El reto (II GUERRA MUNDIAL)
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
El nexo creo que es este:
El trofeo de fútbol es la "copa libertadores".
La 14ª División Acorazada se apodaba "liberator"
Los sacos tapan la identificación, pero la han escrito en el tubo del cañón.
La descripción de la foto es la siguiente:

Capt Willard V. Horne, Communications Officer hands the BC-603 receiver of the SCR-528 to Lt. Stanley James. This is an M4A3E8 Sherman from 25th Tank Bn, 14th Armored Div, Tank B17 on Mar 14, 1945(rudeerude)
Ahora supongo que falta averiguar que hizo en concreto este carro, no?
El trofeo de fútbol es la "copa libertadores".
La 14ª División Acorazada se apodaba "liberator"
Los sacos tapan la identificación, pero la han escrito en el tubo del cañón.
La descripción de la foto es la siguiente:
Capt Willard V. Horne, Communications Officer hands the BC-603 receiver of the SCR-528 to Lt. Stanley James. This is an M4A3E8 Sherman from 25th Tank Bn, 14th Armored Div, Tank B17 on Mar 14, 1945(rudeerude)
Ahora supongo que falta averiguar que hizo en concreto este carro, no?
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
no hace falta....el decir este carro en concreto era para que os fijarais en el mas atentamente, para determinar a que unidad perteneció...
esta división, la 14ª acorazada, en su camino encontró varios campos de prisioneros de guerra (POW), llegando a libertar a unos 200.000...de los cuales 30.000 eran americanos, un 40% del total de americanos capturados por Alemanía
esta unidad, en un momento dado, fue transferida al 3º ejercito del General Patton, y uno de sus carros fue el protagonista de una de las fotos mas comentadas de los sherman, en la que el general echa una bronca a la tripulación por el uso de sacos terreros como blindaje adicional (restaba muchas prestaciones a los carros y provocaba averias)
a la unidad se le dio el apodo (oficial) de Liberators...en español libertadores
y si, es la copa libertadores, hoy en dia llamada copa santander libertadores....
reto resuelto....
esta división, la 14ª acorazada, en su camino encontró varios campos de prisioneros de guerra (POW), llegando a libertar a unos 200.000...de los cuales 30.000 eran americanos, un 40% del total de americanos capturados por Alemanía
esta unidad, en un momento dado, fue transferida al 3º ejercito del General Patton, y uno de sus carros fue el protagonista de una de las fotos mas comentadas de los sherman, en la que el general echa una bronca a la tripulación por el uso de sacos terreros como blindaje adicional (restaba muchas prestaciones a los carros y provocaba averias)
a la unidad se le dio el apodo (oficial) de Liberators...en español libertadores
y si, es la copa libertadores, hoy en dia llamada copa santander libertadores....







Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Ampliando la información sobre el uso de sacos terreros en carros del US.Army en Europa (ETO)...en muchos casos no eran sacos terreros, eran mejor dicho cementeros 
un comentario de un gran experto en sherman, sacado de otra pagina....tambien hace alusión a la relacion entre los sherman de la 14ª y el General Patton...
Sacos terreros
La percepción entre los carristas norteamericanos de que necesitaban más protección en el blindaje de sus Shermans se fue extendiendo a medida que avanzaban hacia Alemania. Sin embargo, está necesidad nunca fue recogida de manera oficial por las autoridades encargadas de proporcionar nuevo material a las unidades acorazadas, más pendientes del desarrollo e introducción del nuevo T26 Pershing, y salvo la producción de los aproximadamente 200 M4A3 Jumbos nada se hizo. Sin embargo, a nivel individual o de unidad se buscaron diferentes “soluciones” más o menos improvisadas: añadido de cadenas de repuesto, capas de cemento, sacos terreros, planchas de blindaje adicional “reciclado”…
La utilidad de estos métodos como defensa eficaz frente a las armas contracarro está sujeta a debate, y mientras que algunas fuentes citan que eran poco más que medidas para elevar la moral de la tropa sin utilidad real, otras mencionan que efectivamente mejoraban la protección del carro, especialmente frente a las armas antitanque inviduales de tipo Panzerfaust, que, por otro lado, eran las que más preocupaban a las tripulaciones por su amplia distribución al final de la guerra.
Algunas de estas soluciones fueron más o menos permitidas o prohibidas por los jefes de las unidades a diferentes niveles. Por ejemplo, en el séptimo ejército la 14AD y 12AD añadieron de forma sistemática sacos terreros a muchos de sus carros mediante la instalación de un armazón metálico que envolvía el casco y a veces la torre, y que fue realizado por las unidades de mantenimiento de los diferentes batallones acorazados. En cambio, en el vecino tercer ejército, Patton no quería ni oír hablar de los sacos terreros, que según él no servían más que para añadir peso a sus Sherman, haciéndolos más lentos y proclives a las averías mecánicas. Como mucho, Patton permitió que a algunos de los Shermans de sus 4AD y 6AD se les soldaran planchas de blindaje adicional procedentes de carros alemanes o americanos destruidos.
Naturalmente, cuando se transfirió la 14AD al tercer ejército de Patton y éste vio las columnas de su nueva unidad con sus Sherman cargados de sacos no se puso nada contento. Es famosa la foto en la que el general vuelve con cara de pocos amigos después de meterle una buena bronca a una pobre tripulación de la 14AD…

un comentario de un gran experto en sherman, sacado de otra pagina....tambien hace alusión a la relacion entre los sherman de la 14ª y el General Patton...
Sacos terreros
La percepción entre los carristas norteamericanos de que necesitaban más protección en el blindaje de sus Shermans se fue extendiendo a medida que avanzaban hacia Alemania. Sin embargo, está necesidad nunca fue recogida de manera oficial por las autoridades encargadas de proporcionar nuevo material a las unidades acorazadas, más pendientes del desarrollo e introducción del nuevo T26 Pershing, y salvo la producción de los aproximadamente 200 M4A3 Jumbos nada se hizo. Sin embargo, a nivel individual o de unidad se buscaron diferentes “soluciones” más o menos improvisadas: añadido de cadenas de repuesto, capas de cemento, sacos terreros, planchas de blindaje adicional “reciclado”…
La utilidad de estos métodos como defensa eficaz frente a las armas contracarro está sujeta a debate, y mientras que algunas fuentes citan que eran poco más que medidas para elevar la moral de la tropa sin utilidad real, otras mencionan que efectivamente mejoraban la protección del carro, especialmente frente a las armas antitanque inviduales de tipo Panzerfaust, que, por otro lado, eran las que más preocupaban a las tripulaciones por su amplia distribución al final de la guerra.
Algunas de estas soluciones fueron más o menos permitidas o prohibidas por los jefes de las unidades a diferentes niveles. Por ejemplo, en el séptimo ejército la 14AD y 12AD añadieron de forma sistemática sacos terreros a muchos de sus carros mediante la instalación de un armazón metálico que envolvía el casco y a veces la torre, y que fue realizado por las unidades de mantenimiento de los diferentes batallones acorazados. En cambio, en el vecino tercer ejército, Patton no quería ni oír hablar de los sacos terreros, que según él no servían más que para añadir peso a sus Sherman, haciéndolos más lentos y proclives a las averías mecánicas. Como mucho, Patton permitió que a algunos de los Shermans de sus 4AD y 6AD se les soldaran planchas de blindaje adicional procedentes de carros alemanes o americanos destruidos.
Naturalmente, cuando se transfirió la 14AD al tercer ejército de Patton y éste vio las columnas de su nueva unidad con sus Sherman cargados de sacos no se puso nada contento. Es famosa la foto en la que el general vuelve con cara de pocos amigos después de meterle una buena bronca a una pobre tripulación de la 14AD…
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Con permiso de elgironi y ya que esto lleva más de un mes parado, pongo reto...
¿Qué avión alemán, debido a la falta de espacio en el interior del cockpit, tenía los indicadores relativos a los motores en el propio carenado de los motores por su parte interna para que el piloto pudiera verlos desde la cabina?

¿Qué avión alemán, debido a la falta de espacio en el interior del cockpit, tenía los indicadores relativos a los motores en el propio carenado de los motores por su parte interna para que el piloto pudiera verlos desde la cabina?


"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Hs 129.
http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/henschel-hs-129-fliegender-buechsenoeffner.
Lo tengo en guias, en maqueta y no me habia dao cuenta de ese detalle.
, bonito reto, anda pon otro q toi vago. 
http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/henschel-hs-129-fliegender-buechsenoeffner.
Lo tengo en guias, en maqueta y no me habia dao cuenta de ese detalle.


- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
tiroalplasta escribió:Hs 129.
http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/henschel-hs-129-fliegender-buechsenoeffner.
Lo tengo en guias, en maqueta y no me habia dao cuenta de ese detalle., bonito reto, anda pon otro q toi vago.
Correcctooooo!!


Anda Tiro no seas tan vago y reta que yo me doy el piro el sabado de vacas y todos los que tengo son muuuyyyyy dificiles...


"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Vale ¿Como se llama esto?
, por cierto lo he encontrao de chiripa, asi q se agradeceria infomasao. 


- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
tiroalplasta escribió:Vale ¿Como se llama esto?, por cierto lo he encontrao de chiripa, asi q se agradeceria infomasao.
PERO ... QUE DIANTRTE ES ESO? no se parece a nada que haya visto antes, parece un artefacto casero o del estilo de los prototipos que se fabricaron durante el asedio de Leningrado. mas informacion por favor...
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)



- kris
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2733
- Registrado: 07 Sep 2009 14:20
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
EMP 44......Fea de cojones.... 

- kris
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2733
- Registrado: 07 Sep 2009 14:20
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Subfusil ERMA EMP - 44 (Alemania)
En 1944, Erma, presentó la EMP-44, a partir de tubos de acero soldado, como la Sten. El flash supresor se formó de la misma manera que el subfusil ruso PPS-43,con el hocico de freno en acero estampado.
Era muy cara de producir, además de que ya se estaban produciendo los fusiles de asalto como el StG-44 para sustituir a las MP-40 y a los fusiles Mauser K98, y se decidió no producirla en serie.
Su calibre era 9 mm Parabellum. La cadencia de tiro era de 500 d/m. Se utilizan los cargadores de 32 cartuchos de los subfusiles MP-40.
Era efectiva entre 150-200 metros.
En 1944, Erma, presentó la EMP-44, a partir de tubos de acero soldado, como la Sten. El flash supresor se formó de la misma manera que el subfusil ruso PPS-43,con el hocico de freno en acero estampado.
Era muy cara de producir, además de que ya se estaban produciendo los fusiles de asalto como el StG-44 para sustituir a las MP-40 y a los fusiles Mauser K98, y se decidió no producirla en serie.
Su calibre era 9 mm Parabellum. La cadencia de tiro era de 500 d/m. Se utilizan los cargadores de 32 cartuchos de los subfusiles MP-40.
Era efectiva entre 150-200 metros.
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
kris escribió:Subfusil ERMA EMP - 44 (Alemania)
En 1944, Erma, presentó la EMP-44, a partir de tubos de acero soldado, como la Sten. El flash supresor se formó de la misma manera que el subfusil ruso PPS-43,con el hocico de freno en acero estampado.
Era muy cara de producir, además de que ya se estaban produciendo los fusiles de asalto como el StG-44 para sustituir a las MP-40 y a los fusiles Mauser K98, y se decidió no producirla en serie.
Su calibre era 9 mm Parabellum. La cadencia de tiro era de 500 d/m. Se utilizan los cargadores de 32 cartuchos de los subfusiles MP-40.
Era efectiva entre 150-200 metros.





- kris
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2733
- Registrado: 07 Sep 2009 14:20
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Venga, pongo algo....
Utilidad y nombre de este cacharro....

Utilidad y nombre de este cacharro....

- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
kris escribió:Venga, pongo algo....![]()
Utilidad y nombre de este cacharro....
Demasiao facíl, kris, en el gheto de Varsovia todavía de acuerdan de él,


- kris
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2733
- Registrado: 07 Sep 2009 14:20
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Venga , pongo otra que será tan facil como la primera pero dinos una pequeña explicación del primero para documentarnos...
Y también nacionalidad y nombre de este otro....

Y también nacionalidad y nombre de este otro....

- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
kris escribió:Venga , pongo otra que será tan facil como la primera pero dinos una pequeña explicación del primero para documentarnos...![]()
Y también nacionalidad y nombre de este otro....













¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados