
El reto (II GUERRA MUNDIAL)
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
campain water bag multipulpose m1, este le pegaria 

- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
hombre...el nombre exacto.....pues no lo se...solo confirmar el uso...es un lavabo portatil, para lavarse la cara, las manos y los "piños" o afeitarse de buena mañana.
en nuestro ET lo tenemos tambien pero en otra version, super garrafa de plastico con griferia y sobre un pedestal metalico.
en ocasiones hay un soldadito instruido para rellenar con agua caliente de la cocina de campaña, pero esto muy raro de ver...
repito, el nombre tecnico segun el manual tecnico del ejercito americano...ni idea....
en Valencia hay algo parecido, de la ceramica de Manises que llaman "agua mani"

en nuestro ET lo tenemos tambien pero en otra version, super garrafa de plastico con griferia y sobre un pedestal metalico.
en ocasiones hay un soldadito instruido para rellenar con agua caliente de la cocina de campaña, pero esto muy raro de ver...
repito, el nombre tecnico segun el manual tecnico del ejercito americano...ni idea....

en Valencia hay algo parecido, de la ceramica de Manises que llaman "agua mani"


Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
- infernal
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2875
- Registrado: 29 Dic 2008 10:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
tiroalplasta escribió:campain water bag multipulpose m1, este le pegaria
hombre, compañero, yo creo que colapsable portatil multirole water can le pegaria mas...ya que no se la traduccion de abrevadero in english

y mira que son cuadriculados los americanos, que en irak las zonas de fumadores estan a tomar por c... de los alojamientos y tienen hasta un extintor



saludos
Y por mi honor,
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
te prometo en este dia
España mía,
defenderte hasta morir.
parte del Himno de la AGBS
"Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid. ".
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Venga, para no alargar más el tema...
el nombre del artilugio en cuestión es "Lister o Lyster bag".
Aquí teneis (en inglés
) un poco de información.
http://www.olive-drab.com/od_medical_other_lyster_bag.php
Jurgen, como ganador del reto, TE TOCA EL PRÓXIMO
el nombre del artilugio en cuestión es "Lister o Lyster bag".
Aquí teneis (en inglés

http://www.olive-drab.com/od_medical_other_lyster_bag.php
Jurgen, como ganador del reto, TE TOCA EL PRÓXIMO
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Bueno vamos allá.
La idea es dar información sobre este artefacto.
La idea es dar información sobre este artefacto.
- Adjuntos
-
-
- Retillo.jpg (21.84 KiB) Visto 361 veces
-
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Ostras! Joseph...
Ya no sé que colocar para hacerte trabajar un ratillo
El próximo volverás a acordarte de mi...
como el de la cañonera húngara o el de la serpiente de mar de la Grossdeutschland...
Ya no sé que colocar para hacerte trabajar un ratillo

El próximo volverás a acordarte de mi...
como el de la cañonera húngara o el de la serpiente de mar de la Grossdeutschland...

Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
hombre el primer misil tierra-aire aemán para más señas, q majo él. 

Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
E-4 Enzian
Desarrollado por la Messersmitch y derivado del diseño del Me 163 Komet, el Enzian, también conocido como E-4 (las 3 anteriores versiones eran prototipos de prueba) pretendía ofrecer una defensa antiaérea más eficaz basándose en una mayor precisión al poder guiar el misil hasta su objetivo, en lugar del clásico sistema de cálculo de altura y deflexión empelado por al artillería antiaérea.
Con una figura un tanto rechoncha, este misil provisto de alas, tenía una envergadura de 3.7 metros y pesaba 1800 kilogramos, de los cuales 500 pertenecían a la cabeza de guerra y 550 al combustible. Pensando en el futuro, el doctor Konrad (su diseñador dentro de la Messersmitch) utilizó materiales de fácil obtención, tal que la madera para el fuselaje o una mezcla combustible/comburente que no se usaba apenas en otros proyectos que incluyesen motores de cohete. Su unidad de propulsión consistía en un motor de cohete Walter RI-203 que funcionaba durante 72 segundos, apoyado en la fase de despegue por 4 cohetes de combustible sólido que le otorgaban 6.000 kilogramos de empuje extra durante 4 segundos, tras los cuales se desprendían para aligerar peso. Tras abandonar la rampa de lanzamiento, aceleraba hasta conseguir los 1.080 Km/h ofrecidos por los 2.000 kilogramos de empuje su motor principal. Sus alcances prácticos eran de 15.700 metros en la vertical y 25 kilómetros de radio de acción horizontal.
El funcionamiento del E-4 consistía en ser lanzado desde una rampa móvil de 6,8 metros de longitud en dirección a su objetivo (También estaba prevista una versión Aire-Aire), siendo guiado por un por un operador que mediante un transmisor de radio enviaba ordenes al enzian para corregir su rumbo hasta las cercanías de su objetivo de forma visual o con la ayuda de una mini-estación de radar. Una vez dentro del radio de acción de la cabeza buscadora (En la que por aquel entonces aun se trabajaba y que podría ser de tipo infrarrojo, acústico o de radar) el control del Enzian pasaba a esta y lo guiaba hasta el avión hasta llegar al radio del fusible de detonación, previsto en 45 metros. Esta fue la distancia que se estimo óptima en cuanto a relación precisión/radio de destrucción, ya que la gran cabeza de guerra que llevaba le otorgaba bastante potencia, habiéndose previsto 3 tipos para equiparlo: Una formada por explosivo rodeado de bolas de acero de un diámetro de 30 mm y cápsulas incendiarias, otra formada por cohetes R4M y otra formada solamente por explosivos.
Finalmente el Enzian, del que se fabricaron 60 unidades, fue cancelado a favor del Schmetterling, aun siendo este un proyecto perfectamente viable (se completaron algunas pruebas con éxito), pidiéndole el RML que se centrase en cazas como el Me-262, aunque Messersmitch siguió trabajando en él en secreto.
En acción:

Una reconstrucción del "bicho" que se halla en el museo australiano de Victoria, Point Cook.

Aquí teneis unas especificaciones ténicas (en inglés
)
Enzian E-4
Type: Surface To Air Missile (also could be used as Air-To-Air Missile)
Models: E-1 to E-3 prototypes, E-4 Production
Manufacturer: Holzbau Sonthofen
(designed by Oberbayerischen Forschungsanstalt Oberammergau)
First Launch: August, 1944
Number Produced: 60+
Dimensions:
Length: 4 Meters
Span: 4 Meters
Maximum Diameter, fuselage: 0.88 meter
Root Thickness: 20% Root Chord
Tip Thickness: 10% Root Chord
Wing Area: 5 Square Meters
Airfoil: NACA symmetrical; no twist
Dihedral: Zero
Chord Root: 1.25 meters
Chord Tip: 0.98 meters
Sweepback: 30 degrees
Weights:
Complete: 1,800 kg.
Empty, including Warhead: 833 kg.
Warhead: 500 kg.
Motor: 97 kg.
Fuel: 550 kg.*
JATO Units: 320 kg.
Airframe (with Control Gear): 333 kg.
Aerodynamic Peculiarities And Characteristics:
Aerodynamically the E-4 appear normal. Its stability in flight was accepted as good.
Performance Specifications:
Maximum Velocity:
Conrad Powerplant: 300 m/sec
Walther Powerplant: 240 m/sec
End speed launching: 24 m/sec
Minimum speed for safe control: 55 m/sec
Vertical Range:
Conrad Powerplant: 16,000 meters
Walther Powerplant: 7,000 meters
Horizontal Range: 25,000 meters
Turning Radius: 500 meters
*Fuel weight reduced to 150 kg. and JATO packs removed when configured for the Air-To Air Role.
Desarrollado por la Messersmitch y derivado del diseño del Me 163 Komet, el Enzian, también conocido como E-4 (las 3 anteriores versiones eran prototipos de prueba) pretendía ofrecer una defensa antiaérea más eficaz basándose en una mayor precisión al poder guiar el misil hasta su objetivo, en lugar del clásico sistema de cálculo de altura y deflexión empelado por al artillería antiaérea.
Con una figura un tanto rechoncha, este misil provisto de alas, tenía una envergadura de 3.7 metros y pesaba 1800 kilogramos, de los cuales 500 pertenecían a la cabeza de guerra y 550 al combustible. Pensando en el futuro, el doctor Konrad (su diseñador dentro de la Messersmitch) utilizó materiales de fácil obtención, tal que la madera para el fuselaje o una mezcla combustible/comburente que no se usaba apenas en otros proyectos que incluyesen motores de cohete. Su unidad de propulsión consistía en un motor de cohete Walter RI-203 que funcionaba durante 72 segundos, apoyado en la fase de despegue por 4 cohetes de combustible sólido que le otorgaban 6.000 kilogramos de empuje extra durante 4 segundos, tras los cuales se desprendían para aligerar peso. Tras abandonar la rampa de lanzamiento, aceleraba hasta conseguir los 1.080 Km/h ofrecidos por los 2.000 kilogramos de empuje su motor principal. Sus alcances prácticos eran de 15.700 metros en la vertical y 25 kilómetros de radio de acción horizontal.
El funcionamiento del E-4 consistía en ser lanzado desde una rampa móvil de 6,8 metros de longitud en dirección a su objetivo (También estaba prevista una versión Aire-Aire), siendo guiado por un por un operador que mediante un transmisor de radio enviaba ordenes al enzian para corregir su rumbo hasta las cercanías de su objetivo de forma visual o con la ayuda de una mini-estación de radar. Una vez dentro del radio de acción de la cabeza buscadora (En la que por aquel entonces aun se trabajaba y que podría ser de tipo infrarrojo, acústico o de radar) el control del Enzian pasaba a esta y lo guiaba hasta el avión hasta llegar al radio del fusible de detonación, previsto en 45 metros. Esta fue la distancia que se estimo óptima en cuanto a relación precisión/radio de destrucción, ya que la gran cabeza de guerra que llevaba le otorgaba bastante potencia, habiéndose previsto 3 tipos para equiparlo: Una formada por explosivo rodeado de bolas de acero de un diámetro de 30 mm y cápsulas incendiarias, otra formada por cohetes R4M y otra formada solamente por explosivos.
Finalmente el Enzian, del que se fabricaron 60 unidades, fue cancelado a favor del Schmetterling, aun siendo este un proyecto perfectamente viable (se completaron algunas pruebas con éxito), pidiéndole el RML que se centrase en cazas como el Me-262, aunque Messersmitch siguió trabajando en él en secreto.
En acción:

Una reconstrucción del "bicho" que se halla en el museo australiano de Victoria, Point Cook.

Aquí teneis unas especificaciones ténicas (en inglés

Enzian E-4
Type: Surface To Air Missile (also could be used as Air-To-Air Missile)
Models: E-1 to E-3 prototypes, E-4 Production
Manufacturer: Holzbau Sonthofen
(designed by Oberbayerischen Forschungsanstalt Oberammergau)
First Launch: August, 1944
Number Produced: 60+
Dimensions:
Length: 4 Meters
Span: 4 Meters
Maximum Diameter, fuselage: 0.88 meter
Root Thickness: 20% Root Chord
Tip Thickness: 10% Root Chord
Wing Area: 5 Square Meters
Airfoil: NACA symmetrical; no twist
Dihedral: Zero
Chord Root: 1.25 meters
Chord Tip: 0.98 meters
Sweepback: 30 degrees
Weights:
Complete: 1,800 kg.
Empty, including Warhead: 833 kg.
Warhead: 500 kg.
Motor: 97 kg.
Fuel: 550 kg.*
JATO Units: 320 kg.
Airframe (with Control Gear): 333 kg.
Aerodynamic Peculiarities And Characteristics:
Aerodynamically the E-4 appear normal. Its stability in flight was accepted as good.
Performance Specifications:
Maximum Velocity:
Conrad Powerplant: 300 m/sec
Walther Powerplant: 240 m/sec
End speed launching: 24 m/sec
Minimum speed for safe control: 55 m/sec
Vertical Range:
Conrad Powerplant: 16,000 meters
Walther Powerplant: 7,000 meters
Horizontal Range: 25,000 meters
Turning Radius: 500 meters
*Fuel weight reduced to 150 kg. and JATO packs removed when configured for the Air-To Air Role.
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Muy bueno elgironi; Ya sabes lo que te toca.
Ahora pon uno dificil para ver si de una vez hacemos trabajar a Tiro, Joseph o Night... O cualquier otro que quiera entrar..

Ahora pon uno dificil para ver si de una vez hacemos trabajar a Tiro, Joseph o Night... O cualquier otro que quiera entrar..


Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Venga, una de "chatarra":
Se trata de averiguar que significa esta medalla, quien la recibió y el porqué.

Se trata de averiguar que significa esta medalla, quien la recibió y el porqué.

- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
sacado del foro "lasegundaguerramundial.com"
Distintivo de Herido
La insignia de herido se estableció originalmente el 3 de marzo de 1918 por el Rey Wilhelm II para reconocer el sacrificio de aquellos heridos durante la Guerra 1914-1918. La insignia se instituyó en tres clases o grados, negro, plata y oro con la idea de reflejar el número o severidad de las heridas recibidas.
El 22 de mayo de 1939 Adolf Hitler re-instituyó una versión ligeramente modificada de la insignia de herido con el agregado de la esvástica al modelo de la primera guerra mundial, para premiar a los voluntarios alemanes que habían participado en la Guerra Civil Española (Marzo de 1936 a Julio de 1939) del lado del General Francisco Franco, contra el bando Republicano aliado a los comunista. El 1º de septiembre de 1939, Hitler modificó la versión de la insignia de herido alterando el casco modelo de primera guerra, por el casco modelo M35 recientemente diseñado.
La insignia se otorgó a las fuerzas armadas y personal no militar uniformado, y después de marzo de 1943, al personal civil que recibió heridas como resultado de las acciones del enemigo. La insignia de color negro se otorgó para una o dos heridas, la de plata para tres o cuatro heridas, y en oro para mas de cinco heridas, o, si la herida fuera muy severa. Sólo se entregaron 182 en clase color negro, y 1 en clase color plata, para los veteranos alemanes heridos durante la Guerra Civil Española.
La insignia del 20 de julio estaba basada en la insignia de herido común, pero el casco era ligeramente más alto y más grande, tenia la fecha “20 Julio 1944” y la firma de Hitler debajo del casco. Hitler entregó este premio a todos los sobrevivientes del atentado como insignia de herido especial en una ceremonia el 2 de septiembre de 1944.
Distintivo de Herido
La insignia de herido se estableció originalmente el 3 de marzo de 1918 por el Rey Wilhelm II para reconocer el sacrificio de aquellos heridos durante la Guerra 1914-1918. La insignia se instituyó en tres clases o grados, negro, plata y oro con la idea de reflejar el número o severidad de las heridas recibidas.
El 22 de mayo de 1939 Adolf Hitler re-instituyó una versión ligeramente modificada de la insignia de herido con el agregado de la esvástica al modelo de la primera guerra mundial, para premiar a los voluntarios alemanes que habían participado en la Guerra Civil Española (Marzo de 1936 a Julio de 1939) del lado del General Francisco Franco, contra el bando Republicano aliado a los comunista. El 1º de septiembre de 1939, Hitler modificó la versión de la insignia de herido alterando el casco modelo de primera guerra, por el casco modelo M35 recientemente diseñado.
La insignia se otorgó a las fuerzas armadas y personal no militar uniformado, y después de marzo de 1943, al personal civil que recibió heridas como resultado de las acciones del enemigo. La insignia de color negro se otorgó para una o dos heridas, la de plata para tres o cuatro heridas, y en oro para mas de cinco heridas, o, si la herida fuera muy severa. Sólo se entregaron 182 en clase color negro, y 1 en clase color plata, para los veteranos alemanes heridos durante la Guerra Civil Española.
La insignia del 20 de julio estaba basada en la insignia de herido común, pero el casco era ligeramente más alto y más grande, tenia la fecha “20 Julio 1944” y la firma de Hitler debajo del casco. Hitler entregó este premio a todos los sobrevivientes del atentado como insignia de herido especial en una ceremonia el 2 de septiembre de 1944.
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
tiroalplasta escribió:La insignia del 20 de julio estaba basada en la insignia de herido común, pero el casco era ligeramente más alto y más grande, tenia la fecha “20 Julio 1944” y la firma de Hitler debajo del casco. Hitler entregó este premio a todos los sobrevivientes del atentado como insignia de herido especial en una ceremonia el 2 de septiembre de 1944.
Exacto. Otra foto de esta exclusiva medalla

Sacada de la web https://www.wehrmacht-awards.com
Bueno, Tiroalplasta, te toca el siguiente.
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Vamos alla.
Supongo q os durara poco.
Si sabeis de q fusil, sabeis a que ejercito pertenece este pincho.
Supongo q os durara poco.
Si sabeis de q fusil, sabeis a que ejercito pertenece este pincho.
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Se parece mucho -o es- una bayoneta japonesa modelo 1897, tipo 30, para el fusil Arisaka.
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Es esa Elgironi, si veis q no estoy conectado y es la respuesta sabeis q es correcta, seguid adelante, ya sabeis q no puedo conectarme todo lo q quisiera
.

Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Quien me puede decir porqué fueron tan tristemente famosas estas dos posiciones; donde se ubican y quien ocupó cada una de ellas.
Las imágenes son actuales, y en una de ellas hay la pista de su situación.


Las imágenes son actuales, y en una de ellas hay la pista de su situación.


- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: El reto (II GUERRA MUNDIAL)
Pues supongo q normandia y puede q sea donde su ubico un soldado alemán con una mg y retuvo el solo el desembarco hasta q se quedo sin munición.
La opción b seria la playa de omaha, el famoso desembarco q recrea "salvad al soldado ryan" y q esas fuesen las posiciones fortificadas q tanto castigaron a los americanos.
La opción b seria la playa de omaha, el famoso desembarco q recrea "salvad al soldado ryan" y q esas fuesen las posiciones fortificadas q tanto castigaron a los americanos.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados