BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
este muro que ahora sirve de contención para las tierras de la plataforma del monumento era un parapeto circular construido con los escombros del antiguo monumento que quedaron tras la voladura del mismo por los rojos.
https://plataforma2003.org/memoriahistor ... ngeles.htm
...
https://plataforma2003.org/memoriahistor ... ngeles.htm
...
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
unas d evalencia
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
serteco escribió:este muro que ahora sirve de contención para las tierras de la plataforma del monumento era un parapeto circular construido con los escombros del antiguo monumento que quedaron tras la voladura del mismo por los rojos.
https://plataforma2003.org/memoriahistor ... ngeles.htm
...
los conozco, he ido a dar una vuelta por el Cerro de los Angeles con mi detector de metales y he desenterrado esquirlas de granadas de artilleria como para llenar un camion, la batalla tuvo que ser muy dura. recomiendo el paseo a los que vivan en Madrid y alrededores.
- Adjuntos
-
-
- cerroangeles-presos.jpg (58.96 KiB) Visto 1176 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
homer escribió:unas d evalencia
estupendas fotos Homer

- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
VERDÚN
Verdún es una ciudad de tamaño medio situada en el Este de Francia. Está dividida en dos por el río Mosa, que fluye hacia el norte a través de la ciudad.
Estaba considerada a lo largo de la historia de Francia como un paso vital para introducirse en el centro del país: era la fortaleza más imponente de las construidas por Luis XIV.
Había sido francesa desde 1552. Los ejércitos prusianos la habían ocupado en 1792 y en 1870 ( después de un sitio largo ) había caído en manos alemanes después de la derrota francesa. A raíz de ello, Francia tuvo que pagar una enorme cantidad como reparaciones de guerra para recuperarla tres años después, en 1873.
A consecuencia de la derrota, y para prevenir futuras invasiones se ideó y construyó un enorme sistema de fortificaciones en el sector de Verdún.
Dichas fortalezas fueron construidas a principios de 1880. Formaban parte de un extenso sistema defensivo diseñado por el general ingeniero Raymond Adolphe Séré de Rivières, para proteger Francia en una probable repetición de la guerra Franco-Prusiana de 1870.
En esta guerra, Francia había sido derrotada en seis semanas, y el emperador Napoleon III capturado.
Francia fue ocupada por los alemanes hasta que pagó una indemnidad de aproximadamente hoy 2 mil millones de dólares, y entregó las provincias de Alsacia y Lorena.
Para prevenir otras incursiones alemanas, Sere de Rivieres diseñó y construyó zonas fortificadas alrededor de ciudades estratégicas localizadas. Verdun estaba entre las más fuertes de éstas. Algunas fortalezas formaron un círculo alrededor de la ciudad, permitiendo que aguantar un estado de sitio si fuese el caso. Las fortalezas adicionales fueron colocadas al norte y al este, anticipado un ataque enemigo.
Imagen típica de un fuerte
Al iniciarse las hostilidades de la Primera Guerra mundial, estas fortalezas habían permanecido intactas al ataque alemán de 1914 , y había permitido al general francés Joffre recobrarse en el Marne.
Por todo esto, los franceses se verían obligados a defender la plaza con todas sus fuerzas.
A principios de 1916, el área fortificada de Verdún formaba un saliente ( el llamado saliente de Verdún ). El ejército francés tenía destinados allí unos 200.000 soldados.
Dentro del saliente, había diecinueve fuertes en forma de “punta de flecha”, 10 fuertes pequeños, el recinto amurallado de la ciudad de Verdún que habían sido modernizados en los primeros años del siglo entrante. Desgraciadamente en 1915, gran parte de las piezas artilleras de los fuertes fue desmantelada y desperdigada a lo largo del frente occidental para ser empleadas en la ofensiva de Champagne, las tropas se hallaban aletargadas y apenas había comunicaciones entre las fortalezas adyacentes.
Las guarniciones de los fuertes, al igual que en 1915, estaban compuestas por batallones mayoritariamente de territoriales veteranos y tropas de segunda línea, pues el Alto Mando francés describió el sector de Verdún como de “zona tranquila” a pesar de los informes de la inteligencia civil y militar que advertían de un masivo ataque alemán en la zona, y que los medios humanos y de material eran insuficientes para repeler un ataque a gran escala.
Sin embargo, el pobre estado de las líneas defensivas alrededor de Verdun había aterrado a los oficiales superiores del XXX Cuerpo .El comandante del cuerpo, general Chrétien, había llegado demasiado tarde para mejorarlas perceptiblemente.
Verdún es una ciudad de tamaño medio situada en el Este de Francia. Está dividida en dos por el río Mosa, que fluye hacia el norte a través de la ciudad.
Estaba considerada a lo largo de la historia de Francia como un paso vital para introducirse en el centro del país: era la fortaleza más imponente de las construidas por Luis XIV.
Había sido francesa desde 1552. Los ejércitos prusianos la habían ocupado en 1792 y en 1870 ( después de un sitio largo ) había caído en manos alemanes después de la derrota francesa. A raíz de ello, Francia tuvo que pagar una enorme cantidad como reparaciones de guerra para recuperarla tres años después, en 1873.
A consecuencia de la derrota, y para prevenir futuras invasiones se ideó y construyó un enorme sistema de fortificaciones en el sector de Verdún.
Dichas fortalezas fueron construidas a principios de 1880. Formaban parte de un extenso sistema defensivo diseñado por el general ingeniero Raymond Adolphe Séré de Rivières, para proteger Francia en una probable repetición de la guerra Franco-Prusiana de 1870.
En esta guerra, Francia había sido derrotada en seis semanas, y el emperador Napoleon III capturado.
Francia fue ocupada por los alemanes hasta que pagó una indemnidad de aproximadamente hoy 2 mil millones de dólares, y entregó las provincias de Alsacia y Lorena.
Para prevenir otras incursiones alemanas, Sere de Rivieres diseñó y construyó zonas fortificadas alrededor de ciudades estratégicas localizadas. Verdun estaba entre las más fuertes de éstas. Algunas fortalezas formaron un círculo alrededor de la ciudad, permitiendo que aguantar un estado de sitio si fuese el caso. Las fortalezas adicionales fueron colocadas al norte y al este, anticipado un ataque enemigo.
Imagen típica de un fuerte
Al iniciarse las hostilidades de la Primera Guerra mundial, estas fortalezas habían permanecido intactas al ataque alemán de 1914 , y había permitido al general francés Joffre recobrarse en el Marne.
Por todo esto, los franceses se verían obligados a defender la plaza con todas sus fuerzas.
A principios de 1916, el área fortificada de Verdún formaba un saliente ( el llamado saliente de Verdún ). El ejército francés tenía destinados allí unos 200.000 soldados.
Dentro del saliente, había diecinueve fuertes en forma de “punta de flecha”, 10 fuertes pequeños, el recinto amurallado de la ciudad de Verdún que habían sido modernizados en los primeros años del siglo entrante. Desgraciadamente en 1915, gran parte de las piezas artilleras de los fuertes fue desmantelada y desperdigada a lo largo del frente occidental para ser empleadas en la ofensiva de Champagne, las tropas se hallaban aletargadas y apenas había comunicaciones entre las fortalezas adyacentes.
Las guarniciones de los fuertes, al igual que en 1915, estaban compuestas por batallones mayoritariamente de territoriales veteranos y tropas de segunda línea, pues el Alto Mando francés describió el sector de Verdún como de “zona tranquila” a pesar de los informes de la inteligencia civil y militar que advertían de un masivo ataque alemán en la zona, y que los medios humanos y de material eran insuficientes para repeler un ataque a gran escala.
Sin embargo, el pobre estado de las líneas defensivas alrededor de Verdun había aterrado a los oficiales superiores del XXX Cuerpo .El comandante del cuerpo, general Chrétien, había llegado demasiado tarde para mejorarlas perceptiblemente.
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
Batalla de Madrid
Parte de la Guerra Civil Española
Fecha 8 de noviembre de 1936 - 28 de marzo de 1939
Lugar Madrid; Provincia de Madrid, España
Resultado Victoria inicial republicana que rechaza los intentos rebeldes y mantiene la ciudad hasta el final de la guerra. El 28 de Marzo de 1939 las tropas franquistas ocupan la ciudad.
Beligerantes
II República española
B. Internacionales Fuerzas sublevadas
Comandantes
José Miaja
Vicente Rojo
Segismundo Casado
Enrique Líster
Cipriano Mera
Emilio Mola
Francisco Franco
José Enrique Varela
Juan Yagüe
José Moscardó
Fuerzas en combate
42.000. Al comienzo, repartidos en milicias anarquistas, socialistas y comunistas; Posteriormente, refuerzo de las Brigadas Internacionales y creación del Ejército Popular de la República. 40.000 repartidos en regulares africanos del Ejército de África, soldados del Ejército regular.
Bajas
~ 5.000-10.000 muertos o heridos (incluida población civil) ~ 5.000-10.000 muertos o heridos
[ocultar]Guerra Civil Española
Se denomina Batalla de Madrid al conjunto de episodios bélicos sucedidos en Madrid en el transcurso de la Guerra Civil Española que empiezan prácticamente desde el comienzo de la guerra hasta el mismo final, aunque desde la primavera de 1937 hasta Marzo de 1939 la situación en los frente permaneció casi inactiva. Y es que, la toma de Madrid era decisiva para el desenlace del conflicto, pues decidiría qué contendiente se haría con el control, ya que Madrid era un importante centro político, militar, estratégico y económico de primer orden además de la capital política y sede del gobierno de la República.
Parte de la Guerra Civil Española
Fecha 8 de noviembre de 1936 - 28 de marzo de 1939
Lugar Madrid; Provincia de Madrid, España
Resultado Victoria inicial republicana que rechaza los intentos rebeldes y mantiene la ciudad hasta el final de la guerra. El 28 de Marzo de 1939 las tropas franquistas ocupan la ciudad.
Beligerantes
II República española
B. Internacionales Fuerzas sublevadas
Comandantes
José Miaja
Vicente Rojo
Segismundo Casado
Enrique Líster
Cipriano Mera
Emilio Mola
Francisco Franco
José Enrique Varela
Juan Yagüe
José Moscardó
Fuerzas en combate
42.000. Al comienzo, repartidos en milicias anarquistas, socialistas y comunistas; Posteriormente, refuerzo de las Brigadas Internacionales y creación del Ejército Popular de la República. 40.000 repartidos en regulares africanos del Ejército de África, soldados del Ejército regular.
Bajas
~ 5.000-10.000 muertos o heridos (incluida población civil) ~ 5.000-10.000 muertos o heridos
[ocultar]Guerra Civil Española
Se denomina Batalla de Madrid al conjunto de episodios bélicos sucedidos en Madrid en el transcurso de la Guerra Civil Española que empiezan prácticamente desde el comienzo de la guerra hasta el mismo final, aunque desde la primavera de 1937 hasta Marzo de 1939 la situación en los frente permaneció casi inactiva. Y es que, la toma de Madrid era decisiva para el desenlace del conflicto, pues decidiría qué contendiente se haría con el control, ya que Madrid era un importante centro político, militar, estratégico y económico de primer orden además de la capital política y sede del gobierno de la República.
- Adjuntos
-
-
- bunkerepublicano.jpg (10.3 KiB) Visto 1176 veces
-
-
-
- 5.jpg (135.77 KiB) Visto 1176 veces
-
- arturochispas
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 17 Dic 2007 10:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
TORRES ANTIAEREAS DE BERLIN
Es, actualmente, la única torre antiaérea visible y visitable de todo Berlín. Existen otras 2, enterradas bajo miles de toneladas de escombro mientras que las demás fueron dinamitadas.
Este que veis, tan solo tiene un 40% a la vista, ya que las otras 2 torres (sur) fueron dinamitadas y recubiertos de miles de toneladas de escombros de la II guerra mundial.
Su cubierta es totalmente accesible.
Construido entre 1941 y 1942, posee 7 niveles interiores, paredes exteriores de 2.5 metros de espesor, 1.5 metros interiores y 3.5 metros de espesor de cubierta
Es, actualmente, la única torre antiaérea visible y visitable de todo Berlín. Existen otras 2, enterradas bajo miles de toneladas de escombro mientras que las demás fueron dinamitadas.
Este que veis, tan solo tiene un 40% a la vista, ya que las otras 2 torres (sur) fueron dinamitadas y recubiertos de miles de toneladas de escombros de la II guerra mundial.
Su cubierta es totalmente accesible.
Construido entre 1941 y 1942, posee 7 niveles interiores, paredes exteriores de 2.5 metros de espesor, 1.5 metros interiores y 3.5 metros de espesor de cubierta
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46023
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
arturochispas escribió:homer escribió:unas d evalencia
estupendas fotos Homer
ademas recien hechas

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- serteco
- Usuario Baneado
- Mensajes: 2620
- Registrado: 15 Nov 2008 08:01
- Ubicación: MADRID
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
cerro Bularas en Madrid ( Pozuelo) pegado a la m 40 lo descubri por cuasalidad al parar en la cuneta a echar una m.....
plano de situcion .
plano de situcion .
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: BUNKER, CASAMATAS Y OTRAS FORTIFICACIONES
arturochispas escribió:TORRES ANTIAEREAS DE BERLIN
Es, actualmente, la única torre antiaérea visible y visitable de todo Berlín. Existen otras 2, enterradas bajo miles de toneladas de escombro mientras que las demás fueron dinamitadas.
Este que veis, tan solo tiene un 40% a la vista, ya que las otras 2 torres (sur) fueron dinamitadas y recubiertos de miles de toneladas de escombros de la II guerra mundial.
Su cubierta es totalmente accesible.
Construido entre 1941 y 1942, posee 7 niveles interiores, paredes exteriores de 2.5 metros de espesor, 1.5 metros interiores y 3.5 metros de espesor de cubierta
La torre del zoo tuvo una destacada actuación en al defensa de Berlín, en plán pequeño reto, ¿cual fué?, pista no fue en misión antiaerea.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados