Aneccdotas curiosas de la WWII

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
RobertoVAL
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1737
Registrado: 08 Mar 2008 07:01
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor RobertoVAL » 20 Nov 2008 16:33

Hola, Joseph, majo... :)

Voy a echar un vistazo a lo de "leer" que me comentas.

Puñetas, no me puedo entretener mucho aquí :S:S:S:S:S

Voy a verlo, Joseph, nos vemos!

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 21 Nov 2008 03:20

[citando a: Georg]
¿ Habeis contado yá la de la Operación carne picada ?



¿ es para hoy ? posteala amigo mio.
                                     

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 21 Nov 2008 11:16

Glindwr Michael, era un mendigo y retrasado mental que cansado yá de su miserable vida decidió suicidarse e ingirió una botella de mataratas. En cosecuencia murió el 2 de Febrero de 1943 en el Hospital de Saint Pancrass, en Londres.
Casualmente, unos dias antes el MI5 ( Servicio de inteligencia Britanico ) se había puesto en contacto con el forense del hospital, porque necesitaban un cadaver de un hombre de unos 30 años y que fuera un completo desconocido. Avisados del hallazgo, rapidamente se presentaron en el hospital y guardaron el cadaver entre hielos.
El plan del MI5, era hacer creer a Hitler que el desembarco aliado en el sur de Europa se iba a ejecutar por Grecia y Cerdeña, y no por Sicilia.
El procedimiento, era transmitir una información falsa, de una manera en que los Alemanes creieran que habían tenido la suerte de enterarse por casualidad.
Asi que a este muerto, le crearon una identidad falsa, con todo tipo de detalles, una carta a su inexistente novia, unas entradas de teatro usadas, una cuenta bancaria incluso con numeros rojos, y una cartilla militar. Se suponía que era un enlace y llevaba un maletin con los planos de la falsa operación.
Zarpó un barco con el cadaver, de la base escocesa de Holy Loch con destino a Malta y al pasar por aguas Españolas, cerca de Punta Humbría, arrojaron el cadaver al agua.
Tal y como estaba previsto, un pescador Español lo encontró e informó a las autoridades. Logicamente, como el gobierno español se llevaba bien con el Alemán, informaron al delegado del Abwehr en España, que tras examinar los documentos los mandó a Berlín.
Tras minuciosas indagaciones los Alemanes no encontraron nada sospechoso, y dieron la información por autentica, con lo cual se prepararon para una invasión por Grecia.
El 10 de Junio de 1943, se produjo el desembarco en Sicilia con el consiguiente desastre para los Alemanes.
A Glydwr Michael, se le enterró en Huelva, y en el año 2002, recibió del gobierno Ingles, la Orden del Imperio Britanico.
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
meatonthetable
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7135
Registrado: 03 Ago 2007 02:01
Ubicación: a las seis y desde el sol
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor meatonthetable » 21 Nov 2008 18:11

siempre he adorado la historia del "hombre que nunca existió". gracias, Georg por ponerla en el foro.

pero, la voy a complementar, pues... haya algo más.

primero, el tema forense: el patólogo forense consultado había estado antes de la guerra en España, y conocía el trabajo de los forenses españoles de la época.

por aquel entonces, al igual que ahora, la falta de medios era muy manifiesta, sólo suplida por el entusiasmo del forense de turno, y los conocimientos que por si mismo adquiría.

y aquel patólogo, sabía que en la España de la época y en esa zona, lograr hacer un estudio de diatomeas era muy, muy caro y complicado. las diatomeas son unas algas que existen en el agua, y que son diferentes, tanto en forma como en concentración, según el agua de que se trate. gracias a ellas, los forenses sabemos si la persona se ha ahogado en esas aguas, e incluso podemos determinar, junto con otros síntomas, si esa persona ha fallecido ahogada o no.

sin embargo, la suerte se alío con los aliados (meat adora los juegos de palabras malos :D:D:D:D). el médico forense de la zona, era un experto y tenía posibilidades de, mediante un contacto, hacer el estudio de diatomeas... sin embargo, a la autopsia, dados los documentos, le metieron un par de médicos militares, y personal alemán; los cuales, comenzaron a dirirgir y ordenar, de forma inmediata todo el cotarro. éste hombre, cuyo nombre guardaré, se dió inmediatamente cuenta que el cadáver estaba preparado y bien preparado, pues su estadío y tipo de putrefacción cantaba demasiado con lo que él había vivido en la zona, durante muchos años de ejercicio profesional. insultado, ninguneado e ignorado, simplemente pasó del tema, y no dijo nada... y pasados los años, leyendo la operación en el periódico, pues se echó un enorme hartón a reir!!!!!!

las cartas de amor que el "mayor Martín" recibió fueron escritas por una jóven funcionaria del MI5. y aquí se ha oído de todo, desde que la citada funcionaria las escribió con una pasión desbordada a un amante imaginario (realmente las cartas son muy bonitas), hasta que las redactó pensando en su prometido fallecido en el Norte de Africa un año antes.

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 21 Nov 2008 20:27

:-)
Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Joseph_Porta » 22 Nov 2008 11:33

LOS COSACOS EN LA WWII
Stalin, cuando comprendió que la guerra con Hitler era inevitable, intento atraer el patriotismo de los cosacos. Lo hizo estableciendo una división cosaca en el Ejército Rojo. Pero tener sangre cosaca no era una condición para pertenecer a esta unidad. Habían cosacos nativos, por supuesto, pero no era una división completamente cosaca, por lo tanto, no podía ser lo mismo. Al principio de la guerra, había más de 100,000 soldados de la sangre cosaca en el Ejército Rojo. Nuevamente, como durante la Guerra Civil, los cosacos fueron divididos. Algunos lucharon en el lado soviético, pensando que de esta manera ellos luchaban por la Madre-Rusia. Otros apoyaron a los alemanes con la esperanza que así destruirían el estado ateo de Stalin y darían la autonomía a los cosacos en áreas tradicionalmente cosacas como Don y Kuban. Durante la guerra, el Estado Mayor soviético formó unas pequeñas unidades cosacas pero eran cosacas solamente en el nombre y uniforme, muchas veces compuestas en su mayoría por efectivos de otras nacionalidades y formación militar distinta. Al mismo tiempo muchos cosacos nativos lucharon en unidades no pertenecientes a la caballería cosaca, en uniformes del Ejército soviético y no en uniformes tradicionales cosacos. Stalin no quería que la tradición cosaca volviera a nacer. Una comunidad de personas armadas y bien organizadas, dispuestas a respaldar a su gente, no era el deseo de los bolsheviks para su estado.

Los cosacos en el Tercer Reich tenían un estatus especial. No se les consideraba como eslavos, y los ideólogos alemanes defendían la idea que los cosacos descendían de los gottos los cuales vivían en los territorios que fueron después poblados por los cosacos (en áreas al norte del Mar Negro). Por consiguiente, se consideraron los cosacos como arios. Puesto que Hitler era famoso para su anti-comunismo, los cosacos que emigraron a Alemania después de la Guerra Civil lo apoyaron desde muy temprano. Ellos apoyaban a cualquiera que estuviera en contra de los bolsheviks.

Cuando la guerra entre Alemania y URSS finalmente irrumpió, los cosacos que tuvieron que salir después de la revolución rusa solidarizaron con los alemanes, ya que Alemania era la única fuerza en ese momento que confronto abiertamente a los bolsheviks.

La mayoría de los cosacos luchó contra los bolsheviks en la Guerra Civil. El ejército Blanco fue derrotado en esa guerra sangrienta, pero los cosacos nunca se reconciliaron con el nuevo gobierno y la nueva ideología. El estado soviético suprimió las tradiciones cosacas, negó el derecho de existir a su entidad especial como lo fue bajo los Zares - no es de extrañarse que no quisieran luchar para el gobierno de Stalin.

Los alemanes intentaron atraer a la mayoría de los cosacos a su lado. Ellos bien sabían que los cosacos eran quizás el grupo mas perseguido por el gobierno comunista. Los alemanes lograron formar algunas unidades cosacas pertenecientes al Ejército Blanco ruso que habían emigrado después de la Guerra Civil, de los POWs que eran del linaje cosaco, y de algunos voluntarios de áreas cosacas que creían que Hitler era menos malo que Stalin.

Algunos de los cosacos que fueron reclutados por el Ejército Rojo soviético, posteriormente cruzaban la línea del frente para unirse a las tropas alemanas. Ellos querían luchar contra los soviéticos. Algunos cosacos lucharon en filas del Ejército Rojo - aquéllos lucharon para Rusia, no para los comunistas. Un hijo de aquéllos cosacos que finalmente terminaron en el lado alemán (un cosaco de Don) me comento una historia que su padre le contó: cuando se preparaba para entrar al ataque en contra de los alemanes, los soldados cosacos primero "accidentalmente" disparaban a su instructor Político comunista (qué era una clase de comandante ideológico de la unidad), y sólo después de eso dirigían sus rifles hacia los Nazis :8:D:D:D:D:D:D:D:D. El gobierno comunista y su ideología eran sumamente impopulares y sólo eran sostenidos por estructuras represivas como NKVD (después conocido como KGB). Era duro hacer decisiones entonces, la situación no era de color blanco y negro para los cosacos. Cuando en 1942 los alemanes avanzaron a las áreas cosacas de Don y Kuban, los pobladores de todas las stanitsas se les recibían como libertadores. Las personas cantaban himnos que estaban prohibidos por las autoridades soviéticas. Los hombres se presentaron en sus trajes cosacos tradicionales con sus shashkas, dagas familiares y armas que habían tenido que esconder después de la Guerra Civil.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Joseph_Porta » 22 Nov 2008 11:33

sigue...

La situación era muy ambigua: los cosacos querían luchar contra los comunistas, pero esa guerra se convirtió a futuro en una guerra contra Rusia, con brutalidad hacia la población civil. Como resultado, los alemanes no podían usar a los cosacos en las operaciones del Frente Oriental. Había centenares de miles de cosacos luchado en contra de los alemanes en el Ejército Rojo. Al mismo tiempo hay estadísticas que en 1944 había más de 250 mil cosacos en el lado alemán.

Después de la guerra, los miembros de aquéllas unidades dentro del Wehrmacht, incluyendo sus familiares, fueron forzosamente repatriados a la Unión Soviética por las fuerzas británicas (a pesar de todas las promesas que se les había dado a los cosacos), y la mayoría de estos cosacos fueron ejecutados por Stalin. Todos los oficiales mayores fueron ahorcados, incluso los generales Krasnov (el cual tenia sobre 70 años entonces) y Shkuro, ambos lucharon contra el Ejército Rojo durante la Guerra Civil. La mayoría de los oficiales menores fueron fusilados, el resto – incluyendo mujeres, ancianos y niños- se envió a GULAG (campos de concentración soviéticos), donde la mayoría de ellos pereció. Muchos de esos cosacos ni siquiera eran ciudadanos soviéticos, algunos de ellos habían nacido en emigración en familias cosacas que habían dejado el país para evitar la persecución de los comunistas al termino de la Guerra Civil. A pesar de esto, el gobierno británico ayudó a que Stalin se librara de aquéllos que tiempo atrás lograron escapar de la política del terror proclamados por Lenin y Trotsky...

Aquellos cosacos que lucharon en el Ejército Rojo y aquéllos que lucharon en el Wehrmacht tenían sus razones, y no podemos nosotros juzgarlos ahora. Los líderes cosacos soñaban con construir un estado cosaco - Kazakia - en las tierras que eran y son históricamente suyas. Ellos nunca consiguieron lo que se le había prometido por los alemanes, y tampoco se les devolvieron sus derechos por parte de los soviéticos.

Cuando la guerra termino, Stalin ya no necesitó el patriotismo de los cosacos que lucharon en filas del Ejército Rojo. El uniforme cosaco que había reaparecido por un corto periodo de tiempo nuevamente fue prohibido. El Gobierno soviético retorno a sus prácticas anti-cosacas y destruyo lo poco que quedaba de las comunidades cosacas nativas.

Fuente: http://www.cossackweb.narod.ru/cosacos/s_cosacos.htm
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
Georg
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2305
Registrado: 31 May 2008 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Georg » 22 Nov 2008 13:06

Image Hosted by ImageShack.us

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Joseph_Porta » 22 Nov 2008 14:42

"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 23 Nov 2008 01:57

[citando a: Joseph_Porta]


Gracias compi :D


Lo de siempre, Stalin utilizo a todo el mundo a su favor, y luego los desechaba al no serle utiles.

saludos.
                                     

Avatar de Usuario
Joseph_Porta
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2695
Registrado: 26 May 2008 03:01
Ubicación: BERLIN-MOABIT
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor Joseph_Porta » 29 Nov 2008 19:29

En la página 3 de este hilo he posteado una anecdota curiosa sobre helados y submarinistas...

http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=68&MEN=567635&PAG=3

Por no repetir...:D:D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."

Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 26 Dic 2008 23:14

[citando a: Joseph_Porta]
En la página 3 de este hilo he posteado una anecdota curiosa sobre helados y submarinistas...

http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=68&MEN=567635&PAG=3

Por no repetir...:D:D:D:D


Muy bueno, " guardia de la heladera"

:plas :plas :plas :plas

PD: esto lo tenemos abandonado, mejor lo subo.
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 26 Dic 2008 23:16

Ya salio una anecdota del Dynamo , pero esta me gusto mucho.

El futbol en la WWII

Corre 1942, las tropas nazis han invadido la URSS y ocupan Kiev, capital ucraniana. Josif Kordik, dueño de la Panadería Nº 3, almuerza en un restaurante cuando divisa en la vereda del frente a Nikolai Trusevich, arquero del popular Dínamo. La guerra ha obligado a disolver el equipo y sus jugadores se han dispersado. El gigante Trusevich -hambriento y muerto de frío- recién ha salido de un campo de prisioneros y deambula sin saber dónde dormir.

La reacción natural del hincha habría sido pedirle un autógrafo al ídolo. Kordik no sólo hace eso: le ofrece trabajo como barrendero. Colaboracionista alemán, ve pronto una oportunidad única. Gracias a Trusevich recluta en su fábrica a una docena de las mayores estrellas del balompié local. "Me escondía en la casa de mi suegra. Nikolai me contó la idea y lo ayudé a encontrar al resto de los muchachos", relata el wing Makar Goncharenko. Los desesperados cracks reciben comida y techo cuando el país está en ruinas.

Camino al matadero Hasta aquí podría ser una historia ejemplar. Pero Kordik no es un tipo misericordioso y aprovecha su poder para crear un equipo personal que entrena en el patio de la panadería. Simpatizantes comunistas, los jugadores deciden que su camiseta sea de un color rojo furioso. Así nace el FC Start, una verdadera selección de Kiev que sin saberlo camina al matadero. "No tenemos armas, pero venceremos en la cancha a los fascistas bajo los colores de nuestra bandera", proclama el arquero Trusevich antes del primer partido oficial, que juegan con botas de trabajo y overoles recortados.

Los nazis usaron al fútbol como instrumento de propaganda. Quisieron organizar el abortado Mundial de 1942 y dos semanas antes de la caída de Berlín aún se jugaban partidos de copa. Un equipo de la anexada Austria, el Rapid de Viena, figura como campeón de la temporada 1941 del balompié alemán. En cada país ocupado se organizaron torneos para brindar a la población una falsa sensación de normalidad. Eso sucedió en Ucrania. En la extraña liga creada en 1942 participaron seis cuadros. Cuatro representaban a ejércitos del Eje. El quinto era el Rukh, formado por colaboracionistas locales; el sexto, el FC Start, que en el primer partido aplastó por 7 a 2 a sus compatriotas.

Kordik los había obligado a participar pese al evidente riesgo. La caridad de sus compatriotas les permitió comprar calcetines y pantalones cortos para los siguientes encuentros. Sin querer, el Start se había convertido en símbolo de la resistencia y en un buen negocio. Jugando en un pequeño y atiborrado estadio siguió goleando sin piedad a sus rivales. El 6 de agosto se coronó campeón invicto humillando por 5 a 1 al Flakelf, el invencible seleccionado de la Luftwaffe. "Pese al marcador, ambos equipos fueron parejos", informó una escueta nota de prensa nazi.

Al día siguiente los alemanes tapizaron Kiev con carteles que anunciaban una innecesaria revancha, que se jugaría dos días después. Ese caluroso domingo 9 de agosto, el Estadio Zenit estaba repleto. En la tribuna, oficiales nazis; en las galerías, el pueblo ucraniano custodiado por soldados y mastines. El árbitro advirtió al Start que debía saludar a sus rivales con un sonoro "Heil, Hitler". En vez de ello, en la cancha los ucranianos se golpearon el pecho y gritaron a la usanza comunista.

El primer tiempo fue un festival de patadas que el réferi no quiso ver. Trusevich permaneció varios minutos inconsciente luego de ser golpeado en la cabeza y, sin arquero, los germanos abrieron la cuenta. Pese al robo, los de rojo se fueron al descanso venciendo por tres a uno, con dos tantos del goleador Ivan Kuzmenko. Las graderías hervían y el comandante de ocupación Eberhardt era insultado por un verdadero coro popular.

En el entretiempo, un oficial nazi entró al camarín del Start. "Deben comprender las consecuencias de sus actos", les advirtió. Sin embargo el orgullo fue más fuerte y los rojos vencieron por 5 a 3. El árbitro suspendió el partido luego de que Aleksei Klimenko, defensa ucraniano, gambeteó a medio equipo rival, llegó hasta la línea de gol y en vez de anotar volvió caminando con el balón al círculo central. La multitud enloqueció e incluso soldados húngaros y rumanos, aliados alemanes, participaron de revueltas en las afueras del estadio.
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 26 Dic 2008 23:21

Continuacion:

Extrañamente, el fin de semana siguiente el FC Start volvió a jugar y goleó por 8 a 0 al Rukh. Pero dos días después nueve de sus jugadores fueron detenidos por la Gestapo y acusados de sedición. El volante Nikolai Korotkykh fue ejecutado en el acto: su propia hermana lo había denunciado como espía ruso. Tras semanas de torturas el resto fue enviado al tenebroso campo de concentración de Siretz. Luego de un ataque de partisanos ucranianos se ordenaron fusilamientos selectivos como amedrentamiento. Kuzmenko, Klimenko y el arquero Trusevich fueron ejecutados. Este último murió con su camiseta puesta gritando "¡el deporte rojo nunca morirá!". Sus cuerpos fueron lanzados a un barranco.

Sólo cuatro miembros del FC Start sobrevivieron hasta la liberación rusa. Lo que vino fue absurdo. Autoridades estalinistas los acusaron de traición por confraternizar con el enemigo y sólo salvaron la vida jurando guardar silencio para siempre. Pero su leyenda crecía en Ucrania y en los años 60 salió a la luz. La adornada historia oficial establecía que luego de la victoria contra los nazis los once jugadores del equipo, aún uniformados, habían sido fusilados en un risco con los puños en alto. Esa versión fue recogida por el uruguayo Eduardo Galeano en su relato "La Pelota como Bandera".

Tras la caída de la URSS se conoció la verdad. Makar Goncharenko era el único miembro del FC Start que aún vivía y por fin pudo hablar. Poco antes de fallecer en 1996 conversó con el periodista inglés Andy Dougan, autor del libro "Dínamo: Defendiendo el honor de Kiev" (recientemente publicado en español). El viejo lateral tenía la película muy clara y no se creía un héroe: "Mis amigos no murieron porque fueran grandes jugadores, murieron como tantos otros porque dos regímenes totalitarios se enfrentaron. Estábamos condenados a ser víctimas de una masacre a gran escala".

En Ucrania, los jugadores del FC Start hoy son héroes patrios y su ejemplo de coraje se enseña en los colegios. En el estadio Zenit una placa reza "A los jugadores que murieron con la frente en alto ante el invasor nazi". Y quienes conservan una entrada del partido más triste de la historia tienen asegurado de por vida el pase gratis para alentar al Dínamo de Kiev.

Fuente:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-3038-2006-06-10.html
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 26 Dic 2008 23:53

¿Venganza justificada?

Ejecución de soldados de las Waffen SS en Dachau


"El asesinato de prisioneros de guerra desarmados no preocupaba a muchos de los hombres de la Compañía I aquel día. Para ellos los guardias de la SS no merecían la misma protección que los soldados capturados después de una lucha valiente. Para muchos de los integrantes de la Compañía I, los SS no eran más que animales viciosos, cuyo papel en esta guerra era saquear y usar de medios brutales, atormentar, torturar y asesinar a los indefensos civiles." Flint Whitlock, The Rock of Anzio, From Sicily to Dachau: A history of the U.S. 45th Infantry Division


A esto lleva la propaganda de guerra y no sólo queda en palabras sino en hechos sanguinarios como el que ocurrió aquel 29 de abril de 1945 en Dachau. Donde los componentes de un ejército firmante de los convenios de la Haya cometieron uno de los crímenes de guerra contra soldados más brutales de la historia de la Segunda Guerra Mundial, con el resultado de todo un batallón de las Waffen SS ejecutado a sangre fría tras haberse rendido. La unidad de combatientes de las Waffen SS había recibido órdenes de dirigirse al campo para entregarlo a los americanso y de paso posibilitar a sus numerosos heridos los servicios del hospital del mismo, mientras la guarnión habitual del mismo se retiraba. El hecho sigue sin ser juzgado y difícilmente se verá en algún libro de esos tan bonitos sobre la Segunda Guerra Mundial y mucho menos en un documental del Canal de la Historia.

El relato es escalofriante, pero hay que ver el marco de la imagen alrededor que consiguieron los norteamericanos con cientos de cadaveres de judios , ademas las waffen SS no tenian buena reputacion, recordemos la masacre de soldados americanos en la batalla de las Ardenas llamada la matanza de Malmedy .

Otra version:

Tras la liberación de este campo se difundió la versión que decía que las SS de Dachau mostraron resistencia con la llegada de las tropas estadounidenses y que después de duros combates, los alemanes que murieron fueron enterrados en fosas comunes. Sin embargo, corrientes revisionistas ofrecen otra versión sobre la liberación. No hablan de resistencia alemana sino que aseguran que los soldados estadounidenses ejecutaron a las Waffen SS después de que éstos se rindieran.

Juzguen Uds mismos.

http://www.humanitas-international.org/archive/dachau-liberation/
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 27 Dic 2008 00:09

Sin confirmar la fuente.

El impostor ídolo de San Vittore



El día 1 de marzo de 1944 en que su excelencia el general Della Rovere, íntimo amigo del mariscal Badoglio y consejero técnico del general británico Alexander, fue llevado a la prisión de San Vittore y colocado en una celda frontera a la mía. Se empeñaba el movimiento italiano subterráneo por entonces en desorganizar la corriente de reservas alemanas que marchaban al frente del Sur. Según supe, el general había sido capturado por los nazis en una provincia del Norte en momentos en que lo ponía en tierra un submarino aliado, para asumir allí las funciones de comandante de las operaciones de guerrilla. Me causó impresión el porte aristocrático del hombre. Hasta Franz, el brutal inspector germano de la prisión, se cuadró en actitud militar de atención ante él.

De todas las "fábricas de confesiones" que tenían los alemanes en Italia, la peor era la de San Vittore. Allí se llevaba a los prisioneros del movimiento secreto italiano que habían resistido el primer interrogatorio "de rutina". Allí el comisario Mueller, de la Gestapo, y un puñado de especialistas de la SS —valiéndose de métodos celebrados en los anales de la tortura refinada—, arrancaban generalmente la información deseada hasta a los más obstinados.

Seis meses habían corrido desde el día en que me arrestaron. Había sido "interrogado" varias veces y me hallaba ya exhausto y desalentado, siempre pensando hasta cuándo podía resistir. En tal situación estaba, cuando un día uno de los guardianes italianos, Ceraso, descorrió el cerrojo de la celda y me dio una sorpresa anunciándome que el general Della Rovere deseaba verme.

La puerta de la celda del general estaba, como de costumbre, sin cerradura ninguna. Además, el distinguido prisionero disponía de un catre, en tanto que nosotros dormíamos en tablas desnudas. Inmaculadamente vestido y con su monóculo en el ojo derecho, el general me saludó cortésmente:

—¿El capitán Montanelli? Ya sabía antes de desembarcar que lo encontraría a usted aquí. El Gobierno de Su Majestad se interesa profundamente por la suerte de usted. Confiemos en que, aún al caer delante del pelotón alemán de fusilamiento, usted sabrá cumplir con su deber, el más elemental de sus deberes como oficial. Pero, por favor, no se incomode usted.

Sólo entonces me di cuenta de que había permanecido ante él en posición de "firmes".

—Nosotros, los oficiales todos, vivimos vidas provisionales ¿no es así? —me dijo el general—. Un oficial es, como dicen los españoles, un novio de la muerte.

Se detuvo aquí. Mientras lo veía pulir el monóculo con un pañuelo blanco, pensé que en ocasiones los apellidos reflejan la personalidad de quien los lleva. Della Rovere significa "del roble", y este hombre, estaba claro, era de madera muy sólida.

—A mí ya me han sentenciado —continuó el general—. ¿A usted también?

—Todavía no, excelencia —contesté casi como si quisiera excusarme.

—Ya lo condenarán —dijo—. Los alemanes son rígidos cuando esperan arrancar una confesión, pero también son caballeros en su estimación por los que se niegan a confesar. Usted no ha hablado. ¡Muy bien hecho! Eso significa que se le hará el honor de fusilarlo de frente y no de espaldas. Le pido que persista en el silencio. Si se le somete a la tortura —no pongo en duda su fortaleza moral, pero la resistencia física tiene sus límites— le insinúo que les dé un nombre: el mío. Sea cualquiera el acto que haya usted ejecutado, dígales que procedía en cumplimiento de órdenes mías... A propósito ¿cuáles son los cargos que le hacen?

Se lo conté todo, sin reserva ninguna. Su excelencia me oía como me oiría un confesor. De vez en cuando movía la cabeza en señal de aprobación.

—Su caso es tan claro como el mío —dijo en cuanto hube terminado—. A ambos se nos sorprendió mientras cumplíamos órdenes superiores. El único deber que me resta por cumplir es morir luchando en el campo del honor. No ha de ser difícil, creo yo, morir decorosamente.

Cuando Ceraso me encerraba otra vez en mi celda le rogué que me mandara un barbero al siguiente día. Y aquella noche doblé con cuidado mis pantalones y los realcé el pliegue longitudinal con el listón de la ventana antes de tenderme a dormir sobre mi camastro.

Durante los días que siguieron vi que muchos prisioneros visitaban la celda del general. Al salir, todos parecían como erguidos; ninguno se mostraba ya abatido.

El ruido y el desorden en nuestro aislado sector habían disminuído. El número 215 dejó de dar los desgarradores gritos con que se lamentaba por la suerte de su mujer y sus hijos, y mostró gran compostura cuando lo llamaron al interrogatorio. Ceraso me Contó que después de hablar con el general casi todos solicitaban un barbero y pedían peine y jabón. Los guardas de la prisión dieron en afeitarse a diario y aún trataban de hablar italiano castizo en vez del dialecto napolitano o siciliano. Hasta el mismo Mueller, cuando pasaba revista a la sección encomiada, refunfuñaba la mejora general en cuanto a disciplina y decoro.

Lo mejor de todo era que la "fábrica de confesiones" ya no las producía. Los prisioneros persistían en su obstinado silencio. Della Rovere les daba a todos fuerzas para resistir, como si las sacara de la gran provisión de su valor. Y su experiencia de prisionero le permitía darles, además, valiosos consejos.

—Las horas más peligrosas suelen ser las primeras de la tarde —les prevenía—. El solo anhelo de distracción puede hacerles confesar.
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 27 Dic 2008 00:10

O bien les decía:

—No se queden ustedes con la vista fija en las paredes. Cierren los ojos de cuando en cuando y las paredes perderán el poder de ahogarlos.

Censuraba a quienes descuidaban el arreglo de la persona. "La limpieza", les decía, "influye sobre la moral". Sabía que las fórmulas militares que usaban con él les afirmaban el orgullo. Por último, nunca dejó de recordarles sus deberes hacia Italia.

Alguno inquirió prudentemente cuál había sido la actitud del general durante el interrogatorio. El general se echó a reír y le contestó:

—Me interrogó mi viejo amigo el mariscal de campo Kesselring. Mi tarea era cosa sencilla porque Kesselring sabía de antemano todo lo que había que saber, con excepción, eso sí, de que me hallaba yo en un submarino británico cuando me cogieron.

—¿Y realmente usted se fiaba de los ingleses? —dicen que le había preguntado Kesselring.

—¿Por qué no? —le había contestado—. ¡Si nosotros nos hemos fiado antes de los alemanes!

En general parecía gozar mucho recordando la escaramuza.

Después de poco tiempo comenzó a correr por la prisión el rumor de que el tal general era un contraespía, un delator al servicio de los alemanes. Los guardas de la prisión, aunque salidos de la escoria del régimen de Mussolini, sintieron que ya eso traspasaba los límites de la humillación. Acordaron entre sí vigilar al general constantemente; si resultaba ser el felón que se decía estaban resueltos a estrangularlo.

En la mañana siguiente Della Rovere recibió al número 203, un comandante a quien se tenía por sabedor de infinidad de datos, pero que no había soltado palabra ninguna. Ceraso se quedó junto a la puerta de la celda y los otros guardas italianos vigilaban de cerca.

—Van a someterlo a extremas torturas —oyeron que le decía el general al comandante—. No confiese nada. Trate de no pensar; hágase fuerza para convencerse de que no sabe nada. El simple hecho de pensar en un secreto que usted guarda lo expone a que le salga de los labios.

El comandante escuchaba, pálido el rostro, lo que el general le aconsejaba, como me había aconsejado a mí.

—Si se ve obligado a hablar, dígales que cuanto hizo lo realizó en cumplimiento de órdenes mías.

Aquella misma tarde, y como para darle satisfacciones, Ceraso le llevó a su excelencia unas pocas rosas, regalo de los guardas italianos de la prisión. El general aceptó cortésmente las flores; no pareció tener la menor idea de que se había desconfiado de él.

Una mañana se presentaron en la prisión los alemanes a llevarse a los coroneles P. y F. antes de ser conducidos al patio se les permitió satisfacer su último deseo: decirle adiós al general. Los vi cuadrados a la puerta de la celda. Aunque no oí lo que el general les decía, vi que ambos oficiales sonrieron. El general les estrechó la mano, cosa que nunca le había visto hacer. Entonces, como si de pronto se hubiese dado cuenta de la presencia de los alemanes, se cuadró, levantó la mano y saludó. Los prisioneros le devolvieron el saludo, y girando sobre los talones marcharon a recibir la muerte. Supimos después que ambos, ya ante el pelotón de fusilamiento, gritaron: "¡Viva el Rey!"
                                     

Avatar de Usuario
santiagoruiz
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 8665
Registrado: 08 Abr 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Aneccdotas curiosas de la WWII

Mensajepor santiagoruiz » 27 Dic 2008 00:12

Aquella tarde fui sometido a nuevo examen. El comisario Mueller me dijo que mi suerte dependía del resultado de este interrogatorio. Que si persistía en mi silencio... Me quedé mirándolo con ojos desmesuradamente abiertos, y, sin embargo, no podía oír nada, ni siquiera podía verle distintamente. En vez de su imagen se me representaban los rostros pálidos y tranquilos de los coroneles P. y F., y la cara sonriente del general. Oía una voz tranquila que me susurraba al oído: novio de la muerte... deber elemental de un oficial morir luchando en el campo del honor. En vano me sometieron los alemanes a un interrogatorio de dos horas. No se me hizo sufrir tortura alguna, pero si así hubiera sucedido habría sido capaz, creo, de mantenerlo oculto todo. De regreso a mi celda le pedí a Ceraso que me dejara detenerme en la de su excelencia.

El general hizo a un lado el libro que se hallaba leyendo y fijó en mí su mirada investigadora, en tanto que yo permanecía militarmente cuadrado. Entonces, antes que yo hablara, se expresó así:

—Sí; así esperaba que procedería usted. No podía haber obrado de otra manera. —Se levantó de su asiento y continuó—. No tengo palabras para expresar todo lo que quisiera decir, capitán Montanelli, pero puesto que no hay nadie más que tome nota de nuestro comportamiento, que sea este honrado guarda italiano testigo de lo que decimos en nuestros últimos días. Que escuche cada una de nuestras palabras. Estoy bien satisfecho, capitán. Estoy verdaderamente contento. ¡Bravo!

Aquella noche me sentí realmente solo en el mundo. Pero mi amada patria me parecía más cerca, más cara a mi corazón y más real que nunca.

No volví a ver más al general. Solamente después de la liberación tuve noticias de su fin. Uno de los supervivientes de Fossoli me refirió la historia.

Fossoli era un notorio campo de exterminio en donde los medios de dar la muerte eran complejos y muy diversos. Cuando se trasladó allí al general Della Rovere con centenares de prisioneros de un tren blindado, mantuvo él siempre su dignidad. Iba sentado sobre un montón de morrales que los demás habían juntado para que pudiera descansar. Se negó a levantarse cuando un funcionario de la Gestapo inspeccionaba el tren. Aún cuando el nazi le dio una bofetada y le gritó: "Yo te conozco, Bertoni, grandísimo cerdo" permaneció inmutable. ¿Para qué explicarle a este ignorante alemán que su nombre no era Bertoni, sino Della Rovere, que era general de un cuerpo de ejército, íntimo amigo de Badoglio y consejero técnico de Alexander? Sin alterarse recogió su monóculo y se lo puso de nuevo. El alemán se marchó maldiciendo.

Una vez en Fossoli, el general no volvió a disfrutar de los privilegios que se le concedían en San Vittore. Lo alojaron en un cuartel común con todos y le pusieron a trabajar como a los demás. Sus compañeros de prisión trataban de ahorrarle el desempeño de los oficios más bajos y se turnaban para reemplazarlo; pero nunca él trataba de evadirse de cumplir su tarea, por difícil que fuera para un hombre que ya no era joven. Por las noches les recordaba a sus camaradas que no eran delincuentes, sino oficiales militares. Y ellos, mirando el relumbrante monóculo y oyendo la voz del general, sentían el ánimo más levantado.

La carnicería que se hizo en Fossoli el 22 de junio de 1944 pudo haber sido una represalia por las victorias aliadas cerca de Génova. Sea como fuera, por órdenes recibidas de Milán se sacaron 65 hombres de un total de 400 prisioneros. A medida que un tal teniente Tito leía la lista, el condenado, al oír su nombre, daba un paso al frente de la formación. Cuando llamó "Bertoni" nadie se movió. "¡Bertoni!", rugió el teniente mirando fijamente a Della Rovere. Su excelencia no se dio por notificado.

¿Quería Tito mostrar indulgencia hacia el sentenciado? Nadie podría afirmarlo. En todo caso, sonrió de pronto. "Muy bien, muy bien", dijo, "Della Rovere, así me gusta".

Todos se quedaron conteniendo el aliento mirando al general, quien sacando el monóculo del bolsillo y limpiándolo con notable fuerza en la mano, se lo aplicó alojo derecho, y con toda calma le contestó al oficial: "General Della Rovere, si hace el favor", y se unió al grupo.

Se les aherrojó con esposas a los 65 destinados al suplicio, y enseguida se les condujo hasta el pie de la muralla. A todos se les vendaron los ojos, menos al general, que porfiadamente rechazó la venda y obtuvo que se accediera a su deseo. Mientras se colocaban cuatro ametralladoras en la posición correspondiente, su excelencia dio unos pasos adelante de la fila, y con ademán altivo y resuelto y en voz firme y sonora, habló así: "Señores oficiales: en los momentos en que arrostramos el último suplicio, vayan nuestros pensamientos de fidelidad a la amada Patria. ¡Viva el Rey!".

Tito ordenó "¡fuego!"; las ametralladoras dejaron cumplida la orden. El cuerpo del general fue sacado en su féretro, siempre portando su monóculo.

La verdadera historia del general Della Rovere, que viene a conocerse después de su muerte, es una serie de episodios, casi increíbles, de heroísmo y sustitución de personas. Porque es lo cierto que el ídolo de San Vittore no era tal general. Ni Badoglio ni Alexander oyeron hablar de él jamás. Y no se llamaba Della Rovere.
                                     


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados