Curiosidades Militares

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:12

R de Roland Garros


El 19 de abril de 1915, el celebre aviador francés Roland Garros —que años después daría nombre al conocido torneo de tenis— realizó un aterrizaje forzoso con su aeroplano tras las líneas alemanas. La noticia de que el hábil Garros había conseguido derribar cinco aviones en 15 días había llegado a los germanos, que ahora se veían con la oportunidad de descubrir si su habilidad era debido a alguna innovación técnica que desconocían (hay que puntualizar que nos encontramos en los primeros meses de la guerra y que entonces la aviación era casi simplemente observadora de las líneas enemigas).

«Al examinar el avión, advirtieron que el propio piloto podía disparar una ametralladora a través de la hélice, situada en el morro» explica Jesús Hernández en su libro '¡Es la guerra! Las mejores anécdotas de la historia militar'. Asombrados, los alemanes pensaron en un primer momento en «algún sofisticado sistema que permitiese el paso de las balas a través de la hélice en movimiento, pero se había limitado a proteger con unas gruesas planchas de hierro las palas de la hélice». Roland Garros consiguió huir, pero falleció en un combate aéreo cerca de Vouziers el 5 de octubre de 1918.


Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:15

S de Soldado desconocido


Una vez finalizada la Gran Guerra, casi todos los países combatientes «escogen a un soldado anónimo de nombre desconocido para alzar un momumento como homenaje», apunta Carlo Caranci. Se trata de un acto simbólico donde se da sepultura a los caídos que nunca pudieron ser identificados y enterrados.

En Reino Unido se encuentra en la Abadía de Westminster; en Francia, bajo el Arco del Triunfo; en Alemania, la tumba del Soldado Desconocido es una antigua casa llamada Neue Wache en la calle Unter den Linden Berlín.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:20

T de Trincheras



Trinchera y Primera Guerra Mundial van de la mano. No estaba planeado, pero después de una serie de operaciones inconclusas unos y otros se atrincheran en el frente occidental. Y lo hacen, básicamente, empezando a cavar agujeros en la tierra. Luego los unen durante kilómetros y kilómetros. Todos los historiadores califican vivir en estos lugares peor castigo que un bombardeo.

Se trata de uno de los lugares más insalubres en los que ha estado el ser humano. Siempre empapados, tenían como compañeros de cuarto: piojos, pulgas y ratas, que se alimentaban también de los cuerpos de los 'camaradas' heridos. Hay que diferenciar entre las trincheras de primera línea, las de reserva y las de descanso.

También entre las de un bando y otro. Las de los alemanes estaban más cuidadas y ordenadas que las del resto. En la trinchera también hubo sitio para las enfermedades propias —el pie de trinchera y la fiebre de trinchera— y para supersticiones. Se decía que que traía mala suerte ser el tercero en enceder un cigarrillo. La explicación es sencilla: el primer fósforo daba la situación al francotirador; con el segundo apuntaba; y al tercero le disparaba. 'Coffin Nails' (clavos de ataúd) los llamaban.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:23

U de Uniformes



Los uniformes de ambos bandos evolucionaron y en muchos casos cambiaron. «Con la estabilización de los frentes en la guerra de trincheras, el romanticismo textil desaparece rápidamente, imponiéndose una realidad mucho más funcional», cuenta José Miguel Alberte.

El primero en introducir cambios radicales es el llamativo ejército francés (pantalones rojos), con la retirada total de los uniformes prebélicos por uno considerablemente más discreto; el ' bleu horizon'. Se elige al considerarse que el soldado pasaba más inadvertido. «Paradoja en una guerra eminentemente marrón», matiza.

La adopción del casco de acero por la mayoría de los ejércitos en 1916, a modo de protección, la progresiva simplificación de los uniformes, no sólo para hacerlos más prácticos, sino para favorecer la producción masiva de los mismos y la introducción de los primeras prendas con camuflaje, «terminan por desvanecer la pompa y el esplendor de los ejércitos del verano de 1914».

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:24

V de Versalles, Tratado



El Tratado de Versalles responsabilizó de la guerra a Alemania y sus aliados. Pero las negociaciones no fueron fáciles. Alemania se negaba a aceptarlo y mucho menos a asumir el tema de las reparaciones de guerra. Durante estas conversaciones, el mariscal francés Foch puso sobre la mesa una serie de duras condiciones que escandalizaron a los alemanes. «No son propias de naciones civilizadas», dijeron.

En ese momento, Foch sacó un documento donde aparecían las exigencias de los alemanes para la rendición francesa de Lille. Eran prácticamente iguales. El Tratado de Versalles se cerró, pero ya advirtió John Maynard Keynes que las indemnizaciones excesivas contraían riesgos (Alemania estuvo pagando hasta 2010). Dos décadas después, comenzaba la Segunda Guerra Mundial.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:27

W de West Yorks, 10º batallón



1 de julio de 1916. Batalla de Somme. No había pasado un minuto cuando las ametralladoras alemanas masacraban a un batallón entero, el 10º West Yorks. Sólo en la primera hora de enfrentamiento caían 30.000 hombres entre muertos y heridos.

Fue la jornada más dura y sangrienta en las filas británicas. Al final del día se contaron 57.470 bajas entre los británicos. «El correo funcionaba tan bien en este bando que muchos familiares habían recibido ese mismo día una carta de los suyos anunciándoles que estarían en esta batalla», cuenta José Miguel Alberte. Cuando la leían muchos de ellos ya habían fallecido.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:29

Y de «Your country needs you»



«Tu país te necesita». Este era el eslogan que los británicos vieron en carteles pegados por todo el país. Corría septiembre de 1914. La euforia y la idea de de que la guerra sería corta todavía predominaba en la sociedad, pero las dudas rondaban las cabezas de los altos mandos. El secretario de Estado de Guerra, Lord Kitchener, no tardó en darse cuenta de la situación y de los pocos efectivos con los que contaba.

Cierto es que el británico era un Ejército profesional, por lo que no existía un servicio militar y nunca había recurrido a un reclutamiento forzoso. Por lo que el número de efectivos era infinitamente inferior al de los alemanes, muy preparados para el combate. Finalmente recurrió a los voluntarios.

La respuesta fue abrumadora. Muchos amigos, colectivos y generaciones de pueblos se alistaron juntos y murieron juntos. No fue suficiente esta medida y en 1916 hubo que recurrir al reclutamiento forzoso de todos los hombres de entre 18 y 41 años —primero sólo los solteros, meses después también los casados—. Como excepción: profesores, profesionales de la metalurgia, religiosos e incapacitados.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:55

X de taXi



Un mes después del inicio de la Gran Guerra la situación se complicaba para los aliados. Las tropas alemanas ya habían avanzado por Bélgica y el norte de Francia y aguardaban a orillas del río Marne. Esperaban el momento para atacar París. Hubiera sido el fin, pero el general francés Gallieni localizó un hueco en las filas alemanas de unos cincuenta kilómetros y se adelantó.

Lanzó un ataque rápido y desesperado. Como no tenía como trasladar todas las tropas, soltó un «pues que vayan en taxi». Dicho y hecho. Los gendarmes detenían a los taxis en plena calle y los enviaban a la explanda de Los Inválidos. «No fue una gran aportación en términos numéricos, pero fue un potente estímulo moral para los franceses, que evitaron la entrada de los alemanes en París», apunta Jesús Hernández.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 05 Abr 2018 23:56

Z de Zimmermann, telegrama



Lo que no consiguió el hundimiento del barco de lujo inglés 'RMS Lusitania' por un submarino alemán, donde murieron 123 estadounidenses, lo consiguió este telegrama: la entrada de EEUU en la guerra. Fue el 16 de enero de 1917 cuando el ministro de Exteriores alemán, Arthur Zimmermann, envió al embajador de México un telegrama haciéndole una pequeña oferta: prometía devolverle los territorios anexionados por EEUU si entraba en la contienda del lado de las potencias centrales.

Nada salió conforme al plan. Los servicios de inteligencia del Imperio británico interceptaron el mensaje; México no aceptó; EEUU, sí. Pero junto a los aliados.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Una de la legión española

Mensajepor Brasilla » 06 Abr 2018 19:47

Disciplina en la Legión


En todos los tercios la disciplina se llevaba a rajatabla. En las tapias del Gran Capitán iba a ser fusilado un legionario a consecuencia del consejo de guerra que le había condenado por "robo de los haberes y sobras de los legionarios de la Primera Bandera, por no haber devuelto ni mucho ni poco, y agravada su culpa por la falta de arrepentimiento del encausado".

El silencio y la pesadumbre de los presentes cortaban como un cuchillo el aire. El reo vestido de legionario pero despojado del gorrillo y de los galones como símbolo del deshonor, miraba a sus compañeros los gastadores con fria indiferencia. El cabo Rosón le ordenó ¡firmes y no te muevas¡ Cosa que hizo el reo.

Terminada de leerse la sentencia el oficial miró al coronel para pedir su aprobación y ordenar fuego, pero el coronel se adelantó como para decir algo y, al verlo, el reo se cuadró tan marcial como el mejor de los legionarios. Ante tal alarde de marcialidad, el coronel conmutó la pena de muerte a la que había sido condenado el mono mascota alistado a la Legión.

Extraido de Historia de la Legión Española de Luis E. Togores

Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

JotaErre
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4372
Registrado: 05 May 2010 12:08
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor JotaErre » 06 Abr 2018 21:57

Seguro que alguna cabra también acabó arrestada...

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 06 Abr 2018 23:15

No me extrañaría nada, el tiempo que convivi con ellos en el Sahara, fue de lo más interesante, que tiempos.

Saludos cordiales
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 07 Abr 2018 20:54

El General Patton


El General Patton y las trincheras

El General George S. Patton nunca se dejó estremecerse por los bombardeos. Era un militar firme y odiaba a los soldados cobardes, molestándole de manera exagerada que sus hombres al mando se refugiaran y/o pusieran a cubierto, incluso en un fuerte bombardeo.

Cierto día, durante la Segunda Guerra Mundial, se encontró con el Mayor General Terry Allen que estaba al cargo de un campo de batalla plagado de trincheras.

«Allen ¿usted tiene una trinchera también?» pregunto Patton.

«Sí, señor» respondió Allen, señalando «Justo ahí»

Sin mediar palabra alguna, Patton se acercó a la trinchera, bajó sus pantalones y orinó en ella.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 07 Abr 2018 20:56

Orden del Virrey


El toque de queda del Virrey

El Virrey de Perú Ambrosio O’Higgins, de origen irlandés pero al servicio de la Corona española, dispuso de un toque de queda a partir de las 10 de la noche con tal de erradicar los escándalos nocturnos. Todo aquel que circulase por la calle a partir de esa hora tendría que ser arrestado y llevado al calabozo. Para ello se formó cinco guardias con un Capitán al mando de cada una.

Las órdenes del Virrey eran muy claras:

«Quiero que la justicia sea igual para todos. Ténganlo bien presente. Después de las diez de la noche… ¡A la cárcel todo ser viviente!»

La primera noche quiso comprobar la efectividad del servicio y salió a pasear. Se cruzó con cuatro guardias que tras reconocer al Virrey lo dejaban continuar con su paseo pero al toparse con la quinta fue parado y arrestado.

Al día siguiente se le preguntó al Capitán al mando de la guardia que condujo al Virrey hasta el calabozo del porqué no lo dejó marchar como hicieron sus compañeros y él contestó:

«La ley es la ley y yo cumplía órdenes. El Virrey dijo que a la cárcel todo ser viviente que anduviese por la calle a partir de las diez»

Los cuatro capitanes que por respeto no lo habían arrestado quedaron destituidos. La quinta ronda obtuvo un reconocimiento por su meritoria labor.

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 07 Abr 2018 21:00

Donde se debe fumar en buena compañia


Puros en buena compañía


El conde Gottlieb Graf Von Haeseler, general del ejército prusiano, era un gran fumador de puros olorosos. En cierta ocasión, se encontraba en la sala de espera del tren fumándose uno de sus cigarros puros cuando entró en la habitación otro pasajero.

Molesto por el fuerte olor del tabaco del conde, sacó uno de sus cigarros y se lo ofreció diciéndole:

«No hay nada mejor que fumarse uno de estos en buena compañía»

Von Haeseler lo cogió, se lo guardó en su pitillera y siguió con su puro.

«¿Por qué no lo enciende?» le preguntó extrañado

«Esperaré, como usted bien dice, a encontrarme en buena compañía»

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 07 Abr 2018 21:21

Para hacer turismo con la suegra


La suegra de Foch

El mariscal francés Ferdinand Foch, Comandante en jefe de los ejércitos Aliados durante la Primera Guerra Mundial, visitaba el Gran Cañón del Colorado junto a un coronel norteamericano que actuaba de guía y acompañante.

Se pararon al borde del abismo y, cuando todos esperaban unas palabras memorables, el mariscal respiró hondo y sentenció:

«¡Ah, espléndido lugar para despeñar a la suegra de uno!»

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 07 Abr 2018 21:22

Lo que no se puede hacer con las bayonetas


Klemens Von Metternich y las bayonetas


Estaba el estadista austriaco, Klemens Von Metternich, debatiendo sobre estratagemas de guerra con Napoleón Bonaparte cuando éste le gritó:

«¡Con bayonetas puede hacerse de todo!»

A lo que Metternich respondió con frialdad:

«Todo señor, menos sentarse encima»

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Curiosidades Militares

Mensajepor Brasilla » 07 Abr 2018 21:25

Quien desobedece a un general


Con la autoridad de George Washington

En plena Guerra de la Independencia, George Washington envió a sus oficiales a requisar los caballos de los terratenientes locales. Llegaron a una vieja mansión y cuando salió su anciana dueña le dijeron:

«Señora, venimos a pedirle sus caballos en nombre del Gobierno»

«¿Con qué autoridad?» replicó la mujer

«Con la del General George Washington, comandante en jefe del ejército americano»

La anciana sonrió y zanjó el tema:

«Váyanse y díganle al general Washington que su madre dice que no puede darle sus caballos»

Saludos
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados