
Con motivo de la guerra Carlista en el año 1835, el gobierno francés decidió auxiliar al ejército liberal con la Legión Extranjera. Desembarcaron en España el 16 de agosto de 1835, en el puerto de Tarragona. La expedición la componían 123 jefes y 4.021 soldados, efectivos que se aumentaron hasta 5.000 con la incorporación de reclutas que estaban en Francia, organizando seis batallones legionarios a las órdenes del general Bernelle.Durante el transcurso de 1835 a 1838, hicieron la campaña por el norte de España, batiéndose constantemente y sufriendo toda clase de privaciones, hasta que en Campos de Barbastro, el día 2 de junio de 1837, llegó la llamada batalla de Barbastro en la Primera Guerra carlista. En un momento del combate, se enfrentaron un batallón de la legión extranjera francesa (liberal) contra un batallón de desertores de esa misma legión, pasados a los carlistas, el Batallon Argelino. Primero se reconocieron, se llamaron por sus nombres, y a continuación se liaron a bayonetazos. De los 950 "argelinos" carlistas, sobrevivieron unos 125. De los liberales, murieron mas del 80%. Es difícil encontrar en una batalla tan altos porcentajes de bajas.
Sabía yo que algo tenían que ver los moros...

