militar, se denomina trinchera a las excavaciones en las cuales los sitiadores se ponen al abrigo de los fuegos de la plaza.
CIUDADELA: La ciudadela es una fortaleza construida en el recinto de una plaza fuerte o ciudad fortificada. Se trata de una fortaleza con baluartes y foso situada por lo común en puesto ventajoso para sujetar o defender una plaza de armas que regularmente cae o da al pie de sus baterías.[1] El término procede del italiano cittadella, diminutivo de città, ciudad.
REVELLIN:El revellín es una fortificación triangular situada frente al cuerpo de la fortificación principal - generalmente al otro lado de un foso – cuyo objetivo es dividir a una fuerza atacante y proteger los muros de cortina mediante fuego cruzado. Junto con otros elementos, forma parte del diseño llamado de traza italiana.
BUNKER: es una construcción hecha de hierro y hormigón, que se utiliza en las guerras para protegerse de los bombardeos tanto de la aviación como de la artillería.
CASAMATA: en terminología militar recibe el nombre de casamata cualquier construcción de tipo sólido destinada a albergar algún tipo de arma ofensiva. Así podemos hablar de casamatas para ametralladoras, para artillería, etc...
Generalmente están construidas con hormigón de gran resistencia reforzado con acero, cubriendo toda la pieza si bien a veces se hace uso de la forma del terreno para ahorrar parte de la construcción. Según el diseño, se dejan una o mas aberturas desde las que hacer fuego sobre las zonas a cubrir.
TRINCHERA: En el ámbito militar, se denomina trinchera a las excavaciones en las cuales los sitiadores se ponen al abrigo de los fuegos de la plaza.
CIUDADELA: La ciudadela es una fortaleza construida en el recinto de una plaza fuerte o ciudad fortificada. Se trata de una fortaleza con baluartes y foso situada por lo común en puesto ventajoso para sujetar o defender una plaza de armas que regularmente cae o da al pie de sus baterías.[1] El término procede del italiano cittadella, diminutivo de città, ciudad.
REVELLIN:El revellín es una fortificación triangular situada frente al cuerpo de la fortificación principal - generalmente al otro lado de un foso – cuyo objetivo es dividir a una fuerza atacante y proteger los muros de cortina mediante fuego cruzado. Junto con otros elementos, forma parte del diseño llamado de traza italiana.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
BASTION O BALUARTE:
Fortaleza de Bourtange en Groninga, Países Bajos. Fortaleza de forma pentagonal, muestra 5 bastiones, uno en cada uno de sus ángulos.El bastión o baluarte es un reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza, situado generalmente en las esquinas de los muros (llamados muros de cortina), como punto fuerte de la defensa contra el asalto de tropas enemigas. Puede tener la forma pentagonal y, en este caso, se compone de dos caras, dos flancos y la línea de gola por la cual se entra a la obra. El diseño del bastión y el hecho de que sobresalga del cuerpo de la fortaleza permite cubrir los otros bastiones y los muros de cortina con fuego cruzado.
El bastión era utilizado como plataforma de artillería, lo que obligaba al asaltante a situar sus baterías de artillería más lejos de los muros, disminuyendo de esta manera su efectividad.
El bastión fue desarrollado a finales del siglo XV en Italia como parte de la llamada traza italiana y se expandió por toda Europa a principios del siglo XVI. Su adopción es consecuencia de la ineficiencia de las fortificaciones tradicionales (altas y delgadas murallas) ante el cañón.[1
BARRICADA: Una barricada es un parapeto improvisado que se hace con barricas, carruajes volcados, palos, piedras, etc. Sirve para estorbar el paso al enemigo y es de más uso en las revueltas populares que en el arte militar.[1]
Su empleo se remonta al parecer a 1588 en París cuando la célebre Jornada de las barricadas. Posteriormente, se recurrió a ellas:
Fortaleza de Bourtange en Groninga, Países Bajos. Fortaleza de forma pentagonal, muestra 5 bastiones, uno en cada uno de sus ángulos.El bastión o baluarte es un reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza, situado generalmente en las esquinas de los muros (llamados muros de cortina), como punto fuerte de la defensa contra el asalto de tropas enemigas. Puede tener la forma pentagonal y, en este caso, se compone de dos caras, dos flancos y la línea de gola por la cual se entra a la obra. El diseño del bastión y el hecho de que sobresalga del cuerpo de la fortaleza permite cubrir los otros bastiones y los muros de cortina con fuego cruzado.
El bastión era utilizado como plataforma de artillería, lo que obligaba al asaltante a situar sus baterías de artillería más lejos de los muros, disminuyendo de esta manera su efectividad.
El bastión fue desarrollado a finales del siglo XV en Italia como parte de la llamada traza italiana y se expandió por toda Europa a principios del siglo XVI. Su adopción es consecuencia de la ineficiencia de las fortificaciones tradicionales (altas y delgadas murallas) ante el cañón.[1
BARRICADA: Una barricada es un parapeto improvisado que se hace con barricas, carruajes volcados, palos, piedras, etc. Sirve para estorbar el paso al enemigo y es de más uso en las revueltas populares que en el arte militar.[1]
Su empleo se remonta al parecer a 1588 en París cuando la célebre Jornada de las barricadas. Posteriormente, se recurrió a ellas:
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
CAPONERA: La caponera era una obra de fortificación que primitivamente consistió en una simple estacada con astilleras o troneras para defender el foso. La palabra viene del parecido con las jaulas de cebar capones y sustituyó luego a la "falsa braga". En la Edad Moderna, singularmente en la escuela alemana, solía ser una obra grandiosa, bien distinta por cierto de la modesta y primitiva traza que produjo su denominación (antes, las caponeras, albergaban de 15 a 20 soldados, que hacían fuego por aspilleras a uno y otro lado del foso, cuando intentaban atraversarlo al asalto)
MINA: Mina: Galería subterránea que se abre en los sitios de las plazas, rellenándola después de material explosivo con el fin de hundir y destruir las fortificaciones.
MINA: Mina: Galería subterránea que se abre en los sitios de las plazas, rellenándola después de material explosivo con el fin de hundir y destruir las fortificaciones.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
ASPILLERA: Una aspillera (también llamada arquera, saetera, lancera, tronera o ballestera) es una abertura vertical, fina y profunda, practicada en algunos muros o murallas defensivas, así como en las torres de los castillos o incluso en algunas almenas, permitiendo disparar flechas con arcos o bien con ballestas.
Para facilitar este fin, la delgada ranura se ensancha hacia el interior, de modo que se facilita su finalidad y a la vez protege al arquero o ballestero mientras que este lanza los proyectiles. Algunos diseños, para ampliar el ángulo horizontal de batida, se ensanchan en su base, incluso presentando en ocasiones un hueco circular.
Con la aparición de una nueva arma de tiro, la ballesta, el diseño de las aspilleras evolucionó, adaptándose por tanto a las necesidades y adquiriendo así la forma de una cruz.
FOSO:
Foso de la casa señorial de Baddesley Clinton en Warwickshire, Inglaterra.El foso es una trinchera profunda y llena de agua, excavada para formar una barrera contra ataques a las murallas de los castillos u otras fortificaciones. Una fosa dificulta el acceso de las máquinas de asedio, como la torre de asedio o el ariete, que necesitan estar junto al muro para ser eficaces. Una característica muy importante es que dificulta mucho los intentos de minar los cimientos de los muros mediante túneles con vista a colapsarlos, pues el agua inundaría esos túneles o causaría que se tuvieran que reforzar mucho
Para facilitar este fin, la delgada ranura se ensancha hacia el interior, de modo que se facilita su finalidad y a la vez protege al arquero o ballestero mientras que este lanza los proyectiles. Algunos diseños, para ampliar el ángulo horizontal de batida, se ensanchan en su base, incluso presentando en ocasiones un hueco circular.
Con la aparición de una nueva arma de tiro, la ballesta, el diseño de las aspilleras evolucionó, adaptándose por tanto a las necesidades y adquiriendo así la forma de una cruz.
FOSO:
Foso de la casa señorial de Baddesley Clinton en Warwickshire, Inglaterra.El foso es una trinchera profunda y llena de agua, excavada para formar una barrera contra ataques a las murallas de los castillos u otras fortificaciones. Una fosa dificulta el acceso de las máquinas de asedio, como la torre de asedio o el ariete, que necesitan estar junto al muro para ser eficaces. Una característica muy importante es que dificulta mucho los intentos de minar los cimientos de los muros mediante túneles con vista a colapsarlos, pues el agua inundaría esos túneles o causaría que se tuvieran que reforzar mucho
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
FUERTE: El fuerte, como su nombre lo indica, era un tipo de edificación militar que cumplía una función militar defensiva, pero a su vez, también puede dar resguardo a la villa o similar fundada en el exterior del fuerte.
ATALAYA: La atalaya es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo. Difiere de una torre normal en que su uso primario es militar y en que por lo general es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder hacer observaciones militares. En algunos casos, torres de uso no militar, como pagodas religiosas, pueden ser utilizadas como atalayas.
ATALAYA: La atalaya es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo. Difiere de una torre normal en que su uso primario es militar y en que por lo general es una estructura aislada. Su objetivo principal es proporcionar un lugar alto y seguro desde el cual poder hacer observaciones militares. En algunos casos, torres de uso no militar, como pagodas religiosas, pueden ser utilizadas como atalayas.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
GARITA: Una garita, en arquitectura militar, es una pequeña torre con troneras o saeteras, generalmente levantada en el ángulo más saliente del baluarte de una fortaleza, que sirve de abrigo y protección a los centinelas que resguardan el recinto.
Había garitas en las más viejas fortificaciones europeas de la Edad Media. Es de creer que las primeras garitas eran de madera, como los matacanes, y que se colocaban en tiempos de guerra.
MURALLA: Se denomina muralla a un muro cerrado destinado a la protección y defensa de determinado sitio.
Desde los tiempos antiguos a los modernos se han usado para cerrar asentamientos. Generalmente las murallas se construían para proteger una ciudad o un pueblo, aunque también existen murallas que proteger regiones enteras como la Gran Muralla China o el Muro de Adriano, que delimitaban fronteras entre pueblos.
Las murallas más antiguas existentes y las más conocidas suelen ser obras de albañilería con piedra, cemento o ladrillo, aunque existen variantes hechas en madera. Dependiendo de la topografía del área a proteger se podían incorporar otros elementos naturales como ríos o costas a la línea de defensa lo que las hacían más efectivas.
Las murallas solo se pueden cruzar por la puerta y algunas veces por torres. En la Edad Media el derecho de asentarse para construir una muralla era un privilegio, llamado "derecho de almenaje" en las fortificaciones medievales. La práctica de la construcción de murallas tuvo su origen en la prehistoria y fue refinándose al crecer las ciudades en Europa.
PARAPETO: En el ámbito militar, se denomina parapeto a un terraplén corto formado sobre el principal hacia la parte de la campaña.
El parapeto defiende el pecho contra los golpes enemigos a los soldados que están en él. En un principio eran de piedra y estaban perforados con aspilleras pero posteriormente se hicieron de tierra para resistir mejor las balas de cañón. Con todo, la creciente potencia del artillería obligó a intercalar una mampostería de cemento en medio de la tierra del parapeto a fin de aumentar su resistencia.
El parapeto debe estar siempre precedido de un foso.
Había garitas en las más viejas fortificaciones europeas de la Edad Media. Es de creer que las primeras garitas eran de madera, como los matacanes, y que se colocaban en tiempos de guerra.
MURALLA: Se denomina muralla a un muro cerrado destinado a la protección y defensa de determinado sitio.
Desde los tiempos antiguos a los modernos se han usado para cerrar asentamientos. Generalmente las murallas se construían para proteger una ciudad o un pueblo, aunque también existen murallas que proteger regiones enteras como la Gran Muralla China o el Muro de Adriano, que delimitaban fronteras entre pueblos.
Las murallas más antiguas existentes y las más conocidas suelen ser obras de albañilería con piedra, cemento o ladrillo, aunque existen variantes hechas en madera. Dependiendo de la topografía del área a proteger se podían incorporar otros elementos naturales como ríos o costas a la línea de defensa lo que las hacían más efectivas.
Las murallas solo se pueden cruzar por la puerta y algunas veces por torres. En la Edad Media el derecho de asentarse para construir una muralla era un privilegio, llamado "derecho de almenaje" en las fortificaciones medievales. La práctica de la construcción de murallas tuvo su origen en la prehistoria y fue refinándose al crecer las ciudades en Europa.
PARAPETO: En el ámbito militar, se denomina parapeto a un terraplén corto formado sobre el principal hacia la parte de la campaña.
El parapeto defiende el pecho contra los golpes enemigos a los soldados que están en él. En un principio eran de piedra y estaban perforados con aspilleras pero posteriormente se hicieron de tierra para resistir mejor las balas de cañón. Con todo, la creciente potencia del artillería obligó a intercalar una mampostería de cemento en medio de la tierra del parapeto a fin de aumentar su resistencia.
El parapeto debe estar siempre precedido de un foso.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
LA BATERIA, que en si misma no es una fortificacion pero que esta estrechamente ligada a ellas, merece una mencion especial:
LA BATERIA:En artillería se denomina batería al conjunto de piezas dispuestas para operar conjuntamente.
TIPOS DE BATERIAS:
Se distinguen los siguientes tipos de batería:
Batería a barbeta. Se llama así la batería cuando los cañones descuellan sobre el parapeto para que puedan hacer fuego en todas las direcciones. Al efecto se colocan sobre plataformas.
Batería a caballo. Aquélla cuyos sirvientes van a caballo.
Batería baja. La primera en orden de colocación.
Batería blindada. La que está protegida con blindajes.
Batería casamatada. Conjunto de bocas de fuego situadas dentro de casamatas.
Batería corrida. La que en algunos buques contiene una fila completa de cañones desde popa hasta proa en la cubierta del alcázar y castillo, para cuyo efecto se colocan también en los pasamanos las piezas que en ellos caben.
Batería cruzada. Aquélla en que se cruzan los disparos.
Batería de alcázar y de castillo. Batería flotante.
Batería de cañones. Explanada que se construye detrás de un parapeto inmediato a las cañoneras.
Batería de cestones. La que se construye con cestones rellenos de tierra y sujetos con piquetes. También se construyen con sacos de tierra, fajinas, etc.
Batería de estrella. La que se flanquea por efecto de la disposición de los ángulos entrantes y salientes.
Batería de obuses. La que es semejante a la de cañones, sin talud y con abertura mayor por la parte interna.
Batería de pantano. La construida en terrenos fangosos con fajinas, zarzos, etc. para darle solidez.
Batería de plaza. Cada una de las construidas en una plaza para su defensa.
Batería de través. La que bate una obra por la espalda.
Batería enterrada. La que se construye en un foso de modo que le sirva de parapeto el terreno natural.
Batería estable. Batería fija con objeto determinado de defensa.
Batería fijante. La que se construye al nivel del terreno cuyos tiros se hacen de arriba abajo, por oposición a rasante.
Batería floreada. La primera batería de un buque cuando tiene bastante altura sobre la superficie del mar para poderse jugar en tiempos duros.
Batería flotante. La que se forma para defensa o ataque de los puertos en balsas, planchas o embarcaciones reforzadas y dispuestas al efecto.
Batería horizontal. Batería que se construye para lanzar sus fuegos en la línea que determina su nombre.
Batería media. La del alcázar y castillo en los buques que no la tienen corrida.
Batería oblicua. La que dirige oblicuamente sus fuegos.
Batería rasante. La que se construye para hacer fuego en estas condiciones.
Batería volante. La que se improvisa con cestones y sacos de tierra.[1]
LA BATERIA:En artillería se denomina batería al conjunto de piezas dispuestas para operar conjuntamente.
TIPOS DE BATERIAS:
Se distinguen los siguientes tipos de batería:
Batería a barbeta. Se llama así la batería cuando los cañones descuellan sobre el parapeto para que puedan hacer fuego en todas las direcciones. Al efecto se colocan sobre plataformas.
Batería a caballo. Aquélla cuyos sirvientes van a caballo.
Batería baja. La primera en orden de colocación.
Batería blindada. La que está protegida con blindajes.
Batería casamatada. Conjunto de bocas de fuego situadas dentro de casamatas.
Batería corrida. La que en algunos buques contiene una fila completa de cañones desde popa hasta proa en la cubierta del alcázar y castillo, para cuyo efecto se colocan también en los pasamanos las piezas que en ellos caben.
Batería cruzada. Aquélla en que se cruzan los disparos.
Batería de alcázar y de castillo. Batería flotante.
Batería de cañones. Explanada que se construye detrás de un parapeto inmediato a las cañoneras.
Batería de cestones. La que se construye con cestones rellenos de tierra y sujetos con piquetes. También se construyen con sacos de tierra, fajinas, etc.
Batería de estrella. La que se flanquea por efecto de la disposición de los ángulos entrantes y salientes.
Batería de obuses. La que es semejante a la de cañones, sin talud y con abertura mayor por la parte interna.
Batería de pantano. La construida en terrenos fangosos con fajinas, zarzos, etc. para darle solidez.
Batería de plaza. Cada una de las construidas en una plaza para su defensa.
Batería de través. La que bate una obra por la espalda.
Batería enterrada. La que se construye en un foso de modo que le sirva de parapeto el terreno natural.
Batería estable. Batería fija con objeto determinado de defensa.
Batería fijante. La que se construye al nivel del terreno cuyos tiros se hacen de arriba abajo, por oposición a rasante.
Batería floreada. La primera batería de un buque cuando tiene bastante altura sobre la superficie del mar para poderse jugar en tiempos duros.
Batería flotante. La que se forma para defensa o ataque de los puertos en balsas, planchas o embarcaciones reforzadas y dispuestas al efecto.
Batería horizontal. Batería que se construye para lanzar sus fuegos en la línea que determina su nombre.
Batería media. La del alcázar y castillo en los buques que no la tienen corrida.
Batería oblicua. La que dirige oblicuamente sus fuegos.
Batería rasante. La que se construye para hacer fuego en estas condiciones.
Batería volante. La que se improvisa con cestones y sacos de tierra.[1]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados